Reglamento Interno SJH 2022

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 99

REGLAMENTO INTERNO 2022

Reglamento Interno Del Colegio San José – Hermanos Maristas - Huacho


REGLAMENTO INTERNO 2022

Reglamento Interno Del Colegio San José – Hermanos Maristas - Huacho


REGLAMENTO INTERNO 2022

Reglamento Interno Del Colegio San José – Hermanos Maristas - Huacho


REGLAMENTO INTERNO 2022

Reglamento Interno Del Colegio San José – Hermanos Maristas - Huacho


REGLAMENTO INTERNO 2022

Reglamento Interno Del Colegio San José – Hermanos Maristas - Huacho


REGLAMENTO INTERNO 2022

Reglamento Interno Del Colegio San José – Hermanos Maristas - Huacho


REGLAMENTO INTERNO 2022

Reglamento Interno Del Colegio San José – Hermanos Maristas - Huacho


REGLAMENTO INTERNO 2022

Reglamento Interno Del Colegio San José – Hermanos Maristas - Huacho


REGLAMENTO INTERNO 2022

“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

RESOLUCIÓN DIRECTORAL Nº 042-CSJ-HHMM-2021

Huacho, 17 de diciembre del 2021

VISTO, El proyecto de Reglamento Interno Escolar que estará vigente a partir del año 2022 del Colegio San
José Hermanos Maristas de Huacho, de la UGEL 09 Huacho, Provincia de Huaura, Departamento de Lima,
elaborado con la participación del Consejo Directivo y la Comunidad Educativa del Centro Educativo.

CONSIDERANDO:

Que, la Ley de los Centros Educativos Privados Nº 26549, en concordancia con la Ley de Promoción de la
Inversión en la Educación, Decreto Legislativo 882, establecen que corresponde a la persona natural o jurídica
propietaria de un Centro Educativo establecer, entre otros aspectos, la línea axiológica que regirá su institución;
dirección, organización, administración y funciones; regímenes económico, disciplinario; pensiones y becas;
las relaciones con los estudiantes y padres de familia en lo referente a sus deberes y derechos, sin más
limitaciones que las que pudieran establecer las leyes, todo lo cual constará en el Reglamento Interno Escolar
del Centro Educativo, que estará vigente a partir del año 2021.

Que, habiéndose expedido la Ley N° 29719, Ley que Promueve la Convivencia sin Violencia en las
Instituciones Educativas y su Reglamento aprobado por Decreto Supremo N° 010-2012-ED, la Ley de
Seguridad y Salud en el Trabajo N° 29783 y su Reglamento, aprobado por Decreto Supremo N° 005-2012-TR,
así como el Reglamento de la Ley General de Educación N° 28044, aprobado por Decreto Supremo N° 011-
2012-ED, de fecha 11 de julio del año 2012, y siendo además necesario realizar innovaciones en el servicio
educativo de la institución, es pertinente contar con un instrumento técnico actualizado a la nueva normatividad
que establezca la vida institucional del Centro Educativo con el fin de garantizar un eficiente servicio.

Que, en reunión llevada a cabo con fecha 26 de noviembre 2021, toda la Comunidad Educativa de la
Institución, acordó dar conformidad y por unanimidad aprobó el nuevo Reglamento Interno Escolar que regirá
a partir del año 2022.

Reglamento Interno Del Colegio San José – Hermanos Maristas - Huacho


De conformidad con lo establecido en ley de Centros Educativos Privados Nº 26549 y el Reglamento de
Instituciones Educativas Privadas de Educación Básica y Técnico Productivo aprobado por Decreto Supremo
Nº 009-2006-ED, en concordancia con la Ley de Promoción de la Inversión en la Educación, Decreto
Legislativo 882, y sus Reglamentos y demás disposiciones conexas.

SE RESUELVE:

PRIMERO. - APROBAR el nuevo Reglamento Interno Escolar que regirá a partir del año 2022 para la
Comunidad Educativa del Colegio San José Hermanos Maristas Huacho, que consta de 378 Artículos, 3
Disposiciones Complementarias Y 1 Disposición Extraordinaria.

SEGUNDO. - Dejar sin efecto el Reglamento Interno Escolar 2021 del Colegio San José con un contenido de
378 Artículos y 3 Disposiciones Complementarias y 1 Disposición Extraordinaria.

TERCERO. - Remitir tres ejemplares del nuevo Reglamento Interno Escolar a la Unidad de Gestión Educativa
Local (UGEL 9) Huacho.

Regístrese, comuníquese y archívese,

Félix Saeta Gutiérrez


DIRECTOR GENERAL

10

Reglamento Interno Del Colegio San José – Hermanos Maristas - Huacho


VISIÓN

El colegio San José de los Hermanos Maristas de Huacho como comunidad educativa católica y evangelizadora,
anhela ser una institución referente y paradigmática que responde con calidad, creatividad y audacia a las
necesidades y desafíos que la sociedad nos presente. Nuestro estilo promoverá una educación con las siguientes
características:
 Busca la felicidad como sentido de la vida.
 Fortalece el sentido de familia.
 Armoniza fe, cultura y vida.
 Presta atención a los más débiles, vulnerados y vulnerables.
 Favorece la solidaridad y resiliencia.
 Cuida la casa común.
 Conciencia ecológica medio ambiental.
 Aplica el proceso de aprendizaje con una metodología colaborativa y de gozo.
 Desarrolla la investigación y la experimentación como respuesta a su curiosidad.
 Fomenta el uso responsable de las tecnologías.
 Alienta el desarrollo de las habilidades blandas (habilidades sociales para garantizar una convivencia
saludable: gestión de comportamiento, conflictos y de tiempo, manejo del estrés, habilidad de
comunicación, servicio atento a los demás, productividad personal y gestión de cambios).
 Promueve la educación sin fronteras que nos integre en la globalidad del mundo: el dominio de idiomas
nos ayudará a ello.
 Valora la dignidad del ser humano, y acepta las características homogéneas y diferenciadoras que el
hombre tiene; y que pretende llevarle a la felicidad.

MISIÓN

Somos la Comunidad Educativa Marista del Colegio San José de Huacho, Hermanos y laicos que
evangelizamos a niños, niñas y jóvenes, sensibles a sus diferencias, a través de una educación de calidad, para
que sean buenos cristianos y virtuosos ciudadanos, capaces de contribuir en la construcción de una sociedad
justa, fraterna y solidaria.

VALORES

INTERIORIDAD
Cultivamos nuestra interioridad, ámbito de encuentro e intimidad con nosotros mismos y con Dios, a través del
silencio interior, la oración, la escucha y reflexión de la Palabra de Dios y acontecimientos de la vida, y la
celebración de los sacramentos; tomando como ejemplo a María, nuestra Buena Madre

SENCILLEZ
Vivimos la sencillez en todas nuestras acciones, haciendo el bien sin ruido, evitando la figuración personal, el
consumismo y la ostentación. La manifestamos a través de una relación auténtica y directa con los demás; siendo
honestos con nosotros mismos, con nuestro entorno y con Dios.

AMOR AL TRABAJO
Cuidamos de hacer bien el trabajo encomendado, comprometidos en realizarlo con generosidad de corazón y
perseverancia; esforzándonos por ser cada día mejores, con adecuada disposición, espíritu colaborativo y siempre
al servicio de los demás.
ESPÍRITU DE FAMILIA
Promovemos relaciones horizontales y fraternas que nacen del sabernos hijos de un Padre común, se enriquecen
por el reconocimiento y valoración de nuestra diversidad que nos impulsan a vivir nuestra fe y nuestra misión
evidenciando amor y perdón, ayuda y apoyo, olvido de sí, apertura a los demás, y alegría.

11

Reglamento Interno Del Colegio San José – Hermanos Maristas - Huacho


SOLIDARIDAD
Orientamos nuestros esfuerzos y dedicación en la búsqueda y realización de acciones concretas por los más
necesitados y vulnerables de nuestras comunidades y emprendemos caminos evangélicos para trabajar en la
promoción y la defensa de los derechos de los niños, niñas y adolescentes a nivel local, nacional e
internacional.

PROPUESTAS DE VALOR

Protagonismo del estudiante


El estudiante es el sentido de nuestro ser y quehacer educativo, protagonista de su propia formación. Cultivamos
su autonomía, autoestima y participación activa en el proceso enseñanza-aprendizaje. Inspirados en la Pedagogía
Marista, cuidamos no solo su formación intelectual, sino también su desarrollo físico, espiritual, moral, artístico
y psicológico

Ciudadanía y familia global


Entendemos la ciudadanía como el reconocimiento y la comprensión de los derechos fundamentales de la persona,
que todo ser humano debe desarrollar, cultivando valores éticos. Ser buenos ciudadanos implica asumirnos como
sujetos de derechos y deberes; orientarnos hacia el logro del bien común, la promoción de una sociedad pluralista,
dialógica, democrática, intercultural, universal; buscar la felicidad para todos.

Competencia y ciudadanía digital


Desarrollamos, creativamente, las competencias que se requieren para la realidad digital que vivimos. Así,
favorecemos y/o complementamos el autoaprendizaje y la autogestión, al servicio de la educación en las
modalidades presencial y semipresencial, en el marco de los valores de inclusión, respeto, equidad, tolerancia y
trabajo colaborativo.

Cuidado de la casa común


Cultivamos la reflexión y puesta en acción de estrategias y actividades que contribuyan al cuidado de la casa
común, a fomentar una cultura ecológica y ambiental, ética y sostenible, que se manifiesta en el compromiso
social, la sobriedad de vida opuesta al consumismo, el cuidado de las personas y de la naturaleza dentro y fuera
de las obras. Asimismo, promovemos y nos adherimos a los proyectos que favorecen una ecología integral.

12

Reglamento Interno Del Colegio San José – Hermanos Maristas - Huacho


ENFOQUE TRANSVERSAL VALORES VALORES INSTITUCIONALES
Conciencia de derechos
DE DERECHOS Libertad y responsabilidad Protagonismo del estudiante
Diálogo y concertación
Respeto por las diferencias
INCLUSIVO O
Equidad en la enseñanza Espíritu de familia
ATENCIÓN A LA
Competencia y ciudadanía digital
DIVERSIDAD Confianza en la persona
Respeto a la identidad cultural
Justicia Ciudadanía y familia global
INTERCULTURAL
Diálogo intercultural
Igualdad y Dignidad
IGUALDAD DE Justicia Espíritu de familia
GÉNERO
Empatía
Solidaridad planetaria
y equidad intergeneracional
Justicia y solidaridad Cuidado de la casa común
AMBIENTAL
Respeto a toda forma de vida

Equidad y justicia
Solidaridad
ORIENTACIÓN AL Solidaridad
BIEN COMÚN Empatía Amor al trabajo
Responsabilidad
Flexibilidad y apertura
BÚSQUEDA DE LA Sencillez
EXCELENCIA Superación personal Interioridad

13

Reglamento Interno Del Colegio San José – Hermanos Maristas - Huacho


CONTENIDO Págs.
TITULO I GENERALIDADES 9
CAPITULO I Fundamentos y disposiciones generales 9
CAPITULO II De los alcances 12

TITULO II AXIOLOGÍA, FINALIDAD Y PRINCIPIOS 13

TITULO III DE LA ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES 16


CAPITULO I De la estructura orgánica del colegio 16
CAPITULO II De la Congregación Promotora 18
CAPITULO III De los Órganos de Dirección 19
De la Dirección 19
De la Dirección Académica 20
De la Dirección Formativa 20
De la Dirección Pastoral 21
Administración 21
CAPITULO IV De los Órganos de Asesoramiento 21
Del Consejo Directivo 21
CAPITULO V De los Órganos de Línea 23
Jefatura de Nivel 23
CAPITULO VI De los Órganos Formativos 23
Departamento Psicopedagógico 23
Departamento de Convivencia 24
Enfermería 24
SAE- Inclusión y atención a la diversidad 24
CAPITULO VII De los Órganos de Ejecución Académica 24
Personal docente 24
Tutor 24
Auxiliar de Educación 25
CAPITULO VIII De los Órganos de Apoyo Académico 25
Bibliotecóloga 25
CAPITULO IX De los Órganos de Apoyo Administrativo 25
Secretaría General 25
Secretaría de Dirección 26
Secretaría Académica 26
Recepcionista 26
Sistemas 26

14

Reglamento Interno Del Colegio San José – Hermanos Maristas - Huacho


Tesorería y logística 26
Imagen Institucional 26
Recursos Humanos 26
Seguridad 26
Personal de limpieza y mantenimiento 26

TITULO IV DE LOS ESTUDIANTES 27


CAPITULO I Del Proceso de Admisión y de la Matrícula 27
Requisitos para la matrícula 28
Proceso de admisión 29

Proceso de admisión para Inicial y primer grado de Primaria. 29


Proceso de admisión para grados intermedios. De 2º a 6º grado – nivel
Primaria y en 1º a 5°- nivel Secundaria. 31
De la cuota de ingreso 33
Matrícula para continuidad. 34
Política de privacidad 35
CAPITULO II De los Derechos, Deberes y Obligaciones 35
Derechos 36
Deberes 37
Orientaciones y protocolos para la modalidad semi presencial 38
Probidad Académica 39
CAPITULO III De la participación de los estudiantes 40
Consejo estudiantil 40
Consejo de aula 41
CAPITULO IV Normas de convivencia 42
Convivencia escolar 42
Comité de gestión del bienestar 42
Normas y procedimientos de convivencia y climas escolar 44
En la modalidad presencial 44
Inicio de clases 44
Ingreso y salida 44
Asistencia y puntualidad 44
Del Uniforme escolar 45
Prendas y/u objetos extraviados 45
Presentación personal 45
Dispositivos electrónicos 46
La plataforma SIEWEB LMS y CANVAS LMS 46
Durante los recreos 46

15

Reglamento Interno Del Colegio San José – Hermanos Maristas - Huacho


Quioscos 46
Ambientes y mobiliario escolar 46
Formaciones 47
Enfermería 47
Accidentes escolares 47
Celebración de cumpleaños 47
Movilidades 47
De los permisos 47
Servicios higiénicos 47
Conformación de las secciones de clase 48
En la modalidad no presencial 49
Recomendaciones para las acciones de prevención del abuso sexual en la institución
educativa y procedimientos en caso de presentarse un caso de abuso sexual.
51
Orientaciones generales 51
Sistema de estímulos, acciones correctivas y reparadoras 52
Sistema de Estímulos 52
Sistema de estímulos y acciones reparadoras 53
Conductas inadecuadas 53
Leves 54
Graves 55
Muy Graves 55
CAPITULO V De la Promoción 57
CAPITULO VI Del programa de inclusión educativa 57

TITULO V DE LOS PADRES DE FAMILIA 58


CAPÍTULO ÚNICO De los padres de familia y/o apoderados 58

TITULO VI DEL RÉGIMEN ACADÉMICO 61


CAPITULO I De la Organización y Planificación del Trabajo Educativo 64
CAPITULO II De la Programación Curricular 68
CAPITULO III Del Sistema Metodológico 69
Estrategias de aprendizaje semipresenciales 70
CAPITULO IV Del Sistema de Evaluación 71
CAPITULO V De las Condiciones para la promoción, recuperación pedagógica 76
y permanencia

TITULO VII DE LOS ÓRGANOS DE COLABORACIÓN 78


CAPITULO I Comunidad Educativa 78
CAPITULO II Asociación de Padres de Familia 78

7
Reglamento Interno Del Colegio San José – Hermanos Maristas - Huacho
CAPITULO III Los Delegados y Comités de grado 79

TITULO VIII RESPUESTA EN CASO DE DESASTRES NATURALES 81


CAPITULO UNICO Respuesta en caso de sismos o inundaciones 81

TITULO IX DE LAS RELACIONES INSTITUCIONALES 84


CAPITULO UNICO Con la Iglesia y el Consorcio de Colegio Católicos 84

TITULO X DEL REGIMEN ECONOMICO 85


CAPITULO I De los ingresos 85
CAPITULO II Costo educativo 85
CAPITULO III De los seguros 86
CAPITULO IV De las becas 86

TITULO XI DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS 88


TITULO XII DISPOSICIONES EXTRAORDINARIAS 88

8
Reglamento Interno Del Colegio San José – Hermanos Maristas - Huacho
TITULO I

GENERALIDADES
ARTÍCULO 1° El presente Reglamento Interno establece la línea axiológica del colegio San José Hermanos
Maristas; su organización administrativa y académica, la duración, contenido, metodología y sistema pedagógico
del Plan Curricular de cada año; los sistemas de evaluación y control de los estudiantes; la dirección, organización,
administración y funciones del Centro; los regímenes económico, disciplinario, de pensiones y de becas; proceso de
matrícula, evaluación y certificación; las relaciones con los padres de familia y otras instituciones.

CAPÍTULO I

Fundamentos y disposiciones generales

ARTÍCULO 2° La Congregación de los Hermanos Maristas del Perú es la propietaria del Colegio.
ARTÍCULO 3° El funcionamiento del Centro Educativo colegio San José Hermanos Maristas fue
aprobado por R.M. Nº 236, de fecha 25 de febrero de 1933, para la enseñanza en el nivel primario; R.M. Nº 7200
de fecha 11 de noviembre de 1938 para la enseñanza en el nivel Secundaria; R.D. Nº 00583, de
fecha 18 de abril de 2001 para la enseñanza en el nivel Inicial.

ARTÍCULO 4° El colegio se rige por las siguientes normas de carácter legal:

a. Constitución Política del Estado Peruano.


b. Acuerdo suscrito entre la Santa Sede y el Gobierno Peruano, aprobado por y ratificado por Decreto
c. Legislativo N° 626 de fecha 29 de noviembre del 1990.
d. Ley General de Educación N° 28044 y su Reglamento aprobado por DS N° 011-2012-ED, de fecha 6 de
julio de 2012.
e. Ley de los Centros Educativos Privados 26549, modificada por la Ley N° 27665, denominada “Ley de
Protección a la Economía Familiar, Respecto al Pago de Pensiones en Centros Educativos Privados”, y su
Reglamento aprobado por Decreto Supremo N° 009-2006-ED, con la denominación de Reglamento de
Instituciones Educativas Privadas de Educación Básica y Educación Técnico Productiva.
f. Ley de Promoción de la Inversión en la Educación, Decreto Legislativo Nº 882 y sus Reglamentos.
g. Reglamento de Educación Básica Regular, aprobado por Decreto Supremo N° 013-2004-ED.
h. Reglamento de Gestión del Sistema Educativo, aprobado por Decreto Supremo N° 009-2005-.ED
i. Reglamento del Libro de Reclamaciones Aprobado por Decreto Supremo N° 011-2011-PCM del 18 de
febrero de 2011
j. Ley N° 28119, que prohíbe el acceso de menores de edad a páginas WEB de contenido pornográfico y a
cualquier otra forma de comunicación en red de igual contenido.
k. Currículo Nacional de la Educación Básica, aprobado por R.M. N° 281-2016-MINEDU y su
modificatoria por R.M. N° 159-2017-MINEDU, que deroga la R.M.0440-2008-ED.
l. Evaluación de los Aprendizajes de los Estudiantes de Educación Básica Regular, aprobados por R.M. Nº
234-2005-ED
m. Ley General de la Persona con Discapacidad N° 29973 (Artículo 76°), modificado por el Decreto
n. Legislativo N° 1226, relacionado con el Certificado de Discapacidad del Estudiante.
o. Lineamientos Políticos Específicos de Política Educativa - abril 2004 a diciembre 2006, aprobados por
p. Decreto Supremo N° 006-2004-ED.
q. Ley N° 18740. Ley del Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y certificación de la calidad
r. Educativa.
s. Código de los Niños y Adolescentes, aprobado por Ley 27337. o. Código de protección y defensa del
consumidor Ley N° 29571.

9
Reglamento Interno Del Colegio San José – Hermanos Maristas - Huacho
t. Ley 29719 Ley que promueve la convivencia sin violencia en las instituciones educativas. q. Decreto
Supremo N° 0102013-ED que aprueba el reglamento de la Ley 29719.
u. Ley N° 30364, Ley para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres y los Integrantes del
Grupo Familiar.
v. Ley N° 30466, Ley que establece parámetros y garantías procesales para la consideración primordial del
interés superior del niño.
w. Decreto Supremo Nº 009-2016-MIM que aprueba el Reglamento de la Ley Nº 30364, Ley para prevenir,
sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar.
x. Resolución Ministerial N° 066-2018-MINEDU que aprueba la Norma Técnica denominada
y. Orientaciones para la Constitución de las Brigadas Escolar (BAPE) en las IIEE de la Educación Básica.
z. Decreto Supremo Nº 004-2018-MINEDU que aprueba los Lineamientos para la Gestión de la
aa. Convivencia escolar, la prevención y la atención.
bb. Ley N° 30403, Ley que prohíbe el uso del castigo físico y humillante contra los niños, niñas y
adolescentes.
cc. Decreto Supremo Nº 003-2018-MIMP que aprueba el Reglamento de la Ley N° 30403, Ley que prohíbe el
uso del castigo físico y humillante contra los niños, niñas y adolescentes.
dd. Decreto Supremo N° 042-2011-PCM, del 07 de mayo de 2011, sobre obligación de llevar el Libro de
ee. Reclamaciones en entidades del Sector Público
ff. Resolución Ministerial Nº 0237-2011-ED que aprueba el reglamento del libro de reclamaciones del
código de protección y defensa del consumidor.
gg. La Ley N° 29988, denominada “Ley que estable Medidas Extraordinarias para el Personal Docente
Administrativo de Instituciones Educativas Públicas y Privadas, Implicado en delitos de Terrorismo,
Apología del Terrorismo, Delitos de Violación de la Libertad Sexual y Delitos de Tráfico Ilícito de Drogas;
crea el Registro de Personas Condenadas o Procesadas por el Delito del Terrorismo, Apología del
Terrorismo, Delitos de Violación de la Libertad Sexual y Tráfico Ilícito de Drogas y Modifica los Artículo
36° Y 38° del Código Penal”
hh. Decreto Supremo N° 004-98-ED. Reglamento de Infracciones y Sanciones para Instituciones Educativas
ii. Privadas, modificado por D.S N° 011-98-ED y D.S.N° 002-2001-ED y ampliado por el D.S. N° 005-
2002-ED.
jj. Ley N° 28740. Ley del Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad
kk. Educativa.
ll. R.M. N° 0028-2013-ED, de fecha 25 de enero de 2013, sobre el ingreso y/o permanencia del niño o niña, en
Educación Inicial.
mm. Orientaciones y Normas Nacionales para la Gestión de las Instituciones Educativas para la Educación
nn. Básica y Educación Técnico-Productiva, emitidas anualmente por el Ministerio de Educación.
oo. Disposiciones emanadas del Ministerio de Educación.
pp. Directivas del Consorcio de Centros Educativos Católicos.
qq. Ley N° 29733 de Protección de datos personales y su reglamento.
rr. Ley N° 29694, Ley que Protege a los Consumidores de las Prácticas Abusivas en la Selección o
Adquisición de Textos Escolares para Logrear su Eficiencia, modificada por el Ley N° 29839 y su
Reglamento aprobado por Decreto Supremo N° 015-2012-ED, del 28 de setiembre de 2012
ss. Criterios e indicadores de calidad para la evaluación de textos escolares. R. M. 0304-2012-ED
tt. R.M. N° 0069-2008-ED, aprueba la Directiva “Normas para la matrícula de niños y jóvenes con
discapacidad en los diferentes niveles y modalidades del sistema educativo de la Educación Inclusiva
uu. Resolución Ministerial Nº 195-2019-MINSA aprueba el documento técnico denominado
“Lineamientos para la Promoción y Protección de la Alimentación Saludable en las Instituciones
Educativas Públicas y Privadas de la Educación Básica”.
vv. Diseño Curricular Nacional de Educación Básica - Aprobado mediante Resolución Ministerial 281-2016-
MINEDU publicada el 03 de junio del 2016.
ww. Resolución ministerial n° 665-2018-MINEDU que aprueba la norma técnica denominada “norma que
regula la matrícula escolar y traslado en las instituciones educativas y programas de educación básica”.

10
Reglamento Interno Del Colegio San José – Hermanos Maristas - Huacho
xx. Resolución ministerial n° 673-2018-MINEDU que aprueba los lineamientos para la prevención de la
anemia y la desnutrición crónica infantil, así como para el desarrollo de acciones que contribuyen a su
reducción en los servicios educativos de educación básica.
yy. Resolución viceministerial nº 011-2019-MINEDU que aprueba la norma técnica denominada “norma
que regula los instrumentos de gestión de las instituciones educativas y programas de educación básica.
zz. Resolución viceministerial nº 019-2019-MINEDU que aprueba la norma técnica denominada norma que
regula el funcionamiento del portal web IDENTICOLE y de su plataforma interna de gestión de consulta y
reclamo.
aaa. Resolución viceministerial nº 024-2019-MINEDU que aprueba la norma técnica “orientaciones para la
bbb. implementación del currículo nacional de la educación básica.
ccc. Resolución viceministerial nº 025-2019-MINEDU que aprueba la norma técnica que orienta el proceso de
evaluación de los aprendizajes de los estudiantes de las instituciones y programas educativos de la
educación básica
ddd. Resolución de secretaría general n° 301-2018-MINEDU que autoriza la difusión en el portal institucional del
ministerio del proyecto de norma técnica denominada “criterios de diseño para locales educativos del nivel
de educación Inicial” y su exposición de motivos.
eee. Decreto de Urgencia N° 002-2020, DECRETO DE URGENCIA que establece medidas para la lucha contra
la informalidad en la prestación de servicios educativos de educación básica de gestión privada y para el
fortalecimiento de la educación básica brindada por instituciones educativas privadas.
fff. Resolución Ministerial Nº 274-2020-MINEDU, aprueba la actualización del "Anexo 03: protocolos para la
atención de la violencia contra niñas, niños y adolescentes", del apartado xi de los lineamientos contra la
gestión de la convivencia escolar, la prevención y la atención de la violencia contra niñas, niños, y
adolescentes, aprobados por decreto supremo 004-2018-minedu
ggg. Resolución Viceministerial Nº 094-2020-MINEDU "Norma que regula la Evaluación de las
hhh. Competencias de los Estudiantes de Educación Básica".
iii. Resolución Ministerial 432-2020-MINEDU aprueba la Norma que regula el registro de la trayectoria
educativa del estudiante de Educación Básica a través del sistema de información de apoyo a la gestión de
la institución educativa (SIAGIE)
jjj. Resolución Viceministerial 193-2020-MINEDU aprueba las Orientaciones para la evaluación de
competencias de estudiantes de la Educación Básica en el marco de la emergencia sanitaria por la COVID-
19
kkk. RM Nº 447-2020-MINEDU aprueba la "Norma sobre el proceso de matrícula en la Educación Básica"
lll. Resolución Ministerial N° 274-2021-MINEDU que aprueba el documento denominado "Disposiciones
para el Fomento, Reconocimiento y Promoción de Buenas Prácticas e Innovación Educativa en
Instituciones Educativas Privadas de Educación Básica".
mmm. Resolución Viceministerial N° 233-2021-MINEDU que aprueba el documento normativo denominado
“Marco Orientador para la atención de adolescentes en educación secundaria".
nnn. Resolución Ministerial N° 263-2021-MINEDU que aprueba los lineamientos que establecen las
condiciones básicas para la provisión de servicios educativos de educación básica.
ooo. Resolución Viceministerial N° 222-2021-MINEDU que aprueba los #Lineamientos para la diversificación
curricular en la Educación Básica”
ppp. Resolución Viceministerial N° 238-2019-MINEDU que aprueba la Norma Técnica denominada
"Disposiciones que regulan y orientan el proceso de incorporación de las instituciones educativas
existentes al Registro de Instituciones Educativas"
qqq. Resolución Viceministerial N° 211-2021-MINEDU que aprueba el documento normativo denominado
“Lineamientos de Aprendo en Casa, Aprendo en Escuela y Aprendo en Comunidad”.
rrr. Resolución Ministerial N° 245-2021-MINEDU que aprueba la "Estrategia para el buen retorno del año
escolar y la consolidación de aprendizajes 2021-2022: BRAE-CA 2021-2022".
sss. Resolución Ministerial N° 221-2021-MINEDU que aprueba el documento normativo denominado
“Disposiciones para la organización del tiempo anual de las Instituciones Educativas y Programas
Educativos de la Educación Básica”

11
Reglamento Interno Del Colegio San José – Hermanos Maristas - Huacho
ttt. Resolución Viceministerial N° 334-2021-MINEDU que aprueba el documento normativo denominado
“Disposiciones para la evaluación de competencias de estudiantes de la Educación Básica en el marco de
la emergencia sanitaria por la COVID-19”
uuu.
vvv. El presente Reglamento Interno
www. Disposiciones emanadas de la DRELP.

ARTÍCULO 5° El domicilio legal del colegio San José Hermanos Maristas es Jr. Simón Bolívar
N° 985 – Huacho.y pertenece a la UGEL 09

ARTÍCULO 6° El COLEGIO, como Institución Católica, se rige por los principios de la "Escuela
Católica" y demás documentos de la Iglesia Católica, los mismos que se hallan especificados en el Proyecto
Educativo del Plantel. Así como en los documentos de la Congregación de Hermanos Maristas del Perú, que
determinan las políticas educativas y evangelizadoras.

CAPÍTULO II

De los alcances

ARTÍCULO 7° El presente reglamento interno es el documento normativo del Colegio, tiene fuerza
de contrato y cumplimiento obligatorio para todos los miembros de la Comunidad Educativa.

ARTÍCULO 8° Los fines y objetivos generales y específicos que enmarcan la gestión pedagógica del
COLEGIO, están orientados hacia la consecución de su Misión conducente a la formación de niños y jóvenes
preparándolos académica, moral y religiosamente para afrontar los retos que la sociedad les presenta, en el
marco de la doctrina de la Iglesia Católica.

ARTÍCULO 9° El presente Reglamento Interno establece las normas fundamentales que orientan y
rigen el desarrollo institucional del COLEGIO, pudiéndose dar disposiciones o normas complementarias. De
acuerdo a la propuesta del artículo 2do., del Decreto Legislativo Nº. 882, de Promoción de la Inversión en la
Educación, de fecha 8 de noviembre de 1996, la Congregación de Hermanos Maristas del Perú, entidad
Propietaria del COLEGIO, opta por promover, conducir y gestionar dicho Colegio bajo el régimen de
modalidad no lucrativa.

ARTÍCULO 10° La interpretación auténtica o la modificación total o parcial del presente Reglamento
Interno es atribución de la Congregación Promotora de la Institución, en coordinación con la Dirección, quien
está facultado para emitir las disposiciones que sean necesarias para subsanar cualquier vacío o implicancia
que contenga.

ARTÍCULO 11° Toda acción y gestión educativa que desarrolla la Institución se sustenta en el presente
Reglamento Interno.

12
Reglamento Interno Del Colegio San José – Hermanos Maristas - Huacho
TÍTULO II

AXIOLOGÍA, FINALIDAD Y PRINCIPIOS

ARTÍCULO 12° La normatividad del COLEGIO tiene en cuenta tanto la Constitución Política del
Estado, como la legislación peruana, particularmente educativa. Asimismo, los principios, disposiciones y
orientaciones de la Iglesia Católica y de la Congregación de Hermanos Maristas del Perú, especialmente en
los aspectos axiológicos, éticos, pedagógicos y de fe. Las normas tienen presente el contexto tanto nacional
como local y familiar.

ARTÍCULO 13° Los fines y objetivos generales y específicos que enmarcan la educación colegial, así
como la gestión del COLEGIO, ambos muy presentes en este reglamento, tienen su fundamento más concreto
en un conjunto de ideas (Misión Educativa Marista y Modelo Marista de Evangelización), que se hacen eco
del norte congregacional, los ideales peruanos y las orientaciones más valiosas de la teoría educativa y la
pedagogía contemporáneas.

ARTÍCULO 14° El COLEGIO al brindar un servicio educativo formal, adecuadamente estructurado y


oficial, lo hace desde una perspectiva trascendente católica. Ella guía los aspectos no sólo de vivencia y
compromiso religioso en la línea de las virtudes teologales, de la Iglesia y la Congregación Marista, sino
también en lo ético y valorativo, con frecuencia coincidente con los planteamientos más serios de la cultura
universal.

ARTÍCULO 15° La axiología del COLEGIO se enmarca igualmente dentro de los principios
constitucionales; en la propia historia peruana y la búsqueda de una identificación nacional, así como en el
esfuerzo por lograr una coherencia y solidaridad nacional y un desarrollo integral, profundo y sostenido del
Perú.

ARTÍCULO 16° El Proyecto Educativo, la “Misión Educativa Marista” y el “Modelo Marista de


Evangelización”, que dan el carácter propio del COLEGIO, expresan la axiología y la opción cristiana del
colegio y orienta lo normativo, entrelazando armónicamente pautas y características que sirven de criterio para
determinar el sentido académico, los aspectos de particular énfasis formativo y las disposiciones organizativas.

ARTÍCULO 17° Constituyen aspectos básicos de la axiología del COLEGIO:

a. La persona humana, y su dignidad, como centro de preocupación y acción educativas.


b. La identidad, coherencia y solidaridad en relación a la Patria, así como los valores de la educación
ciudadana.
c. La experiencia de Dios, el seguimiento de Jesús, la vivencia del evangelio y la participación litúrgica, en
cuanto a la expresión católica.
d. El amor y la devoción a la Virgen María, modelo perfecto de vida cristiana, Madre de Dios y Madre de
los hombres.
e. El espíritu Marista; el sentido de familia; el servicio a los más necesitados; la presencia de San Marcelino
Champagnat como padre y hermano; todo ello en el aspecto congregacional Marista.
f. La Pedagogía Marista que entrelaza: el amor, la presencia formativa; el sentido práctico; la constancia;
la motivación y el seguimiento. Todo ello en relación con los estudiantes.
g. Los aspectos éticos y valorativos que, con raigambre evangélica, poseen consenso universal. Así: la
libertad, espíritu democrático y participativo, la responsabilidad, la tolerancia y otros.

ARTÍCULO 18° El COLEGIO tiene como finalidad la educación integral e integradora de sus estudiantes:
a. Como integral incluye, entre otros, el desarrollo de todas las facultades humanas; la preparación para la
vida; la formación ética y social; su apertura a la trascendencia y la educación religiosa católica.
b. Como integradora, busca unificar, realizar una unidad más completa, armónica, madura, principalmente
de crecimiento.

