Guía Phmetro Casero

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE

COLOMBIA FACULTAD DE INGENIERÍA


INGENIERÍA METALÚRGICA

INFORME DE LABORATORIO N° 2
INDICADORES DE pH CASEROS

GUÍA INDICADOR
Presentado DE
por: Carlos pH CASERO
Andrés Ramos Pérez
Diana Pilar Téllez Saavedra
Natalia Tabaco Salazar

1. OBJETIVOS

1.1 OBJETIVO GENERAL

Comprobar de manera experimental el 𝑝𝐻 de algunas sustancias utilizadas de


manera casera.

1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

● Conocer la técnica para preparar un indicador casero


● Realizar mediciones de pH con papel tornasol
● Comparar los resultados obtenidos de los pH con el papel indicador y con el
medidor de pH casero.

MATERIALES Y EQUIPO

- Vasos y cuchillos - Tela o gasa


- Col lombarda (repollo rojo) - Cloro
- Agua - Bicarbonato
- Sal - Amoniaco
- Zumo de limón - Detergente
- Vinagre - Papel tornasol
- Jeringa de 10 ml

FIGURA 1: Materiales del experimento


Fuente: Autores
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE
COLOMBIA FACULTAD DE INGENIERÍA
INGENIERÍA METALÚRGICA

2. FUNDAMENTOS TEÓRICOS

2.1 ¿Qué son los indicadores de pH?

Los indicadores de pH son sustancias que sirven para determinar la cantidad de pH


que se encuentra en un medio específico. Cuando se habla del concepto de pH,
este representa la concentración de iones de hidronio (H3O+) que se encuentra
presente en una solución acuosa.
Asimismo, se mide en una escala logarítmica negativa entre 0 y 14, donde las
soluciones con pH menores a 7 se consideran ácidas, las de pH mayores a 7 son
básicas y las de pH igual a 7 se consideran soluciones neutras. Este parámetro se
expresa de la siguiente manera con la ecuación de Henderson-Hasselbalch: pH =
pKa + log10 ([A–]/[HA]).

FIGURA 2 ESCALA INDICADOR DE pH.

Fuente: https://www.lifeder.com/indicadores-ph/

En la expresión anterior, el pKa representa el logaritmo negativo de la constante de


disociación de ácidos, y las concentraciones molares [A–] y [HA] son las del ácido
débil y su base conjugada, respectivamente. Conocer el pH permite estudiar la
calidad del agua y los alimentos, y poder mantener la repetibilidad de un producto
químico elaborado.

2.2 Tipos de indicadores

Existen tres tipos principales de indicadores de pH:

● Indicadores líquidos ácido-base, que funcionan según un rango determinado


de pH.
● Los papeles, tiras y otros materiales indicadores que cambian de color según
se le añada muestra líquida o gaseosa en su superficie.
● Los pHmetros digitales, que miden la diferencia eléctrica potencial entre dos
electrodos.
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE
COLOMBIA FACULTAD DE INGENIERÍA
INGENIERÍA METALÚRGICA

2.2.1 Indicadores Líquidos

FIGURA 3. INDICADORES DE PH LÍQUIDOS


Fuente: https://www.lifeder.com/indicadores-ph/

Los indicadores líquidos son ácidos o bases orgánicas débiles que poseen colores
variantes según su forma ácida o básica. Estos trabajan dentro de rangos limitados,
variando de color una vez se alcanza este, y dejando de variar el color cuando se
alcanza el nivel máximo del rango.
Para que funcionen deben ser usados únicamente en soluciones donde se pueda
observar un cambio de color (preferiblemente incoloras).
Existe un gran número de indicadores líquidos de distintos colores y rangos de pH,
incluyendo el rojo de cresol (rojo a amarillo en un rango de 0,2 a 1,8), el rojo de
metilo (rojo a amarillo en un rango de 4,2 a 6,2), verde bromocresol (rosado a
azul/verde de 4,2 a 5,2), y la fenolftaleína (incolora a rosada en un rango de 8,0 a
10,0).

Estos indicadores son populares para las titulaciones en química analítica, aunque
se debe tener cierto nivel de entrenamiento para llevar a cabo esta práctica de
manera precisa.

