Sueños de Grandeza
Sueños de Grandeza
Sueños de Grandeza
VIDA DE JOSÉ
JOSÉ
EL SOÑADOR
EL SOÑADOR
"Ustedes pensaron hacerme mal,
pero Dios transformó ese mal en
bien para lograr lo que hoy estamos
viendo: salvar la vida de mucha
gente."
Génesis 50:20
SUEÑOS DE GRANDEZA
José creció siendo, claramente, el hijo favorito de su padre Jacob. Él era el
primogénito de Raquel, la esposa favorita de Jacob, que había fallecido dando a
luz a su segundo hijo, Benjamín. En una extravagante demostración de amor por
José, Jacob le dio una túnica especial de muchos colores. Los diez hermanastros
de José odiaban que fuera el predilecto. La mayoría eran hijos de Lea cuyo
padre, Labán, había engañado a Jacob para que se casara con ella.
Lamentablemente, Jacob no amaba a Lea tanto como a su hermana, Raquel.
Pero lo que frustraba aún más a los hermanos de José eran sus sueños de
grandeza. Una vez el soñó que once manojos de trigo, cada uno representando a
uno de sus hermanos, se inclinaban ante su manojo. En otro sueño, que José les relató con todo detalle, el sol (que
representa a su padre), la luna (su madre) y once estrellas (no es necesario adivinar quiénes), todos se inclinaban
ante él.
Con su hermosa túnica, su trato preferencial y sus sueños de grandeza, José era el blanco constante de sus hermanos.
CONSPIRACIÓN
Un día, Jacob envió a José a llevar suministros a sus hermanos que estaban lejos pastoreando ovejas. Cuando los
encontró, en un lugar llamado Dotán, la mayoría de sus envidiosos hermanos querían matarlo y arrojar su cuerpo a
una cisterna vacía.
Los hermanos estuvieron de acuerdo y arrojaron a José a la cisterna, pero, antes de que Rubén pudiera rescatar al
muchacho, lo vendieron como esclavo a algunos mercaderes que pasaban de camino a Egipto. Los hermanos
decidieron teñir la túnica de José con la sangre de una cabra, para "explicarle" a su padre, Jacob, la razón de la
desaparición de su hermano. Cuando Jacob vio la túnica, quedó totalmente devastado y se convenció de que su hijo
favorito había muerto.
Mientras tanto, José había pasado de ser un hijo mimado y privilegiado, a ser un esclavo desvalido dirigiéndose a un
país extranjero.
LA ESPOSA DE POTIFAR
Al llegar a Egipto, los mercaderes vendieron a José como esclavo a Potifar, el capitán de la guardia del Faraón. José se
esmeró mucho trabajando para Potifar y pronto fue ascendido a mayordomo de toda la casa. José fue puesto a cargo
de todo lo que Potifar poseía. Las cosas estaban mejorando en la vida de José, pero un cierto miembro de la familia
de Potifar estaba a punto de deshacer todo su esfuerzo.
José era un hombre guapo y la esposa de su amo le había echado el ojo. De hecho, estaba tan
enamorada de él que intentó varias veces convencerlo de que se acostara con ella.
José se negó, diciendo que su amo le había confiado todo excepto a su esposa, y que acostarse con
ella sería pecar contra Dios.
Sin embargo, esta mujer seductora no se dio por vencida. Ella lo arrinconó un día y tomó su manto
cuando el intentaba huir. Con el manto en la mano, la esposa de Potifar le dijo a los hombres de la
casa que José había intentado violarla.
TEMPORADA EN PRISIÓN
Ante las afirmaciones descabelladas de su esposa, Potifar no tuvo más remedio que echar a José en la cárcel. José era
inocente de todo crimen y se comportó a la altura de las circunstancias. Impresionó tanto al guardián de la prisión,
que este puso a José a cargo de los otros prisioneros.
Ambas predicciones se cumplieron. El panadero fue ejecutado y los pájaros se alimentaron de su cadáver, mientras
que el copero fue restaurado a su puesto. Rápidamente, él se olvidó acerca de José, lo cual era bastante ingrato
considerando que José le había pedido especialmente que solicitara al Faraón su liberación.
Pero los felices siete años de abundancia se acabaron cuando, de acuerdo con lo predicho, la
hambruna llegó a la tierra con una fuerza implacable. No solo hubo una hambruna en Egipto, sino
también en todos sus alrededores.
El Faraón ordenó a los egipcios a presentarse ante José para comprar grano de los almacenes. Se
corrió la voz de que había grano en Egipto y con el correr del tiempo un hombre anciano, Jacob,
envió a sus hijos a comprar grano.
José hizo que sus hermanos fueran encarcelados durante tres días. Luego ordenó que un hermano se quedara como
rehén en prisión, hasta que los hermanos restantes regresaran con su hermano menor.
Fue en este momento que los hermanos creyeron que estaban siendo castigados por la manera desalmada en la que
habían tratado a José tantos años antes. Simeón fue atado a la vista de los demás hermanos, y luego fueron enviados
a su casa con los sacos de grano. Aunque no lo sabían, la plata con la que habían comprado el grano fue escondida en
sus costales.
Lleno de dolor, Jacob se dio cuenta de que debía permitir que Benjamín regresara a Egipto con sus hermanos.
LA REUNIÓN
Cuando los hermanos regresaron a Egipto con Benjamín,
José se sintió abrumado por la emoción. Pero ocultó sus
sentimientos e invitó a sus hermanos, incluido Simeón que
había sido liberado, a un banquete con él.
Tan pronto como los hermanos partieron de regreso a su casa, el mayordomo de José salió tras de ellos, buscando la
copa de plata. Cuando se descubrió que la copa estaba en el costal de Benjamín, se le ordenó que permaneciera en
Egipto como esclavo de José. Judá le rogó a José que le permitiera ser su esclavo en lugar de Benjamín.
A esta altura, José ya no podía contener la emoción, entonces comenzó a llorar, diciéndoles a sus hermanos quién era
él en realidad. Él le aseguró a sus aterrorizados hermanos que no les haría daño y, en su lugar, les dijo que trajeran a
su padre a Egipto.
Antes de morir, Jacob pudo volver a ver al hijo que había perdido. José, un verdadero héroe bíblico, salvó a su familia
y reveló el inmenso poder del perdón.