13
Reglamento Interno Del Colegio San José – Hermanos Maristas - Huacho
ARTÍCULO 19° Constituye objetivo central del COLEGIO: La formación de buenos cristianos y virtuosos
ciudadanos, brindando una educación formal de excelencia, cuya certificación sea reconocida oficialmente en
el Perú y permita una educación en todo tipo de niveles y modalidades superiores; el continuo
perfeccionamiento que, básicamente, llegue a la personalización y socialización del estudiante.

ARTÍCULO 20° Constituyen objetivos del COLEGIO:


a. Evangelizar desde el modelo de educación Marista que proponemos acorde a las leyes peruanas, la
doctrina de la Iglesia Católica y el carisma de San Marcelino Champagnat.
b. Promover una sólida instrucción de contenidos que permita un conocimiento estructurado fundamental
del desarrollo humano.
c. Propiciar una formación que permita la opción por valores sólidos y profundos, particularmente
orientados por la moral evangélica.
d. Procurar dotar a los estudiantes de instrumentos básicos para el continuo avance en los conocimientos.
Así: la lectura, la matemática, los idiomas, la computación, la tecnología y otros.
e. Desarrollar las potencialidades, habilidades y destrezas de los estudiantes.
f. Colaborar a la obtención de una madurez psicológica fundamental, siempre en proceso de
perfeccionamiento.
g. Ayudar a los estudiantes en el desarrollo de actividades y experiencias educativas, particularmente en el
campo de las ciencias.
h. Sensibilizar a los estudiantes en el aprecio y desarrollo de intereses y habilidades artísticas.
i. Incentivar el desarrollo armónico de los aspectos físicos de los estudiantes y procurar la salud y fortaleza
de los mismos.
j. Comprometer a los estudiantes en el desarrollo del Perú sobre los fundamentos de la paz, la fraternidad,
la justicia y el bienestar de todos.
k. Desarrollar un sentido profundo de solidaridad cristiana y un compromiso de responsabilidad con el
planeta.
l. Promover una educación desde una mentalidad internacional y una perspectiva universal.
m. Promover una educación en la igualdad, atendiendo las diferencias individuales de nuestros estudiantes,
pudiendo hacer convenios con instituciones especializadas con el desarrollo de estas actividades.
n. Incidir en la Orientación escolar en todos sus aspectos.

ARTÍCULO 21° Constituyen objetivos de la Educación Inicial:


a. Afirmar y enriquecer la identidad del niño o niña de 0 a 5 años, considerando sus procesos de
socialización, creando y propiciando oportunidades que contribuyan a su formación integral, al pleno
desarrollo de sus potencialidades, al respeto de sus derechos y a su pleno desarrollo humano.
b. Atender la diversidad de necesidades, características e intereses propios de la niñez, reconociendo el
juego, la experimentación, el movimiento y el descubrimiento como principales fuentes de aprendizaje.
c. Reconocer la biodiversidad, cultural y geográfica, y su influencia en el niño o niña, valorando
críticamente su forma de socialización para enriquecerlos e integrarlos en los procesos educativos.
d. Fortalecer el rol protagónico y la capacidad educativa de la familia y la comunidad, movilizando y
comprometiendo su coparticipación en las acciones que favorecen el desarrollo y mejoramiento de su
calidad de vida.
e. Desarrollar programas interdisciplinarios e intersectoriales con las familias y comunidades para mejorar
sus prácticas de crianza, atender las necesidades educativas especiales y el desarrollo integral de los niños y
niñas.
f. Atender de manera integral las necesidades de los niños a través de alianzas estratégicas con otros
sectores del Estado e Instituciones de la sociedad civil para el funcionamiento de servicios
complementarios de salud y nutrición.
g. Promover, a través de las instancias de gestión, la vinculación de los objetivos, programas y estrategias de
educación Inicial con los programas y estrategias de educación con adultos y educación comunitaria, a fin
de contribuir a promover prácticas de crianza y entornos de vida saludables que propicien el desarrollo
integral de los niños.

ARTÍCULO 22° Constituyen objetivos de la Educación Primaria:


a. Reconocer al niño y niña como persona sujeto de derechos y responsabilidades, aceptando sus diferencias y
con múltiples posibilidades de participar y aportar con protagonismo creciente en los procesos sociales de
la escuela y la comunidad.
14
Reglamento Interno Del Colegio San José – Hermanos Maristas - Huacho
b. Valorar la diversidad y la experiencia sociocultural, afectiva y espiritual del niño, y enriquecerla con el
conocimiento de la cultura universal y de la realidad multiétnica, plurilingüe y multicultural del país.
c. Implementar estrategias para el desarrollo del pensamiento lógico y matemático, pensamiento
divergente, la comunicación, la sensibilidad y expresión artística y la psicomotricidad del niño, así como
para el logro de aprendizajes sobre ciencias, humanidades y tecnologías. Incluye la capacidad de resolución
de problemas y negociación, el sentido de eficacia, eficiencia y afán de logro, así como el fortalecimiento
del aprendizaje autónomo, facilitado por medios tecnológicos.
d. Fortalecer la autonomía del niño, el significado de la convivencia con otros, el respeto de las diferencias y
la comprensión y valoración de su ambiente familiar, cultural, social y natural, así como el sentido de
pertenencia.
e. Implementar estrategias de atención diversificada en función de los ritmos y niveles de aprendizaje, la
pluralidad lingüística y cultural, que enriquezcan el proceso educativo, fortaleciendo relaciones de
cooperación y corresponsabilidad entre escuela, familia y comunidad para mejorar la educación y calidad de
vida de los estudiantes.

ARTÍCULO 23° Constituyen objetivos de la Educación Secundaria:


a. Brindar a los adolescentes una formación humanística, científica y tecnológica, así como una
capacitación para el trabajo.
b. Afianzar la identidad personal y social del estudiante.
c. Brindar una formación integral que permita a los estudiantes adolescentes un desarrollo corporal, afectivo
y cognitivo; el conocimiento de sí mismos y de su entorno, así como la comprensión de sus cambios físico
e identidad de género y la valoración de sí mismos como persona, respetando a los demás, participando
y comprometiéndose con su entorno social.
d. Promover en los estudiantes el fortalecimiento de las competencias y capacidades del currículo de
educación Secundaria y la apropiación de nuevas tecnologías que les permitan la construcción del
conocimiento, la creatividad, pensamiento crítico, así como la aplicación de estrategias de aprendizaje,
la formulación de proyectos y la toma de decisiones.
e. Brindar las orientaciones que permitan a los estudiantes iniciar la formulación de un proyecto de vida
que, sustentado en valores éticos y sociales, les facilite la toma de decisiones vocacionales y
profesionales.
f. Propiciar valores y actitudes que permitan la convivencia en los grupos sociales, a los que pertenecen y
con su entorno natural y creado, así como interactuar solidaria y responsablemente con afán de
realizaciones y con respeto a las diferencias y normas para ejercer una ciudadanía constructora del bien
común y de la democracia.
g. Promover las competencias emprendedoras de los estudiantes, orientados al desarrollo de proyectos
productivos, con uso intensivo de tecnologías.
h. Preparar al estudiante para acceder a niveles superiores de estudio.

15
Reglamento Interno Del Colegio San José – Hermanos Maristas - Huacho
TITULO III

DE LA ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

CAPÍTULO I

De la estructura orgánica del COLEGIO


ARTICULO 24° La estructura orgánica del colegio está orientada al servicio educativo de los
estudiantes que se atienden con la finalidad de cumplir la misión institucional. En tal sentido, la estructura que
se presenta a continuación se formula, básicamente, para la modalidad de educación presencial.
En la modalidad de educación semipresencial, el Colegio adecuará la estructura orgánica a las condiciones que
se requieran para un servicio educativo pertinente que, de ser el caso, será oportunamente informado a los
padres de familia.
ARTICULO 25°. Modalidades de prestación del servicio educativo:
La modalidad de educación presencial, es la prestación de servicios educativos en la institución educativa,
con la presencia física del estudiante y docente1.
La modalidad de educación semi presencial, es aquella en la cual el estudiante asiste al colegio en
concordancia con la R.M.458-2021, por tanto, el servicio educativo también se presta con apoyo de medios de
comunicación (sincrónicos o asincrónicos), donde el estudiante consulta las fuentes de modo autónomo, a fin
de adquirir los conocimientos, las competencias y actitudes que estima válidos para su progreso y formación

ARTÍCULO 26° La organización del COLEGIO asegura básicamente labores de dirección,


coordinación, jefaturas, asesoramiento, ejecución, apoyo, servicios educativos y seguridad que permite la
obtención del fin y objetivos institucionales.

ARTÍCULO 27° Las funciones de dirección, enfatizan la presencia orientadora, de asesoramiento, de


supervisión y evaluación; el contacto permanente con docentes, estudiantes y padres de familia; la toma de
decisiones y todo cuanto corresponda a la buena marcha de la institución, son propias de:
a. Congregación de Hermanos Maristas del Perú- Promotora
b. La Dirección

ARTÍCULO 28° La Organización del COLEGIO, permite la participación de todos los grupos
organizados de la Comunidad Educativa que se rigen por las disposiciones contenidas en e l presente
Reglamento Interno.

ARTÍCULO 29° El COLEGIO tiene la siguiente estructura orgánica:

a. Promotora Congregación de Hermanos Maristas del Perú


b. Órganos de Dirección
Dirección
Dirección Académica
Dirección Formativa
Dirección de Pastoral
Administración

16
Reglamento Interno Del Colegio San José – Hermanos Maristas - Huacho
c. Órganos de Asesoramiento
Consejo Directivo
Comité de gestión del bienestar
d. Órganos de Línea
Jefatura de Nivel Inicial
Jefatura de Nivel Primaria
Jefatura de Nivel Secundario
e. Órganos Formativos
Departamento Psicopedagógico
Departamento de Convivencia
Enfermería
SAE - Inclusión y atención a la diversidad
f. Órganos de Ejecución Académica
Docentes
Tutores
Auxiliares de Educación
g. Órganos de Apoyo Académico
Bibliotecóloga
h. Órganos de Apoyo Pastoral
Pastoral Juvenil
Animación Vocacional
Pastoral Sacramental
Espiritualidad
Coordinación de Solidaridad
Pastoral de Padres de Familia
i. Órganos de Apoyo Administrativo
Secretaría General
Secretaría de Dirección
Secretarías Académicas
Recepción
Sistemas
Tesorería y Logística
Imagen Institucional
Recursos Humanos
Seguridad y Vigilancia
Personal de limpieza y Mantenimiento

17
Reglamento Interno Del Colegio San José – Hermanos Maristas - Huacho
j. Órganos de Colaboración
Comunidad Educativa
Representantes de padres de familia
Consejo estudiantil
Consejo de aula
Comité de emergencia- seguridad y salud.
ARTÍCULO 30° Organigrama

CAPÍTULO II

De la Congregación Promotora

ARTÍCULO 31° La Entidad Promotora del COLEGIO es la Congregación de Hermanos Maristas del
Perú que es una Asociación Civil inscrita en la Partida Registral XXII, extendida a fojas 48, del tomo II, del
Libro de Asociaciones del Registro de Personas Jurídicas de la Oficina Registral de Lima. Es, asimismo, una
Congregación Religiosa Docente que se rige según el Concordato entre la Iglesia y el Estado Peruano,
reconocido en el Decreto Ley 23211.

ARTÍCULO 32° La Congregación de Hermanos Maristas del Perú es la Institución que al amparo de la
Constitución Política del Perú y de la legislación educativa vigente y con el aval de pactos, acuerdos,
declaraciones y convenciones internacionales firmados por el Perú, que garantizan el Derecho a la Educación
y Libertad de Enseñanza, es propietaria del COLEGIO que, como tal, propicia un clima institucional armónico,
indispensable para una conveniente labor educativa. Asimismo, promueve la elaboración, ejecución y
evaluación del proyecto educativo católico.

18
Reglamento Interno Del Colegio San José – Hermanos Maristas - Huacho
ARTÍCULO 33° Corresponde, asimismo, a la entidad propietaria lo referente al Reglamento Interno; el
nombramiento de la Dirección, Subdirección y miembros del Consejo Directivo y la consiguiente remoción;
estipular las atribuciones y poderes de la Dirección; la promoción de la calidad educativa; la preocupación por
el buen mantenimiento de los materiales y la infraestructura del COLEGIO.

ARTÍCULO 34° La Congregación Promotora está representada en el COLEGIO, por un Religioso y/o
laico Marista designado por el Consejo de Misión.
ARTÍCULO 35° Son responsabilidades de la Congregación Promotora del COLEGIO.
a. Establecer la línea axiológica, dentro del respeto a los principios y valores Establecidos en la
Constitución, velando por su cumplimiento y fomentando la vida cristiana.
b. Establecer la duración, contenido, metodología y sistema pedagógico del plan curricular de cada año o
período de estudios.
c. Establecer la dirección, organización, administración y funciones de El Colegio.
d. Establecer las relaciones con los padres de familia.
e. Designar y contratar al Director.
f. Coordinar con la Dirección la contratación del personal jerárquico del COLEGIO, así como la
determinación de las encargaturas temporales en dichos cargos jerárquicos.
g. Participar y /o autorizar la celebración de los convenios o contratos necesarios para el logro de las metas
de la institución.
h. Velar para que la institución mantenga su fin no lucrativo, asegurando a la vez la calidad en el servicio
educativo que ofrece y una eficaz y eficiente gestión educativa.
i. Cautelar el cumplimiento de las políticas trazadas en lo relacionado a lo axiológico, pedagógico,
institucional, administrativo y económico.
j. Estimular y apoyar los eventos de actualización, capacitación y perfeccionamiento del personal,
orientado a mejorar la calidad del servicio educativo.
k. Autorizar los convenios y el uso extraordinario de la capacidad instalada del COLEGIO Particular, así
como dar las facilidades y ayudas que estime pertinentes en relación al servicio educativo.
l. Aprobar y efectuar la mejora de infraestructura, y equipamiento educativo.
m. Otras que sean necesarias para mejorar la calidad del servicio que brinda el COLEGIO

CAPÍTULO III
De los Órganos de Dirección

DE LA DIRECCIÓN

ARTÍCULO 36° La Dirección es ejercida por un integrante de la Congregación Promotora o un docente


laico identificado con los principios y fines de la Institución. Es nombrado por la Congregación Promotora.

ARTÍCULO 37° La Dirección es la primera autoridad del COLEGIO, su representante legal y responsable
de ejercer las funciones establecidas en las disposiciones legales vigentes.

ARTÍCULO 38° El cargo de Director, es de confianza y se ejerce a tiempo completo y dedicación


exclusiva. La Dirección está obligado a informar periódicamente a la Congregación promotora sobre la marcha
del COLEGIO.
ARTÍCULO 39° La Dirección está facultado para:
a. Dirigir la política educativa y administrativa del COLEGIO; y
b. Definir la organización del COLEGIO.

ARTÍCULO 40° En caso de ausencia temporal o impedimento, la Dirección será reemplazado por el
Subdirector u otro que él designe. En el término más breve posible debe ponerse en conocimiento de la
Autoridad Educativa y de la Congregación promotora, dicho reemplazo. En tal sentido el Subdirector no tiene
funciones asignadas a la naturaleza de su cargo sino solo ejerce, en ausencia de la Dirección, las funciones de
éste.
19
Reglamento Interno Del Colegio San José – Hermanos Maristas - Huacho
ARTÍCULO 41° DEL REPRESENTANTE DE LA CONGREGACIÓN

DE LA DIRECCIÓN ACADÉMICA
ARTÍCULO 42° La Dirección Académica es la encargada de planificar, organizar, coordinar,
orientar, supervisar el proceso enseñanza-aprendizaje en todos los niveles y modalidades que atiende el
COLEGIO. Depende directamente de la Dirección General.
La Dirección Académica del COLEGIO apoya a la Dirección y asesora a los órganos del COLEGIO en los
aspectos académicos y axiológicos ejecutando, para tales fines, actividades y proyectos.
ARTÍCULO 43° Son órganos dependientes de la Dirección Académica:
a. Jefaturas de Nivel
b. Bibliotecóloga

DE LA DIRECCIÓN FORMATIVA
ARTÍCULO 44° La Dirección Formativa depende, directamente, de la Dirección y coordina,
permanentemente, con la Dirección Pastoral, la Dirección Académica y Administración.
Dirige, orienta y supervisa a los departamentos de Convivencia, Psicopedagógico, SAE (inclusión
y atención a la diversidad) y Enfermería.
Se encarga de dirigir, coordinar, evaluar y orientar los procesos del área formativa del COLEGIO, velando
por la promoción humana y cristiana, de acuerdo a los valores y principios plasmados en el P.E.I.
ARTÍCULO 45° Dependen de la Dirección Formativa:
a. Departamento de Convivencia
b. Departamento Psicopedagógico
c. S A E ( inclusión y atención a la diversidad)
d. Enfermería
ARTÍCULO 46° Asimismo, teniendo en cuenta que en el ámbito de esta Dirección está la gestión de
los protocolos de prevención y protección del menor, son responsabilidades de la Dirección Formativa el
integrar y coordinar:
a. El Comité de Gestión del bienestar, en representación de la Dirección
b. El Equipo Local de protección del menor, del cual es delegado.
c. El Comité de intervención frente al Hostigamiento Sexual en las instituciones de educación básica

20
Reglamento Interno Del Colegio San José – Hermanos Maristas - Huacho
DE LA DIRECCIÓN DE PASTORAL
ARTÍCULO 47° La Dirección de Pastoral depende, directamente, de la Dirección y coordina,
permanentemente, con la Dirección Académica, Dirección Formativa y Administración.
Dirige, orienta y supervisa a las coordinaciones, equipos de pastoral y a la Capellanía.
Está al servicio de la Comunidad Educativa con la misión de despertar, animar y acompañar los procesos de
formación humano – cristiano – Marista de los miembros de la comunidad educativa del Colegio, fortaleciendo
el sentido de comunidad que vive y celebra su fe enriquecida por la diversidad de carismas, a fin de que todo
el quehacer educativo esté impregnado de un carácter evangelizador, que promueva el encuentro con Cristo
desde el quehacer cotidiano y el compromiso de construir un mundo donde se vivan los valores del Evangelio
al estilo Marista.

ADMINISTRACIÓN
ARTÍCULO 48° La Administración depende directamente de la Dirección y tiene por finalidad velar
por el soporte económico y financiero del Colegio, asimismo contribuir con los recursos y materiales
respectivos para todos los procesos pedagógicos y formativos del Colegio. Es nombrado por la Congregación
Promotora.
ARTÍCULO 49° Dependen de la Administración:
a. Secretaría General
b. Imagen Institucional
c. Secretaría de Dirección
d. Secretarías Académicas
e. Recursos Humanos
f. Sistemas
g. Tesorería y Logística
h. Recepción
i. Personal de limpieza y Mantenimiento
j. Seguridad

CAPÍTULO IV
De los Órganos de Asesoramiento
DEL CONSEJO DIRECTIVO

ARTÍCULO 50° El Consejo Directivo es un Órgano que colabora con la Dirección en la animación y
gestión del Colegio, asegurando la estrecha y eficaz participación de los Directivos y Personal Jerárquico del
COLEGIO en los procesos administrativos, académicos, pastorales y formativos del estudiante.
Es corresponsable en la toma de decisiones con la Dirección del Colegio en los siguientes aspectos:
a. Desvinculación de un colaborador
b. Protocolo de protección del menor
c. Proyectos institucionales a mediano plazo
d. Plan estratégico
e. Presupuesto Anual

21
Reglamento Interno Del Colegio San José – Hermanos Maristas - Huacho
Los cargos de Dirección Académica, Dirección Formativa, Dirección de Pastoral, Jefaturas de Nivel son
nombrados por la Dirección, previa aprobación del Consejo de Misión, según las Políticas de la Congregación
Promotora.
El período de cargo de los miembros del Consejo Directivo, es temporal. Pueden ser nombrados por uno, dos,
o tres años pudiendo ser renovado; a excepción de la Dirección, cuyo período es determinado por el Consejo
Provincial.
ARTÍCULO 51° El Consejo Directivo está conformado por:
a. Director que lo preside
b. Representante de congregación
c. Director Académico
d. Director de Pastoral
e. Director Formativo
f. Administrador

Los Directivos son considerados personal de dirección y confianza, conforme lo establece su contrato de
trabajo y/o por la naturaleza de su cargo.
ARTÍCULO 52° El Consejo Directivo se reúne, ordinariamente, cada semana y en forma
extraordinaria cuando lo solicita la Dirección.
La Dirección General es el responsable de organizar y enviar previamente la agenda. Al concluir la reunión se
emitirá el acta de sesiones con los acuerdos tomados, la cual estará validada por la firma de cada uno de sus
integrantes.
En casos necesarios, la Dirección invita al consejo a integrantes de otros estamentos del COLEGIO.
ARTÍCULO 53° Son funciones del Consejo Directivo:
a. Asesorar a la Dirección del COLEGIO para el mejoramiento de la acción y gestión educativas, en
concordancia con el P.E.I. y el presente Reglamento Interno.
b. Velar para que la gestión educativa del Colegio guarde concordancia con los fines, objetivos y axiología
Marista.
c. Implementar estrategias para diseñar proyectos de mediano y largo plazo (Proyecto Estratégico)
d. Colaborar para una eficaz comunicación, organización y motivación con la finalidad de implementar los
lineamientos de la Misión Marista.
e. Participar en la formulación de los documentos de gestión (PEI, RIT, RI, Plan Anual de Trabajo,
Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo y otros) y proyectos conducentes a generar un servicio
educativo evangelizador de calidad para los estudiantes.
f. Proponer promover y coordinar alianzas estratégicas con las instituciones de la localidad,
preferentemente educativas, para su aplicación con la aprobación de la Entidad Promotora.
g. Velar por el cumplimiento de la misión evangelizadora en todos los organismos y estamentos del Colegio
y preferentemente en la acción pastoral.
h. Proponer estrategias de mejoramiento del clima social escolar, para los diferentes estamentos del colegio.
i. Colaborar para el buen desarrollo de los procesos formativos, administrativos, evangelizadores,
académicos del Colegio.
j. Promover la participación de los Órganos Internos en todo el quehacer educativo.
k. Armonizar criterios para los procesos de planificación, organización, ejecución, supervisión y
evaluación de los planes de trabajo anual, programaciones curriculares y demás proyectos que busquen
un servicio educativo de calidad para los estudiantes.
l. Dar a conocer y promover la vivencia de la axiología Marista con la orientación de la Dirección, así
como el modelo de evangelización desde la educación que ofrecemos.

22
Reglamento Interno Del Colegio San José – Hermanos Maristas - Huacho
m. Proponer medidas correctivas, estímulos y sanciones en los casos que ameriten, de acuerdo al
Reglamento. Y no contravenga con las competencias del Comité de Tutoría y Orientación Educativa
n. Analizar los resultados de la evaluación del Plan anual y tomar acuerdos en general para la buena marcha
del COLEGIO.
o. Conocer, profundizar y aplicar la Ley y el Reglamento que promueve la convivencia sin violencia en las
Instituciones Educativas (Ley N° 29719).
p. Participar del presupuesto anual del COLEGIO.

CAPÍTULO V
De los Órganos de Línea

JEFATURAS DE NIVEL

ARTÍCULO 54° El Jefe de Nivel es el encargado de planificar, organizar, coordinar, orientar, supervisar
la tarea educativa, académicas, pastorales y formativas, en un ciclo determinado, pudiendo ser:
a. Jefatura de Nivel Inicial
b. Jefatura de Nivel Primaria
c. Jefatura del Nivel Secundaria
ARTÍCULO 55° Las Jefaturas de Nivel dependen, directamente, de la Dirección Académica con quien
coordinan permanentemente toda acción que cumplan. Orientan su actividad al logro de los objetivos
propuestos, contando con la participación de todo el personal docente y alumnado y cuentan con las
orientaciones de las Direcciones Formativa y Pastoral con quienes coordinan las acciones respectivas.
ARTÍCULO 56° La Jefatura de Nivel es la responsable de los estudiantes y de las actividades que se
desarrollan en su Nivel
ARTÍCULO 57° Dependen de las Jefaturas de Nivel las coordinaciones de grado, los tutores, tutoras
adjuntas, docentes, docentes asistentes y auxiliares de cada Nivel respectivamente.

CAPÍTULO VI
De los Órganos Formativos

DEPARTAMENTO PSICOPEDAGÓGICO
ARTÍCULO 58° El Departamento Psicopedagógico depende de la Dirección Formativa y coordina,
permanentemente, con los Jefes de Nivel. Se encarga de organizar, conducir, supervisar y evaluar los servicios
de tutoría, orientación vocacional, evaluación psicológica, consejería, evaluación y asistencia psicopedagógica
a los estudiantes así como brindar asesoramiento especializado a padres de familia y profesores.
ARTÍCULO 59° La finalidad del Departamento Psicopedagógico es asesorar y apoyar el proceso
formativo del educando, poniendo un especial énfasis en los aspectos psicológicos, afectivos y cognitivos;
familiares y sociales. Dirige su trabajo hacia una asesoría y consejería orientados en beneficio de la comunidad
educativa
ARTÍCULO 60° Al menos un integrante de este departamento forma parte del:
a. Comité de Gestión del bienestar
b. Equipo Local de protección al menor
c. Comité de intervención frente al Hostigamiento Sexual en las instituciones de educación básica

23
Reglamento Interno Del Colegio San José – Hermanos Maristas - Huacho
DEPARTAMENTO DE CONVIVENCIA
ARTÍCULO 61° El Departamento de Convivencia depende de la Dirección del Área Formativa y
coordina, permanentemente, con las Jefaturas de Nivel y Departamento Psicopedagógico. Contribuye a la
formación de la personalidad del educando, orientando su comportamiento y sana convivencia, de acuerdo a
los valores que sustenta el P.E.I. del COLEGIO y al Reglamento de estudiantes.
ARTÍCULO 62° El Departamento de Convivencia es el encargado de mantener el orden, respeto,
integración, disciplina, puntualidad, colaboración, asistencia y responsabilidad de los estudiantes.
ARTÍCULO 63° Al menos un integrante de este departamento forma parte del:
a. Comité de Gestión del bienestar
b. Equipo Local de protección al menor
c. Comité de intervención frente al Hostigamiento Sexual en las instituciones de educación básica

ENFERMERÍA
ARTÍCULO 64° Es un órgano que depende de la Dirección Formativa y coordina permanentemente
con la Dirección Académica del Colegio. Tiene por finalidad prestar los primeros auxilios a los estudiantes del
Colegio así como promover campañas de prevención y cuidado de la salud del cuerpo.
ARTÍCULO 65° Por ningún motivo hace consultas médicas o gestiona prescripciones de
medicamentos. En este caso, solo los administra con receta médica y autorización de los padres de familia. Si
hay situaciones de emergencia que requiera la presencia de la familia, es la responsable de comunicarse con
ella.

SAE (INCLUSIÓN Y ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD)


ARTÍCULO 66° Es un órgano formativo que depende de la Dirección Formativa y coordina
permanentemente con el jefe de psicopedagógico y jefes de Nivel
ARTÍCULO 67° Su finalidad es implementar el proyecto de atención a la diversidad del colegio a fin
de poder articular el servicio educativo en todos los niveles educativos de acuerdo a algunas características
especiales de los estudiantes.
ARTÍCULO 68° Coordina permanentemente el programa de Inclusión que el Colegio tiene con los aliados
estratégicos de la UGEL 09 y la DRELP.

CAPÍTULO VII
De los Órganos de Ejecución Académica

PERSONAL DOCENTE
ARTÍCULO 69° Son Profesores del COLEGIO, quienes ejercen labores docentes en la educación de
los estudiantes del Colegio, aceptando las dimensiones del Proyecto Educativo y el Reglamento Interno,
integrándose al Proyecto Educativo Católico. Desarrollan su misión implementando los lineamientos
académicos, formativos y pastorales.
TUTOR
ARTÍCULO 70° El Profesor(a) Tutor es el responsable de la marcha de la Sección o Secciones a su
cargo, en lo concerniente a la observación de la axiología del COLEGIO, al Proyecto Educativo Institucional
y al cumplimiento de las normas establecidas para el buen funcionamiento del Plantel y la vivencia de los
valores humano-cristianos por parte de los estudiantes.
ARTÍCULO 71° Las Tutorías de Aula son designadas por la Dirección General a propuesta de la
Dirección Académica en coordinación con el Consejo Directivo y los (as) Jefes (as) de Nivel. Dependen del
Jefe de Nivel para su labor.

24
Reglamento Interno Del Colegio San José – Hermanos Maristas - Huacho
ARTÍCULO 72° En educación Inicial hasta 1° grado, cada sección es atendida en la función de tutoría
por un docente que tiene la mayor cantidad de carga horaria. Desde 2° grado de primaria hasta 5° año de
secundaria el tutor(a) es elegido por la Dirección General teniendo en cuenta el perfil del tutor Marista.
ARTÍCULO 73° La acción tutorial y de orientación educativa es el acompañamiento
socioafectivo, espiritual y cognitivo de los estudiantes. Tiene carácter formativo, promocional y preventivo. El
tutor(a) es el principal agente en el COLEGIO para tal acompañamiento. Esta labor la realiza de forma
individual (entrevistas) y grupal.

AUXILIAR DE EDUCACIÓN
ARTÍCULO 74° Depende del Jefe de nivel inicial y primario. Tiene por finalidad apoyar a los docentes
en el proceso de aprendizaje y formación personal del estudiante, bajo las orientaciones de la Jefatura.

CAPÍTULO VIII
De los Órganos de Apoyo Académico

BIBLIOTECÓLOGA
ARTÍCULO 75° Depende de la Dirección Académica y tiene por misión fomentar el interés por la
lectura y la investigación a través del apoyo permanente al proceso de enseñanza- aprendizaje, brindando los
recursos bibliográficos físicos y digitales y facilitando el acceso a los mismos a toda la Comunidad Educativa.

CAPÍTULO IX

De los Órganos de Apoyo Administrativo


ARTÍCULO 76° Los Organismos de Apoyo Administrativo se encargan de organizar, ejecutar y
controlar en su nivel los aspectos económico-financieros, de recursos humanos, de bienestar social, de imagen
institucional, de apoyo educativo, logístico y de mantenimiento del COLEGIO.
ARTÍCULO 77° El personal de los Organismos de Apoyo Administrativo es contratado por la Dirección
General.
ARTÍCULO 78° Son Organismos de Apoyo Administrativo, los siguientes:
a. Secretaria General
b. Secretaria de Dirección
c. Secretaría Académica
d. Recepción
e. Sistemas
f. Tesorería y Logística
g. Imagen Institucional
h. Seguridad
i. Personal de limpieza y Mantenimiento
ARTÍCULO 79° Los Organismos de Apoyo Administrativo dependen directamente de la
Administración. Sus funciones se desarrollan a través de las diferentes Oficinas.

SECRETARIA GENERAL
ARTÍCULO 80° Depende de la Administración y tiene como responsabilidad mantener actualizada la
documentación oficial de la institución y ser nexo con las entidades del sector educativo. Además de asesorar
e informar oportunamente a quien corresponda las disposiciones vigentes del sector.

25
Reglamento Interno Del Colegio San José – Hermanos Maristas - Huacho
SECRETARIA DE DIRECCIÓN
ARTÍCULO 81° Depende de la Administración en cuanto al régimen laboral y de la Dirección en cuanto
a sus funciones. Tiene por responsabilidad prestar apoyo a la dirección para que ésta pueda realizar mejor su
labor, organizando las comunicaciones, la información, la distribución del tiempo y el trabajo técnico,
administrativo y académico de la Dirección.

SECRETARÍA ACADÉMICA
ARTÍCULO 82° Depende de la Administración en cuanto al régimen laboral y de la Dirección Académica
o Jefaturas de Nivel en cuanto a sus funciones. Tiene por responsabilidad el apoyar a las jefaturas del área
académica a alcanzar las metas de su plan de trabajo.

RECEPCIONISTA
ARTÍCULO 83° Depende de la Administración y tiene por finalidad atender las necesidades de
comunicación del COLEGIO y de su personal, orientando al cliente interno y externo, brindando un servicio
de calidad a través de un trato cordial impregnado de los valores Maristas.

SISTEMAS
ARTÍCULO 84° Depende de la Administración y tiene por responsabilidad desarrollar, implementar y
optimizar software y hardware necesarios para el manejo eficaz y eficiente de la información, así como diseñar
métodos y procedimientos que contribuyan a optimizar los recursos informáticos de la institución.

TESORERÍA y LOGISTICA
ARTÍCULO 85° Depende de la Administración y tiene por misión organizar, gestionar, controlar e
informar sobre el desarrollo de las operaciones de ingreso y egresos del Colegio , así como de las compras
cotizando y controlando la distribución y almacenamiento de los productos para proveer los requerimientos
de las diferentes áreas que lo solicitan.

IMAGEN INSTITUCIONAL
ARTÍCULO 86° Depende de la Administración y tiene como responsabilidad coordinar el proceso de
admisión para los diferentes grados de estudio, proporcionando a cada familia una orientación eficaz según sus
necesidades. Asimismo, es responsable de promover una adecuada imagen del Colegio en todos los canales de
comunicación y ejecutar procesos de medición de la calidad constantes y periódicos que permitan la mejora
continua.

RECURSOS HUMANOS
ARTÍCULO 87° Depende de la Administración y su misión es implementar y administrar las
políticas y prácticas de RRHH que permita mantener un buen clima de trabajo que contribuya al buen
desempeño de los trabajadores. Asimismo, planificar, organizar y verificar la eficiencia de los subsistemas de
RRHH: selección, desarrollo y retención de personal, adecuados a la estrategia general de la institución y en
concordancia con la legislación laboral vigente.

SEGURIDAD
ARTÍCULO 88° Depende de la Administración del Colegio y tiene como responsabilidad diseñar e
implementar las políticas de seguridad para toda la Comunidad Educativa.

PERSONAL DE LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO


ARTÍCULO 89° Depende de la Administración y tiene por responsabilidad velar por el buen estado de
los bienes muebles y las instalaciones del colegio para que estén permanentemente al servicio del proyecto
educativo institucional, así como también de velar por el cuidado y limpieza de todas las áreas del colegio,
también apoyar los trabajos de mantenimiento en general.