2.2.2 Papeles indicadores o tiras.

FIGURA 4. PAPELES INDICADORES DE PH


Fuente: https://www.lifeder.com/indicadores-ph/

Existen varios tipos de papeles utilizados para la medición del pH, pero el más
conocido es el llamado papel tornasol, el cual es elaborado con un polvo que
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE
COLOMBIA FACULTAD DE INGENIERÍA
INGENIERÍA METALÚRGICA

proviene de líquenes.

El papel tornasol sirve para conocer si una solución líquida o gaseosa es ácida o
básica (sin saber cuál será su pH exacto o un estimado del mismo), y viene en dos
presentaciones: azul y rojo.

El papel tornasol azul cambia a rojo en condiciones ácidas, y el papel tornasol rojo
cambia a azul en condiciones básicas o alcalinas, pudiendo reciclarse para realizar
la prueba de manera inversa una vez el papel ya haya cambiado el color.

Las limitaciones conocidas del papel —como su incapacidad de ofrecer un valor


exacto o estimado del pH y la habilidad de cambiar a otros colores cuando reacciona
con ciertos compuestos— ha hecho que haya sido reemplazado por los indicadores
líquidos y/o pH-metros.

2.2.3 pH-metro

FIGURA 5. PHMETRO DIGITAL


Fuente: https://www.lifeder.com/indicadores-ph/

Los pH-metros nacen de la necesidad de los analistas de laboratorio de conseguir


valores exactos de este parámetro, algo que no era posible con los indicadores de
papel ni los indicadores líquidos.

Se basan en la medición del diferencial de potencial eléctrico entre el pH del


electrodo y el electrodo de referencia.

El funcionamiento de estos medidores de pH se explica con más profundidad en la


sección siguiente, pero en general estos indicadores se consideran los más precisos
por excelencia, brindando un número preciso (a la exactitud de 0,01 unidades de
pH) del parámetro y contando con una sensibilidad y rapidez superior a los otros dos
métodos.

Además, también pueden medir otras características, como sólidos disueltos,


conductividad eléctrica y temperatura de la solución.

La única desventaja de este tipo de medidores de pH es que son equipos delicados


y, además de una calibración inicial que debe realizar un instrumentista o conocedor
del equipo, también necesitarán ser limpiados regularmente para evitar que los
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE
COLOMBIA FACULTAD DE INGENIERÍA
INGENIERÍA METALÚRGICA

electrodos sufran acumulación de material en estos.

3. PROCEDIMIENTO

● Si se usa papel tornasol , se corta en pequeños trozos y se coloca en las


sustancias hasta que cambie de color .
● Para el indicador casero se realizan cortes en forma de lámina no tan gruesas
del repollo hasta obtener 70 gramos con ayuda de un cuchillo y deposite los
cortes en un recipiente no tan grande para que cuando se le agregue el agua
la proporción sea de 50/50.
● Calentar la col lombarda de 10 a 15 minutos a fuego lento hasta que la col
expulse la sustancia la cual nos permitirá utilizarlo como líquido neutro en
nuestra medición de 𝑝𝐻
● Deberá dejar enfriar al ambiente la sustancia o jugo expulsado de la col
lombarda antes de adicionar los reactivos.
● Reserva el jugo que segrega. Tiene que ser un líquido con color morado. O
Alternativamente, puedes meter la lombarda en un recipiente con un poco de
agua y aplastarla con la mano o con la ayuda de un utensilio de cocina. Si es
necesario, añade un poco más de agua.
● Separe los residuos sólidos utilizando una tela o una gasa como un tipo de
filtro y Vierte el jugo de la lombarda en vasos transparentes.
● A continuación, vierte con una jeringa de 10 ml cada una de las sustancias
ya mencionadas con anterioridad .
● Se revuelve bien con una cuchara o palillo diferente para diluir la mezcla.
● Las mezclas han adoptado diferentes colores.
● De esta manera, según vamos añadiendo compuestos vemos que éstos
reaccionan de una manera u otra, pasando del color morado inicial al rojo,
verde y azul. si una solución es ácida (cuando la disolución tiene un color
rojo), básica (color azul) o mucho más básica (color verde).

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy