PRACTICA 1 Resuelta
PRACTICA 1 Resuelta
PRACTICA 1 Resuelta
6.- La consideración de Constitución como norma jurídica superior a todas las demás
es consustancial con el constitucionalismo de:
El poder constituyente (poder soberano) es el que dice cuáles son las reglas
básicas de la convivencia y cuáles podrán modificarse (y de qué manera) en el
futuro. En el preámbulo de la Constitución española se manifiesta la idea del
poder constituyente en el hecho de que es el pueblo español el que proclama en
uso de su soberanía la voluntad de advenimiento y permanencia de la democracia
como sistema político y que se concreta en la fórmula política de la Monarquía
Parlamentaria.
El poder constituido es el que aplica tales reglas, pudiendo innovar dentro del
estricto marco establecido por aquel, es decir, está limitado por el anterior.
Encontramos el poder legislativo, ejecutivo y judicial.
Tras la muerte del General Franco y con el nombramiento de Adolfo Suárez como
Presidente del Gobierno por Su Majestad el Rey Don Juan Carlos, se pretendió
la sustitución del régimen por una democracia constitucional. Este cambio había
de hacerse, como bien apuntó Torcuato Fernández-Miranda, de la ley a la ley, a
través de la ley, respetando el sistema legal del franquismo y dirigiendo el
proceso desde las instituciones del régimen. De igual modo, se necesita un
instrumento jurídico que respalde el cambio, desembocando en la Ley de
Reforma Política. La Ley 1/1977 fue aprobada por el Gobierno, por las Cortes y
finalmente por el pueblo en referéndum.
Desde el punto de vista constitucional es muy importante, puesto que sirve de
puente entre el sistema franquista y el democrático, al permitir la creación de un
nuevo sistema de acuerdo con la voluntad popular.
10.- Cuáles son los principales cambios que introduce la LRP en relación con el
régimen anterior.
Indicar como se autodefine esta Ley y cuando se ha derogado la misma.