26
Reglamento Interno Del Colegio San José – Hermanos Maristas - Huacho
TÍTULO IV
DE LOS ESTUDIANTES

CAPÍTULO I
Del Proceso de Matrícula y del Proceso de Admisión

ARTÍCULO 90° Son estudiantes del COLEGIO, quienes están matriculados en cualquiera de los tres
niveles que atiende:
a. Educación Inicial
b. Educación Primaria
c. Educación Secundaria
ARTÍCULO 91° La matrícula del estudiante significa la libre elección de los padres y la
responsabilidad de aceptar que sus hijos recibirán una educación católica y que se comprometen a dar
testimonio de fe en Cristo; a asumir y cumplir el P.E.I., Declaración del Padre familia o Apoderado sobre el
Servicio Educativo anual, el presente Reglamento Interno y las demás normas del COLEGIO, de conformidad
al precepto constitucional de la libre elección y de observar los fines de la institución educativa.
ARTÍCULO 92° La escuela Marista fundamenta su misión educativa y evangelizadora en la
convicción profunda de que la apertura a la trascendencia constituye un enriquecimiento fundamental para la
persona humana, por tal motivo, siendo la Educación Religiosa parte importante de nuestra axiología como
colegio católico y Marista, esta es de carácter obligatorio.
ARTÍCULO 93° El COLEGIO informa a los padres de familia, treinta (30) días calendario antes de
finalizar el año lectivo, antes y durante cada proceso de matrícula en forma escrita, veraz, suficiente y
apropiada, la información consignada en el numeral 14.1 del artículo 14 de la de la Ley N° 26549, Ley de los
Centros Educativos Privados modificado por Decreto de Urgencia 002-2020.
ARTÍCULO 94° El proceso de matrícula puede realizarse de manera remota (virtual), se fija anualmente
y se cumple de acuerdo con las disposiciones que establece oportunamente la Dirección del COLEGIO, así
como con la normatividad vigente. Los padres o apoderados legales participan obligatoriamente a este acto,
suscriben y/o dan su conformidad y aceptación a través de medio electrónicos o físicos a la DECLARACIÓN
DEL PADRE DE FAMILIA O APODERADO. En este documento, expresan que han elegido libre y
responsablemente el CENTRO EDUCATIVO y quieren una educación católica para sus hijos. En él se
comprometen a dar testimonio de fe en Cristo, asumir y cumplir el Ideario y el presente Reglamento Interno.
Asimismo, consta en este documento la información pertinente sobre el costo del servicio educativo, el marco
doctrinal que sustenta la educación del COLEGIO, sus fines, obligaciones y objetivos correspondientes.
ARTÍCULO 95° Los estudiantes serán aceptados según la disponibilidad de vacantes previa evaluación
en los grados que la normatividad legal lo permita.
ARTÍCULO 96° Los tipos de proceso de matrícula puede ser:
a. Regular. Cuando se realiza dentro del trimestre previo al inicio de clases.
b. Excepcional. Cuando se realiza en cualquier momento luego de iniciada las clases y antes de concluir el
año escolar.
ARTÍCULO 97° Asimismo, de acuerdo a la situación del estudiante, la matrícula permite:
a. El ingreso al SEP (Sistema Educativo Peruano)
b. La continuidad en el SEP
c. Estudiantes que ingresan al Colegio, por traslado de matrícula o prueba de ubicación, procedentes de
otros centros educativos del país o del extranjero.

27
Reglamento Interno Del Colegio San José – Hermanos Maristas - Huacho
REQUISITOS PARA LA MATRICULA
ARTÍCULO 98° Para ser matriculados, los estudiantes que ingresan por primera vez al sistema
educativo peruano deben presentar los siguientes documentos:
a. Ficha de Datos del estudiante
b. Ficha de Datos de la familia
c. Ficha de salud del estudiante
d. Declaración de Padres de Familia, Tutor Legal o Apoderado 2021
e. Declaración jurada de la aceptación del responsable del pago (persona obligada al pago de la cuota de
matrícula y pensiones de enseñanza)
f. Autorización de Consentimiento de padres de familia, tutor legal o apoderado para el tratamiento de sus
datos personales, imágenes (fotografías) y videos
g. Remisión de la Tarjeta de Vacunación (CRED) para estudiantes de ciclo I y ciclo II.
h. Otros documentos que disponga el Colegio
*No se considera la presentación de la constancia de tamizaje de Hemoglobina para estudiantes de ciclo I
y II dado el estado de emergencia sanitaria.
ARTÍCULO 99° Para ser matriculados los estudiantes que ingresan por traslado deben presentar los
siguientes documentos:
a. Ficha de matrícula del colegio de procedencia.
b. Pago por concepto de Matrícula.
c. Código modular
d. Certificado de estudios de años anteriores. En el caso de los postulantes a 1ro de Secundaria deberán
presentar los certificados de estudios completos de 1ero a 6to de Primaria.
e. Copia de D.N.I. del postulante
f. Cartilla de vacunación para estudiantes de ciclo I y ciclo II
g. Libreta de notas o Informe académico y conductual
h. Ficha de Actualización de Datos Familiares
i. Ficha Actualización de datos de salud del alumno
j. Declaración de Padres de Familia, Apoderado o Tutor Legal
k. Declaración jurada en caso de accidentes
l. Autorización de Ley de Protección de Datos
m. Información socio económica familiar
n. Dos fotos tamaño carnet del estudiante
o. Una foto tamaño carnet de ambos padres
p. Constancia del pago de aporte a la Congregación Promotora por concepto de cuota de ingreso.
q. Otros documentos
r. En el caso de estudiantes provenientes de un colegio extranjero deberán entregar los certificados de
estudios del país de origen (de los años anteriores), legalizados por el Ministerio de Educación y Ministerio
de Relaciones Exteriores del país de procedencia, y visados por el Cónsul o Embajada del Perú en el país
de origen.
s. En caso procedan de un país que no es de habla hispana los certificados deberán estar acompañados de la
traducción respectiva y visado por la autoridad que designe la embajada del país de origen.
t. Para los estudiantes peruanos que residen en el extranjero y que hayan estudiado anteriormente en el Perú
deben presentar además los certificados de estudios de los grados cursados en el Perú.
u. Según la situación del menor, los documentos legales de tutoría
ARTÍCULO 100° Los Padres de Familias, tutores legales o apoderados, de los estudiantes que acceden a
la vacante al COLEGIO, por traslado de otro Centro Educativo, previamente firmarán LA DECLARACION
DEL PADRE DE FAMILIA O APODERADO.
ARTÍCULO 101° Las matrículas por continuidad podrán efectuarse antes que finalice el año escolar;
salvo viaje al exterior o cambio de domicilio a otro distrito y observando el siguiente procedimiento:
a. El padre o madre de familia o el tutor legal del estudiante una vez determinada la Institución Educativa de
destino, solicita por escrito a la Dirección General de la Institución Educativa de origen o donde está
estudiando el niño (a), el traslado de Matrícula. previa presentación de constancia de vacante. La solicitud

28
Reglamento Interno Del Colegio San José – Hermanos Maristas - Huacho
de traslado deberá ser firmada por ambos padres (este requisito es obligatorio para dar trámite a dicho
traslado). En caso que alguno de los padres posea la tenencia de su menor hijo debe presentar la respectiva
resolución legal, judicial o administrativa que lo acredite.
b. La Dirección General de la Institución Educativa de origen, bajo responsabilidad y dentro de las 48 horas
de recibida la solicitud escrita del padre o madre de familia o tutor legal del (a) estudiante, autoriza mediante
Resolución, el traslado de matrícula y la entrega de los documentos de escolaridad correspondientes al
recurrente. Se les recuerda que es facultad del colegio el retener certificados de estudios por periodos no
cancelados.
c. La Dirección General de la Institución Educativa de destino, con la documentación del estudiante, aprueba
mediante Resolución de Dirección General, la inclusión en la respectiva Nómina de Matrícula.
ARTÍCULO 102° Los requisitos para estudiantes que ingresen con prueba de ubicación o
convalidación de cursos, procedentes del extranjero son:
a. Informe favorable de la respectiva Jefatura de Nivel, convalidando los cursos, autorizando la ubicación que
le corresponde en coordinación con la UGEL.
b. Los padres de familia o apoderados de los estudiantes nuevos, al matricular a su hijo, se comprometen a
aceptar y participar en el cumplimiento de los principios axiológicos contenidos en el proyecto educativo
y a acatar lo señalado en el presente Reglamento Interno y otras disposiciones que sean emitidas de manera
oportuna y conveniente.
ARTÍCULO 103° Se podría perder la vacante, cuando el padre de familia o apoderado no cumple con
matricular al estudiante dentro de cronograma de matrícula establecido cada año, ya que al colegio le asiste la
facultad de disponer de la vacante, sin posibilidad de reclamo alguno por el padre de familia o apoderado.
ARTÍCULO 104° El cronograma de matrícula preverá dos etapas:
a. Fechas de Matrícula Ordinaria
b. Fechas de Matrícula Extemporánea
Cuando una familia no tiene posibilidad de matricularse en las fechas “ordinarias” debe presentar un escrito a
la Dirección del COLEGIO solicitando poder hacer el proceso de forma “extemporánea”.

PROCESO DE ADMISIÓN
ARTICULO 105° La Admisión consiste en el proceso que sigue un estudiante para matricularse en el
colegio por primera vez o que está reingresando después de más de un año de no haber estado. Este proceso
genera vacantes desde Inicial hasta 10° de Secundaria. Este proceso se lleva a cabo de manera presencial. La
Dirección del Colegio, en casos excepcionales, puede autorizar procesos de admisión no presenciales.

PROCESO DE ADMISIÓN PARA INICIAL Y PRIMER GRADO DE PRIMARIA.

ARTÍCULO 106° El COLEGIO es respetuoso de las normas educativas y establece los siguientes
lineamientos:
I. EDAD CRONOLÓGICA.
El postulante deberá cumplir la edad solicitada, de acuerdo a las disposiciones del Ministerio de
Educación:
a. Inicial 3 años: 03 cumplidos hasta el 31 de marzo del año al que postula.
b. Inicial 4 años: 04 cumplidos hasta el 31 de marzo del año al que postula.
c. Inicial 5 años: 05 cumplidos hasta el 31 de marzo del año al que postula.
d. 1° de Primaria: 06 cumplidos hasta el 31 de marzo del año al que postula, siempre que haya
realizado estudios de educación Inicial, ciclo II, 5 años.

29
Reglamento Interno Del Colegio San José – Hermanos Maristas - Huacho
II. SOBRE EL PROCESO DE ADMISIÓN.
El proceso de admisión del Colegio se efectúa considerando tres elementos principales:
(1) El compromiso de los padres con la educación de sus hijos;
(2) el compromiso del Colegio con su propuesta educativa, y
(3) los medios concretos que ponen para ello.
Los padres tomarán una decisión informada para asumir los compromisos educativos que supone
matricular a su hijo en el Colegio San José Hermanos Maristas Huacho
El colegio da cumplimiento a lo dispuesto en la Resolución Ministerial Nº 627-2016-MINEDU en el
caso de una vacante en el nivel de educación inicial y primero de Primaria.

III. ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO DE ADMISIÓN.


El procedimiento se realiza en la modalidad no presencial. Corresponde a la Dirección la publicación
oportuna del protocolo detallado a través de una Guía.
1. INFORMACIÓN GENERAL:

Paso 1: Solicitar la información del proceso de admisión al correo oficial del colegio:
informes@sanjosemaristashuacho.edu.pe
Paso 2: Compra de la carpeta de admisión (monto destinado a los gastos que incurre el colegio en el
proceso y no es reembolsable) y enviar el comprobante de pago al mismo correo oficial del colegio.
Paso 3: Presentación virtual de los documentos solicitados. La familia postulante (padre y madre)
deberá presentar el expediente de admisión con la documentación completa para continuar el
proceso en el cronograma establecido (no habrá extemporaneidad).
2. ENTREVISTAS:
Luego de la recepción y revisión del expediente de admisión, se entrevistará a ambos padres de familia
con miembros del Comité de Admisión. La cita se le enviará a través del mismo
correo.
3. RESULTADOS:
a. Los resultados se enviarán por correo electrónico hasta después de ocho días hábiles de terminado
el proceso.
b. Los resultados son inapelables. No se concertarán entrevistas con el Comité de Admisión ni se
ofrecerá información adicional al resultado.
c. Los padres de los postulantes que han sido admitidos recibirán una carta de admisión, el número
de cuenta para el pago de la cuota de Ingreso, fecha de la Jornada de inducción Marista y otros
procesos complementarios.

IV. DOCUMENTOS DEL EXPEDIENTE DE ADMISIÓN EN COPIA SIMPLE


El expediente de admisión debe contar con lo siguiente:
a. Ficha del Postulante.
b. Copia del DNI del postulante.
c. Copia del DNI de ambos padres de familia.
d. Constancia de matrícula impresa del Sistema SIAGIE. La emite el COLEGIO de procedencia.
e. Libreta de Información del postulante del año en curso y del año.
f. Partida de nacimiento del postulante.
g. Una foto a color tamaños carnet
h. Una foto carnet a color de ambos padres
i. Tarjeta de vacunación actualizada.
j. En caso el postulante tenga Apoderado (a) presentar la documentación legal que lo acredite.
k. Dos cartas de presentación de un padre de familia o amistad Marista, en caso de familias nuevas.
l. Tres últimas boletas de remuneraciones de padre y madre. (*)
m. Certificado de retenciones de impuesto de 5ta categoría.
n. Reporte virtual de ingresos de 4° categoría emitidos en los tres últimos meses del padre y la
madre.(*)
30
Reglamento Interno Del Colegio San José – Hermanos Maristas - Huacho
o. Declaración Jurada de Renta de los dos últimos años presentada a la SUNAT.(*)
p. Si tiene ingresos “por negocio propio”, los PDT IGV –Renta de los tres últimos meses. (*)
q. Recibo del pago por derecho de inscripción

(*) Presentar lo que corresponda, según la situación laboral.

En el caso del postulante con necesidades educativas especiales (NEE) asociadas a discapacidad leves
o moderadas, deberán presentar los padres el certificado de discapacidad. De no contar con el
certificado de discapacidad, se debe presentar el certificado médico emitido por un establecimiento de
salud autorizado, mediante el cual se acredite la discapacidad del niño, niña o adolescente.
En caso, al momento de realizar el proceso de matrícula, su representante legal no tenga ninguno de
los documentos antes señalados, deberá llenar y suscribir una declaración, el cual constituye una
declaración jurada sobre la información brindada y un compromiso de regularizar la presentación de
los documentos durante el primer semestre.

En el caso del postulante con necesidades educativas especiales no asociadas a discapacidad, deberán
presentar el certificado médico o psicológico emitido por un establecimiento de salud autorizado,
mediante el cual se acredite la necesidad educativa especial del niño, niña o adolescente. En caso, al
momento de realizar el proceso de matrícula, su representante legal no tenga ninguno de los
documentos antes señalados, deberá llenar y suscribir una declaración, el cual constituye una
declaración jurada sobre la información brindada y un compromiso de regularizar la presentación de
los documentos durante el primer semestre.
El Colegio puede invalidar el proceso de admisión si la información brindada o documentos
presentados son falsos, sin perjuicio de las acciones legales que correspondan. Solo se recibirá
solicitudes debidamente llenadas y documentadas
El colegio se reserva el derecho de consultar a las instituciones que validan la información recibida.

V. CRITERIOS (PRIORIDADES EN EL PROCESO DE ADMISIÓN):


Con relación al número de vacantes, el Colegio establece criterios de priorización para la selección de
las familias a admitir, que no impliquen evaluación de los niños que postulan al Inicial (3, 4 y 5 años)
y 1er. Grado de Primaria.
Esta priorización obedece a aspectos que garanticen un adecuado compromiso entre las familias y el
Colegio, como son:
a. Postulantes con necesidades educativas especiales (NEE) asociadas a discapacidad leve o
moderada (el colegio reserva dos vacantes por aula).
b. Contar con hermanos(as) matriculados(as) en el Colegio y que los padres hayan demostrado
responsabilidad y participación en la educación de sus hijos(as) en forma activa y asertiva.
c. Coincidencia declarada o demostrable de la línea axiológica de las familias con la del Colegio.
d. Compromiso de los Padres de Familia en participar en la educación de sus hijos en forma activa y
asertiva.
e. Capacidad de la familia para asumir los compromisos económicos que implica el colegio
f. Hijos(a) de antiguos alumno(a) del Colegio.

PROCESO DE ADMISIÓN PARA GRADOS INTERMEDIOS:


DE 2º A 6º GRADO – NIVEL PRIMARIA Y DE 1º A 5° - NIVEL SECUNDARIA
ARTÍCULO 107° El proceso consiste en lo siguiente:
I. PROCESO DE ADMISIÓN
El proceso de admisión del Colegio se efectúa considerando tres elementos principales:
(1) El compromiso de los padres con la educación de sus hijos;
(2) el compromiso del Colegio con su propuesta educativa, y
(3) los medios concretos que ponen para ello.
Los padres tomarán una decisión informada para asumir los compromisos educativos que supone
matricular a su hijo en el Nombre del Colegio.
31
Reglamento Interno Del Colegio San José – Hermanos Maristas - Huacho
II. ETAPAS DEL PROCESO DE ADMISIÓN
El procedimiento se realiza en la modalidad no presencial. Corresponde a la Dirección la publicación
oportuna del protocolo detallado a través de una Guía.
1. INFORMACIÓN GENERAL
Paso 1: Solicitar la información del proceso de admisión al correo oficial del colegio:
informes@sanjosemaristashuacho.edu.pe
Paso 2: Compra de la carpeta de admisión (monto destinado a los gastos que incurre el colegio en el
proceso y no es reembolsable) y enviar el comprobante de pago al mismo correo oficial del colegio.
Paso 3: Presentación virtual de los documentos solicitados. La familia postulante (padre y madre)
deberá presentar el expediente de admisión con la documentación completa para continuar el
proceso en el cronograma establecido (no habrá extemporaneidad).
2. EVALUACIÓN ACADÉMICA:
Prueba de evaluación académica y psicológica: que tienen por finalidad constatar que el estudiante
cuente con las competencias y conocimiento para el grado que postule.
3. ENTREVISTAS:
Luego de la recepción y revisión del expediente de admisión, se entrevistará a ambos padres de familia
con miembros del Comité de Admisión. La cita se le enviará a través del mismo
correo.
4. RESULTADOS:
a. Los resultados se enviarán por correo electrónico hasta después de ocho días hábiles de terminado
el proceso.
b. Los resultados son inapelables. No se concertarán entrevistas con el Comité de Admisión ni se
ofrecerá información adicional al resultado.
c. Los padres de los postulantes que han sido admitidos recibirán una carta de admisión, el número
de cuenta para el pago de la cuota de Ingreso, fecha de la Jornada de inducción Marista y otros
procesos complementarios.

III. DOCUMENTOS DEL EXPEDIENTE DE ADMISIÓN EN COPIA SIMPLE


El expediente de admisión debe contar con lo siguiente:
a. Ficha del Postulante, proporcionada en recepción.
b. Copia del DNI del postulante.
c. Copia del DNI de ambos padres de familia.
d. Constancia de matrícula impresa del Sistema SIAGIE. La emite el COLEGIO de procedencia.
e. Libreta de Información del postulante del año en curso y del año anterior.
f. Tarjeta de vacunación actualizada según corresponda.
g. Una foto a color tamaños carnet.
h. Una foto carnet a color de ambos padres.
i. Partida de nacimiento del postulante.
j. En caso el postulante tenga Apoderado (a) presentar la documentación legal que lo acredite.
k. Dos cartas de presentación de un padre de familia o amistad Marista, en caso de familias nuevas.
l. Tres últimas boletas de remuneraciones de padre y madre. (*)
m. Certificado de retenciones de impuesto de 5ta categoría.
n. Reporte virtual de ingresos de 4° categoría emitidos en los tres últimos meses del padre y la madre.
(*).
o. Declaración Jurada de Renta de los dos últimos años presentada a la SUNAT.(*)

32
Reglamento Interno Del Colegio San José – Hermanos Maristas - Huacho
p. Si tiene ingresos “por negocio propio”, los PDT IGV –Renta de los tres últimos meses. (*)
q. Recibo del pago por derecho de inscripción
(*) Presentar lo que corresponda, según la situación laboral.

En el caso del postulante con necesidades educativas especiales (NEE) asociadas a discapacidad leves
o moderadas, deberán presentar los padres el certificado de discapacidad. De no contar con el
certificado de discapacidad, se debe presentar el certificado médico emitido por un establecimiento de
salud autorizado, mediante el cual se acredite la discapacidad del niño, niña o adolescente.
En caso, al momento de realizar el proceso de matrícula, su representante legal no tenga ninguno de
los documentos antes señalados, deberá llenar y suscribir una declaración, el cual constituye una
declaración jurada sobre la información brindada y un compromiso de regularizar la presentación de
los documentos durante el primer semestre.

En el caso del postulante con necesidades educativas especiales no asociadas a discapacidad, deberán
presentar el certificado médico o psicológico emitido por un establecimiento de salud autorizado,
mediante el cual se acredite la necesidad educativa especial del niño, niña o adolescente. En caso, al
momento de realizar el proceso de matrícula, su representante legal no tenga ninguno de los
documentos antes señalados, deberá llenar y suscribir una declaración, el cual constituye una
declaración jurada sobre la información brindada y un compromiso de regularizar la presentación de
los documentos durante el primer semestre.
El Colegio puede invalidar el proceso de admisión si la información brindada o documentos
presentados son falsos, sin perjuicio de las acciones legales que correspondan. Solo se recibirá
solicitudes debidamente llenadas y documentadas
El colegio se reserva el derecho de consultar a las instituciones que validan la información recibida.
IV. CRITERIOS (PRIORIDADES EN EL PROCESO DE ADMISIÓN):
a. Postulantes con necesidades educativas especiales (NEE) asociadas a discapacidad leve o
moderada (el colegio reserva dos vacantes por aula).
b. Resultados de la evaluación académica y psicológica
c. Contar con hermanos(as) matriculados(as) en el Colegio y que los padres hayan demostrado
responsabilidad y participación en la educación de sus hijos(as) en forma activa y asertiva.
d. Coincidencia declarada o demostrable de la línea axiológica de las familias con la del Colegio.
e. Compromiso de los Padres de Familia en participar en la educación de sus hijos en forma activa y
asertiva.
f. Capacidad de la familia para asumir los compromisos económicos que implica el colegio
g. Hijos(as) de antiguos alumnos(as) del Colegio.

DE LA CUOTA DE INGRESO

ARTÍCULO 108° La cuota de ingreso otorga al estudiante el derecho a obtener una vacante y permanecer
en el colegio hasta la culminación de sus estudios en la misma. Se cobra por única vez y se rige de acuerdo a
lo dispuesto en el Decreto de Urgencia N° 002-2020.
Es abonado sólo para estudiantes nuevos o para reingresantes que hayan recibido la proporción de su cuota de
ingreso. El pago de la cuota de ingreso se efectúa dentro del plazo de 06 días calendarios de haber recibido la
carta. Una vez abonado, enviar el comprobante al correo del colegio .
La forma y procedimiento de devolución de la cuota de ingreso se regirá de conformidad, en el Decreto de
Urgencia N° 002-2020.
Las familias que no lograron una vacante deberán recoger sus documentos hasta máximo un mes posterior a
la culminación del proceso.

33
Reglamento Interno Del Colegio San José – Hermanos Maristas - Huacho
MATRÍCULA DE CONTINUIDAD
ARTÍCULO 109° La matrícula de continuidad es un proceso que realiza el Colegio al concluir el año
escolar, identifica qué estudiantes continuarán sus estudios en el Colegio el siguiente año, se debe cumplir
con uno de los siguientes requisitos:
a. En caso de permanencia de grado con la firma de un compromiso de los padres de familia.
b. Cumplimiento de las recomendaciones dadas en el Acompañamiento Especial en cualquier mes del año.
c. No tener ninguna deuda con el COLEGIO.
*En caso de haber realizado, durante el año anterior, manifestaciones difamatorias contra la dignidad de la
institución y quienes la conforman, deberán pasar entrevista con la Dirección general para recibir una
autorización especial. Cabe resaltar que este ítem no afecta el derecho a la libre expresión y la participación,
mediante sugerencias en la buena marcha de la institución.
* En casos particulares, en los que se haya dado acompañamiento especial, se deben haber cumplido las
recomendaciones dadas por nuestra institución y por los especialistas externos.
ARTÍCULO 110° La matrícula de continuidad del estudiante procede además de lo establecido en el
artículo precedente cuando el padre de familia no tiene ninguna deuda con el COLEGIO.
ARTÍCULO 111° El proceso de matrícula de continuidad consta de los siguientes pasos:
• El padre de familia deposita el monto de matrícula en el BCP con el código proporcionado en la
plataforma de Sieweb.
• A través de dicha plataforma en el módulo matrícula se actualizan sus datos y se aceptan las
condiciones del servicio educativo.
Concluido estos pasos, el estudiante es considerado matriculado.
El proceso de matrícula termina con el cumplimiento de los pasos anteriores. De no formalizar alguno, el
menor no será considerado en las nóminas oficiales del colegio mientras no subsane su situación.
ARTÍCULO 112°. La matrícula de continuidad se efectúa de forma remota (virtual).
Requisitos documentarios para la matrícula:
a. Declaración Jurada del padre de familia o apoderado
b. Ficha de Actualización de Datos Familiares
c. Ficha Actualización de datos de salud del alumno
d. Declaración de Padres de Familia, Apoderado o Tutor
e. Declaración jurada en caso de accidentes
f. Autorización de Ley de Protección de Datos
g. Otros documentos que sean necesarios

En el caso del estudiante con necesidades educativas especiales asociadas o no asociadas a discapacidad, deberán
presentar el certificado médico o psicológico emitido por un establecimiento de salud autorizado, mediante el
cual se acredite la necesidad educativa especial del niño, niña o adolescente. En caso, al momento de realizar
el proceso de matrícula, su representante legal no tenga ninguno de los documentos antes señalados, deberá
llenar y suscribir una declaración, el cual constituye una declaración jurada sobre la información brindada y un
compromiso de regularizar la presentación de los documentos durante el primer semestre.
El Colegio puede invalidar el proceso de matrícula si la información brindada es falsa o incompleta, sin
perjuicio de las acciones legales correspondientes.
En el caso de los estudiantes de Inicial de 3, 4 y 5 años los padres o el apoderado debe presentar una constancia
del tamizaje o examen de hemoglobina. En caso de que el estudiante no haya pasado por esta prueba, los
padres o el apoderado deben firmar un documento en el que se comprometen a realizarla en los siguientes tres
meses, de acuerdo con lo establecido en las orientaciones para el desarrollo del año escolar 2021.
ARTÍCULO 113° Situación contemplada en la RM 447-2020-MINEDU que aprueba la NORMA
SOBRE PROCESO DE MATRÍCULA EN LA EDUCACIÓN BÁSICA referido a la CONTINUIDAD
REGULAR
• Si, al concluir el año escolar, un estudiante no fuese a continuar sus estudios el año siguiente en el colegio;
su representante legal, deberá comunicarlo a través de en la recepción del colegio o remitirlo firmado vía
correo institucional.
34
Reglamento Interno Del Colegio San José – Hermanos Maristas - Huacho
• Si, durante el año escolar, un estudiante no fuere a continuar sus estudios en el colegio, su representante
legal deberá comunicarlo a través en la recepción del colegio o remitirlo firmado vía correo institucional.
• En ambos casos se emitirá una Resolución Directoral de Continuidad del estudiante y se dispondrá de su
vacante.

ARTÍCULO 115° Proceso de traslado a otro colegio


Los traslados de los estudiantes se realizan conforme a la norma de matrícula vigente. El estudiante que solicita
su traslado a otro colegio pierde su vacante.
ARTÍCULO 116° La acción de los padres de familia es fundamental para el logro de los objetivos
educativos y formativos, por lo que, asume participar activamente y asertivamente en el proceso educativo de
su menor hijo(a) con acciones concretas como:
a. Respetar y cumplir el Reglamento Interno (publicado en la página web del COLEGIO).
b. Colaborar y participar con responsabilidad en los siguientes compromisos:
• Actividades formativas y pastorales (Actividades de Pastoral, Preparación de Sacramentos,
Escuela para Padres).
• Actividades académicas (Proceso de Matrícula, Entrega de Informes de Evaluación, asistir a las
reuniones convocadas por los Directivos, Psicólogos, Tutores y Docentes, etc.); cumplir con las
recomendaciones brindadas por las autoridades del COLEGIO (Dirección, Docente Tutor y
Psicólogo y compromisos del COLEGIO. Dar cumplimiento a las obligaciones asumidas en
los casos de terapias de su hijo o hijos (lenguaje, conductual, psicomotricidad, habilidades
sociales, etc.), terapias familiares y presentación de informes de acompañamiento externo de su
hijo o hijos.
• Actividades cívico patrióticas de responsabilidad social, formativas (Actividades Pastorales,
proyectos de solidaridad, preparación de Sacramentos, Escuela de Padres, etc.); culturales,
deportivas y recreativas.
c. Conocer que, para la renovación de la matrícula del año siguiente, se tendrá en cuenta la participación del
padre de familia en el proceso educativo de su hijo(a) referido en el párrafo precedente y haber cumplido
puntualmente el pago de pensiones.

Política de privacidad
ARTICULO 117°. El COLEGIO se comprometes a mantener la privacidad y la protección de información de los
postulantes, estudiantes y padres de familia, de conformidad con lo establecido en la Ley No. 29733, Ley de Protección
de datos personales, su Reglamento y normas complementarias, adoptando para ello las medidas técnicas y
organizativas necesarias para evitar la pérdida, mal uso, alteración y acceso no autorizado por los titulares de datos
personales. Asimismo, EL COLEGIO garantiza la mejora continua de estas medidas.
ARTICULO 118°. En el acto de la matrícula de continuidad se establece como uno de los requisitos
documentarios la Autorización de Ley de Protección de Datos que comprende:
a. Autorización de consentimiento del tratamiento de los datos personales, imágenes (fotos) y videos del
estudiante
b. Autorización de consentimiento del tratamiento de los datos personales, imágenes (fotos) y videos del
padre de familia, apoderado legal y tutor legal

CAPÍTULO II
De los Derechos, Deberes y Obligaciones
ARTÍCULO 119° Los estudiantes son el centro del quehacer educativo. Son los principales
protagonistas de su propio proceso formativo, participan activa y responsablemente en su desarrollo Humano
– Cristiano.

ARTÍCULO 120° Sus deberes, derechos y obligaciones, todo lo que ha de valorar y respetar, así como
lo que deben de evitar y lo que es motivo de felicitación y premio, constituyen una parte fundamental de este
Reglamento Interno.
35
Reglamento Interno Del Colegio San José – Hermanos Maristas - Huacho
ARTÍCULO 121° La disciplina, entendida como el autocontrol y el comportamiento autónomo y
responsable, así como el compromiso asumido por el respeto a las normas básicas de convivencia escolar y
humana, es también un deber prioritario de los estudiantes, quienes, en este Reglamento Interno, encuentran lo
sustancial de lo que les compete.

DE LOS DERECHOS
ARTÍCULO 122° Constituyen derechos de los estudiantes:
a. Contar con la presencia, acompañamiento, orientación y apoyo de los educadores, religiosos y laicos
identificados con el Evangelio y la Educación Marista.
b. Recibir un trato respetuoso, siendo aceptado como persona individual y única, como hijo de Dios, con un
nombre propio y una historia, no siendo objeto de humillaciones o burlas.
c. Ser educado en la solidaridad, sensibilizándose con los más necesitados, encontrando espacios adecuados
para profundizar su experiencia cristiana.
d. Ser escuchado en sus intervenciones y opiniones en un marco de respeto y responsabilidad.
e. Integrarse a grupos de trabajo siendo atendido en sus necesidades de tipo académico, formativo o espiritual.
f. Ser informado oportunamente del reglamento, normas del colegio y de la organización de los estudios.
g. Que sus padres o apoderados reciban información del colegio acerca de su formación y rendimiento
académico.
h. Recibir una preparación adecuada para participar de los sacramentos de la Reconciliación, Eucaristía,
Confirmación, así como de celebraciones eucarísticas y jornadas de reflexión, desarrollando una sólida
formación Marista y en la fe cristiana.
i. Estar informados y participar en las actividades académicas, pastorales, formativas, culturales, deportivas,
recreativas; que se desarrollen de acuerdo a lo programado por la dirección correspondiente, según su edad
y los valores Maristas.
j. Contar con el material, recursos tecnológicos, espacios y mobiliario adecuado para el trabajo escolar;
teniendo acceso al uso de las instalaciones y equipamiento del colegio, de acuerdo a las disposiciones de
la Dirección.
k. Ser orientado en acciones que lo conduzcan a la formación en valores, actitudes y hábitos de acuerdo al
perfil del educando Marista.
l. Participar en las distintas instancias de organización estudiantil, de acuerdo a las disposiciones
establecidas en el colegio.
m. Recibir una educación integral e inclusiva de acuerdo a sus necesidades y avances pedagógicos según la
propuesta educativa Marista.
n. Recibir información adecuada y orientación oportuna para prevenir todo tipo de abuso, de acuerdo a los
lineamientos de la Congregación Marista.
o. Recibir información en los temas que los prepare para la vida, tales como; habilidades socio emocionales,
prevención del uso indebido de drogas y del desarrollo de lo psicosexual afectivo.
p. Contar con un ambiente escolar seguro que proteja su integridad física y psicológica.
q. Acudir oportunamente a las instancias correspondientes para recibir orientación sobre los temas que
requiera.

36
Reglamento Interno Del Colegio San José – Hermanos Maristas - Huacho
DE LOS DEBERES
ARTÍCULO 123° Es un compromiso de los estudiantes la identificación con la Axiología Marista.
ARTÍCULO 124° Constituyen deberes de los estudiantes:
a. Cumplir con el reglamento y normas del colegio.
b. Dar testimonio de la formación en la fe cristiana, fortaleciendo la fraternidad, haciendo uso responsable de
su libertad, asumiendo el compromiso de servicio a los demás, de acuerdo con las necesidades de nuestro
tiempo.
c. Respetarse a sí mismo, cuidando su cuerpo, aspecto personal, salud física y emocional.
d. Respetar la integridad del otro, así como su entorno.
e. Acudir oportunamente a las instancias correspondientes cuando sea requerido para tratar aspectos
académicos y/o conductuales.
f. Estudiar con decisión y constancia, realizando los trabajos académicos siempre con disposición a
participar activa y ordenadamente en las diferentes acciones educativas
g. Ser honesto y veraz en las evaluaciones, trabajos y en toda actividad del colegio.
h. Mantener una actitud de respeto durante las celebraciones y actividades de carácter académico,
formativo, cívico patriótico, religioso y/o deportivo.
i. Devolver los materiales, enseres o bienes asignados, en las mismas condiciones en que le fueron
entregados. (libros de biblioteca, ludoteca, deportes, pastoral, etc.)
j. Favorecer un clima positivo para el desarrollo del estudio y las diversas actividades escolares.
k. Mostrar un comportamiento acorde al perfil de la comunidad educativa del colegio San José de los
Hermanos Maristas de Huacho.
l. Practicar hábitos digitales en los entornos virtuales que utiliza favoreciendo una sana convivencia.
ARTÍCULO 125° Durante las clases virtuales el estudiante desarrollará las siguientes
responsabilidades:
a. Organizar sus actividades en casa para disponer el tiempo total de estudio diario de acuerdo con la
indicación de su docente.
b. Ubicar en casa un espacio físico para su estudio y trabajo, acondicionándolo adecuadamente.
c. Organizar su día total para mantener un equilibrio saludable, manteniendo los hábitos adecuados para ello.
d. Estar al tanto de los mensajes e información que le haga llegar el docente a través de los medios
institucionales indicados.
e. Tener una actitud indagadora para buscar información en la plataforma, en la red y en sus recursos
bibliográficos en casa para su aprendizaje.
f. Realizar las actividades propuestas por el docente con honestidad e integridad académica.
g. Cumplir con la entrega de las actividades de acuerdo con el cronograma que el docente ha comunicado.
h. Participar, en la medida de lo posible, en las reuniones en línea con su docente y sus compañeros.
ARTÍCULO 126° Es obligación de los estudiantes aceptar y cumplir responsablemente el Reglamento
Interno
ARTÍCULO 127° De acuerdo a nuestra axiología, es obligación de los estudiantes aceptar y cumplir
responsablemente el Reglamento Interno del COLEGIO. En este se detallan conductas que se pueden valorar
de acuerdo a su gravedad en: Leve (N1), Grave (N2) y Muy grave (N3)

37
Reglamento Interno Del Colegio San José – Hermanos Maristas - Huacho
Estas actitudes, hábitos y conductas el estudiante las vivenciará como parte de su proceso de aprendizaje ya
sea en la modalidad presencial como semipresencial, a través de todos los canales pertinentes.

ORIENTACIONES Y PROTOCOLOS PARA LA MODALIDAD SEMI PRESENCIAL

ARTICULO.128°- En la modalidad s e m i presencial, el proceso de aprendizaje se desarrollará a través


de espacios presenciales, sincrónicos o asincrónicos utilizando diversas herramientas, entre ellas las
videoconferencias. Con la finalidad de propiciar un adecuado aprendizaje integral en los estudiantes, estos son
los protocolos que deben tener en cuenta los estudiantes y sus familias:
a. Tener, con anticipación, el usuario y clave para las sesiones virtuales. No se debe compartir esa
información en las redes, solo lo debe tener el estudiante y los padres.
b. Antes del horario de las sesiones virtuales tener listo el equipo y conectarse minutos antes para que tenga
todo preparado.
c. Ingresar a las sesiones virtuales a la hora planificada. Se tiene 5 minutos de tolerancia.
d. Participar desde un espacio o ambiente cómodo pero que permita la atención, escucha y participación
activa. Evitar estar echado, recostado o en lugares con mucho ruido. Durante las actividades de aprendizaje
en línea el estudiante no debe estar trasladándose de un lugar a otro.
e. Durante las sesiones virtuales, debe relacionarse con respeto hacia sus compañeros, docentes y todos los
que participen en ella.
f. Los estudiantes por indicación del docente harán uso del chat, micrófono y la cámara encendida.
g. Los trabajos colaborativos se deben realizar bajo las pautas recibidas por el docente y manteniendo el
ambiente de convivencia armoniosa y respetuosa. Cualquier sugerencia o iniciativa será comunicada a él.
h. Durante las sesiones virtuales el estudiante debe vestir adecuadamente, dentro del respeto al docente y a sus
compañeros participantes.
i. Enviar o publicar sus trabajos en el tiempo de entrega que te ha indicado el docente.
j. Estos trabajos deben ser publicados por medio de la plataforma virtual o el correo institucional según
indique el docente.
k. Revisar diariamente, de lunes a viernes, la información que publique el docente sobre actividades, lecturas,
etc.

38
Reglamento Interno Del Colegio San José – Hermanos Maristas - Huacho
l. La comunicación oral o escrita mediante las diversas plataformas deben guardar las formas del netiquette
respectivo:
i. Evitar emoticons
ii. No escribir en MAYÚSCULAS
iii. Ser clara, breve y directa
iv. Verificar la redacción y ortografía antes de publicar
m. Está prohibido publicar archivos o materiales que contenga virus o cualquier otro código, archivos o
programas diseñados para interrumpir, destruir o limitar la funcionalidad de cualquier software, hardware
o equipo tecnológico.
n. Es importante leer y escuchar todas las intervenciones de los participantes y del docente antes de participar.
o. Los estudiantes deben ser respetuosos con las intervenciones de los demás, tolerar los errores o
equivocaciones.
p. Los padres de familia deben seguir conversando con sus hijos y supervisando el acceso a internet.

SOBRE LA PROBIDAD ACADÉMICA


ARTÍCULO 129° Se denomina probidad académica al valor por el cual se respeta la propiedad
intelectual y la veracidad en las producciones personales.
ARTÍCULO 130° Existen tres faltas a la probidad académica:
a. Plagio: copiar y/o parafrasear sin citar, en todo o en parte, textos, imágenes, organizadores gráficos,
o cualquier tipo de documento generado por el intelecto de otra u otras personas y hacerlo pasar como de su
autoría personal.
b. Colusión: acuerdo entre dos o más estudiantes para permitir el copiado de un trabajo o examen y/o
presentar total o parcialmente trabajo de otro estudiante como suyo. La colusión implica responsabilidad tanto
del que copia como del que permite la copia.
c. Infracción académica: es una actitud de negligencia involuntaria que se puede dar al citar o referenciar
en algún trabajo, confundir nombres de autores, escribir de manera incorrecta algunas citas, realizar referencias
sin comillas, utilizar en el mismo texto diferentes sistemas de referencia o aplicarlos erróneamente.
ARTÍCULO 131° El plagio y la colusión se consideran faltas graves, mientras que la infracción académica
se considera falta leve. Las sanciones serán proporcionales y se aplicarán a nivel académico. El docente que
detecta a un estudiante en una conducta en contra de la probidad académica lo informa inmediatamente y
retiene el instrumento de evaluación. El estudiante recibirá una orientación de parte de Convivencia acerca de
la falta. La calificación para el estudiante en dicho instrumento de evaluación será desaprobatoria.
ARTÍCULO 132° Conductas inapropiadas de los estudiantes:
a. Plagio:
- Mirar y copiar la respuesta de otro estudiante
- Utilizar información registrada en un papel u otro material
- Uso de instrumentos electrónicos no autorizados
- Agregar posteriormente en el examen información no calificada
- No citar las fuentes originales utilizadas
- Utilizar el trabajo de otro estudiante

b. Colusión:
- Pasar información registrada en un papel u otro material a otro estudiante
- Doble uso del trabajo en diferentes asignaturas.
- Dictar la respuesta a otro estudiante
- Hacerse pasar por otro estudiante
- Comunicar a los estudiantes las preguntas del examen antes de este
- Prestar el trabajo propio para que otro estudiante lo modifique y/o presente
- Hacer el trabajo de otro estudiante

39
Reglamento Interno Del Colegio San José – Hermanos Maristas - Huacho
c. Otros:
- Inventar datos para un trabajo
- Utilizar fotocopias o impresiones no originales y no autorizadas
- Falsificar firmas y/o forjar documentos
- Engaños orales

CAPITULO III
DE LA PARTICIPACIÓN DE LOS ESTUDIANTES
ARTÍCULO 133° Las organizaciones escolares permiten la participación activa de los estudiantes en las
actividades presenciales para el logro de los objetivos de la I.E., siendo estas:
a. Consejo estudiantil
b. Consejos de aula
Podrán ser removidos de su cargo por el comité responsable por incumplimiento de los criterios por los que
fueron elegidos.

Del Consejo Estudiantil


ARTÍCULO 134° El Consejo Estudiantil es el órgano de participación del alumnado en el Proyecto
Educativo del COLEGIO, cuyo funcionamiento se rige al amparo de lo dispuesto en la RESOLUCIÓN
VICEMINISTERIAL N° 067-2011-ED que aprueba las Normas y Orientación, Implementación y
Funcionamiento de los Municipios Escolares. Durante la presencialidad, los estudiantes representantes y
referentes de sus compañeros menores, asumen estas responsabilidades para colaborar con el aprendizaje de
la convivencia y ciudadanía. Depende de la Dirección Formativa quien da los lineamientos, y es acompañado
por un Docente designado por la Dirección. Tiene como fines:
a. Organizar y/o tomar parte de las actividades co-curriculares internas colaborando con su
participación.
b. Opinar sobre los diferentes aspectos del proceso educativo haciendo llegar sus comentarios y
sugerencias a la Dirección, Dirección formativa, Dirección Pastoral y Dirección Académica.
c. Promover la integración del estudiantado utilizando los medios que esté a su alcance y reconociendo la
diversidad socio-cultural.
d. Generar proyectos que permitan al estudiantado tomar conciencia de la realidad nacional adherirse a los
valore del P.E.I, en el marco de las actividades del Colegio.
e. Promover la buena convivencia en la vida escolar y fomentar el compromiso cristiano del estudiantado.

ARTÍCULO 135° El Consejo Estudiantil está conformado por estudiantes del nivel secundario y sexto
de Primaria, cuyo periodo será de un año. Está compuesta por los siguientes cargos:
a. Presidente (a)
b. Vice presidente (a)
c. Secretario (a)
d. Tres Vocales (Pastoral, Cultura y deporte; salud y medio ambiente)
Tendrán el apoyo de los representantes de los grados inferiores.
Tiene un total de 6 integrantes.
ARTÍCULO 136° El presidente(a) será un estudiante de 5to de Secundaria. La Dirección nombrará un
profesor asesor del Consejo Estudiantil.
ARTÍCULO 137° Los postulantes a los cargos deben cumplir los siguientes requisitos:
a. Pertenecer al tercio superior de su grado.
b. Presentar una conducta adecuada, sin ninguna sanción disciplinaria.
c. Tener asistencia regular a la IE
d. Tener capacidad de liderazgo con conciencia y mucha responsabilidad.
e. Tener interés en participar y espíritu de colaboración.
f. Tener iniciativas de mejora para la I.E.
g. No tener menos de un año de permanencia de la IE.
h. No haber sido objeto de sanción disciplinaria por parte de los órganos competentes de la I.E 40
Reglamento Interno Del Colegio San José – Hermanos Maristas - Huacho
ARTÍCULO 138° Los estudiantes presentarán listas de postulantes ante el Comité Electoral,
respetando la igualdad de género (50% de hombres y 50% de mujeres), deben representar diferentes grados,
desde de 6to grado de Primaria hasta 5to de Secundaria. Deberán inscribirse identificándose con un símbolo
o número. Asimismo, deberán presentar su plan de trabajo y firmar el pacto ético.
ARTÍCULO 139° El proceso de elección del Consejo Estudiantil tendrá su propio reglamento y protocolo
aprobado por la Dirección. Si alguna lista de candidatos al Consejo Estudiantil durante la campaña atenta
contra la sana convivencia y no respeta las reglas establecidas por el comité electoral, toda la lista será anulada
y sus integrantes no podrán participar en este proceso.
ARTÍCULO 140° El consejo estudiantil será elegido por votación general de todos los estudiantes de
Secundaria y sexto de Primaria. Su representación tendrá una duración de un año.
ARTÍCULO 141° Los estudiantes que participan de este equipo, al ser representantes de sus demás
compañeros, asumen la responsabilidad de mantener un rendimiento académico y conductual adecuado. En
caso que durante su gestión demuestra dificultades de ese tipo el Consejo Directivo evaluará su permanencia
en este Consejo.

DEL CONSEJO DE AULA


ARTÍCULO 142° D u r a n t e l a p r e s e n c i a l i d a d , e l Consejo de Aula es la organización
básica del COLEGIO destinada a canalizar la participación democrática de los estudiantes de cada aula.
ARTÍCULO 143° El Consejo de Aula está conformado por:
a. Delegado de Aula
b. Vocal de Orden y Convivencia
c. Vocal de Pastoral
d. Vocal de Cultura y Deporte
e. Vocal de Salud y Medio Ambiente
ARTÍCULO 144° El Consejo de Aula apoya a la Dirección en todo lo concerniente al bienestar
estudiantil. El Consejo de Aula se rige por lo establecido en:
- El Proyecto Educativo Institucional
- El Reglamento Interno
- Las Normas de Convivencia
ARTÍCULO 145° La finalidad del Consejo de Aula es promover el desarrollo de la conciencia cívica y
democrática de los estudiantes, a través de la participación organizada en la vida escolar. En todas sus acciones
y actividades, propugna el desarrollo de las virtudes y valores que contribuyan en la formación humana y
cristiana de los estudiantes
ARTÍCULO 146° Son funciones generales del Consejo de Aula:
a. Desarrollar la iniciativa de los estudiantes.
b. Propiciar la buena comunicación de los estudiantes con la Dirección y la plana docente.
c. Dar a los estudiantes la oportunidad de desarrollar un liderazgo democrático, a través de la
planificación y organización de actividades.
d. Organizar y tomar parte en las actividades curriculares internas que colaboren con la formación integral
del educando.
e. Opinar sobre los diferentes aspectos del proceso educativo, haciendo llegar sus comentarios y
sugerencias a la Dirección, personal Directivo y Consejos de Grado, así como a otras instancias del
COLEGIO cuando corresponda.
f. Promover la integración de los estudiantes, utilizando los medios a su alcance y teniendo en cuenta la
diversidad socio-cultural del mismo.
g. Divulgar entre el estudiantado sus deberes y derechos como estudiantes del COLEGIO.
h. Generar proyectos que permitan tomar conciencia de la realidad nacional y adherirse a valores de
solidaridad y democracia.
i. Promover el compromiso Marista de los estudiantes que profesan la fe Católica, sin dejar de respetar
otros credos.

ARTÍCULO 147° El Consejo de Aula no tiene carácter gremial y no se adhiere ni manifiesta preferencia
por ninguna ideología o partido político. No realiza actividades político-partidarias.
41
Reglamento Interno Del Colegio San José – Hermanos Maristas - Huacho
ARTÍCULO 148° El Consejo de Aula está regido por su propio Reglamento, en el cual se detallan las
siguientes partes: proceso electoral, comité electoral, integrantes de la mesa de sufragio, funciones de cada uno
de los que la conforman, modelo de convocatoria, campaña para elección de los consejos de aula, publicación
y juramentación.

CAPÍTULO IV
NORMAS DE CONVIVENCIA
ARTÍCULO 149° Las normas de convivencia establecen los comportamientos deseados en los y las
estudiantes para garantizar una adecuada convivencia escolar. Estas son elaboradas de manera participativa y
consensuada por los integrantes de la comunidad educativa o sus representantes. Estas normas de convivencia
establecen que el estudiante:
 Conoce y defiende los derechos humanos, asumiendo sus responsabilidades.
 Practica hábitos saludables en alimentación, higiene, cuidado personal, etc.
 Evita toda forma de violencia en sus relaciones humanas de cualquier modo o manera.
 Respeta a su institución y a cada uno de sus miembros.
 Trabaja y juega en equipo respetando las reglas, buscando los objetivos comunes y la fraternidad.
 Cuida los materiales e instalaciones de su institución educativa y de su comunidad.

CONVIVENCIA ESCOLAR
ARTÍCULO 150° La convivencia escolar es el conjunto de relaciones interpersonales que dan
forma a nuestra comunidad educativa en torno a los ideales y valores Maristas que inspiran nuestra institución.
Cada día todos los integrantes de la comunidad educativa la construyen y ejercen su responsabilidad en sus
acciones y decisiones. La base fundamental de esta convivencia es la dignidad de la persona a quien
concebimos como hijo de Dios sujeto de derechos y de diversidad, llamados a construir una sociedad justa y
solidaria. Por eso es prioritario en nuestra institución el desarrollo de las habilidades blandas.

COMITÉ DE GESTIÓN DEL BIENESTAR


ARTÍCULO 151° De conformidad a lo establecido en la LEY 29719 QUE “PROMUEVE LA
CONVIVENCIA SIN VIOLENCIA EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS” Y SU REGLAMENTO, y
la normatividad al respecto, este comité tiene como finalidad ser el equipo responsable de la gestión e
implementación de la tutoría y orientación educativa y la convivencia escolar en las instituciones y programas
educativos. Este equipo de coordinación, planificación y ejecución se constituye mediante resolución directoral
ARTICULO 152° De acuerdo a la RVM 212-2020 MINEDU sus ámbitos son:
a. Las líneas de acción formativa, promocional y preventiva
b. Estrategias de tutoría individual y grupal
c. Espacios de participación estudiantil
d. Acompañamiento a las familias
e. Plan de tutoría
f. Inclusión educativa
ARTÍCULO 153° Está constituida por:
a. Director
b. Director Formativo
c. Jefe de Nivel
d. Jefe de convivencia
e. Psicólogo
f. Responsable del SAE (inclusión y atención a la diversidad)
g. Administración, quien apoya en los temas legales y labores
h. Representante de los padres de familia
i. Representante de los estudiantes

Las reuniones las preside la Dirección o Dirección formativa o pueden delegar en el Jefe de Nivel reportando
directamente a la Dirección Formativa que reporta al Director y su Consejo Directivo.

42
Reglamento Interno Del Colegio San José – Hermanos Maristas - Huacho
ARTÍCULO 154° En este comité la Dirección formativa es responsable de la difusión y cumplimiento
de los protocolos que dictamina el Ministerio de Educación.
ARTÍCULO 155° Frente a una denuncia verbal o escrita en relación a un presunto maltrato, se reúnen de
forma inmediata. Cualquier integrante puede convocar a una reunión. En cada reunión se redacta un acta que
es remitida al Consejo Directivo. Estas son archivadas por la Dirección Formativa como parte de cada
expediente.
ARTÍCULO 156° Registran los casos en el SISEVE y gestionan el acompañamiento de los mismos. La
Dirección nombra a dos representantes frente al SISEVE. Estos se encargan de registrar, tomar acciones,
derivar, hacer seguimiento y hacer el cierre de cada caso. Asimismo se registran los casos en el registro de
incidencias.
ARTÍCULO 157° Es su responsabilidad el acompañamiento de la supuesta víctima, así como del supuesto
agresor, sabiendo que, cuando se tratan de menores de edad, ambos requieren de la protección y cuidado
pertinente. Así, pueden dictaminar como medida cautelar la inasistencia a clases de algún estudiante sin
necesidad de ser considerada una sanción conductual.
ARTÍCULO 158° Son funciones del Comité de gestión del bienestar las siguientes:
a. Planificar, implementar, ejecutar y evaluar el plan de la Convivencia Democrática con la participación de
las organizaciones estudiantiles, el mismo que debe incluir acciones formativas, preventivas y de atención
integral.
b. Incentivar la participación de los integrantes de la Comunidad Educativa en la promoción de la
Convivencia Democrática.
c. Promover la incorporación de la Convivencia Democrática en los instrumentos de gestión del COLEGIO.
d. Liderar el proceso de construcción de normas de convivencia consensuadas entre los integrantes de la
Comunidad Educativa.
e. Desarrollar acciones que favorezcan la calidad de las relaciones entre los integrantes de la Comunidad
Educativa, especialmente la relación docente-estudiante y estudiante-docente.
f. Promover el desarrollo de capacidades y actitudes de las y los docentes, así como del personal directivo,
administrativo y de servicio, que permitan la implementación de acciones para la Convivencia Democrática
en el COLEGIO.
g. Registrar los casos de violencia y acoso entre estudiantes en el Libro de Registros de Incidencias del
COLEGIO, así como consolidar información existente en los anecdotarios de clase de los docentes, a fin
de que se tomen las medidas pertinentes y permitan la elaboración de las estadísticas correspondientes.
h. Adoptar medidas de protección, contención y corrección, frente a los casos de violencia y acoso entre
estudiantes, en coordinación con la Dirección
i. Informar a la Dirección sobre las y los estudiantes que requieran derivación para una atención
especializada en entidades públicas o privadas.
j. Realizar, en coordinación con la Dirección y los padres de familia o apoderados el seguimiento respectivo
de las y los estudiantes derivados a instituciones especializadas, garantizando su atención integral y
permanencia en El COLEGIO.
ARTÍCULO 159° Asimismo, los integrantes de este comité conforman el equipo colegial de protección
al menor que se basa en las políticas de prevención y protección al menor e intervención contra el Hostigamiento
sexual, lideradas por el director y cuyas acciones son:
 Recibe las quejas o denuncias sobre hostigamiento sexual o formula las denuncias de hechos de
hostigamiento sexual que conozca por cualquier otro medio.
 Pone en conocimiento de los padres, madres, tutores, responsables del presunto(a) hostigado(a) los hechos
ocurridos, cuando se trata de niños, niñas y adolescentes.
 Brinda información a el (la) presunto(a) hostigado(a) sobre el procedimiento y los servicios del Estado a los
que puede acudir apara asistencia legal, psicológica y otros.
 Corre traslado de la denuncia y de los medios probatorios al órgano competente, cuando la recibe
directamente.
 Realiza el seguimiento del trámite de la queja o denuncia y permanece vigilante en el desarrollo del mismo
pudiendo presentar quejas por irregulares o incumplimiento del procedimiento por parte de los órganos a
cargo del mismo.

43
Reglamento Interno Del Colegio San José – Hermanos Maristas - Huacho
NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PARA CONVIVENCIA Y CLIMA ESCOLAR

Para la modalidad presencial


ARTÍCULO 160° Inicio de clases. El inicio de clases en El COLEGIO, es el primer día útil de marzo,
salvo inconvenientes que serán comunicados oportunamente y/o disposiciones ministeriales.
ARTÍCULO 161° Ingreso, Salida

a. Las puertas del COLEGIO se abrirán, a partir de las 07:15 horas.


b. El ingreso de los estudiantes se realizará hasta las 07:40 a.m.
c. El ingreso de los estudiantes después las 07:40 a.m. será registrado como tardanza.
d. Los estudiantes de 1° y 2° grado de Primaria ingresan y salen por la puerta N° 3. Los estudiantes de 3°
de Primaria a 5° de Secundaria, ingresan y salen por las puertas N° 1 y N° 2.
e. La salida se realizará en el siguiente horario:
Inicial 3 años: 01:15 p.m.
Inicial 4 y 5 años: 01:30 p.m.
Primaria y Secundaria: de lunes a jueves: 03:05 p.m
Los viernes a las : 01:05 p.m.
f. Los padres de familia deben comunicar a los tutores los nombres de los responsables de trasladar a sus
hijos.
g. Los padres de familia deben respetar el horario de ingreso y salida. Toda permanencia fuera del
horario escolar es justificada en caso de entrenamientos, talleres o actividades programadas por
la institución. Los profesores encargados de dichas actividades reportan la asistencia y dejan dicha
información en recepción N°1.
h. La asistencia y permanencia de los padres de familia en el colegio será en los horarios establecidos
por la institución que serán informados oportunamente.
i. Los padres de familia no podrán acercarse a ningún estudiante dentro o en inmediaciones del
COLEGIO para comentar o dialogar sobre situaciones concretas (temas de conducta o por conflictos
con sus hijos) que puedan ocasionar en el estudiante invasión de su espacio o sentirse agredido física
o psicológicamente, aunque esa no sea la intención del padre de familia. Es por eso que el padre de
familia, ante diferentes eventos, deberá recurrir a las instancias del COLEGIO, a fin de tratar cualquier
inconveniente.

ARTÍCULO 162° Asistencia y puntualidad


a. Los estudiantes deberán asistir diaria y puntualmente al COLEGIO y a sus clases.
b. La asistencia será registrada por el Jefe de convivencia, en la primera hora de clase.
c. Se considera tardanza pasado un minuto de la hora de ingreso oficial, registrándose en el Sistema de
asistencia y puntualidad.
d. El estudiante que llega hasta 15 minutos tarde puede ingresar al Colegio, pasada dicha hora y en caso
excepcional el estudiante acompañado de su padre /o apoderado podrá ingresar al colegio solicitando su
justificación en el departamento de convivencia y orientación. En etapa de exámenes las solicitudes de
justificación deberán ser acompañadas de un sustento serio.
e. En caso de inasistencia es obligación del padre de familia presentar la solicitud de justificación escrita el
día que el estudiante se reintegra, sea cual sea el motivo.
f. Quienes no presentan la justificación correspondiente son derivados al Departamento de Convivencia.
Las autoridades del Colegio se reservan el derecho de justificar o no la inasistencia.
g. En caso de inasistencia del estudiante al Colegio por tres o más días consecutivos, el padre de familia está
obligado a presentar una carta a la Dirección general exponiendo el motivo de la ausencia y adjuntando los
documentos que lo avalen.
h. Los estudiantes que lleguen tarde reincidentemente, se sujetan a la siguiente normativa:
i. Con tres tardanzas, recibirán un aviso preventivo del Departamento de convivencia y orientación. A la
siguiente tardanza, se les invitará a cumplir un periodo de reflexión domiciliaria por el lapso de un día y
la nota de conducta se verá seriamente afectada.
j. La reiterada falta de justificación de inasistencias se sujeta a la siguiente normativa:
• Con tres inasistencias no justificadas recibirá una citación para sus padres por el Dpto. de Convivencia
donde firmará un compromiso.
44
Reglamento Interno Del Colegio San José – Hermanos Maristas - Huacho
• A la siguiente inasistencia injustificada, se les invitará a cumplir un periodo de reflexión domiciliaria
por el lapso de un día y la nota de conducta se verá seriamente afectada. En caso de evaluaciones
programadas en las fechas de inasistencia que no han sido debidamente justificadas, éstas no serán
reprogramadas.
• De reincidir en las inasistencias, se procederá según el Protocolo 6 del SISEVE.
k. El permiso para ingresar o retirarse del COLEGIO se otorgará, a pedido de los padres o
apoderados, en los siguientes casos:
• Cita médica: adjuntando la cita respectiva (se recomienda que se realicen fuera del horario escolar).
• Por Enfermería: se otorgará, previa evaluación de la enfermera.
• Asuntos personales: los padres o apoderados deberán solicitar al Dpto. de Convivencia el
permiso respectivo.
• El estudiante debe ser retirado por el padre de familia o un adulto responsable legalmente
acreditado. De lo contrario, no se permitirá la salida del estudiante.
l. Cualquier actividad institucional que implique salida de los estudiantes requerirá del permiso o
autorización escrita del padre de familia de forma oportuna.
m. Durante las horas de clases el estudiante no puede solicitar ni recibir ningún material, cuaderno, trabajo u
otro elemento de parte de su familia que haya olvidado.

ARTÍCULO 163° Del Uniforme Escolar. La asistencia será con el buzo escolar o ropa de calle:
El buzo escolar comprende:
• Buzo azul con insignia del colegio bordada
• Polo celeste con insignia del colegio bordada
• Short azul del colegio
• Zapatillas blancas
• Medias blancas.
ARTÍCULO 164° El uso correcto del uniforme es obligatorio para asistir a la institución y a toda
actividad programada por esta, sea interna o externa.
ARTÍCULO 165° Está permitido, adicionalmente, usar prendas de color del uniforme (chalina,
guantes, etc.)
ARTÍCULO 166° El uso del uniforme de Educación Física es obligatorio en las clases de dicha
asignatura así como en las actividades que el colegio lo solicite.
ARTÍCULO 167° En los casos que el estudiante esté usando el uniforme escolar o de Educación
Física, le está prohibido, por motivos de seguridad física, lo siguiente
a. El uso de aretes, pulseras, collares, gargantillas, anillos, cintas de colores,
b. Llevar objetos de valor. El COLEGIO no se responsabiliza por las pérdidas de dichos objetos.
ARTÍCULO 168° Los estudiantes deben guardar el prestigio de su persona y del COLEGIO, dentro o
fuera del local. Asimismo, deben llevar correctamente el uniforme en las actividades de representación.
ARTÍCULO 169° La Dirección Formativa establece la normativa sobre el uso adecuado del uniforme.
Los tutores realizan el acompañamiento para su cumplimiento.

ARTÍCULO 170° Prendas y/u objetos extraviados


a. Cuando una prenda u objeto es encontrado y está debidamente marcado será devuelta
inmediatamente.
b. Cuando una prenda u objeto encontrado no está debidamente marcado, se guarda en custodia en
Convivencia.
c. Los artículos u objetos en custodia permanecerán por un tiempo máximo de 15 días. De no ser recogidos
serán donados.
ARTÍCULO 171° Presentación personal
La presentación personal es el aspecto (presencia, imagen, estética) con el que se muestra un estudiante.
ARTÍCULO 172° Los varones presentan el cabello limpio, ordenado y corto (corte y peinado escolar,
sin diseño), uñas recortadas y limpias, rostro rasurado y sin bigote.

45
Reglamento Interno Del Colegio San José – Hermanos Maristas - Huacho
ARTÍCULO 173° Las mujeres presentan cabello recogido con un colet del color del uniforme,
ganchos o vinchas, cabello sin tinte; rostro sin maquillaje, uñas recortadas y limpias, sin pintar.
ARTÍCULO 174° Dispositivos electrónicos
Se entiende como dispositivos electrónicos: equipos de sonidos portátiles, iPod, iPad, celular, Tablet, audífonos,
cámara fotográfica, laptop, notebook, cigarro electrónico, etc.
a. Los estudiantes no deben portar o utilizar dispositivos electrónicos durante la jornada escolar.
b. Cuando los padres soliciten que su menor hijo traiga un dispositivo electrónico de forma excepcional, deberán
ser solicitados por escrito, sustentando el motivo y las fechas en que lo traerán. Si la institución lo autoriza,
se sujeta a las siguientes normas:
• El colegio no se hace responsable de su pérdida, maltrato o deterioro. El estudiante se hace responsable
de su cuidado a pesar de tener el consentimiento de una autoridad del colegio.
• Dicho dispositivo se entregará al departamento de convivencia y orientación, donde el alumno lo
solicitará según el acuerdo establecido con el padre de familia.
c. El colegio puede solicitar el uso de dispositivos electrónicos para actividades pedagógicas previo
consentimiento firmado de los padres de familia. Si un estudiante utiliza algún dispositivo electrónico para
fines no académicos, el padre de familia se compromete a no involucrar al colegio en las consecuencias del
uso inadecuado del dispositivo. Este será decomisado por la Departamento de convivencia y orientación,
asumiendo el compromiso de dejarlo en custodia por 5 días útiles (desde la hora de entrada hasta la hora de
salida). Sólo podrá ser recogido por el padre de familia o apoderado. En caso de reincidencia de uso, el Jefe
de Convivencia citará a la familia para firmar un compromiso sobre el cumplimiento de la norma relacionada
al uso de dispositivos electrónicos, entregándoselo a la familia.
d. En caso de reincidencia de uso, la nota de conducta se verá seriamente afectada

ARTÍCULO 175° La plataforma SIEWEB y CANVAS


Se entregan códigos de usuarios y contraseñas a las familias y estudiantes en el inicio del año escolar y es de
uso obligatorio. Cualquier información dada por esta plataforma tiene carácter de oficial y la institución asume
que la familia conoce y revisa de forma diaria esta información.
a. En ella se registran datos personales, atenciones en Enfermería, tareas, evaluaciones y todo aquello que
sea necesario para el desarrollo normal de las actividades escolares.
b. Es actualizada diariamente.
c. Es uno de los medios de comunicación oficiales entre la familia y el colegio.
d. En caso de pérdida del código de usuario y/o contraseña, la familia o el estudiante se presentarán en secretaría
general para recuperarla.

ARTÍCULO 176° Durante los recreos:


a. Los estudiantes deberán salir al patio y las aulas deben permanecer cerradas.
b. Los estudiantes cuyas aulas se encuentran en el segundo piso no deberán quedarse en los pasadizos.
c. Hacer uso de las áreas destinadas para su recreación evitando desarrollo de actividades académicas.
d. Participar y dar muestra de modales apropiados en sus juegos.
e. Los estudiantes deberán permanecer en el patio que le corresponde según su nivel académico.
f. El primer toque de sirena es preventivo, antes de la culminación del recreo, con el fin de que los
estudiantes se aseen, hagan uso de los servicios higiénicos y se predispongan al ingreso de aula.
g. En el segundo toque de sirena los estudiantes ingresarán directamente al aula, sin permanecer ni en los
servicios higiénicos ni en los patios.
ARTÍCULO 177° Quioscos:
Supeditada a la normativa del Ministerio de educación
a. Solo pueden comprar estudiantes a partir de 2° grado de Primaria.
b. Podrán hacer compras durante los recreos y salidas
c. Durante las horas de clases o traslados, la atención del quiosco está prohibida para estudiantes.
ARTÍCULO 178° Ambientes y Mobiliario escolar
Está al servicio de nuestros estudiantes y debe ser mantenido en buenas condiciones y utilizado
adecuadamente.
a. Mantener limpia el aula, carpetas, cortinas, patios, jardines, campos de juego y demás ambientes del
COLEGIO.
b. Hacer uso adecuado de los servicios higiénicos, conservándolos limpios y en buen estado.
c. Si un estudiante daña algún material o mobiliario escolar, la familia se hará responsable de reponerlo.
d. No deben permanecer materiales u otros objetos de estudio en las carpetas y aulas.
46
Reglamento Interno Del Colegio San José – Hermanos Maristas - Huacho
ARTÍCULO 179° Formaciones
a. La participación de todos los estudiantes en la formación, es obligatoria.
b. Se deben guardar las normas de respeto durante la realización de la formación, tanto los estudiantes como
padres de familia, docentes e invitados.

ARTÍCULO 180° Enfermería


a. Cuando un estudiante se siente indispuesto, deberá comunicarlo al profesor(a), quien lo derivará a
Enfermería. La atención quedará registrada en la plataforma SIEWEB.
b. En caso de que la enfermera estime conveniente avisará por teléfono a la familia, quien deberá acercarse
al COLEGIO.
c. Los estudiantes que durante la jornada escolar presenten síntomas de enfermedad que ponga en riesgo su
salud y/o la de sus compañeros serán derivados a Enfermería. Se comunicará a los padres de familia
para tomar las medidas preventivas.
d. La enfermera no está autorizada para entregar ningún tipo de medicamentos.
e. En caso de requerir administración de algún medicamento, la familia deberá traer el medicamento con la
receta médica.
f. Si el estudiante se encuentra con malestar físico no forzar su asistencia al colegio.
ARTÍCULO 181° Accidentes escolares
a. En caso de ocurrir un accidente grave o urgente, el estudiante será trasladado, inmediatamente, a la
clínica San Pedro (de acuerdo al seguro privado contra accidentes contratado por la institución) u otro
centro de salud que el padre haya indicado en la matrícula. Previamente, se dará aviso al padre de
familia. En este caso, el padre de familia se compromete a acudir al centro de salud o clínica, en cuanto
se lo comuniquen y cubrir los gastos correspondientes a su atención, portando el DNI original del menor
b. Los estudiantes cuentan con un seguro privado contra accidentes contratado por la institución cuya
cobertura está vigente las 24 horas del día, durante todo el año y a nivel nacional. Éstas son detalladas
en la póliza de seguro entregada a cada familia.
ARTÍCULO 182° Celebración de los cumpleaños
En caso de presencialidad, las celebraciones de los cumpleaños en el COLEGIO se realizan de forma
mensual en cada aula, de forma interna y solo está permitido con los siguientes parámetros:
a. Se realiza durante la última hora de clases y en el último día útil del mes.
b. Debe ser coordinado oportunamente, con una semana de anticipación, con el tutor (a) del aula.
c. Durante la celebración sólo estarán los estudiantes y el(la) docente.
d. Las invitaciones para celebraciones de cumpleaños fuera del COLEGIO son responsabilidad de los
padres de familia y no deben ser entregadas en el colegio.
ARTÍCULO 183° Las movilidades
La elección y servicio de la movilidad escolar para el estudiante es de entera responsabilidad de los padres de
familia; el colegio no se responsabiliza por ello.

ARTÍCULO 184° De los permisos


a. Los permisos de salida dentro del colegio para cualquier actividad interna deben ser coordinados con
anticipación con la Jefatura de nivel para evitar interrupciones de clases innecesarias, así como malos
entendidos.
b. Los permisos para el baño durante la clase, serán dados solo para un estudiante a la vez, no se darán
permisos en los cambios de hora, salvo emergencias; será el profesor de la siguiente hora quien los autorice.
ARTÍCULO 185° Servicios higiénicos
a. Los estudiantes deben hacer uso adecuado de los servicios higiénicos conservándolos limpios y en
buen estado (botar papeles al tacho, no mojar el piso, etc.).
b. Los estudiantes deben ingresar a los servicios higiénicos según el grado y nivel que les corresponda.
c. Los padres de familia o invitados que requieran hacer uso de los servicios higiénicos, deberán hacerlo en el
servicio de visitas solicitando la llave en Recepción 1. Por ningún motivo deberán ingresar al servicio
higiénico de los estudiantes.

47
Reglamento Interno Del Colegio San José – Hermanos Maristas - Huacho
ARTÍCULO 186° Conformación de las secciones de clase
La conformación de las secciones por cada sección queda a decisión del colegio, existiendo la posibilidad de
realizar cambios en todos los grados y niveles al inicio del año escolar 2022. En ese sentido, se informará antes
del primer día de clases la conformación de los mismos.

Para la modalidad semipresencial

ARTÍCULO 187° Inicio de clases. El inicio de clases en El COLEGIO, es el primer día útil de marzo,
salvo inconvenientes que serán comunicados oportunamente y/o disposiciones ministeriales.
ARTÍCULO 188° Ingreso, Salida
a. Las puertas del COLEGIO se abrirán, a partir de las 07:30horas.
b. El ingreso de los estudiantes después la hora asignada será registrado como tardanza.
c. El ingreso y salida de los estudiantes, los días que corresponden sus sesiones presenciales, según
horario, serán por las siguientes puertas:
Inicial 3 a 5 años: Puerta 4
1° a 4° Primaria Puerta 3
5° primaria a 2° secundaria Puerta 2
3° a 5° secundaria Puerta 1
d. Los padres de familia deben comunicar a los tutores los nombres de los responsables de trasladar a sus hijos.
e. Los padres de familia deben respetar el horario de ingreso y salida. Ningún padre de familia o
apoderado podrá permanecer en las instalaciones del colegio.
f. Los padres de familia no podrán acercarse a ningún estudiante dentro o en inmediaciones del
COLEGIO para comentar o dialogar sobre situaciones concretas (temas de conducta o por conflictos con sus
hijos) que puedan ocasionar en el estudiante invasión de su espacio o sentirse agredido física o
psicológicamente, aunque esa no sea la intención del padre de familia. Es por eso que el padre de familia,
ante diferentes eventos, deberá recurrir a las instancias del COLEGIO por las plataformas virtuales, a fin de
tratar cualquier inconveniente.
g. El permiso para ingresar o retirarse del COLEGIO se otorgará, a pedido de los padres o
apoderados, en los siguientes casos:
• Cita médica: adjuntando la cita respectiva (se recomienda que se realicen fuera del horario escolar).
• Por Enfermería: se otorgará, previa evaluación de la enfermera.
• El estudiante debe ser retirado por el padre de familia o un adulto responsable legalmente
acreditado. De lo contrario, no se permitirá la salida del estudiante.
h. Durante las horas de clases el estudiante no puede solicitar ni recibir ningún material, cuaderno,
trabajo u otro elemento de parte de su familia que haya olvidado.

ARTÍCULO 189° Asistencia y puntualidad


a. Durante las clases el estudiante debe ingresar a la videoconferencia o actividad de aprendizaje en línea a la
hora planificada. Se contemplan 5 minutos de tolerancia. Si un estudiante no puede asistir a clases, la
familia debe informar al jefe de convivencia a través de la plataforma SIEWEB.
b. La asistencia será registrada por el jefe de convivencia
c. En caso de inasistencia a las clases semipresenciales, es obligación del padre de familia el presentar la
justificación escrita vía SIEWEB al jefe de convivencia
d. El jefe de Convivencia se reserva el derecho de justificar o no la inasistencia.
e. En caso de inasistencia del estudiante al Colegio por tres o más días consecutivos, el padre de familia
está obligado a presentar una carta a la coordinación de Nivel correspondiente, justificando el motivo de la
ausencia adjuntando los documentos que avalen dicha justificación. La carta y los documentos se presentan
en el transcurso de los tres primeros días de su enfermedad o del problema familiar.
f. Si un alumno no ingresa a las sesiones semipresenciales por más de 3 días, el jefe de convivencia llamará a
la familia para saber el motivo. El colegio evaluará las medidas preventivas y correctivas a aplicar
ARTÍCULO 190° Del Uniforme Escolar. La asistencia al colegio durante las sesiones presenciales será
con el polo del colegio y usando los implementos personales de bioseguridad.
ARTÍCULO 191° Está prohibido, por motivos de seguridad física, lo siguiente:
a. El uso de aretes, pulseras, collares, gargantillas, anillos, cintas de colores,
b. Llevar objetos de valor. El COLEGIO no se responsabiliza por las pérdidas de dichos objetos.
48
Reglamento Interno Del Colegio San José – Hermanos Maristas - Huacho
ARTÍCULO 192° Los estudiantes deben guardar el prestigio de su persona y del COLEGIO, dentro fuera
del local. Asimismo, deben llevar correctamente el uniforme en las actividades de representación.
ARTÍCULO 193° Prendas y/u objetos extraviados
a. Cuando una prenda u objeto es encontrado y está debidamente marcado será devuelta
inmediatamente.
b. Cuando una prenda u objeto encontrado no está debidamente marcado, se guarda en custodia en
Convivencia.
c. Los artículos u objetos en custodia permanecerán por un tiempo máximo de 15 días. De no ser recogidos
serán donados.
ARTÍCULO 194° Presentación personal
La presentación personal es el aspecto (presencia, imagen, estética) con el que se muestra un estudiante.
ARTÍCULO 195° Los varones presentan el cabello limpio, ordenado y corto (corte y peinado escolar,
sin diseño), uñas recortadas y limpias, rostro rasurado y sin bigote.
ARTÍCULO 196° Las mujeres presentan cabello recogido, cabello sin tinte; rostro sin maquillaje,
uñas recortadas y limpias, sin pintar.
ARTÍCULO 197° Dispositivos electrónicos
Se entiende como dispositivos electrónicos: equipos de sonidos portátiles, iPod, iPad, celular, Tablet,
audífonos, cámara fotográfica, laptop, notebook, cigarro electrónico, etc.
a. Los estudiantes no deben portar o utilizar dispositivos electrónicos durante la jornada escolar.
b. Cuando los padres soliciten que su menor hijo traiga un dispositivo electrónico de forma excepcional, deberán
ser solicitados por escrito, sustentando el motivo y las fechas en que lo traerán. Si la institución lo autoriza,
se sujeta a las siguientes normas:
• El colegio no se hace responsable de su pérdida, maltrato o deterioro. El estudiante se hace responsable
de su cuidado a pesar de tener el consentimiento de una autoridad del colegio.
• Dicho dispositivo se entregará al departamento de convivencia y orientación, donde el alumno lo
solicitará según el acuerdo establecido con el padre de familia.
c. El colegio, a través de la dirección académica, puede solicitar el uso de dispositivos electrónicos para
actividades pedagógicas previo consentimiento firmado de los padres de familia. Si un estudiante utiliza
algún dispositivo electrónico para fines no académicos, el padre de familia se compromete a no involucrar
al colegio en las consecuencias del uso inadecuado del dispositivo. Este será decomisado por el
Departamento de convivencia y orientación, quien citará a la familia para firmar un compromiso sobre el
cumplimiento de la norma relacionada al uso de dispositivos electrónicos, entregándoselo a la familia.

ARTÍCULO 198° La plataforma SIEWEB y CANVAS


Se entregan códigos de usuarios y contraseñas a las familias y estudiantes en el inicio del año escolar y es de
uso obligatorio. Cualquier información dada por esta plataforma tiene carácter de oficial y la institución asume
que la familia conoce y revisa de forma diaria esta información.
a. En ella se registran datos personales, atenciones en Enfermería, tareas, evaluaciones y todo aquello que
sea necesario para el desarrollo normal de las actividades escolares.
b. Es actualizada diariamente.
c. Es uno de los medios de comunicación oficiales entre la familia y el colegio.
d. En caso de pérdida del código de usuario y/o contraseña, la familia o el estudiante se presentarán en secretaría
general para recuperarla.
ARTÍCULO 199° Ambientes y Mobiliario escolar
Está al servicio de nuestros estudiantes y debe ser mantenido en buenas condiciones y utilizado
adecuadamente.
a. Mantener limpia el aula, carpetas, cortinas, patios, jardines, campos de juego y demás ambientes del
colegio
b. Hacer uso adecuado de los servicios higiénicos, conservándolos limpios y en buen estado.
c. Si un estudiante daña algún material o mobiliario escolar, la familia se hará responsable de reponerlo.
ARTÍCULO 200° Enfermería
a. Cuando un estudiante se siente indispuesto, deberá comunicarlo al profesor(a), quien lo derivará a
Enfermería. La atención quedará registrada en la plataforma SIEWEB.
b. En caso de que la enfermera estime conveniente avisará por teléfono a la familia, quien deberá acercarse
al COLEGIO.
49
Reglamento Interno Del Colegio San José – Hermanos Maristas - Huacho
c. Los estudiantes que durante las sesiones presenciales presenten síntomas de enfermedad que ponga en
riesgo su salud y/o la de sus compañeros serán derivados a Enfermería. Se comunicará a los padres de
familia para tomar las medidas preventivas.
d. La enfermera no está autorizada para entregar ningún tipo de medicamentos.
e. En caso de requerir administración de algún medicamento, la familia deberá traer el medicamento con la
receta médica.
f. Si el estudiante se encuentra con malestar físico no forzar su asistencia al colegio.
ARTÍCULO 201° Accidentes escolares
a. En caso de ocurrir un accidente grave o urgente, el estudiante será trasladado, inmediatamente, a la
clínica San Pedro (de acuerdo al seguro privado contra accidentes contratado por la institución) u otro
centro de salud que el padre haya indicado en la matrícula. Previamente, se dará aviso al padre de
familia. En este caso, el padre de familia se compromete a acudir al centro de salud o clínica, en cuanto
se lo comuniquen y cubrir los gastos correspondientes a su atención, portando el DNI original del menor
b. Los estudiantes cuentan con un seguro privado contra accidentes contratado por la institución cuya
cobertura está vigente las 24 horas del día, durante todo el año y a nivel nacional. Éstas son detalladas
en la póliza de seguro entregada a cada familia.
ARTÍCULO 202° Las movilidades
La elección y servicio de la movilidad escolar para el estudiante es de entera responsabilidad de los padres de
familia; el colegio no se responsabiliza por ello.
ARTÍCULO 203° Servicios higiénicos
a. Los estudiantes deben hacer uso adecuado de los servicios higiénicos conservándolos limpios y en
buen estado (botar papeles al tacho, no mojar el piso, etc.).
b. Los estudiantes deben ingresar a los servicios higiénicos según el grado y nivel que les corresponda.
ARTÍCULO 204° Conformación de los grupos burbuja de clase:
La conformación de los grupos burbuja es definida por el colegio teniendo en cuenta la organización pertinente
de cada sección de clases.

ARTICULO 205° Para las actividades de aprendizaje se deben tener en cuenta las siguientes
orientaciones para las sesiones virtuales:
a. Tener, con anticipación, el usuario y la clave para las videoconferencias o sesiones en línea. No se debe
compartir esa información en las redes, solo la deben tener el estudiante y los padres.
b. Tener sus materiales y equipos operativos (audio y video) y los programas (software) requeridos, antes de
iniciar las sesiones virtuales
c. Ante la indicación del docente el estudiante debe activar y/o desactivar su micrófono, chat y
d. cámara, respetando así la participación del docente o de sus compañeros.
e. Participar desde un espacio o ambiente cómodo pero que permita la atención, escucha y
participación activa. Evitar estar echado, recostado o en lugares con mucho ruido. Durante las
actividades de aprendizaje en línea el estudiante no debe estar trasladándose de un lugar a otro.
f. En la modalidad semipresencial los estudiantes deben participar de las clases presenciales usando el
polo del colegio y durante las sesiones virtuales con ropa cómoda y adecuada a la actividad escolar
que están realizando.
g. Durante las sesiones virtuales, los estudiantes deben usar dispositivos y herramientas autorizadas por el
colegio.
h. Durante la sesión de aprendizaje debe tener desactivadas todo otro tipo de apps para no interrumpir la
actividad de aprendizaje en línea o videoconferencia y evitar distracciones. De no cumplirse con la
indicación el tutor informará a los padres de familia a través del Sieweb.
i. En las plataformas educativas o institucionales sólo podrán publicar o enviar archivos académicos. Es
considerada una falta publicar anuncios, publicidad, materiales de promoción, spam, cadenas, o cualquier
otra forma de petición
j. Se debe mantener la privacidad del enlace, usuario y/o clave de acceso a la videoconferencia creada por los
profesores para la sesión. Sin compartir la información por redes; sólo con los padres.
k. Se sugiere cambiar periódicamente la clave personal.
ARTÍCULO 206° No está permitido:
a. Faltar a clases por motivo de viajes planificados fuera del descanso escolar.
b. Faltar a clases de manera reiterada sin justificación debidamente sustentada.
50
Reglamento Interno Del Colegio San José – Hermanos Maristas - Huacho
Recomendaciones para las acciones de prevención del abuso sexual o cualquier otro tipo de maltrato en
la institución educativa y procedimientos de intervención cuando ocurre el caso

ARTÍCULO 207° Con el fin de prevenir que ocurra algún tipo de abuso sexual o cualquier otro tipo de
maltrato del personal directivo, docente, administrativo y mantenimiento o cualquier otro miembro de la
institución educativa hacia los estudiantes, es necesario considerar las siguientes medidas para minimizar las
situaciones que constituyan un riesgo y presten a ambigüedades que pudieran ser malinterpretadas:
a. Cualquier conversación o entrevista individual con algún estudiante debe hacerse en un lugar visible del
Colegio.
b. En las interacciones con los estudiantes están prohibidas: abrazos efusivos, besos, caricias y gestos
inapropiadas, palabras en doble sentido y los tocamientos indebidos.
c. Evitar la entrega de obsequios tales como fotos u otros objetos personales que pueden confundir la
relación afectiva con los estudiantes. Asimismo, deben evitar dar o solicitar números telefónicos de
celulares, correos electrónicos u otros datos sin el conocimiento de los padres de familia.
d. Está totalmente prohibido que los estudiantes reciban clases particulares de los docentes del colegio.
Si algún padre decide que su hijo reciba clases particulares sugerimos que sea en la casa del estudiante y
en compañía de algún miembro de la familia.
e. Ante casos de abuso sexual o cualquier otro tipo de maltrato en agravio de los estudiantes:
i) Si el hecho hubiera ocurrido fuera del colegio, y es un miembro de la institución el que tome
conocimiento del mismo se dirigirá inmediatamente al Director de la IIEE, quien comunicará el
hecho a la familia, les explicará los procedimientos a seguir y su obligación como familia a
denunciar. En caso de que la familia no quiera hacer la denuncia, el director procederá a realizar la
denuncia, a las 8:00 am. del día siguiente al conocido el caso, en la Autoridad competente
(Juzgados y Fiscalías de Familia, Comisarías o DEMUNA) y en coordinación con los familiares no
involucrados. (Artículo 18°, inciso a, de la Ley No 27337 - Código de los Niños y Adolescentes).
ii) Cuando el agresor es un docente o no docente de la institución educativa, además de la denuncia
policial la Dirección deberá comunicar a la UGEL la ocurrencia de los hechos en el día. (Artículo
4° del D.S. No 005-2003 -ED - Reglamento de la Ley que regula medidas administrativas
extraordinarias’ para el personal docente o administrativo implicado en delitos de violación
sexual).
iii) El artículo 6° de la Ley No 27337 - Código de los Niños y Adolescentes en el último párrafo
señala, que cuando un niño o adolescente se encuentra involucrado como víctima de una
infracción, falta o delito, no se publicará su identidad ni su imagen a través de los medios de
comunicación. (Ley 29733. Ley de Protección de datos personales). En cumplimiento de esta
disposición la Dirección y los miembros de la Comunidad Educativa tienen la obligación de proteger
la confidencialidad del caso y la reserva de la identidad de la víctima de abuso sexual o cualquier
otro tipo de maltrato ante los medios de comunicación.
iv) La Dirección debe garantizar la permanencia del (la) estudiante víctima de abuso sexual o
cualquier otro tipo de maltrato en la institución educativa y establecer los mecanismos para su
recuperación académica, evitando cualquier situación de discriminación. Asimismo, coordinará con
el sector salud la atención de la víctima para su recuperación física y psicológica. (Artículo
18°, inciso d) de la Ley Nº 28044 - Ley General de Educación) (Artículo 38° de la Ley Nº 27337
- Código de los Niños y los Adolescentes) (Artículos 2° y 3° Acciones de Protección y Prevención de
la Resolución Ministerial Nº 1073- 2002-ED, Aprueban procedimientos de investigación y
protección de maltratos físicos, psicológicos de violencia sexual, en agravio de estudiantes,
cometidos por personal del Sector Educación).

Orientaciones generales
ARTÍCULO 208° En concordancia con el Proyecto Educativo, Reglamento Interno y demás normas, el
Colegio orienta el comportamiento de los estudiantes, a fin que cada uno desarrolle su sentido de libertad, amor
al trabajo (responsabilidad), honradez, veracidad, solidaridad (ayuda mutua), sencillez y espíritu de familia
(respeto a la persona).

ARTÍCULO 209° La asistencia y la puntualidad son aspectos considerados importantes para la


formación del comportamiento. Los estudiantes siguiendo el ejemplo de los profesores, demuestran ser
conscientes de asistir puntualmente a la jornada diaria.
51
Reglamento Interno Del Colegio San José – Hermanos Maristas - Huacho
ARTÍCULO 210° Aquellos estudiantes que faltan en las fechas de evaluación, serán evaluados en las
fechas determinadas por la Dirección Académica. Estas horas pueden ser fuera del horario escolar habitual.
ARTÍCULO 211° Para ejercitar la responsabilidad y la autonomía, durante las horas de clase, el estudiante no
puede solicitar ni recibir ningún material, cuaderno, trabajo u otro elemento de parte de su familia, que haya
olvidado.
ARTÍCULO 212° Las actividades fuera del ambiente del colegio (visitas y viajes de estudio) se rigen por
la normatividad educativa vigente. Durante dichas actividades los estudiantes se rigen por el mismo reglamento
del colegio y bajo la responsabilidad del(los) docente(s) a cargo.
ARTÍCULO 213° El colegio no es responsable de posibles viajes de promoción; de decidir los padres
realizarlo sólo lo podrían hacer en periodos de vacaciones y sin la presencia de ningún docente ya que la
institución no asume ninguna responsabilidad ni en la organización ni en la ejecución, por lo tanto, no se
justificaría ninguna inasistencia en días de clase.
ARTÍCULO 214° Cada estudiante es responsable del cuidado y mantenimiento de sus útiles y materiales.
Ejerce así su autonomía y responsabilidad en su proceso de aprendizaje y formación.

SISTEMA DE ESTÍMULOS, ACCIONES CORRECTIVAS Y REPARADORAS

SISTEMA DE ESTÍMULOS

ARTÍCULO 215° El sistema de estímulos tiene por finalidad que los estudiantes se sientan reconocidos
cuando sus comportamientos estén acordes con las normas y la axiología del colegio. Los estímulos están
íntimamente relacionados con la evaluación de la conducta.
ARTÍCULO 216° Los estudiantes son estimulados de diversas formas por su aprovechamiento,
comportamiento, desarrollo de aptitudes, actitudes y valores, así como por acciones consideradas meritorias.

ARTÍCULO 217° Los estudiantes se hacen acreedores a estímulos de carácter personal o grupal por acciones
extraordinarias. Se consideran extraordinarias los actos extraordinarios en bien del prójimo en su Colegio, de la
Comunidad y de la Nación

ARTÍCULO 218° Los estímulos internos que con carácter especial que otorga el COLEGIO son:
a) Los estímulos individuales por obtener logros sobresalientes en el comportamiento y/o
desenvolvimiento académico:
1. Reconocimiento verbal en el aula.
2. Reconocimiento escrito del tutor o profesor
3. Reconocimiento verbal en formación.
4. Reconocimiento escrito por la Dirección.
b) Los estímulos para las secciones o grados:
1. Reconocimiento verbal en el aula.
2. Reconocimiento verbal en la formación.
3. Diploma u otro reconocimiento material al aula.
4. Otros, a criterios de la Dirección Formativa, Dirección Pastoral, Dirección Académica o Dirección
General.
c) Se podrán dar también, estímulos en los siguientes casos:
1. Cuando un estudiante demuestre un excelente comportamiento durante un semestre, siendo un buen
ejemplo para sus compañeros.
2. Cuando un estudiante muestre mejoras significativas en su comportamiento, las mismas que sean
perdurables (un semestre, por ejemplo).
3. Cuando un estudiante tenga una destacada participación en actividades artísticas, deportivas,
culturales, de pastoral, etc.
4. Para los estudiantes que hayan demostrado, al finalizar el año escolar, ser un ejemplo en los valores
trabajados durante el año, se darán diplomas de reconocimiento según procedimientos dados por el Área
Formativa.
52
Reglamento Interno Del Colegio San José – Hermanos Maristas - Huacho
5. Al finalizar cada trimestre, las secciones podrán hacerse acreedores a estímulos en los siguientes
casos:
a. Mejor promedio académico y/o conductual en el bimestre.
b. La sección que ha demostrado mejor disposición y participación durante el bimestre en
las formaciones y actividades cívicas o religiosas.
c. Por tener una destacada participación en una actividad o concurso entre aulas que el colegio
organice.
d. Otros a criterio de las autoridades o la Dirección General.

ARTÍCULO 219° El Colegio otorga reconocimientos al finalizar el año escolar a sus estudiantes por
el esfuerzo del deber cumplido y de ser cada día mejor, estos premios son:
a. Reconocimiento por ser perseverante, Mejor Compañero, Respetuoso, Responsable, y Colaborador.

SISTEMA DE ESTÍMULOS Y ACCIONES REPARADORAS

ARTÍCULO 220° Las medidas reparadoras tienen por finalidad que los estudiantes reflexionen sobre
la naturaleza de la falta, se hagan responsables de las consecuencias de sus actos y asuman una actitud de
arrepentimiento, propósito de enmienda y de reparación. Las medidas tienen relación con la evaluación del
comportamiento.
ARTÍCULO 221° Las medidas reparadoras buscan reparar o superar un comportamiento inadecuado o
una conducta que puede haber afectado al mismo estudiante o a otra persona. En tal sentido, las medidas
reparadoras cuentan con dos componentes:
a. Medida correctiva o restaurativa.
Es la acción que busca reparar la situación generada por la falta y al mismo tiempo que el estudiante
mejore su aprendizaje comportamental y restaure las buenas relaciones con los demás.
b. Medida preventiva.
En algunos casos el estudiante puede dejar de asistir a clases, esta medida es necesaria, cuando se
necesita preservar su integridad y la de sus compañeros. Esta medida debe contar con la autorización
de la Dirección General y el conocimiento de los padres.

ARTÍCULO 222° El COLEGIO determina qué acciones correctivas y reparadoras se aplicarán a los
estudiantes que infringen las normas que establece el presente Reglamento Interno. Las acciones están
orientadas a recuperar el nivel académico, formativo o de comportamiento.

CONDUCTAS INADECUADAS
ARTÍCULO 223° Los estudiantes que cometieran alguna conducta inadecuada, son escuchados antes de
establecer su responsabilidad. Dependiendo de la gravedad, el caso es asumido por la Dirección Formativa,
Consejo Directivo y Dirección General, para establecer las medidas reparadoras correspondientes.
ARTÍCULO 224° Según la naturaleza de la conducta inadecuada, estas pueden ser:
1. LEVES.- Es la transgresión de las normas de convivencia, que no comprometen la integridad física y/o
material ni revela una actitud sistemática del infractor.
2. GRAVES.- Es la comisión reiterada de faltas leves o aquella que por sus características van contra la
moral y las buenas costumbres, así como las que por ser relevantes tengan un tratamiento especial.
3. MUY GRAVES.- Es la comisión de actos que afectan la moral, las buenas costumbres y/o ponen en
peligro la integridad física como moral de sí mismo y de otros estudiantes.
ARTÍCULO 225° Las acciones correctivas y reparadoras se aplican de la siguiente manera:
a. Si la conducta inadecuada es leve, se abordará por el profesor y/o tutor, la Coordinación de Convivencia.
1. Corrección fraterna (verbal) de manera individual.
2. Amonestación escrita
3. Citación del padre de familia o apoderado por el tutor y otros.
4. Registro en el sistema formal (anecdotario virtual, SIEWEB, file personal)

53
Reglamento Interno Del Colegio San José – Hermanos Maristas - Huacho
b. Si la conducta inadecuada es grave, se abordará por la Coordinación de Convivencia, Comité de gestión del
bienestar o Dirección Formativa
1. Citación del padre de familia o apoderado por el tutor y otros.
2. Registro en el sistema formal (anecdotario virtual, SIEWEB, file personal)
3. Asistencia a convivencia y/o psicopedagógico para realizar actividades específicas en beneficio
del colegio o la comunidad.
4. Carta de compromiso

c. Si la conducta inadecuada es muy grave, se abordará por el Comité de gestión del bienestar y/o Consejo
Directivo y la Dirección General
1. Citación al padre de familia o apoderado por la Dirección Formativa.
2. Registro en el sistema formal (anecdotario virtual, SIEWEB, file personal) de cada colegio.
3. Asistencia a convivencia o psicopedagógico para realizar actividades específicas en beneficio
de la comunidad.
4. Carta de compromiso
5. Periodo de reflexión, de acuerdo a la gravedad de la falta.
6. Derivación a las autoridades del Ministerio Público, Fiscalía de familia, si el caso lo amerita.

ARTÍCULO 226° En casos de conductas inadecuadas que vayan en contra de la convivencia democrática
(maltrato o bullying) se deben registrar en libro de incidencias y en el portal SISEVE, con la intervención
respectiva del Comité de gestión del bienestar.
ARTÍCULO 227° La intervención de las autoridades competentes (Fiscalía de familia, Ministerio público,
etc.) son a solicitud de la Dirección General, con opinión del Consejo Directivo o solicitud del padre de familia.
Estas autoridades podrían solicitar la separación temporal o definitiva, teniendo como principio el bien o interés
superior del niño. Estas se aplican en casos de gravedad y respetando el debido proceso.

ARTÍCULO 228° Procede la separación definitiva en caso de que la situación lo requiera luego de haber
realizado el debido proceso y/o autoridades competentes sentencien dicha medida.
ARTÍCULO 229° En caso de otras faltas que se puedan presentar contrarias a las normas estipuladas en
este Reglamento, se interpretará en cada caso si son leves, graves o muy graves o si son reiterativas, para aplicar
las medidas correctivas y reparadoras que correspondan. En cada caso, se afecta la nota de la conducta del
estudiante citándose al padre de familia.

ARTÍCULO 230° Entre otras inconductas, se puede tipificar las siguientes:


CONDUCTAS INADECUADAS LEVES
a. Usar prendas que no son parte del uniforme o usar el uniforme de manera inadecuada.
b. No justificar sus inasistencias.
c. Tener el cabello pintado, y/o usar peinados o cortes no permitidos.
d. Arrojar papeles o cualquier otro desperdicio en los lugares no establecidos.
e. Asistir con uñas largas, pintadas o utilizar cualquier tipo de maquillaje.
f. No entregar en forma oportuna cualquier documentación que el Colegio dirige a sus padres.
g. Permanecer en ambientes que no corresponden a sus horarios de clases.
h. Fomentar ruidos, desorden en horas de clases o actividades que lo ameritan.
i. Ser impuntual en el ingreso al Colegio, las clases y/o talleres.
j. Utilizar otros aditamentos ajenos a lo permitido en el reglamento (piercings, tatuajes, etc.)
k. Interrumpir, distraer el normal desarrollo de las clases utilizando de manera inadecuada los dispositivos
de la computadora.
l. En las sesiones de clase virtuales:
• Interrumpir, distraer el normal desarrollo de las clases online utilizando de manera inadecuada los
dispositivos de la computadora.
• Ser impuntual en el ingreso a las sesiones de clase a online
• Usar el chat sin la indicación del profesor y para fines que no sean pertinentes.
• Realizar trabajos colaborativos sin cumplir con las pautas recibidas del docente y sin colaborar para
que el ambiente conserve una convivencia armoniosa y respetuosa.
• Enviar o publicar trabajos fuera del tiempo de entrega indicado por el docente.
• Publicar en plataformas educativas o institucionales anuncios, publicidad, materiales de promoción,
spam, cadenas, o cualquier otra forma de petición u ofrecimiento, así como contenido que atente 54
Reglamento Interno Del Colegio San José – Hermanos Maristas - Huacho
contra los lineamientos axiológicos del colegio.
• Expresar comunicación oral o escrita mediante las diversas plataformas que no guarde las formas
del netiquette respectivo:
i. Utilizar emoticons dentro de sus
comunicaciones.
ii. Escribir en MAYÚSCULAS.
• Publicar archivos o materiales que contengan virus o cualquier otro código, archivos o programas
diseñados para interrumpir, destruir o limitar la funcionalidad de cualquier software, hardware o
equipo tecnológico.
• Interrumpir las intervenciones de los participantes y del docente de la clase.
• Publicar el enlace que se envía, promoviendo así el ingreso de otros participantes externos o ajenos al
grupo asignado por el docente.

CONDUCTAS INADECUADAS GRAVES


a. Reincidir en una falta leve.
b. Tener reacciones bruscas y violentas contra sus compañeros o cualquier miembro de la institución.
c. Evadirse del aula o Incitar al desorden e indisciplina.
d. Utilizar celulares, o cualquier equipo electrónico (u otros) durante el horario escolar.
e. Ingresar a páginas web no autorizadas.
f. Realizar gestos y comportamientos obscenos, insultos, vocabulario soez.
g. No cuidar las instalaciones, mobiliario, equipamiento y material del Colegio que están a su servicio.
h. Calumniar a algún compañero dañando su imagen.
i. Falsificar la firma del padre, madre o apoderado en la agenda (u otros) y/o borrar indicaciones de los
profesores.
j. Falsificar la firma de alguna autoridad o trabajador del colegio.
k. Suplantar la identidad del padre de familia y/o docente.
l. Mostrar falta de honradez al sustraer objetos o documentos físicos y/o virtuales.
m. Mostrar comportamientos inadecuados (dentro o fuera del colegio) en diversas situaciones que desprestigien
a la institución.
n. Mostrar Indiferencia, falta de respeto y no participar en actos cívicos y religiosos.
o. Destruir cualquier bien propio, ajeno o del Colegio.
p. En las sesiones de clase virtuales
• En las plataformas educativas o institucionales sólo podrán publicar o enviar archivos académicos.
Es considerada una falta publicar anuncios, publicidad, materiales de promoción, spam, cadenas, o
cualquier otra forma de petición u ofrecimiento, así como contenido que atente contra los
lineamientos axiológicos del colegio
• Tomar fotos, grabar las videoconferencias y realizar memes con las personas que participan de las
sesiones.
• El acoso o acecho virtual a otro estudiante, así como coleccionar o guardar sus datos personales
también es considerada una falta grave.

CONDUCTAS INADECUADAS MUY GRAVES


a. Reincidir en una falta grave.
b. Evadirse de clases, actuaciones o ceremonias, etc.
c. Portar e incitar el uso de material que atente contra la moral, integridad física, emocional y psicológica.
d. Ingresar a las actividades curriculares y/o extracurriculares del Colegio: tabaco, bebidas alcohólicas o
cualquier tipo de sustancia psicoactiva o mostrar signos de embriaguez o de hallarse bajo los efectos de
drogas.
e. Agredir física, verbal y/o faltar el respeto a cualquier miembro de la institución.
f. Tener reacciones violentas desproporcionadas: Peleas dentro del aula y/o fuera del Colegio.
g. Portar, consumir, regalar y/o vender sustancias dañinas para la salud (tabaco, bebidas alcohólicas o
cualquier tipo de sustancia psicoactiva ilegal).
h. Utilizar las redes sociales o algún medio tecnológico para ofender, desprestigiar y/o burlarse de sus
compañeros u otros miembros de la Comunidad Educativa (Cyberbullying). Si ha sucedido fuera del
colegio y éste toma conocimiento del hecho, se informará a las autoridades competentes
i. Acosar física, psicológica o moralmente a sus compañeros.
j. Realizar actos que pongan en riesgo su integridad moral, física o la de los demás. 55
Reglamento Interno Del Colegio San José – Hermanos Maristas - Huacho
k. Sustraer y/o suplantar en las evaluaciones.
l. En las sesiones de clase virtuales:
• Suplantar la identidad de otro estudiante o persona en las videoconferencias o actividades online.
• Escribir comentarios en las plataformas del colegio con contenido que atente contra la axiología del
colegio.
m. Otras inconductas que a juicio de los Directivos merezcan ser tipificadas como muy graves
ARTÍCULO 231° El Colegio determina, medidas correctivas-restaurativas y/o preventivas para los
estudiantes que infringen las normas que establece el presente Reglamento Interno.
Las medidas están orientadas a recuperar el nivel académico, formativo o de comportamiento del
estudiante.
ARTÍCULO 232° Los padres de familia están llamados a apoyar este proceso de reflexión con los estudiantes
y por tal motivo serán convocados a la brevedad para tomar conocimiento de los hechos y colaborar con las
medidas correctivas que tome el Colegio.
ARTÍCULO 233° Las medidas correctivas y/o restaurativas individuales que se aplican a los
estudiantes que presenten comportamientos contrarios a las normas de Convivencia Escolar y/o valores del
colegio son las siguientes:
a. Corrección fraterna (verbal) de manera individual: el tutor y/o docente conversa con el estudiante
b. Amonestación escrita: Se informa a los padres de familia a través de la plataforma SieWeb. La nota de
comportamiento se verá afectada.
c. Realizar trabajos de reflexión personal y/o con ayuda de sus padres: esta es comunicada por el Docente de
Área y/o Tutor cuando cite a los padres de familia del estudiante. Se realiza el plan de
acompañamiento individual, además que la nota de comportamiento se verá afectada.
d. Realizar labores de servicio comunitario: esta es comunicada por el jefe de Convivencia cuando cite
a los padres de familia del estudiante. Se realiza el plan de acompañamiento individual, además que la
nota de comportamiento se verá afectada.
e. Periodos de reflexión en casa y/o fuera de la jornada escolar (colegio): Se determina que la Dirección
Formativa cite a los padres de familia del estudiante mediante la plataforma SieWeb y/o a través de
llamada telefónica.
f. Separación definitiva del colegio, cuando la situación lo requiera luego de haber realizado el debido
proceso y/o autoridades competentes (Fiscalía de familia, Ministerio público, etc.) lo sentencien.
ARTÍCULO 234° El Acompañamiento Individual es un programa que monitorea y apoya a los estudiantes y
a sus familias con dificultades conductuales y académicas. Los padres de los estudiantes que permanecen en el
Colegio y tienen Acompañamiento Individual, deben cumplir con los acuerdos realizados en bienestar del
desarrollo integral y la educación de sus hijos. Todo Acompañamiento Individual se registra por escrito con la
firma de los Padres de Familia (o apoderado).

ARTÍCULO 235° Las sanciones estipuladas en el artículo anterior se aplicarán progresivamente o de


acuerdo a la gravedad de la falta, después de evaluar todos los informes presentados.
ARTÍCULO 236° Todas estas acciones van acompañadas de trabajos de reflexión y reuniones
restaurativas por el Dpto. de Convivencia y Psicopedagógico. Convivencia deberá asegurarse que los padres de
familia han sido informados de las inconductas de sus menores hijos. En caso de Acoso y Violencia escolar la
inconducta se registrará en el SISEVE con la información pertinente.
ARTÍCULO 237° La calificación de la conducta es literal y tiene la siguiente leyenda en el informe de
progreso del estudiante y tiene un valor interno.

LEYENDA PARA CONDUCTA

AD Demuestra un desarrollo óptimo.

A El nivel de logro es adecuado.

B Presenta dificultades que necesita superar, requiere orientación.

C Necesita apoyo y orientación externa urgente para superar sus dificultades.

56
Reglamento Interno Del Colegio San José – Hermanos Maristas - Huacho
ARTÍCULO 238° La calificación de la conducta en Inicial se realiza en base al reporte de los docentes,
tutores y convivencia tomando en cuenta los criterios de comportamiento, los informes de conducta del tutor,
profesores y la opinión del Consejo Ampliado. La calificación se registra en letras. La Jefatura de Nivel
supervisa este proceso.
ARTÍCULO 239° La calificación de la conducta en Primaria se realiza en base al reporte de los
docentes, tutores y convivencia los rubros de Respeto y Responsabilidad tomando en cuenta los informes de
conducta del tutor, profesores y la opinión del Consejo Ampliado. La calificación se registra en letras. La
Jefatura de Nivel supervisa este proceso.
ARTÍCULO 240° La calificación de la conducta en Secundaria se realiza en base al reporte de los
docentes, tutores y convivencia en los rubros Respeto y Responsabilidad tomando en cuenta los informes de
conducta del tutor, profesores y con la opinión del Consejo Ampliado. El tutor citará a los padres según el
caso lo amerite para informar el proceso conductual de su menor.

CAPÍTULO V
DE LA PROMOCIÓN
ARTÍCULO 241° Pertenecen a la promoción única y exclusivamente todos los estudiantes que están
matriculados en el quinto año de Secundaria. La dirección del COLEGIO designará los Asesores de la
promoción. Los padres de familia participan y asumen su responsabilidad, respetando la axiología y el
reglamento interno del COLEGIO, a través del Comité de Padres.
ARTÍCULO 242° Son fines de la Promoción:
a. Promover la formación de valores en todos los eventos autorizados por la Dirección.
b. Exaltar las potencialidades de nuestra peruanidad.
c. Vivir los aprendizajes morales y espirituales.
d. Velar por el buen nombre y prestigio del COLEGIO.
e. Promover la fraternidad entre los estudiantes, padres de familia de la promoción, personal y
antiguos estudiantes del COLEGIO.
f. Organizar acciones de proyección social, con criterio formativo y de apertura a la comunidad.
g. Los estudiantes que integran la promoción son considerados los hermanos mayores y asumen la
protección y cuidado de los demás estudiantes cuando el caso lo requiera.

CAPITULO VI
DEL PROGRAMA DE INCLUSIÓN EDUCATIVA
ARTÍCULO 243° El COLEGIO ofrece a los estudiantes la posibilidad de una sana convivencia con
compañeros con necesidades educativas especiales que permitan el desarrollo de valores, el respeto a la
diversidad, solidaridad, tolerancia y convivencia en una sociedad que respeta a cada individuo por igual.
ARTÍCULO 244° El COLEGIO, en coherencia con su misión de evangelizar a los que más lo necesitan,
ejecutará acciones con estudiantes con necesidades educativas especiales. Este proceso será dependiente de la
Dirección Formativa quien coordina con la Dirección Académica y Pastoral. Todo Acompañamiento Especial se
registra por escrito con la firma de los Padres de Familia (o apoderado).
ARTÍCULO 245° El proceso de inclusión es planificado colaborativamente por el colegio y
desarrollados por los docentes y equipo SAE teniendo en cuenta las características de los estudiantes.

57
Reglamento Interno Del Colegio San José – Hermanos Maristas - Huacho
TÍTULO V
DE LOS PADRES DE FAMILIA

CAPÍTULO ÚNICO
De los Padres de Familia y/o apoderado

ARTÍCULO 246° El padre y la madre son los primeros educadores de sus hijos. Al optar libremente por
la enseñanza que ofrece el COLEGIO. Se obligan a aceptar y apoyar la educación que se imparte.
ARTÍCULO 247° Son derechos de los padres de familia:
a. Ser informados oportunamente del desempeño académico y conductual, además de cualquier situación
especial que se presente en el colegio con respecto a su menor hijo.
b. Conocer el desarrollo de las acciones educativas que conllevan a la formación integral de sus hijos(as).
c. Elegir y ser elegidos como delegado de aula.
d. Integrar la Asociación de Padres de Familia y participar en ella según lo normado en el Reglamento
Interno del COLEGIO.
e. Estar informados de la axiología del COLEGIO, de su Reglamento Interno y de los compromisos
económicos que adquiere al matricular a su hijo en el COLEGIO.
f. Participar en las actividades que organiza El Colegio para los padres.
g. Autorizar por escrito la participación de su menor hijo/a en las actividades académicas, formativas,
culturales, deportivas y pastorales fuera del local del COLEGIO.
ARTÍCULO 248° Son deberes de los padres de familia:
a. Conocer y respetar la orientación católica del COLEGIO.
b. Asistir a las reuniones y/o entrevistas de padres de familia que convoca el COLEGIO.
c. Informarse y firmar los documentos que señale la Dirección del COLEGIO y remitirlos si así se les indica.
d. Cumplir con las obligaciones económicas establecidas por el COLEGIO.
e. Aceptar las medidas disciplinarias, medidas correctivas y reparadoras determinadas por la Dirección
del COLEGIO por incumplimiento de las normas contenidas en el Reglamento Interno.
f. Tomar conocimiento de las comunicaciones enviadas por el Plantel a través de los diversos medios
(SIEWEB, circulares, página web oficial y redes sociales oficiales) y responderla debidamente firmado
como constancia de recepción en caso se amerite.
g. Proporcionar al COLEGIO cualquier tipo de especificación dietética, médica o de alguna necesidad
especial.
h. Cumplir el presente Reglamento.
i. Denunciar, ante las autoridades competentes, los casos de violencia, intimidación, hostigamiento,
discriminación, difamación y cualquier otra manifestación que constituya acoso entre los estudiantes,
acompañados de evidencias, además de brindar colaboración a requerimiento de la autoridad competente
para corregir tales actos, comprometiéndose a cumplir con la consejería que corresponda.
j. Cumplir con las obligaciones y recomendaciones asumidas en los casos de terapias conductuales de su
menor hijo, terapia de lenguaje de su menor hijo, terapia ocupacional de su menor, terapia de habilidades
sociales, terapias familiares, etc., y presentación de los informes de acompañamientos externos de su menor
hijo o hijos en las fechas solicitadas por el director, tutor o psicólogo de EL COLEGIO. Cumplir con las
medidas de protección al menor y las medidas correctivas que indique el COLEGIO, en defensa de los
Derechos del niño y adolescente.
k. Cumplir oportunamente con el pago de las pensiones escolares conforme al BOLETÍN INFORMATIVO
sobre Condiciones del Servicio Educativo y Proceso de Matrícula 2022, el cual fue informado 30 días antes
del proceso de matrícula a todos los padres de familia y se encuentra publicado en la plataforma del colegio.
l. Acatar las medidas disciplinarias y correctivas que disponga el Colegio en aplicación del presente
Reglamento Interno del Colegio
m. Revisar las plataformas del colegio donde encontrarán las comunicaciones del Colegio.
n. Relacionarse con respeto y cordialidad con todos los miembros de la Comunidad Educativa.
o. Colaborar con las actividades que planteen los directivos y los docentes del colegio.
p. Comunicarse respetuosamente con los miembros de la Comunidad Educativa a través de las RRSS.
q. Respetar el horario de atención a los padres a los que sea convocado.
r. Justificar las tardanzas e inasistencias de sus hijos.

58
Reglamento Interno Del Colegio San José – Hermanos Maristas - Huacho
s. Asumir el costo del texto o plan lector por su deterioro o pérdida del mismo, que fue otorgado al estudiante
en calidad de préstamo, así como por cualquier otro daño a algún recurso del colegio provocado por él.
t. Respetar el horario de atención a los padres a través de las plataformas virtuales
v. Asumir la responsabilidad de tener al día el avance de las áreas durante el periodo de inasistencia de sus
hijos, así como solicitar la reprogramación de alguna evaluación realizada, a través de las instancias
correspondientes siempre y cuando haya sido aprobada la solicitud de justificación.
w. Respetar las instancias y canales adecuados para cualquier inquietud y/o sugerencia.
x. Asumir la responsabilidad del daño o deterioro de equipos, material o infraestructura de El Colegio
producido por su hijo(a).
y. Respetar el Reglamento Interno del COLEGIO apoyando en el cumplimiento del mismo.
z. Cumplir con los compromisos establecidos con las diferentes instancias (Tutor, Jefe de Nivel, Dirección
Académica, Dirección Formativa) para la mejora académica y/o actitudinal del estudiante.
aa. Los Padres de Familia se comprometen a no involucrar al COLEGIO, en los procesos judiciales o
extrajudiciales, sobre asunto de tenencia, alimentos, régimen de visitas y otros, de su menor hijo o hijos,
sino ha recibido ninguna orden o sentencia de la autoridad judicial.
bb. Cumplir, de acuerdo a Ley, con la prohibición de no consumir licor ni fumar en ningún ambiente del
Colegio.
cc. Supervisar y orientar el tiempo de estudio de sus hijos/as en casa. dd. Salvaguardar el prestigio de
COLEGIO.
ee. No solicitar servicios particulares a los profesores o personal del colegio que le esté dictando algún curso
a su menor hijo sin autorización del colegio.
ff. Ser puntual con sus hijos tanto al ingreso como para recoger a la salida teniendo presente que las
instalaciones del colegio para el inicio de la jornada escolar se abren a las 7:30 a.m. La hora tope de salida
es a las 12:30 p.m. Es responsabilidad de los padres de familia el recojo oportuno y puntual.
En el nivel Inicial, la hora de ingreso es a las 7: 30 am. Siendo la hora tope de salida es a las 1:45 pm.
gg. No podrá acercarse a ningún estudiante dentro o en las inmediaciones del colegio para comentar o dialogar
sobre situaciones concretas que puedan ocasionar en el estudiante invasión de su espacio o sentirse agredido
física o psicológicamente aunque esa no sea la intención del padre de familia, es por eso que el padre de
familia ante diferentes eventos deberá recurrir a las instancias del Colegio a fin de tratar cualquier
inconveniente. En caso se incumpla con lo señalado el Colegio procederá a realizar las acciones
correspondientes.
hh. No llamar la atención, increpar, agredir física o verbalmente, reprender o regañar a estudiantes dentro o
en las inmediaciones del colegio, para ello el padre de familia ante cualquier situación deberá recurrir a
las instancias del Colegio a fin de tratar el inconveniente. En caso de que se diera el hecho descrito se
procederá a informar a las autoridades competentes.
ii. Si uno de los padres tiene la tenencia legal de su menor hijo (a), no limitar de modo alguno el ejercicio de la
patria potestad del otro padre del estudiante quien goza de todos sus derechos como padre del estudiante, entre
los cuales se encuentra el acceso a la información sobre el estado académico, conductual y administrativo
del estudiante a no ser que el poder judicial diga lo contrario.
jj. Cada solicitud de alguna incomodidad que afecte a su hijo será presentada de forma individual ante las
direcciones respectivas del colegio.
kk. Participar de forma adecuada en las actividades que sean invitados por el COLEGIO demostrando siempre ser
ejemplo de buen comportamiento, respeto, educación y acatando las normas que el COLEGIO disponga, así
como las acciones que se pudieran ocasionar a criterio del COLEGIO por algún motivo concreto.
ll. Asumir y acatar las medidas disciplinarias y reguladoras que disponga el Colegio en aplicación del
Reglamento Interno.
mm. Autorizar al COLEGIO a cursarle todo tipo de comunicaciones a través de mensajería, llamadas
telefónicas, medios electrónicos o digitales, correo electrónico, plataforma del COLEGIO, cartas notariales
y otros.
nn. Presentar el poder de representación de su menor hijo (a), contenido en escritura pública, debidamente
inscrito en registros públicos de Lima, resolución judicial o documento extrajudicial, o carta poder con firmas
notarialmente legalizadas otorgado por ambos padres, según corresponda, en caso, es representado en el acto
de matrícula 2022 de su menor hijo (a) u otro actos que requieran su presencia o asistencia.
oo. Cuando las sesiones de aprendizaje requieran estrategias virtuales el padre de familia tiene la responsabilidad
de:
• Asegurar las condiciones tecnológicas necesarias para su menor hijo(a)
• Orientar y supervisar permanentemente el acceso a la tecnología de su hijo para fomentar buenas
prácticas y hábitos 59
Reglamento Interno Del Colegio San José – Hermanos Maristas - Huacho
• Acompañar a los niños, hasta el 2do grado de Primaria, en el desarrollo de las actividades que lo
requiera. El adulto debe supervisar y apoyar la labor del niño o niña, pero no debe intervenir
directamente en la clase interactuando con el docente o con los demás estudiantes.
• Informar al colegio la existencia del alguna dificultad en el manejo de las herramientas
tecnológicas o conectividad

ARTÍCULO 249° El padre de familia reconoce que los informes y/o documentos emitidos por el personal de
la Institución son documentos internos, en consecuencia, no entregará a los padres de familia para ningún fin
documentos de carácter interno referentes al alumnado u otros documentos que el padre de familia haya firmado,
aunque se soliciten (registros de entrevista, cartas de compromiso, resultados por escrito de alguna evaluación
psicológica, ratificación condicional, cualquier tipo de informes, etc.). Tampoco se permitirá el ingreso de
especialistas externos para observar o evaluar a alumnado alguno, salvo de las Autoridades del Estado y en
coordinación con la dirección del Colegio.
ARTÍCULO 250° En caso de que el estudiante sea retirado o trasladado a otro colegio por cualquier
motivo y en cualquier época del año, lo deberá comunicar por correo institucional, de forma indubitable, a la
Dirección del Colegio. En caso de no informar al Colegio el retiro o traslado del estudiante, las pensiones se
seguirán generando pues el servicio educativo se encuentra a disposición del estudiante hasta el mes en que se
informa el retiro o traslado a través del correo institucional y se siga con los procedimientos correspondientes.

60
Reglamento Interno Del Colegio San José – Hermanos Maristas - Huacho
TITULO VI
DEL RÉGIMEN ACADÉMICO

ARTÍCULO 251° EL PLAN CURRICULAR


Nuestra propuesta educativa año a año se actualiza en una propuesta curricular acorde al modelo marista. Así, estas
son las áreas curriculares para trabajarse este año, cada una de ellas cuenta con diferentes áreas. En cada período
se van programando una o más de ellas de acuerdo con los lineamientos de cada área curricular.

Modalidad semipresencial

INICIAL
ÁREA COMPETENCIAS
CURRICULAR
-Se identifica como ser único e irrepetible y asume con seguridad los cambios que se
PERSONAL SOCIAL producen en él.
-Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común.
-Se comunica oralmente en su lengua materna.
-Lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna.
COMUNICACIÓN
-Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.
-Crea proyectos desde los lenguajes artísticos.
CIENCIA Y -Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos.
TECNOLOGÍA
-Resuelve problemas de cantidad.
MATEMÁTICA
-Resuelve problemas de forma, movimiento y localización.
PSICOMOTRICIDAD -Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad.
RELIGIÓN -Construye su identidad, como persona humana, amada por Dios.
-Se comunica oralmente en inglés.
INGLÉS -Lee diversos tipos de textos escritos en inglés.
-Escribe diversos tipos de textos en inglés.

PRIMARIA
ÁREA
COMPETENCIAS
CURRICULAR
-Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad.
EDUCACIÓN FÍSICA -Asume una vida saludable.
-Interactúa a través de sus habilidades socio motrices.
-Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales.
ARTE Y CULTURA
-Crea proyectos desde los lenguajes artísticos.
-Se comunica oralmente en su lengua materna.
COMUNICACIÓN -Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna.
-Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.
-Se comunica oralmente en inglés como lengua extranjera.
INGLÉS -Lee diversos tipos de textos escritos en inglés como lengua extranjera.
-Escribe diversos tipos de textos en inglés como lengua extranjera.
-Resuelve problemas de cantidad.
-Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio.
MATEMÁTICA
-Resuelve problemas de forma, movimiento y localización.
-Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre.
-Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos.
CIENCIA Y -Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia
TECNOLOGÍA y energía, biodiversidad, Tierra y universo.
-Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno.

61
Reglamento Interno Del Colegio San José – Hermanos Maristas - Huacho
-Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y
trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con
EDUCACIÓN
las que le son cercanas.
ELIGIOSA
-Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios en su proyecto
de vida en coherencia con su creencia religiosa.
- Se identifica como ser único e irrepetible.
-Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común.
PERSONAL SOCIAL -Construye interpretaciones históricas.
-Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente.
-Gestiona responsablemente los recursos económicos.

SECUNDARIA
ÁREA CURRICULAR COMPETENCIAS
DESARROLLO -Se identifica como ser único e irrepetible.
PERSONAL, -Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común.
CUIDADANÍA Y
CÍVICA
-Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad.
EDUCACIÓN FÍSICA -Asume una vida saludable.
-Interactúa a través de sus habilidades socio motrices.
-Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales.
ARTE Y CULTURA
-Crea proyectos desde los lenguajes artísticos.
-Se comunica oralmente en su lengua materna.
COMUNICACIÓN -Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna.
-Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.
-Se comunica oralmente en inglés como lengua extranjera.
INGLÉS -Lee diversos tipos de textos escritos en inglés como lengua extranjera.
-Escribe diversos tipos de textos en inglés como lengua extranjera.
-Resuelve problemas de cantidad.
-Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio.
MATEMÁTICA
-Resuelve problemas de forma, movimiento y localización.
-Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre.
-Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos.
CIENCIA Y -Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia
TECNOLOGÍA y energía, biodiversidad, Tierra y universo.
-Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno.
-Se identifica como persona humana única e irrepetible, amada por Dios, digna, libre
y trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo
EDUCACIÓN
con las que le son cercanas.
RELIGIOSA
-Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios en su proyecto
de vida en coherencia con su creencia religiosa.
-Construye interpretaciones históricas.
CIENCIAS
-Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente.
SOCIALES
-Gestiona responsablemente los recursos económicos.
EDUCACIÓN PARA -Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social.
EL TRABAJO

62
Reglamento Interno Del Colegio San José – Hermanos Maristas - Huacho
Modalidad presencial

INICIAL
ÁREA
COMPETENCIAS
CURRICULAR
-Construye su identidad.
PERSONAL SOCIAL
-Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común.
-Se comunica oralmente en su lengua materna.
COMUNICACIÓN
-Crea proyectos desde los lenguajes artísticos.
CIENCIA Y
-Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos.
TECNOLOGÍA
-Resuelve problemas de cantidad.
MATEMÁTICA
-Resuelve problemas de forma, movimiento y localización.
PSICOMOTRICIDAD -Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad.
RELIGIÓN -Construye su identidad, como persona humana, amada por Dios.
-Se comunica oralmente en inglés.
INGLÉS -Lee diversos tipos de textos escritos en inglés.
-Escribe diversos tipos de textos en inglés.

PRIMARIA
ÁREA CURRICULAR COMPETENCIAS
-Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad.
EDUCACIÓN FÍSICA -Asume una vida saludable.
-Interactúa a través de sus habilidades socio motrices.
-Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales.
ARTE Y CULTURA
-Crea proyectos desde los lenguajes artísticos.
-Se comunica oralmente en su lengua materna.
COMUNICACIÓN -Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna.
-Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.
-Se comunica oralmente en inglés como lengua extranjera.
INGLÉS -Lee diversos tipos de textos escritos en inglés como lengua extranjera.
-Escribe diversos tipos de textos en inglés como lengua extranjera.
-Resuelve problemas de cantidad.
-Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio.
MATEMÁTICA
-Resuelve problemas de forma, movimiento y localización.
-Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre.
-Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos.
CIENCIA Y -Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia
TECNOLOGÍA y energía, biodiversidad, Tierra y universo.
-Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno.
-Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y
trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo
EDUCACIÓN
con las que le son cercanas.
RELIGIOSA
-Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios en su
proyecto de vida en coherencia con su creencia religiosa.
- Construye su identidad.
- Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común.
- Construye interpretaciones históricas.
PERSONAL SOCIAL
- Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente.
- Gestiona responsablemente los recursos económicos.

63
Reglamento Interno Del Colegio San José – Hermanos Maristas - Huacho
SECUNDARIA
ÁREA CURRICULAR COMPETENCIAS
DESARROLLO -Construye su identidad.
PERSONAL, -Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común.
CUIDADANÍA Y
CÍVICA
-Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad.
EDUCACIÓN FÍSICA -Asume una vida saludable.
-Interactúa a través de sus habilidades socio motrices.
-Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales.
ARTE Y CULTURA
-Crea proyectos desde los lenguajes artísticos.
-Se comunica oralmente en su lengua materna.
COMUNICACIÓN -Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna.
-Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.
-Se comunica oralmente en inglés como lengua extranjera.
INGLÉS -Lee diversos tipos de textos escritos en inglés como lengua extranjera.
-Escribe diversos tipos de textos en inglés como lengua extranjera.
-Resuelve problemas de cantidad.
-Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio.
MATEMÁTICA
-Resuelve problemas de forma, movimiento y localización.
-Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre.

ÁREA CURRICULAR COMPETENCIAS


-Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos.
CIENCIA Y -Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia
TECNOLOGÍA y energía, biodiversidad, Tierra y universo.
-Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno.
-Se identifica como persona humana única e irrepetible, amada por Dios, digna, libre
y trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo
EDUCACIÓN
con las que le son cercanas.
RELIGIOSA
-Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios en su proyecto
de vida en coherencia con su creencia religiosa.
-Construye interpretaciones históricas.
CIENCIAS
-Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente.
SOCIALES
-Gestiona responsablemente los recursos económicos.
EDUCACIÓN PARA -Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social.
EL TRABAJO

CAPÍTULO I
De la Organización y Planificación del Trabajo Educativo

ARTÍCULO 252° La organización y planificación del trabajo Educativo se basa en el PEI (Proyecto
Educativo Institucional), en el PAT (Plan Anual de trabajo) y en el PCI (Proyecto Curricular Institucional) del
COLEGIO.
ARTÍCULO 253° El período de planeamiento y organización del periodo educativo se realiza durante el
mes de diciembre del año anterior y febrero, bajo la conducción de la Dirección del Colegio y con la
participación de todo el personal.
ARTÍCULO 254° La organización del trabajo educativo concluye dos días antes del periodo de trabajo
escolar y comprende las siguientes acciones: matrícula, evaluación de recuperación, formulación del Plan
Anual de Trabajo, elaboración del cuadro de distribución de horas de clase y asignación de cargos,
programación curricular, preparación de las nóminas de estudiantes, horarios de clase, preparación y selección
de materiales educativos, capacitación y actualización del personal, cronograma de actividades
complementarias, organización y ambientación de aulas y ambientes de trabajo y otros.
64
Reglamento Interno Del Colegio San José – Hermanos Maristas - Huacho
ARTÍCULO 255° La elaboración, ejecución y evaluación del Plan Anual de Trabajo del Colegio es
asumida por el personal Directivo, docente y administrativo y aprobado por la Dirección antes del inicio del
año lectivo. Comprende las actividades académicas, de orientación y bienestar del educando, cívico
patrióticas, pastorales, de conservación y mejoramiento de la infraestructura física.

ARTÍCULO 256° El COLEGIO, establece su Plan Anual de Trabajo en el que se especifican


objetivos, actividades y proyectos de cada uno de los organismos (órganos o estamentos) del plantel.
El Plan Anual de Trabajo es elaborado en base a los informes y sugerencias que los coordinadores y jefes de
departamento presentan a la Dirección en el mes de diciembre, considerando los 8 compromisos de gestión
escolar.
La estructura del Plan Anual de Trabajo explicita los siguientes aspectos:
a. Objetivos del Plan, en base al Proyecto Educativo Institucional, los problemas identificados y las
normas específicas del sector Educación.
b. Caracterización de la problemática, actividades y alternativas de solución.
c. Previsión de recursos: potencial humano, financiero, material y normativo.
d. Metas de atención, de ocupación y físicas.
e. Actividades con especificación de tareas.
f. Cuadro de asignación de personal.
g. Supervisión.
h. Evaluación.
ARTÍCULO 257° El Plan Anual de Trabajo es elaborado por el personal jerárquico, participan
profesores y personal administrativo, son invitados también los padres de familia representantes elegidos por
el colegio, estudiantes y exestudiantes en los meses de febrero y marzo. El Plan de Trabajo Anual es aprobado
por la Dirección del COLEGIO y su vigencia es a partir del primer día útil del año escolar hasta el último día
de Diciembre, fecha en la que se concluye con la evaluación del Plan.

ARTÍCULO 258° La Jornada Escolar, se desarrolla en horas pedagógicas y su número varía de acuerdo al
Nivel.
ARTÍCULO 259° Además del horario de clases, se programan en el COLEGIO actividades de participación
de estudiantes y/o de padres de familia. En ellas están invitados a participar cuando sean convocados por sus
cualidades especiales o por oportunidades para su desarrollo personal, a través de una Circular o Comunicado.
ARTÍCULO 260° Hay un periodo de descanso para los estudiantes de una semana después de la
finalización de cada periodo académico. También habrá descanso la semana que corresponde a fiestas patrias.
ARTÍCULO 261° Además de los sábados, domingos y feriados previstos en la calendarización informada
antes de la matrícula, no hay labores escolares en los siguientes días:
• 14 y 15 de abril Semana Santa
• 1 de mayo Aniversario institucional
• 06 de junio Día de San Marcelino Champagnat
• 29 de junio San Pedro y San Pablo
• 6 de julio Día del profesor
• 28 y 29 de julio Fiestas Patrias
• 30 de agosto Santa Rosa de Lima
• 8 de octubre Batalla de Angamos
• 1 de noviembre Todos los Santos
• 8 de diciembre Inmaculada Concepción
ARTÍCULO 262° De ser el caso y requerirse recuperaciones de clase por factores externos al colegio
(climáticos, por ejemplo), y regulados por el Ministerio de Educación, dicha recuperación se hará
exclusivamente en cualquiera de los períodos de descanso dentro del año escolar (mayo, julio-agosto, octubre).
Las familias que organizan actividades en esas fechas deberán tomar las previsiones correspondientes
priorizando la actividad colegial.
ARTÍCULO 263° Los estudiantes tienen un periodo vacacional que se inicia al día siguiente de la clausura
del año escolar y termina el día anterior al inicio del año lectivo siguiente.
ARTÍCULO 264° Son actividades extracurriculares de participación obligatoria para los estudiantes,
en caso la normativa lo permita, los siguientes:
65
Reglamento Interno Del Colegio San José – Hermanos Maristas - Huacho
a. Retiro espiritual
b. Jornadas de reflexión
c. Ensayos sacramentales
d. Celebración Eucarística por festividades religiosas y/o acontecimientos importantes
e Campañas de difusión a la comunidad
f. Festividades deportivas y artísticas
g. Visitas de estudio a los museos y lugares históricos
h. Viajes de estudio fuera de Huacho
i. Domingos Familiares
j. Proyecto de Solidaridad
k. Paseos de Integración.

ARTÍCULO 265° En el COLEGIO existen los grupos de participación opcional cuya finalidad es
proporcionar experiencias de fraternidad y de espiritualidad que acompañe el crecimiento humano:
a. Grupos de Pastoral: Gama, Marcha, Sacramentos en apoyo a la parroquia.
b. Grupos de Oración
c. Líderes
d. Otros.

En estos grupos juveniles participan los estudiantes que son convocados por el colegio de acuerdo a su edad y
son visados por la Dirección Pastoral. Estos criterios incluyen:
i) Puntualidad .
ii) Nivel de participación y compromiso.
La participación de estos estudiantes será evaluada permanente bajo los mismos criterios de respeto y
responsabilidad de este reglamento.

ARTÍCULO 266° En el COLEGIO y de acuerdo a los planes anuales de trabajo, se organizan cursos
educativos y deportivos que tienen por finalidad ejercitar o reforzar el trabajo en determinadas habilidades y
de acuerdo a la demanda de los padres de familia. La participación en estos talleres es opcional y algunos de
ellos tienen un costo para las familias, el cual se informará con anticipación.

ARTÍCULO 267° Asimismo se organizan Elencos Artísticos y Selecciones deportivas.


Los elencos y selecciones deportivas son los grupos y equipos que representan al colegio en actividades
externas.
Estos elencos y selecciones son convocadas por el colegio y se organizan en función del planeamiento
general del mismo.
En estos elencos y selecciones deportivas participan los estudiantes que son convocados por el colegio de
acuerdo a ciertos criterios preestablecidos y son visados por la Dirección Académica. Estos criterios incluyen:
a. Habilidad para la disciplina en mención
b. Puntualidad y nivel de participación
La participación de estos estudiantes será evaluada permanente bajo los mismos criterios de respeto y
responsabilidad de este reglamento.

ARTÍCULO 268° Las clases se desarrollan de lunes a viernes en los siguientes horarios son
informados previamente a las familias:

Para la modalidad de educación presencial


De lunes a jueves
Nivel / Grados Inicio de clase /Hora de salida
Inicial 3 años : 7:45 am – 01:15 pm
Inicial 4 y 5 años : 7:45 am – 01:30 pm
Primaria 1° a 5° : 7:40 am – 03:05 pm
6° Primaria a Secundaria : 7:40 am - 03:05 pm
Los días viernes la salida para las aulas de 1º de Primaria a 5º de Secundaria será a las 01:05 p.m.

