1 - Reumatologia, SII, SIApdf - 240228 - 200233

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 22

REUMATOLOGÍA

Dr. HECTOR H. PEÑA L.


MÉDICO REUMATÓLOGO
CMP 79000
INSTRUCCIONES DEL CURSO
• 9 semanas de clases en total, cada clase tendrá una duración de 4
horas, con periodos de descanso de 15 min aproximadamente entre
un tema y otro
• 4 exámenes en total por cada 2 sesiones de clase
• Si esta permitido participar en clases, no duden en preguntar.
• Si tienen una llamada o necesidad de ir a los servicios higiénicos,
podrán salir de forma discreta, sin interrumpir las clases
Clase 1
• Que es reumatología
• Sistema inmune innato vs sistema inmune adaptativo
• Inmunidad natural vs inmunidad artificial.
QUE ES LA REUMATOLOGÍA
• Pubmed: es una subespecialidad de la medicina interna concerniente al estudio
de los procesos inflamatorios, degenerativos y metabólicos de estructuras del
tejido conectivo pertenecientes a diversas enfermedades musculoesqueléticas,
como las artritis.

• Rheos: fluidos
• Logos: tratado
• “estudio de los fluidos”
• La palabra proviene de la griega "rheos" que significa fluir y se apropio a estos
padecimientos debido a que los antiguos pensaban que el reumatismo se
producía por el paso de (flujo) de los humores que ocasionaban las enfermedades
a una articulación u otro tejido.
Patologías de la reumatología
• Reumatismos de partes blandas:
• Ejemplo: dedo en gatillo, tendinitis bíceps, tendinitis pata de ganso. Etc.

• Enfermedades articulares
• Ejemplo: Gonartrosis, coxartrosis, OA.

• Enfermedades metabólicas:
• osteoporosis, gota.

• Enfermedades autoinmunes sistémicas:


• AR, LES, vasculitis. Etc.
Sistema inmune
Sistema inmune

Innato Adaptativo

Barreras físicas Celulas: Moleculas Celulas Anticuerpos CMH

NK, PMN, TLR,


piel, GI, mucosa
Eosinofilos, complemento, LB, LT. IgG, A, M, D, E
resp.
mastocitos, CPA citocinas
linfocitos

LB LT

cel
IgM subtipo LT CD4 LT CD8
plasmática

IgG, A, D, LB
Th1 Th2 Th17 Th reg citotóxico
E memoria
Sistema inmune adaptativo: anticuerpos
• Estructura:
• Cadena pesada: gamma, alfa,
mu, delta, épsilon. Dan el
nombre a cada anticuerpo.
• Cadena ligera: kappa, lamda
• Presenta dos porciones:
• Fab: permite unión a Ag.
• Fc: se une a receptores celulares,
al complemento.
• Mas prevalente en el suero, mayor tiempo de vida media, atraviesa
IgG placenta (permite protección al recién nacido)

• Principal Ac secretado en saliva, leche materna, lagrimas,


IgA

• Predominante en la respuesta inmune, es pentamérico, no atraviesa


IgM placenta

• Superficie LB
IgD

• Protección contra parásitos, desencadenadores mastocitos y basófilos,


IgE liberación de histamina.
Sistema inmune innato
• Barreras físicas: piel, tej. Respiratorio, tej. Digestivo.
• Células
• TLR, Sistema del complemento, citocinas
Barreras físicas SII
Piel: respiratorio Gastrointestinal

Queratinocitos: Alto: epitelio


Cel. Langerhans Estómago: PH
secretan IL8, mucociliar, cel.
(CPA) acido
TNF caliciformes

Bajo: neumocitos II: liq.


Intestino: TH reg: TGF-B:
Surfactante, lecitinas
tolerancia frente a bact.
(fagocitosis,
comensales
complemento), TH17, IL17
fagocitos Mastocitos Eosinófilo NK

Elimina cel.
Estimulado por Estimulado por
Neutrófilos Monocitos Macrófagos Infectada por
TH2, IL3, IL4 IL3, IL5,
virus o tumoral

Cel. Maduras,
Defensa Cel. Inmaduras
migran a tejidos, Sintetiza IgE.
temprana en sangre
especializados

Cel. Kuffer: Macrófagos


Cel. Gigantes Cel. Glia Osteoclasto
hígado, bazo alveolares
Funciones de los fagocitos
• Fagocitosis
• Intracelular: estrés oxidativo, enz. Proteolíticas (lisosomas)
• Señales de inflamación: prostaglandinas y leucotrienos, liberación de
Interleucinas proinflamatorias: IL1, IL6, TNFa
• Formación de NET: es la formación de redes derivados de cromatina
(mezcla de moléculas de ADN e Histonas) capturando a antígeno o
complejo inmune. Es un riesgo estratégico debido a que sucede en el
espacio extracelular, dado que la liberación de moléculas de ADN
también se comportan como antígenos, con posterior formación de
autoAc contra estos (ejemplo LES)
INMUNIDAD NATURAL VS ARTIFICIAL
Natural Artificial

Activa Pasiva Activa Pasiva


La inmunidad
Acción directa con el Ejemplo: suero
transmite de individuo Vacunas
antígeno antirrábico
a otro individuo

Ej. IgG materno pasa


Ej. Infección viral. placenta.
IgA pasa por leche materna

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy