Estrepto Bio Benzipen Plus Reforzado 2021FEB03V2CL
Estrepto Bio Benzipen Plus Reforzado 2021FEB03V2CL
Estrepto Bio Benzipen Plus Reforzado 2021FEB03V2CL
Forma farmacéutica
Polvo para reconstituir suspensión inyectable.
Fórmula
Cada 25 mL de suspensión reconstituida contiene:
1. Indicaciones de uso
Estrepto Bio-Benzipén® Plus Reforzado está indicado en el tratamiento de infecciones bacterianas complicadas con
procesos inflamatorios causados por microorganismos sensibles a la combinación penicilina-dicloxacilina-estreptomicina
como son:
Streptococcus spp., Pneumococcus spp., Staphylococcus spp., Corynebacterium spp., Pasteurella spp., Haemophilus spp.,
Klebsiella spp. y en todos aquellos procesos respiratorios que cursan con fiebre, decaimiento y moco, ayudando a la
expectoración y al rápido control de la infección. También tiene valor terapéutico en afecciones del tracto gastrointestinal,
órganos urogenitales, glándula mamaria, sistema muscular, clostridiasis, infecciones septicémicas y en aquellas asociadas a
heridas quirúrgicas o traumáticas.
2. Especie destino
Bovinos, equinos, porcinos, ovinos, caprinos, caninos y felinos .
.
4. Mecanismo de acción
Penicilina G Benzatina en combinación con la penicilina G procaínica generan concentraciones plasmáticas mayores a las
que tendría por si sola. Cuando se administran por vía parenteral a vacas con infecciones uterinas, se logran
concentraciones altas en el útero, las cuales persisten durante todo el intervalo entre las dosis. Dada a su tasa de absorción,
la Penicilina G Procaínica alcanza valores terapéuticos hasta 3-4 horas después de su inyección por vía IM o SC. En
equinos, con una dosis de 20,000 U.I./kg dos veces al día se produce una concentración promedio en plasma de 0.5 a 0.7
μg/mL.
La estreptomicina, tiene su mecanismo de acción en la unión del antibiótico con la proteína P10 en la membrana bacteriana.
El antibiótico ingresa a la bacteria por transporte activo dependiente de oxígeno y relacionado con el transporte de
electrones. Esto altera la permeabilidad de la membrana bacteriana, lo que explica el sinergismo antimicrobiano que logran
los aminoglucósidos con los B-lactámicos. Cuando su aplicación es IM se absorbe casi por completo en 30 a 45 min, tiene
una biodisponibilidad superior a 90-95 %.
Dicloxacilina, pertenece a la familia de los B-lactámicos de primera generación. Es resistente a las betalactamasas, ejerce
su acción bactericida sobre el crecimiento y división de la pared celular bacteriana, otros mecanismos implicados son la lisis
bacteriana a causa de la inactivación de inhibidores endógenos de autolisinas bacterianas.
Clorfeniramina maleato, actúa en los receptores H 1 y los inhibe competitivamente. No inactiva o evita la liberación de
histamina. Tiene efectos anticolinérgicos, antieméticos y antiserotoninérgicos.
Metamizol sódico, en virtud de su notable efecto analgésico, se infiere que además de su acción periférica tiene un claro
efecto a nivel central; por ello se cree que alcanza valores adecuados en el SNC y su efecto se establece entre 5-15 min
después de la inyección IM. Tiene cinética de orden cero o acumulativa, por lo que es muy importante manejar un esquema
de dosificación discontinuo o en días alternos para minimizar la presentación de reacciones adversas.
La Guaifenesina es un relajante muscular y expectorante que actúa sobre el SNC, bloqueando las neuronas intercalarías de
la medula espinal. Como la droga tiene poco efecto sobre el diafragma, produce una relajación muscular sin parálisis
respiratoria. Actúa al disolver la mucosidad de los conductos respiratorios, de modo que sea más fácil expectorarla y
despejar así las vías respiratorias.
5. Reacciones adversas
Al igual que cualquier fármaco tras su aplicación se pueden presentar reacciones adversas o de hipersensibilidad.
6. Seguridad
N/A
7. Contraindicaciones
No administrar junto con sulfas sódicas.
Leche: No utilizar la leche procedente de animales tratados hasta 72 horas posteriores a la ultima aplicación
Presentación (es)
Frasco con 5´000,000. U.I. (25 mL)