66
Reglamento Interno Del Colegio San José – Hermanos Maristas - Huacho
Para la modalidad de educación semi presencial

NIVEL INICIAL 3 AÑOS 4 AÑOS 5 AÑOS

08:20-9:50 08:10-08:55 08:00-9:30


10:10- 11:40 09:05- 10:35 10:00- 11:30
11:50-13:20 11:05-12:35 11:50-13:35
12:45- 13:30
NIVEL PRIMARIA
1º, 3º y 5º PRIMARIA
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
8:00-9:30 2dpcc 2 MAT 2CCSS 2 ED FIS 2
9:50- 11:20 2arte 2 COM 2CYT 2NGLES 2
11:30 – 13:00
13:10 -14:40

8 8 8 8 8
LEYENDA:
HORAS PRESENCIALES
HORAS SINCRÒNICAS

2º, 4º y 6º PRIMARIA
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
8:00-9:30 2
9:50- 11:20 2
11:30 – 13:00
13:10 -14:40

8 8 8 8 8
LEYENDA:
HORAS PRESENCIALES
HORAS SINCRÒNICAS
NIVEL SECUNDARIA
1º y 3º SECUNDARIA
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
8:00-9:30 2dpcc 2 MAT 2CCSS 2 ED FI 2
9:50- 11:20 2arte 2 COM 2CYT 2 GLES 2
11:30 – 13:00
13:10 -14:40

8 8 8 8 8
LEYENDA:
HORAS PRESENCIALES
HORAS SINCRÒNICAS

67
Reglamento Interno Del Colegio San José – Hermanos Maristas - Huacho
2º y 4º SECUNDARIA
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
8:00-9:30 2
9:50- 11:20 2
11:30 – 13:00
13:10 -14:40

8 8 8 8 8
LEYENDA:
HORAS PRESENCIALES
HORAS SINCRÒNICAS

5º SECUNDARIA
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
8:40-10:10
10:30- 12:00
11:30 – 13:00
13:10 -14:40

8 8 8 8 8
LEYENDA:
HORAS PRESENCIALES
HORAS SINCRÒNICAS

ARTÍCULO 269° El Colegio programará entrevistas con padres de familia para conocimiento de avances.
Estas reuniones serán coordinadas entre el docente y los padres y se realizan a través de las plataformas
virtuales.
ARTÍCULO 270° La entrega de los materiales y/o útiles escolares debe ser realizada de manera progresiva,
acorde a las necesidades de uso de los estudiantes, por lo que, cada docente hará llegar a los padres de familia
oportunamente la fecha de entrega de dichos materiales y/o útiles, previo al desarrollo de la actividad (sesión
de clase).

CAPÍTULO II
De la Programación Curricular

ARTÍCULO 271° El Plan de trabajo anual, la metodología y la propuesta pedagógica del colegio, se
establecen en concordancia con las directivas específicas que emanen del Ministerio de Educación y sus
órganos respectivos.
ARTÍCULO 272° La programación curricular se realiza anualmente teniendo en cuenta: el
diagnóstico educativo, los planes y programas oficiales, los intereses y necesidades propias de la institución.
ARTÍCULO 273° De acuerdo a las disposiciones legales vigentes, dentro del marco de la
diversificación curricular y la libre disponibilidad del tercio curricular de horas a que está facultada la
Institución Educativa durante el año lectivo, puede variarse el cuadro de distribución de horas, en procura de
optimizar el servicio educativo, asegurando que se cumplan las horas mínimas establecidas para cada nivel.
ARTÍCULO 274° En función al Proyecto Educativo Institucional, al Proyecto Curricular, las
orientaciones sugeridas por el Ministerio de Educación, al análisis de los resultados del año anterior y de los
programas curriculares vigentes, la Dirección Académica, las Jefaturas de Nivel, Asesores de Área y
68
Reglamento Interno Del Colegio San José – Hermanos Maristas - Huacho
profesores, en equipos de trabajo por especialidades en los 3 niveles, elaboran los siguientes documentos para
la administración curricular:
a. Plan de Estudios, adecuado al perfil de los niveles, las necesidades y características de los estudiantes.
ARTÍCULO 275° Para Inicial, Primaria y Secundaria se desarrollan los siguientes documentos de
planificación:
Programación curricular, que sigue los siguientes procesos:
• Programación anual por áreas y por grados que comprende: Capacidades- destrezas, Valores-
actitudes, contenidos y métodos de aprendizaje.
• Programación de Unidades de aprendizaje de cada área Académica, organizadas por grados, en las
que se planifican determinadas actividades y ejercicios de aprendizaje que permiten el desarrollo de Capacidades
y Destrezas, Valores y Actitudes específicos; utilizando como medios determinados Contenidos y Métodos.
• Sesiones de aprendizaje, donde se detallan las actividades y los procesos de cada sesión.
ARTÍCULO 276° Las unidades de aprendizaje, necesariamente tienen los siguientes elementos:
a. Las capacidades-destrezas, valores y actitudes que se desprenden de la programación anual.
b. Los contenidos y los métodos de aprendizaje que deben estar redactados con la destreza sustantivada y
unidas al método de aprendizaje.
c. Las actividades deben estar redactadas incluyendo la destreza, el contenido, el método, y si
corresponde la actitud.
d. Determinación del tiempo de acuerdo a la calendarización.
e. Especificaciones de los criterios de evaluación e indicadores de logro y vocabulario.
ARTÍCULO 277° La Dirección Académica puede aprobar adaptaciones y modificaciones a los
formatos de planificación como parte de los proyectos de mejora de la calidad educativa y los indicadores de
evangelización desde la educación, para ello se debe tener en cuenta:
a. La integración de las áreas curriculares
b. La formación de los valores y del perfil de la Comunidad Educativa del colegio.
c. La autoevaluación
Esto implica que se pueden utilizar unidades de indagación, planificadores por áreas, programas de indagación
y otros con el visto bueno de la Dirección general.

ARTÍCULO 278° La Planificación toma en cuenta, tanto para el Plan Anual de Trabajo (PATMA) y los
documentos curriculares: el Calendario Religioso-Cívico-Escolar que considera el calendario propuesto por el
Ministerio de Educación, la Promotoría y el Consorcio de Colegios Católicos. Anualmente se determina el
mínimo de efemérides que se celebran en público.

CAPÍTULO III
Del Sistema Metodológico
ARTÍCULO 279° El sistema metodológico de nuestro COLEGIO está principalmente orientado a
promover el desarrollo de habilidades, conocimientos, conceptos, valores actitudes y acciones, desde una
perspectiva socio-cognitiva humanista y de acuerdo al nivel educativo.
ARTÍCULO 280° Desde esta perspectiva los principios metodológicos fundamentales son los
siguientes:
a. La actividad pedagógica está centrada en el estudiante, procuramos aprendizajes significativos a través
de la experiencia.
b. El profesor es esencialmente un mediador, orientador o facilitador del aprendizaje.
c. El interaprendizaje es una estrategia fundamental, mediante trabajos colaborativos orientados hacia la
indagación.
d. La actividad educativa es vivencial y significativa, pues se fomenta el aprendizaje a partir de la propia
experiencia cognitiva y afectiva del estudiante.
e. Los aprendizajes están vinculados al entorno o contexto social y personal del estudiante, como a
contextos globales.
f. La transdisciplinariedad, interdisciplinariedad y disciplinariedad del aprendizaje.
g. La mentalidad internacional como un compromiso con el planeta y la humanidad.
69
Reglamento Interno Del Colegio San José – Hermanos Maristas - Huacho
h. El enfoque integrado.
i. La responsabilidad y el compromiso social.
j. Las actividades de aprendizaje están orientadas al desarrollo de destrezas específicas.
k. Se atiende a la diversidad y la individualidad, respetando las inteligencias y las características socioculturales
y personales de cada estudiante, utilizándolas en beneficio de su propio desarrollo, en la forma como se
presenta y promueve el aprendizaje.
l. Se utilizan recursos diversos, de acuerdo a las necesidades de los estudiantes, a su edad y a los
requerimientos propios de cada área curricular, en el desarrollo de la intervención pedagógica.
m. Se utilizan medios audiovisuales e informáticos en las distintas áreas curriculares.
n. La tecnología como medio de aprendizaje y desarrollo personal y social.
o. El desarrollo de la autonomía como base del aprendizaje integral y formación de la personalidad.
ARTÍCULO 281° Los textos escolares constituyen un material de apoyo y consulta. Se utilizan textos
pedagógicamente bien estructurados y que fomenten los valores de nuestro PEI. No se admiten textos de
tendencia político partidarista o de ideologías distintas a lo prescrito en la Constitución Política del Perú.
ARTÍCULO 282° La selección y aprobación de textos, se realiza según la Ley 29694 y su reglamento.
La lista de útiles escolares es aprobada por la Dirección del COLEGIO.
ARTÍCULO 283° El COLEGIO promueve:
a. El desarrollo de valores cristianos, católicos y Maristas armonizando la fe, la cultura y la vida.
b. El hábito de la lectura y su comprensión, de acuerdo al nivel evolutivo del estudiante.
c. El desarrollo del pensamiento lógico matemático y lingüístico a través de estrategias y planes
específicos.
d. El aprendizaje del lenguaje informático y uso de las TICs,
e. El aprendizaje del Inglés en los tres niveles educativos, orientados a la certificación internacional de cada
estudiante.
f. La práctica de diversas disciplinas deportivas.
g. La sensibilidad artística en sus diversas manifestaciones.
h. La mentalidad internacional y la solidaridad.
i. La sensibilidad a las diferencias y atendiendo, dentro de nuestras posibilidades, a las necesidades
educativas especiales.

ARTÍCULO 284° Las actividades escolares que realizan los estudiantes fuera del horario escolar se
asignan con fines de afianzamiento del aprendizaje. El profesor verificará que han sido realizadas y evaluará las
mismas. Deben ser muy dosificadas y significativas (no se dejan actividades durante los períodos
vacacionales).
ARTÍCULO 285° Los padres de familia tienen la responsabilidad de acompañar y apoyar el
aprendizaje de los niños y niñas como parte de sus respectivas unidades.

ARTÍCULO 286° Exoneración de competencias.


El colegio atenderá las solicitudes de exoneración de algunas competencias en conformidad con su
Reglamento Interno.

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE SEMIPRESENCIALES


ARTÍTULO 287°. De forma general, el colegio puede ofrecer el servicio educativo en dos modalidades:
a. Presencial. - Las actividades de aprendizaje se realizan con la asistencia total de los estudiantes a las
instalaciones del colegio.
b. Semipresencial. – Algunas actividades se realizan de forma presencial y otras de forma no presencial.

ARTÍCULO 288° . El colegio, en su propuesta educativa semipresencial, ofrece la sesión de aprendizaje


en el aula del colegio y dos tipos de estrategias de aprendizaje:
a. Estrategias de aprendizaje en línea.
Llamadas también: online o sincrónico.
A través de un formato virtual el docente se conecta en tiempo real con los estudiantes para las actividades
de aprendizaje.
b. Estrategias de aprendizaje fuera de línea.
Llamadas también: offline, asincrónica.

70
Reglamento Interno Del Colegio San José – Hermanos Maristas - Huacho
Aquellas donde el estudiante no está conectado con el docente, sino que, de manera autónoma, construye
su aprendizaje con los recursos articulados y asistidos por el maestro. Estas actividades pueden requerir un
computador o no.
ARTÍCULO 289° . En la modalidad semi presencial una sesión de clase, hora lectiva, articula la interacción
en el colegio y los dos tipos de estrategias: en línea y fuera de línea.
En las estrategias no presenciales, incluso, donde se usa la tecnología, los estudiantes requieren, como en todo
momento, la supervisión de los padres de familia y el acompañamiento directo, sobre todo, cuando son de los
primeros grados de Primaria.
ARTÍCULO 290° Herramientas tecnológicas para la modalidad semipresencial
El colegio utilizará herramientas tecnológicas para poder realizar la educación a distancia con los estudiantes.
Estas se ajustarán a las competencias que se desarrollen, así como a las características de la edad de los menores.
Estas herramientas proporcionarán mensajería, gestión de clases o aulas virtuales, videoconferencias y recursos
tecnológicos adicionales.
El uso de las mismas se hará desde cuentas de correo institucionales siguiendo todos los protocolos de
protección del menor, así como del uso de las imágenes.

CAPITULO IV
DEL SISTEMA DE EVALUACIÓN

ARTÍCULO 291° . La evaluación se realiza teniendo como centro al estudiante y, por lo tanto, contribuye a su
bienestar reforzando su autoestima, en la situación actual, el docente debe darle particular importancia a
promover en el estudiante el desarrollo y consolidación de una imagen positiva de sí mismo, de confianza en
sus posibilidades y su esfuerzo frente a diversos escenarios de aprendizaje (presencial, semipresencial y a
distancia) al trabajo remoto o semipresencial; motivándolo a seguir aprendiendo.
Es finalidad de la evaluación contribuir al desarrollo de las competencias de los estudiantes y, como fin último,
a los aprendizajes del Perfil de egreso de la Educación Básica en el marco del Proyecto Educativo Marista.

ARTÍCULO 292° . Desde un enfoque formativo, se evalúan las competencias, es decir, los niveles cada
vez más complejos de uso pertinente y combinado de las capacidades, tomando como referente los estándares
de aprendizaje porque describen el desarrollo de una competencia y definen qué se espera que logren todos los
estudiantes al finalizar un ciclo en la Educación Básica.
La determinación del nivel del logro de la competencia se realiza con base en evidencias de aprendizaje
relevantes, es necesario que, para determinar el nivel de logro que se ha alcanzado con relación a una
competencia, se seleccionen y analicen las evidencias que brinden más información acerca de los avances y
dificultades que tiene el estudiante en dicha competencia.

ARTÍCULO 293° . El enfoque es formativo, tanto si el fin es la evaluación para el aprendizaje como si es
la evaluación del aprendizaje. La evaluación alterna, en todo el proceso de aprendizaje, estos dos fines.
ARTÍCULO 294° . La evaluación para el aprendizaje, con finalidad formativa, retroalimenta al estudiante
para que reflexione sobre su proceso de aprendizaje, reconozca sus fortalezas, dificultades y necesidades y, en
consecuencia, gestione su aprendizaje de manera autónoma. Este es un proceso constante.
La reflexión y la retroalimentación son procesos claves para el desarrollo de competencias de los estudiantes,
es importante que el estudiante comprenda los criterios de evaluación para que a partir de ello pueda
autoevaluarse acerca del nivel en que se encuentra encaminándose de forma progresiva a desarrollar procesos
autónomos de reflexión sobre sus fortalezas, dificultades y necesidades. Se requiere brindar a los estudiantes
pistas, orientaciones, consejos, estrategias, apoyos, recursos y oportunidades diversas para que ellos mismos
puedan reflexionar sobre su proceso de aprendizaje y tomar decisiones para superar sus dificultades para el
desarrollo de sus competencias.
ARTÍCULO 295° . La evaluación del aprendizaje, con finalidad certificadora, determina el nivel de logro
que un estudiante ha alcanzado en las competencias hasta un momento específico y de acuerdo con lo
establecido por el docente según las necesidades de aprendizaje del estudiante.
71
Reglamento Interno Del Colegio San José – Hermanos Maristas - Huacho
ARTÍCULO 296° . En el caso de los estudiantes con necesidades educativas especiales, los criterios se
formulan a partir de las adaptaciones curriculares realizadas; estos ajustes se señalan en las conclusiones
descriptivas.
ARTÍCULO 297° El sistema de evaluación del COLEGIO considera las características de cada
nivel educativo: Inicial, Primaria y Secundaria, de acuerdo a la implementación del nuevo Currículo Nacional,
la evaluación debe ser:
a. Integral, porque considera a todos los aspectos que participan en el proceso educativo.
b. Permanente, porque es un proceso de comunicación y reflexión continua sobre los logros de los
aprendizajes de los estudiantes.
ARTÍCULO 298° El COLEGIO, considera los siguientes tipos o etapas de evaluación:
a. Inicial, para dar un diagnóstico del estudiante: conocer sus recursos, potencialidades, dificultades
del proceso de aprendizaje, es decir, tener un conocimiento sobre el nivel de logro del estudiante. Esta es una
evaluación que no se incorpora en el registro de calificación oficial.
b. Procesal, es una valoración continua de la evolución del aprendizaje del estudiante.
c. Final, se realiza al terminar el proceso de aprendizaje- enseñanza.
De acuerdo a su finalidad nuestra evaluación puede ser:
a. Formativa
b. Autoevaluación
c. Coevaluación
d. Heteroevaluación
ARTÍCULO 299° . Evaluación del aprendizaje.
Al término de cada periodo, se hace un corte para informar el nivel del logro alcanzado hasta ese momento a
partir de un análisis de las evidencias con las que cuente. Para valorar el nivel de logro alcanzado en el proceso
de desarrollo de la competencia hasta ese momento se usará la siguiente escala.

NIVEL DE LOGRO
Escala Descripción
LOGRO DESTACADO
Cuando el estudiante evidencia un nivel superior a lo esperado respecto a la competencia.
AD
Esto quiere decir que demuestra aprendizajes que van más allá del nivel esperado.
LOGRO ESPERADO
A Cuando el estudiante evidencia el nivel esperado respecto a la competencia,
demostrando manejo satisfactorio en todas las tareas propuestas y en el tiempo
programado.
EN PROCESO
B Cuando el estudiante está próximo o cerca al nivel esperado respecto a la competencia,
para lo cual requiere acompañamiento durante un tiempo razonable para lograrlo.
EN INICIO
Cuando el estudiante muestra un progreso mínimo en una competencia de acuerdo al nivel
C esperado. Evidencia con frecuencia dificultades en el desarrollo de las tareas, por lo que
necesita mayor tiempo de acompañamiento e intervención del docente.

ARTÍCULO 300° En el 2021 para los estudiantes de 4° y 5° grado de secundaria de EBR, se registran
calificativos de las competencias desarrolladas utilizando la escala vigesimal, de acuerdo a la RVM N° 334-
2021-MINEDU.
A partir del 2023 los calificativos en 5° de secundaria se registrarán con la escala literal.

ARTÍCULO 301° Los padres de familia deben colaborar usando la evaluación y las calificaciones para
retroalimentar el aprendizaje de sus hijos e hijas en coordinación con el Colegio. Las calificaciones no deben
utilizarse como criterios de sanciones en casa, sino de estímulos que ayuden a los estudiantes a reconocer sus
fortalezas y sus áreas de mejoras.

72
Reglamento Interno Del Colegio San José – Hermanos Maristas - Huacho
ARTÍCULO 302° En el período de planificación, el COLEGIO establece el diseño de evaluación,
especificando competencias, capacidades, desempeños, instrumentos de evaluación expectativas de logro,
objetivos, indicadores o criterios, procedimientos, instrumentos y períodos evaluativos.
ARTÍCULO 303° Los criterios de aprendizaje se especifican en los documentos de planificación
donde se detallan las competencias, capacidades y desempeños precisados teniendo en cuenta los estándares de
aprendizaje y perfil de egreso del estudiante. expectativas, los objetivos, conceptos, las habilidades, los
enfoques de aprendizaje y enseñanza.
ARTÍCULO 304° Se determinan como instrumentos de evaluación: portafolios, pruebas escritas,
pruebas orales, pruebas ejecutivas, observación, tarea de desempeño, debates, foros, situaciones significativas
y retos, así como tareas abiertas que el docente elige de acuerdo a la naturaleza de cada área y/o taller curricular.
ARTÍCULO 305° Los estudiantes deben cumplir u observar las siguientes disposiciones relacionadas a la
evaluación:
a. Estar preparados permanentemente con fines de evaluación, sin necesidad de aviso previo.
b. Los proyectos de aprendizaje, el aprendizaje basado en problemas, los aprendizajes basados en el error
son realizadas según el contexto y ejecutadas en las sesiones de aprendizaje. Es responsabilidad de cada
estudiante archivar las evidencias de acuerdo a las indicaciones.
c. Se podrá reformular las evaluaciones formativas en caso de inasistencia justificada por motivo de
salud. Son autorizadas por la Jefatura de Nivel y tomadas en fechas determinadas.
ARTÍCULO 306° La Dirección del COLEGIO, en conformidad a la normatividad vigente, está autorizada
a decretar:
a. Convalidación, revalidación o subsanación de estudios realizados en el extranjero, siempre que quienes
lo soliciten estudien en el COLEGIO.
b. Revisión de algún proceso de evaluación en particular y volver a realizarlo de considerarse conveniente.
ARTÍCULO 307° La valoración que aparece en el informe de progreso, entregado en cada periodo, consigna
el último nivel de logro alcanzado en cada una de las competencias. De la misma forma, la valoración final del
año escolar es la que se obtiene en el último periodo académico.
Teniendo la evaluación un enfoque formativo, el proceso no concluye con la determinación de los resultados
al término de cada período de aprendizaje, sino que es un continuum. Una vez determinados los niveles de
logro alcanzados por los estudiantes hasta ese momento, se proyectan propósitos para un nuevo período,
retroalimentan procesos y planifica el recojo de nuevas evidencias; se orienta de este modo la mejora continua
de los procesos de aprendizaje y de enseñanza.

ARTÍCULO 308° El informe de progreso del estudiante será entregado al término de cada periodo. A partir
de la fecha de entrega, el estudiante y los padres de familia tienen 5 días hábiles para solicitar la revisión de
notas de dicho periodo. Una vez concluido el plazo se dará por cerrado el trimestre académico y no habrá lugar
a dicha solicitud.
La comunicación con el estudiante y su familia debe ser considerada un elemento clave para la mejora de los
procesos de enseñanza y aprendizaje, el personal directivo y/o docente de las instituciones educativas debe
mantener informados a los estudiantes y sus familias sobre los avances y dificultades observados en los
procesos de aprendizaje, así como brindar recomendaciones sobre las oportunidades que deben generarse para
la mejora. El personal directivo y/o docente debe adecuar la comunicación a las características y necesidades
de las familias y los estudiantes, a través de una llamada, reunión virtual o presencial, para dialogar y
reflexionar sobre el proceso de aprendizaje de su hijo y tomar acuerdos sobre las recomendaciones brindadas.
ARTÍCULO 309° En caso un estudiante no fuera evaluado durante el periodo lectivo, la Dirección
Académica puede autorizar que en el informe de progreso del periodo en curso aparezca SN. Una vez que el
estudiante concluya con sus evaluaciones, las nuevas calificaciones aparecerán en el informe de progreso del
trimestre siguiente.
ARTÍCULO 310° Los padres de familia pueden presentar una solicitud de revisión de notas frente a alguna
duda o inquietud en la calificación del estudiante.

a. Esta solicitud se puede elaborar hasta 5 días útiles después de la entrega de informe de progreso o de
resultados de recuperación académica o subsanación
b. Esta solicitud se presentará por escrito a la Dirección del colegio
c. En ella debe indicar específicamente la pregunta o ítem del instrumento de evaluación que desea que se
revise con los argumentos que sustenten su petición.
73
Reglamento Interno Del Colegio San José – Hermanos Maristas - Huacho
En el caso que la duda o inquietud sea por un instrumento de evaluación del trimestre en curso antes que se
emita el informe de progreso, el padre de familia debe acudir al docente del curso mediante la plataforma o
una cita personal.

ARTÍCULO 311° El acompañamiento de la familia hacia el/la estudiante es un elemento clave para la mejora
de los procesos de enseñanza y aprendizaje.
La familia, apoderados o tutores tienen, deben, permanentemente:
 Estar al tanto sobre cómo y en qué serán evaluados sus hijas, hijos o estudiantes a su cargo, y sobre los
avances y dificultades en su aprendizaje.
 Comunicar información relevante sobre las características y necesidades de sus hijos o hijas y/o estudiantes
a su cargo.
 Valorar y apoyar el proceso de aprendizaje de sus hijas, hijos o estudiantes a su cargo a través del permanente
soporte emocional y manteniendo altas expectativas en sus posibilidades de aprender.
 De acuerdo con las características de su desarrollo, el estudiante tiene las siguientes responsabilidades:
 Informarse, para gestionar su aprendizaje desde el inicio del proceso, acerca de lo que va a aprender, para
qué, cómo y con qué criterios será evaluado.
 Plantearse y asumir metas y/o compromisos de mejora de sus aprendizajes, a partir de la retroalimentación
recibida sobre sus logros, avances y dificultades.
 Participar en los procesos de autoevaluación y evaluación de pares, brindando retroalimentación a las
producciones o actuaciones propias o de sus pares, utilizando los criterios de evaluación establecidos y/o
consensuados.
 Archivar organizadamente las evidencias de sus evaluaciones a fin de poder planificar acciones de mejora
en sus aprendizajes.
 Mantener informados a sus padres y/o apoderados de los resultados de las evaluaciones a fin de buscar
estrategias para continuar adecuadamente los procesos de aprendizaje. En el caso de ser requerido la familia
firmará las evidencias de evaluación.
ARTÍCULO 312° Los registros de evaluación permanecerán en el colegio.

ARTÍCULO 313° Condiciones para la promoción, recuperación pedagógica y permanencia.


El sistema educativo peruano de la Educación Básica está organizado por ciclos:

(CNEB, p. 159)
Por lo tanto, las condiciones para la promoción, acompañamiento al estudiante o recuperación pedagógica y
permanencia tendrán requerimientos diferentes al culminar el grado.
 La promoción de grado es la condición que indica que el estudiante es promovido al grado siguiente
dado que ha logrado desarrollar los niveles de las competencias esperados o está muy próximo a
alcanzarlos. La toma de decisión sobre la promoción de un estudiante implica un análisis profundo de
aquello que contribuirá a su bienestar y desarrollo integral.
 El acompañamiento al estudiante o recuperación pedagógica es el conjunto de acciones coordinadas por
un docente o mediador de aprendizaje para que el estudiante pueda desarrollar y alcanzar los logros
esperados en las competencias y así, ser promovidos al grado siguiente. Este programa tiene como
finalidad el bienestar y desarrollo integral del estudiante. El colegio determina la forma cómo se realiza
esta recuperación pedagógica.
 La permanencia en el grado es la condición que indica que el estudiante requiere permanecer en el grado
con la finalidad de contar con mayores oportunidades de aprendizaje para alcanzar los niveles de
desarrollo de las competencias que le permitan seguir aprendiendo en grados más avanzados. La toma
de decisión sobre la permanencia de un estudiante en un determinado grado implica un análisis profundo
de aquello que contribuirá a su bienestar y desarrollo integral.
74
Reglamento Interno Del Colegio San José – Hermanos Maristas - Huacho
ARTÍCULO 314° Promoción al grado superior.
La promoción en el nivel de Educación Inicial es automática en el marco de la Resolución Viceministerial N°
0094-2020-MINEDU. Por lo tanto, implica que el niño será matriculado en la edad o nivel educativo siguiente,
sin excluir que, si necesita consolidar el desarrollo de competencias, se le brindará un mayor tiempo y
oportunidades para hacerlo durante el siguiente periodo lectivo.
Para los estudiantes del primer grado de primaria, la promoción al grado superior es automática.
Para los estudiantes del 2° al 6° grado, se podrá registrar:
Promovido (PRO) si al cerrar el año escolar el estudiante ha logrado los niveles esperados en las competencias
desarrolladas para el grado que le corresponde. Para efectos de los años 2020 y 2021, se consideran como
mínimo las competencias establecidas como seleccionadas en la normativa N°334-2021- MINEDU, y otras que
la institución educativa considere.
Promoción guiada (PG), si al final del periodo lectivo el estudiante no logró los niveles esperados en la(s)
competencia(s). Esto implica que será matriculado en el grado siguiente y tendrá mayor tiempo y oportunidades
para consolidar el desarrollo de competencias.
Para los estudiantes de 1° a 4° grado de secundaria de EBR, al final del año escolar se podrá consignar como
situación final promovido de grado (PRO) o Promoción guiada (PG).

Para el caso de los estudiantes de 5° grado de secundaria de EBR, al final del año se consignará la situación
promovido de grado (PRO) si alcanzó de 11 a 20, como mínimo en las competencias seleccionadas. En caso un
estudiante, no haya logrado completar los calificativos requeridos para el cierre del periodo lectivo en diciembre,
quedarán los casilleros en blanco en el acta oficial hasta que alcance el calificativo requerido.

ARTÍCULO 315° Acciones para la consolidación de aprendizajes


 Nivel de educación primaria:

Proceso de recuperación:
Está dirigido a los estudiantes de 2° a 6° grado de primaria que en diciembre del año anterior tengan
competencias con casillero en blanco o en situación final de promoción guiada. El proceso de recuperación
se llevará durante los meses de enero y febrero. El docente evalúa, prioriza y selecciona las competencias
que requiere el estudiante para su recuperación y organiza en una carpeta, los materiales educativos, para ser
desarrollados de manera autónoma por el estudiante, como una oportunidad para seguir progresando en el
desarrollo de sus competencias y que entregará a su docente o I.E. al inicio del siguiente periodo lectivo, para
que sea valorado y considerado como insumo para la evaluación diagnóstica. El colegio determina la forma
como se desarrollará este proceso.
Evaluación diagnóstica: al iniciar el año o periodo lectivo.
Los estudiantes tendrán una evaluación diagnóstica que sirva de insumo para conocer los niveles de avance
de sus competencias.
Proceso de Consolidación:
Este proceso tendrá una duración flexible durante el año con un corte intermedio a finales de julio y otro a
finales del año. Si el docente determina que el estudiante ha logrado los niveles esperados de la competencia,
registrará la información en el SIAGIE en julio y el estudiante continuará con las actividades regulares. Para
los estudiantes que requieran tiempo adicional para alcanzar los niveles esperados, el periodo de
consolidación podrá ser ampliado según lo requiera y se registrará la información a finales del periodo
lectivo. Este proceso lo define el colegio.

 Nivel de educación secundaria:


Proceso de recuperación: enero y febrero
Participan los estudiantes de 1° a 4° de secundaria de EBR que en diciembre tengan competencias con
casillero en blanco y por tanto la situación final de promoción guiada, así como los estudiantes de 5° de
secundaria que no alcanzaron al menos 11 en una o más competencias que así lo requieran. Las condiciones
o procedimientos para este proceso son definidas e informadas por el colegio, siguiendo los lineamientos de
la normatividad vigente.
El estudiante podrá realizar la evaluación de recuperación o subsanación previa autorización de la IE de
origen mediante el SIAGIE, en el caso de traslados de centros educativos.

75
Reglamento Interno Del Colegio San José – Hermanos Maristas - Huacho
La evaluación diagnóstica de entrada
Se considerará a todos los estudiantes de 1° a 5° grado de secundaria y servirá para saber el nivel de desarrollo
de las competencias. El colegio determina los procedimientos pertinentes de acuerdo a la normatividad
vigente.

Proceso de Consolidación
Este periodo tendrá una duración flexible durante el año con un corte intermedio a finales de julio. Para los
estudiantes que requieran tiempo adicional para alcanzar los niveles esperados, el proceso de consolidación
podrá ser ampliado según lo requiera y se registrará la información a finales del periodo lectivo.
ARTÍCULO 316° Los padres de familia son evaluados para su retroalimentación periódica. Los
aspectos a tomarse en cuenta, son:
a. Asistencia a las reuniones convocadas por el colegio.
b. Colaboración para que su hijo(a) llegue puntual al colegio.
c. Justificación de las inasistencias de su hijo (a).
d. Revisión diaria de la plataforma SIEWEB.
e. Firma y entrega de las desglosables en la fecha indicada.
f. Revisión de actividades y trabajos de su hijo (a).
g. Colaboración para corregir inconductas de los hijos.
ARTÍCULO 317° CERTIFICACIÓN DE ESTUDIOS
Paso 1: Solicitar la información del certificado al correo oficial del colegio:
informes@sanjosemaristashuacho.edu.pe
Paso 2: Realizar el abono y enviar el comprobante de pago al mismo correo oficial del colegio.
Paso 3: El recojo del certificado es de forma presencial en el colegio.

CAPITULO V
Condiciones para la promoción, recuperación pedagógica y permanencia

ARTÍCULO 318° De acuerdo a la normatividad vigente:


La promoción en el nivel de Educación Inicial es automática en el marco de la Resolución
Viceministerial N° 0094-2020-MINEDU. Por lo tanto, implica que el niño será
matriculado en la edad o nivel educativo siguiente, sin excluir que, si necesita consolidar
el desarrollo de competencias, se le brindará un mayor tiempo y oportunidades para
hacerlo durante el siguiente periodo lectivo.
Para los estudiantes del primer grado de primaria, la promoción al grado superior es
automática.
Para los estudiantes del 2° al 6° grado, se podrá registrar:
Promovido (PRO) si al cerrar el año escolar el estudiante ha logrado los niveles esperados
en las competencias desarrolladas para el grado que le corresponde. Para efectos de los
años 2020 y 2021, se consideran como mínimo las competencias establecidas como
seleccionadas en la normativa N°334-2021- MINEDU, y otras que la institución
educativa considere.

Promoción guiada (PG), si al final del periodo lectivo el estudiante no logró los niveles
esperados en la(s) competencia(s). Esto implica que será matriculado en el grado siguiente y
tendrá mayor tiempo y oportunidades para consolidar el desarrollo de competencias.
Para los estudiantes de 1° a 4° grado de secundaria de EBR, al final del año escolar se
podrá consignar como situación final promovido de grado (PRO) o Promoción guiada
(PG).
Para el caso de los estudiantes de 5° grado de secundaria de EBR, al final del año se
consignará la situación promovida de grado (PRO) si alcanzó de 11 a 20, como mínimo
en las competencias seleccionadas. En caso un estudiante, no haya logrado completar los
calificativos requeridos para el cierre del periodo lectivo en diciembre, quedarán los
casilleros en blanco en el acta oficial hasta que alcance el calificativo requerido.

76
Reglamento Interno Del Colegio San José – Hermanos Maristas - Huacho
Nivel de educación primaria:
Proceso de recuperación:
Está dirigido a los estudiantes de 2° a 6° grado de primaria que en diciembre del año anterior
tengan competencias con casillero en blanco o en situación final de promoción guiada. El
proceso de recuperación se llevará durante los meses de enero y febrero. El docente evalúa,
prioriza y selecciona las competencias que requiere el estudiante para su recuperación y
organiza en una carpeta, los materiales educativos, para ser desarrollados de manera
autónoma por el estudiante, como una oportunidad para seguir progresando en el desarrollo
de sus competencias y que entregará a su docente o I.E. al inicio del siguiente periodo lectivo,
para que sea valorado y considerado como insumo para la evaluación diagnóstica. El colegio
determina la forma como se desarrollará este proceso.

Evaluación diagnóstica: al iniciar el año o periodo lectivo.


Los estudiantes tendrán una evaluación diagnóstica que sirva de insumo para conocer los
niveles de avance de sus competencias.

Proceso de Consolidación:
Este proceso tendrá una duración flexible durante el año con un corte intermedio a finales de
julio y otro a finales del año. Si el docente determina que el estudiante ha logrado los niveles
esperados de la competencia, registrará la información en el SIAGIE en julio y el estudiante
continuará con las actividades regulares. Para los estudiantes que requieran tiempo adicional
para alcanzar los niveles esperados, el periodo de consolidación podrá ser ampliado según lo
requiera y se registrará la información a finales del periodo lectivo. Este proceso lo define el
colegio.

Nivel de educación secundaria:


Proceso de recuperación: enero y febrero
Participan los estudiantes de 1° a 4° de secundaria de EBR que en diciembre tengan
competencias con casillero en blanco y por tanto la situación final de promoción guiada, así
como los estudiantes de 5° de secundaria que no alcanzaron al menos 11 en una o más
competencias que así lo requieran. Las condiciones o procedimientos para este proceso son
definidas e informadas por el colegio, siguiendo los lineamientos de la normatividad vigente.
El estudiante podrá realizar la evaluación de recuperación o subsanación previa autorización
de la IE de origen mediante el SIAGIE, en el caso de traslados de centros educativos.
La evaluación diagnóstica de entrada
Se considerará a todos los estudiantes de 1° a 5° grado de secundaria y servirá para saber el
nivel de desarrollo de las competencias. El colegio determina los procedimientos pertinentes
de acuerdo a la normatividad vigente.
Proceso de Consolidación
Este periodo tendrá una duración flexible durante el año con un corte intermedio a finales de
julio. Para los estudiantes que requieran tiempo adicional para alcanzar los niveles esperados,
el proceso de consolidación podrá ser ampliado según lo requiera y se registrará la
información a finales del periodo lectivo.

ARTÍCULO 319°: En caso el Ministerio de Educación emita alguna norma referida a las orientaciones para
la evaluación de competencias de estudiantes de la Educación Básica en el marco del año lectivo 2022, se
cumplirá con informar a los padres de familias los alcances de dicha norma.

77
Reglamento Interno Del Colegio San José – Hermanos Maristas - Huacho
TÍTULO VII
DE LOS ÓRGANOS DE COLABORACIÓN

ARTÍCULO 320° Son Órganos de Colaboración del COLEGIO:


a. La Comunidad Educativa
b. La Asociación de Padres de Familia, los Delegados y los Comités de Grado

CAPITULO I
COMUNIDAD EDUCATIVA
ARTÍCULO 321° La Comunidad Educativa está constituida por el conjunto de educadores del
Colegio San José de los Hermanos Maristas Huacho agrupados con el fin de participar en la gestión del servicio
educativo. Está integrada por la Dirección y el Personal Docente, Administrativo y de Servicio, los Estudiantes,
los Padres de Familia.
ARTÍCULO 322° La Comunidad Educativa tiene por finalidad:
a. Fomentar las buenas relaciones interpersonales acorde con la ética profesional.
b. Propiciar una actitud de superación personal y capacitación de todos sus integrantes.
c. Respetar los principios axiológicos de la promotora, velando por el cumplimiento de sus fines educativos
d. Contribuir a la consecución de los fines de la educación.
e. Canalizar ante la Dirección del Colegio San José de los Hermanos Maristas Huacho todas las inquietudes
y aspiraciones de carácter técnico-pedagógico que redunde en beneficio de los estudiantes.
ARTÍCULO 323° Aunque no exista ningún vínculo legal con la Asociación de exalumnos, el
colegio fomenta la relación armoniosa y cercana con los antiguos alumnos favoreciendo iniciativas que
ayuden al crecimiento personal y espiritual.

CAPÍTULO II
ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA

ARTÍCULO 324° La Asociación de Padres de Familia del COLEGIO está constituida por los
padres o apoderados legales que han sido elegidos democráticamente como Delegados de cada aula. Los cargos
serán asumidos también de manera democrática entre todos los delegados de aula electos.
ARTÍCULO 325° La duración en el cargo será anual y no podrá haber relección inmediata. Si un padre
renuncia al cargo, el reemplazo debe ser elegido democráticamente por los padres de familia del aula
correspondiente.
ARTÍCULO 326° La Asociación participa con el COLEGIO mediante reuniones periódicas con la
Dirección, las cuales versan sobre los siguientes puntos:
a. Información del proceso educativo.
b. Organización de jornadas de integración, proyectos solidarios.
c. Políticas institucionales dirigidas a consolidar los valores y significados culturales, nacionales y
locales
ARTÍCULO 327° La Junta Directiva de la Asociación es designada por la Dirección y reconocida
mediante Decreto de la misma.
ARTÍCULO 328° En el COLEGIO sólo habrá una Asociación de Padres de Familia.
ARTÍCULO 329° La Dirección podrá asistir normalmente a las sesiones de Junta Directiva, si lo estima
conveniente.

DE LA RENOVACIÓN DE LOS INTEGRANTES DE LA JUNTA DIRECTIVA


ARTÍCULO 330° La Junta Directiva no podrá ser integrada por:
a. Las Autoridades Políticas y de los Gobiernos Regionales, Alcaldes y los Funcionarios o Directivos del
Sector Educación.
78
Reglamento Interno Del Colegio San José – Hermanos Maristas - Huacho
b. El personal directivo, jerárquico, docente o administrativo del COLEGIO.
c. El personal directivo, los integrantes de la Congregación Promotora del Colegio y sus familiares hasta
el cuarto grado de consanguinidad y segundo grado de afinidad.
d. Los apoderados que solo cumplan dicha función transitoriamente en un periodo del año.
ARTÍCULO 331° La Dirección del COLEGIO brinda el ambiente destinado para las reuniones de
junta.
ARTÍCULO 332° La designación de los miembros de la Junta Directiva se efectuará por designación
entre los miembros de los Comités de Aula.

DEL PRESIDENTE
ARTÍCULO 333° Son funciones del Presidente:
a. Representar a la Asociación.
b. Cumplir y hacer cumplir los acuerdos aprobados en Asamblea General y la Junta Directiva.
c. Presidir y dirigir las sesiones, ordenando el debate.
d. Autorizar y suscribir con el Secretario de Actas de la Junta Directiva, los documentos oficiales,
correspondencia y demás cuestiones de su ejercicio.
e. Nombrar y vigilar la labor de las comisiones que se constituyan.

DEL VICE-PRESIDENTE
ARTÍCULO 334° Son funciones del Vice-Presidente:
a. Reemplazar al Presidente por ausencia o impedimento, con todas las funciones inherentes a él, dando
cuenta posteriormente.
b. Apoyar y colaborar en las acciones de los demás miembros de la Junta Directiva.

DEL SECRETARIO
ARTÍCULO 335° Son funciones del Secretario:
a. Asistir con puntualidad a todas las sesiones de la Junta Directiva, para ordenar y dar cuenta del despacho,
refrendando los oficios y demás documentos que se tramitan u ordenen;
b. Redactar y firmar las actas, resoluciones y correspondencia, así como todas las esquelas de citaciones,
avisos, circulares y lo que se disponga en las sesiones;
c. Llevar los libros de actas de sesiones, el padrón de registro de asociados, los bienes asignados a la
Secretaría, cuidar del archivo, bajo inventario y su organización;
d. Efectuar las demás funciones inherentes a su cargo y auxiliar a la Presidencia de manera general; y
e. Apoyar y colaborar en las acciones de los demás miembros de la Junta Directiva.

DE LAS VOCALÍAS
ARTÍCULO 336° Los vocales son los responsables de animar algunas áreas como: deporte, cultura y
pastoral con la finalidad de fomentar la integración entre los padres de familia en clima de respeto y fraternidad.
Igualmente apoyarán y colaborarán en las acciones de los demás miembros de la APAFA.

CAPITULO III
LOS DELEGADOS Y COMITÉS DE GRADO
ARTÍCULO 337° Los Delegados de Grado son los representantes de los Padres de Familia del Grado
ante el Colegio
ARTÍCULO 338° El Comité de Grado se rige por el Reglamento Interno del COLEGIO. La Dirección
podrá establecer, si lo considera necesario, normas y pautas para el mejor funcionamiento de los Comités de
Grado. Sólo existirá Comité de Grado en el nivel Inicial y quinto de Secundaria. Las demás aulas tendrán sólo
delegados, elegidos democráticamente.
79
Reglamento Interno Del Colegio San José – Hermanos Maristas - Huacho
ARTÍCULO 339° Son funciones de los Delegados de Grado:
a. Trabajar por la integración de las familias del Grado, entre sí y con el COLEGIO.
b. Colaborar con el Colegio en las actividades que se realicen a nivel general o a nivel de grado.
c. Formar parte de la Junta Directiva de la Asociación de Padres de Familia participando en las actividades
que ésta organice en el cumplimiento de sus fines e informando a los padres de las actividades y proyectos
de la misma.
d. Organizar las actividades que permitan colaborar con los estudiantes en la consecución de los fines y
objetivos de la Promoción.

ARTÍCULO 340° Las aulas de 5años, 1ero de Primaria y 5to de Secundaria es coordinado por un comité
reconocido oficialmente por la Dirección del COLEGIO. Se renueva anualmente y está conformada al menos
por los siguientes cargos:
a. Coordinador
b. Secretario
c. Tesorero
d. Dos vocales
ARTÍCULO 341° Los Comités de Grado realizarán reuniones con los padres de familia del Grado, por
asuntos específicos en coordinación con el Profesor - Coordinador de Grado. El Comité de Grado comunica a
la Dirección del COLEGIO y a la Junta Directiva de la Asociación las inquietudes e iniciativas de los Padres
de Familia del Grado.
ARTÍCULO 342° La Dirección puede convocar a los Comités de Grado, de forma individual o colectiva,
cuando lo considera conveniente.

80
Reglamento Interno Del Colegio San José – Hermanos Maristas - Huacho
TITULO VIII
CAPITULO UNICO

RESPUESTAS EN CASO DE SISMOS O INUNDACIONES

ARTÍCULO 343° El colegio cuenta con un plan escolar de gestión de riesgos donde se establecen los
protocolos a seguir por toda la Comunidad Educativa en caso de sismos o inundaciones.

ARTÍCULO 344° Cuando el incidente ocurra a la hora de entrada.


a. No se permitirá la salida de ninguna persona durante un tiempo determinado, y únicamente se
permitirá el ingreso de los estudiantes si se presentase el caso, con la finalidad de organizar
internamente a los estudiantes,
b. Los padres de familia y estudiantes que se encuentren en la parte central del colegio y zonas de
estacionamiento, se dirigirán a las zonas de seguridad, esperando
indicaciones. Los vehículos detendrán su marcha de inmediato.
c. Con los estudiantes que se encuentren en el interior de Inicial, Primaria y Secundaria,
procederemos a organizarlos de acuerdo a lo ya establecido. Si la situación lo ameritase el colegio
gestionará el recojo de los estudiantes.
d. El colegio una vez organizado y controlada la situación interna, permitirá el ingreso de los PPFF y/o
personas autorizadas para que, de manera ordenada y segura, puedan retirar a los estudiantes. El tiempo
estimado de organización interna es de 20 minutos. La brigada correspondiente atenderá a los padres y/o
personas autorizadas que vayan llegando al colegio.
e. Si el movimiento sísmico hubiese sido de magnitud, mayor a 4.5 la escala de Richter sentido en
nuestra localidad, el Colegio informará para que se recojan a los estudiantes.
f. Ningún estudiante se retirará en movilidad escolar. Ningún estudiante se retirará solo
(peatonalmente ni en transporte público). Los padres de familia o personas autorizadas deberán acercarse
al colegio para recogerlo si la situación lo ameritase.

ARTÍCULO 345° Cuando el sismo ocurra durante las horas de clase:


a. El personal docente, administrativo y de servicio, aplicará los procedimientos establecidos, asumiendo
las funciones específicas que el colegio les ha asignado.
b. Los estudiantes, dirigidos por sus profesores, se desplazarán ordenadamente por las rutas de evacuación
para ubicarse en las zonas de seguridad.
c. Con la finalidad de organizar internamente a los estudiantes, no se permitirá el ingreso o salida de ninguna
persona durante el tiempo necesario. Exhortamos a mantener la tranquilidad necesaria de parte de
ustedes para cumplir con esta indicación.
d. El colegio una vez organizado y controlada la situación interna, permitirá el ingreso de los PPFF y/o
personas autorizadas para que, de manera ordenada y segura, puedan retirar a los estudiantes.
e. El tiempo estimado de organización interna es de 20 minutos. La brigada correspondiente atenderá a los
padres y/o personas autorizadas que vayan llegando al colegio.
f. Si el movimiento sísmico hubiese sido de magnitud, mayor a 4.5 en la escala de Richter sentido
en nuestra localidad, el Colegio informará para que se recojan a los estudiantes.
g. Ningún estudiante se retirará en movilidad escolar ni por su cuenta (peatonalmente o en transporte
público). Los padres de familia o personas autorizadas deberán acercarse al colegio para recogerlos.
ARTÍCULO 346° Cuando el sismo ocurra a la hora de salida:
a. Los padres de familia que se encuentren en las instalaciones de Inicial, Primaria o Secundaria participarán
con nosotros de los procedimientos establecidos: ubicarse en los círculos de seguridad y esperar
indicaciones.
b. En la zona de estacionamiento, los vehículos apagarán de inmediato sus motores y todos se dirigirán a las
zonas de seguridad.
c. Tendremos especial cuidado en el orden y registro de las personas que recojan a los estudiantes.
d. Los estudiantes que ya hubiesen salido del colegio, podrán regresar si se encuentran próximos a él (es
lo aconsejable y lo que se les recomienda), esperando a que sus padres o persona autorizada los
vengan a recoger.
e. El colegio una vez organizado y controlada la situación interna, permitirá el ingreso de los PPFF y/o
personas autorizadas para que, de manera ordenada y segura, puedan retirar a los estudiantes. El tiempo
estimado de organización interna es de 20 minutos. La brigada correspondiente atenderá a los padres y/o
personas autorizadas que vayan llegando al colegio.
81
Reglamento Interno Del Colegio San José – Hermanos Maristas - Huacho
f. Si el movimiento sísmico hubiese sido de magnitud, mayor a 4.5 en la escala de Richter sentido
en nuestra localidad, el Colegio informará para que se recojan a los estudiantes.
g. Ningún estudiante se retirará en movilidad escolar. Ningún estudiante se retirará solo
(peatonalmente ni en transporte público). Los padres de familia o personas autorizadas deberán acercarse
al colegio para recogerlo si la situación lo ameritase.
ARTÍCULO 347° Cuando el sismo ocurra en actividades fuera del colegio:
a. Encuentros deportivos: Tener en cuenta lo siguiente: En el área de deportes tienen los horarios de
los encuentros deportivos de nuestros estudiantes. Los padres de familia, recibirán en la circular
información del lugar del partido, profesor responsable, hora de partida del colegio y hora de llegada al
colegio. En caso se presentase un movimiento sísmico, se procederá de la siguiente forma:
• Los estudiantes participarán del Plan de Seguridad del local en que se encuentran.
• Retornarán al colegio en nuestra movilidad, de donde serán recogidos por sus padres o la
persona autorizada.
• Si el padre de familia se encuentra en el lugar del evento, podrá retirar a su hijo, dando cuenta al
profesor responsable de la delegación.
b. Salidas culturales, recreativas, etc.: En toda salida de estudiantes del colegio (culturales, de pastoral,
recreativas, etc.) el padre de familia contará con la misma información del punto anterior y se procederá
de igual manera. Los padres de familia, recibirán en la circular información del lugar, profesor
responsable, hora de partida del colegio y hora de llegada al colegio.
ARTÍCULO 348° Cuando el sismo ocurra en clases y actividades fuera del horario escolar en
nuestras instalaciones: Academias, elencos, grupos pastorales y actividades programadas por el colegio.
a. En caso se presentase un movimiento sísmico, se procederá de manera similar a la establecida dentro del
horario de clases.
b. Los estudiantes que permanezcan fuera del horario escolar por razones diversas, deberán contar con el
permiso escrito de sus padres, precisando la actividad que realizará y el tiempo de permanencia en el
colegio.
c. El colegio solo permitirá la permanencia de los estudiantes que cuentan con dicho permiso, para poder
atenderlos con facilidad en caso se produjera una emergencia.
ARTÍCULO 349° Recomendaciones:

a. Les sugerimos que conversen con sus hijos y demás familiares, sobre cómo reaccionar frente a un
movimiento sísmico, brindándoles un mensaje de serenidad y aplomo.
b. Recordemos llevar un documento de identidad.
c. Reconozcan la zona segura en sus domicilios y centros de trabajo, así como las rutas de escape de los
establecimientos donde se encuentren.
d. Trace con sus hijos las estrategias a seguir luego de un movimiento sísmico. Saber lo que se tiene que
hacer, dará tranquilidad a los miembros de su familia.
e. Tenga a la mano un botiquín de primeros auxilios, linterna y una radio a pilas o batería que permita recibir
instrucciones de los medios de comunicación masiva.
f. Tenga en un lugar visible la relación de teléfonos de emergencia y de los familiares más cercanos. g)
g. Coordine con los familiares y/o amigos más cercanos para que puedan auxiliar a sus hijos menores
personas de tercera edad, en caso de un sismo.
h. Si está en un edificio no utilice ascensores. Si está en el exterior, aléjese de los edificios altos, postes de
energía eléctrica, ventanas u otros objetos que puedan caer encima. Diríjase a un lugar abierto.
i. Si va conduciendo un vehículo pare y permanezca adentro, teniendo la precaución de estar lejos de postes
y edificios altos.
j. No propague rumores o información exagerada, apoye a dar calma y seguridad.
k. Instale en su dispositivo móvil, el aplicativo IGP, Centro Nacional de monitoreo Sísmico. En este podrá
acceder a información oficial.
l. Verifique que su dispositivo móvil tenga radio FM.

ARTÍCULO 3550° Mecanismos de comunicación:


a. Se recomienda no utilizar los teléfonos para llamadas, sólo para mensajes SMS. Manténgase informado,
por internet, radio FM y/o televisión. El Colegio enviará mensajes, por los mecanismos
existentes: Página web, , Facebook, mensajes SMS, Intranet. La información que recibirán será
de acuerdo a la magnitud del sismo y lo que comunique Defensa Civil:
82
Reglamento Interno Del Colegio San José – Hermanos Maristas - Huacho
• Sismo de Magnitud leve, Igual o menor a 4.5 en la escala de Richter “Estimados padres de familia:
Hemos tenido un sismo de magnitud leve en nuestra localidad y los estudiantes continuarán sus
actividades escolares con normalidad. Agradecemos calma y tranquilidad todo está bien en nuestro
colegio”.
• Sismo de magnitud moderada a fuerte, mayor a 4.5, en la escala de Richter “Estimados padres de
familia: hemos tenido un sismo de magnitud importante en nuestra localidad. Les recordamos
que iremos comunicando de forma particular cualquier incidente. Exhortamos calma y tranquilidad
al venir por sus hijos/as, nosotros estaremos al cuidado de ellos hasta que ustedes los recojan”

83
Reglamento Interno Del Colegio San José – Hermanos Maristas - Huacho
TÍTULO IX
DE LAS RELACIONES INSTITUCIONALES

CAPÍTULO UNICO
DE LAS RELACIONES CON LA IGLESIA Y EL CONSORCIO DE CENTROS EDUCATIVOS
CATÓLICOS

ARTÍCULO 351° El COLEGIO, como Institución Educativa Católica, se integra al Plan de Pastoral de
la Iglesia. Asume las indicaciones y orientaciones de la Jerarquía de la Iglesia Católica.
ARTÍCULO 352° El COLEGIO está afiliado al Consorcio de Centros Educativos Católicos del Perú,
entidad con la que coordina los aspectos deontológicos, axiológicos, pedagógicos y administrativos.
ARTÍCULO 353° El COLEGIO participa en las actividades educativas, culturales y deportivas que
promueve organizaciones e instituciones del distrito y las promovidas por el Ministerio de Educación,
seguiremos las programaciones e indicaciones que el Ministerio de educación a través de la UGEL 09 nos
brinde, manifestando siempre nuestra preocupación de que no se interrumpa el normal desarrollo de las
actividades académicas del COLEGIO.
ARTÍCULO 354° El COLEGIO tiene estrecha relación con los diferentes estamentos de la
Comunidad Educativa y local, así como los organismos del Ministerio de Educación, conociendo siempre
cuáles son nuestros derechos y deberes hacia ellos como institución educativa privada.

84
Reglamento Interno Del Colegio San José – Hermanos Maristas - Huacho
TÍTULO XII
EL RÉGIMEN ECONÓMICO

CAPÍTULO I
De los ingresos

ARTÍCULO 355° Son ingresos del Colegio, el derecho de inscripción, cuota de ingreso, donaciones, cuota
de matrícula, pensiones de enseñanza, ingresos financieros, otros ingresos autorizados de acuerdo a Ley, así
como las cuotas extraordinarias autorizadas a petición sustentada del Colegio por la Autoridad Educativa
correspondiente, de acuerdo a lo establecido en el artículo 16º de la Ley de los Centros Educativos Privados
26549.
ARTÍCULO 356° Los ingresos pueden ser:
a. Directos: Cuota de ingreso, la cuota de matrícula, las pensiones de enseñanza y derecho de
inscripción.
b. Indirectos: Por trámites u otros servicios fuera del horario escolar y/o del año escolar u otros

ARTÍCULO 357° El monto de las pensiones de enseñanza, las cuotas de ingreso, cuotas extraordinarias y
cualquier otro ingreso establecido por ley, son fijados por la Congregación Promotora, en coordinación con la
Dirección General del Colegio.

ARTÍCULO 358° El mantenimiento, conservación y renovación del patrimonio del Colegio es


permanente y abarca infraestructura, mobiliario, materiales educativos, biblioteca, laboratorios, talleres, salas
especializadas de inglés, computación, maquinarias y otros implementos necesarios para la gestión educativa.
Todos los gastos de operación del Colegio se cubren con los ingresos de las pensiones de enseñanza.

ARTÍCULO 359° Los gastos derivados por el deterioro causado por usuarios del servicio educativo, serán
cubiertos por quien los origine.

ARTÍCULO 360° En caso de eventualidades derivadas de ajustes por inflación o disposiciones de ley que
afecten los gastos de operación del Colegio o en situaciones de emergencia, la Dirección General reajustará
las pensiones para su trámite ante la Autoridad Educativa competente como cuota extraordinaria.

ARTÍCULO 361° Las solicitudes de devolución de pagos por concepto de matrícula, inscripción, pensiones
de enseñanza, cuotas de ingreso, donaciones u otros efectuados al Colegio en el acto de matrícula o su
ratificación, en los casos de traslado de los estudiantes a otras instituciones educativas, o en los casos de
separación del estudiante del Colegio cualquiera que sea el motivo serán atendidas de acuerdo a la
normatividad vigente.

ARTÍCULO 362° El patrimonio del COLEGIO San José Hermanos Maristas Huacho pertenece a
su Promotora, la Congregación de Hermanos Maristas del Perú.
ARTÍCULO 363° El colegio establece un monto por los siguientes trámites :
a. Certificado de Estudios.
b. Constancia de Estudios
c. Solicitudes de Becas
d. Carpeta de admisión

Costo educativo
ARTÍCULO 364° De acuerdo a lo establecido en el Artículo 3º de la Ley de Centros Educativos Privados
26549, concordante con el Artículo 5º de la Ley de Promoción de la Inversión en la Educación, Decreto
Legislativo 882, con los Artículos 5º, inc. d) y, 6º, inciso e) del Decreto Supremo Nº 011-98-ED el padre de
familia o apoderado está obligado a conocer la información relacionada con el costo del servicio educativo.

ARTÍCULO 365° El concepto de matrícula y/o ratificación se paga en el acto de la matrícula y las
pensiones se efectuarán en forma mensual en 10 cuotas de marzo a diciembre, con vencimientos el ultimo
dia de cada mes, a excepción del mes de diciembre que se paga el último día útil del mes. El interés moratorio
es el establecido por el BCR para las operaciones ajenas al sistema financiero.
85
Reglamento Interno Del Colegio San José – Hermanos Maristas - Huacho
ARTÍCULO 366° En caso de incumplimiento de pago de las pensiones escolares y de acuerdo a las
disposiciones legales vigentes, el COLEGIO tiene la facultad de:
a. Retener los certificados de estudios correspondientes a períodos no cancelados.
b. Asimismo, a no convenir en la prestación del servicio educativo a favor del estudiante para el año
siguiente 2023, por incumplimiento en el pago de las pensiones de enseñanza correspondientes al
servicio educativo proporcionado en el año lectivo 2022. Es decir, negar la renovación de la matrícula
por incumplimiento de las obligaciones de índole económico.
c. Informar a las centrales de riesgo (Infocorp, etc.) las deudas por incumplimiento en el pago del costo
del servicio educativo de dos o más meses.

ARTÍCULO 367° En caso que el hijo(a) o pupilo del declarante, sea retirado (a) o trasladado(a) del Colegio
por cualquier motivo y en cualquier época del año, se compromete expresamente a no efectuar peticiones o
reclamaciones ante el Colegio o Entidad Promotora del Colegio, respecto a devoluciones de los pagos de
matrícula, inscripción, pensiones de enseñanza o donaciones efectuadas.

ARTÍCULO 368° PROCESO DE COBRANZA : El Colegio en mérito a lo dispuesto en el art. 119,


tiene la facultad de remitir a los padres y/o apoderados las comunicaciones y/o avisos de cobranzas de las
pensiones escolares devengadas mediante medios electrónicos o digitales, Courier, la plataforma del Colegio
y/o cartas notariales. Para tal efecto, en el caso de las Cartas Notariales y Courier se tendrá por válida la
notificación en el domicilio fijado por el padre de familia en la ficha de datos (completada y llenada en el acto
de matrícula realizada cada año).

ARTÍCULO 369° Los padres de familia se comprometen a no involucrar al Colegio, en los procesos
judiciales o extrajudiciales, sobre asunto de tenencia y régimen de visitas, de su hijo o hijos.

CAPÍTULO III
De los seguros
ARTÍCULO 370° El colegio, de forma gratuita, asegura a todos los estudiantes mediante un Seguro de
Accidentes, el cual cubre las 24 horas, los 365 días del año y a nivel nacional con las redes médicas afiliadas.
El padre de familia o apoderado o tutor al momento de la ratificación de matrícula y/o matrícula, debe indicar
si hará uso de ese seguro o de otro en particular.
ARTÍCULO 371° Es necesario, que para que los estudiantes puedan participar en actividades escolares
que se realizan fuera del colegio, deben contar con un Seguro de Accidentes vigente.

CAPÍTULO IV
De las becas
ARTÍCULO 372° Corresponde a la Dirección General del Colegio el otorgamiento en forma voluntaria
de descuentos de pensiones (becas de estudio) por razones que estime conveniente.

ARTÍCULO 373° Condiciones de Postulación :Algunos criterios que podrían ser tomados en cuenta:
a. Aspecto Socio-Económico.- Familias cuyas características socio-económicas reporten un presupuesto
que temporalmente afecten la dinámica familiar y la trayectoria estudiantil del estudiante. Se considerará la
prioridad en el criterio de mayor necesidad.
b. Aspecto Académico.- El estudiante debe manifestar un esfuerzo tanto en el aspecto académico como
conductual..
c. Aspecto de permanencia.- No es recomendable becar a un estudiante que recién se incorpora a la
institución educativa
d. Aspecto Administrativo.- En el año de la postulación al beneficio de beca es recomendable que la familia
no presente solicitud de admisión para otro de sus hijos.
La asignación de la Beca es de un estudiante por cada familia postulante, salvo los casos de condiciones
especiales.
86
Reglamento Interno Del Colegio San José – Hermanos Maristas - Huacho
ARTÍCULO 374° Requisitos de Postulación: alternativa no presencial –
a. Pago por derecho de evaluación.- Abonar en el área de Tesorería del colegio el costo del proceso..
b. Ingreso de información.- Completar toda la secuencia que indica el formulario de la Declaración Jurada
Familiar.
c. Orden y presentación.- La Declaración Jurada Familiar (DJF) deberá entregarse con los documentos
solicitados conformando un expediente para el proceso de evaluación. Los documentos se presentarán
según el orden indicado en la relación de requisitos documentarios. Los expedientes incompletos serán
devueltos.
La entrega del expediente (fólder) deberá efectuarla uno de los padres del estudiante.

d. Veracidad de la información.- Se tomarán las medidas necesarias para verificar la información


presentada, incluyendo la consulta a Instituciones dedicadas a este fin. La familia puede ser visitada por un
asistente social enviado por la institución. El ocultar, falsear u obstaculizar información descalificará la
solicitud en el proceso.

ARTÍCULO 375° Documentos a presentar en el expediente


a) De la solicitud
Llenar completamente la Solicitud de Beca – Declaración Jurada y el reporte de ingresos- egresos mensuales
familiares en el sistema.
b) De la información socio familiar
a. Copia del D.N.I. de los responsables económicos del estudiante (padre y madre).
b. Copia del impuesto predial si la vivienda es propia. De ser alquiler, copia del contrato y último recibo de
pago.
c. Para postulantes que se presentan por primera vez, adjuntar croquis de ubicación de la vivienda.
d. Gastos en educación de otros miembros de la familia.
e. Otros asuntos que sustenten la solicitud.
f. Copia de los gastos mensuales que conforman el presupuesto familiar.
c) De la información económica del responsable económico
a. Padre y madre con actividad laboral dependiente, presentar Certificado de Retenciones de 5ta categoría
del año anterior y (03) últimas boletas de remuneración o pensión, según el caso.
b. Padre y madre con actividad independiente, según sea el caso:
- Tres últimos PDT del año y Declaración Jurada del año anterior.
- De tener RUS, el reporte mensual de los 03 últimos meses.
- Tres últimos recibos de honorarios profesionales y Declaración Jurada del año anterior.
ARTÍCULO 376° El Colegio, para otorgar la beca, tiene derecho de efectuar los estudios o
verificaciones necesarios respecto a la veracidad de la petición, y de requerir la información adicional necesaria.
Condiciones especiales de asignación directa
Se contemplan dos situaciones, por las cuales se asigna a la familia un porcentaje de beca de manera directa:
a) Tener tres o más hijos matriculados en el colegio.
Se asignarán dos sextos (2/6) de beca al hijo mayor de la misma familia (padre y madre). En caso de tener
más de un hijo en el mismo grado o de la misma edad (mellizos, etc.), se asignará indistintamente.
b) Fallecimiento del responsable económico.
Se asignarán seis sextos (6/6), beca completa, a todos los hijos de la familia en el año del suceso, en
concordancia con la ley N° 23585 (Ley de beca de orfandad). No se considera continuidad automática para
el año siguiente. El responsable económico es el padre o madre del (a) estudiante.
ARTÍCULO 377° El Colegio, otorgada la beca, tiene derecho de efectuar las averiguaciones necesarias
respecto a la veracidad de la petición y recaudos y de requerir la información adicional necesaria.

ARTÍCULO 378° Aspectos importantes a tener en cuenta:


a. La beca consiste en la reducción porcentual del costo de la pensión ordinaria de un periodo escolar
comprendido entre los meses de abril a diciembre (caso especial sería estudiado).
b. El beneficio de Beca, es asignada a través de sextos de pensión 1/6,2/6,3/6 etc. esta proporción es restada
del costo total de la pensión.
c. El colegio no asume un compromiso de continuidad de Beca con las familias apoyadas en años anteriores.
Si consideran requerir una nueva ayuda deberán postular y acogerse a las condiciones del proceso de
evaluación siguiente.
87
Reglamento Interno Del Colegio San José – Hermanos Maristas - Huacho
d. La Beca NO será aplicada:
▪ Si se tiene deudas con el colegio.
▪ Si no se ha firmado el cargo de recepción de la carta que indica el resultado positivo de la gestión
antes del término del proceso de matrícula.
e. Gestión de Reconsideración: Se respetará el cronograma establecido; para las solicitudes de
reconsideración regirá el plazo indicado.
f. La gestión de Reconsideración deberá contar con un mayor sustento documentario el motivo a este pedido, el
Comité de Becas tomará la decisión final.

88
Reglamento Interno Del Colegio San José – Hermanos Maristas - Huacho
TÍTULO XI

DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS

Primera.- El presente Reglamento Interno entrará en vigencia a partir del día en que se emita el Decreto
aprobatorio expedido por la Congregación Promotora del COLEGIO.

Segunda.- La interpretación auténtica o la modificación total o parcial del presente Reglamento Interno es
atribución de la Congregación Promotora, en coordinación con la Dirección del COLEGIO.

Tercera.- Cada trabajador tiene el deber y derecho de tener el Reglamento Interno de Trabajo y
Reglamento de seguridad y salud en el trabajo, además de los documentos que la Congregación Promotora y
EL COLEGIO consideren importantes y pertinentes para la buena realización del trabajo.

TITULO XII

DISPOSICIONES EXTRAORDINARIAS

Única. – Teniendo como principio fundamental el cuidado y salud de nuestros estudiantes, se tomarán las
siguientes medidas para el año lectivo 2022, en el cual estamos previendo un proceso transitorio debido a la
pandemia COVID 19:
a. El año escolar se iniciará en la modalidad semipresencial.
b. El colegio evaluará permanentemente la pertinencia del retorno al servicio presencial siempre y cuando el
Gobierno lo autorice y el COLEGIO prevea las condiciones pertinentes.
c. Aunque se retorne al servicio educativo presencial durante el año lectivo 2022:
i. No se realizarán viajes, ni visitas ni paseos de estudiantes
ii. Las reuniones, charlas, entrevistas, gestiones con los padres de familia se seguirán realizando de modo
no presencial (virtual) a través de los canales del colegio.
iii. No se realizarán actividades que involucren a más de un aula de clase.
iv. No se realizarán ni participarán en actividades o campeonatos deportivos de competencia

89
Reglamento Interno Del Colegio San José – Hermanos Maristas - Huacho

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy