Secador Rotatorio

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 40

Operaciones Unitarias II

INDUCCIÓN SECADOR ROTATORIO

Práctica I
2020
Eliminación de agua de los materiales de proceso y de otras sustancias.

Remoción de cantidades de agua relativamente pequeñas de cierto material.

Evaporación

Muchos de los equipos y métodos de cálculo que se estudiarán para la eliminación de


agua pueden aplicarse para líquidos orgánicos.

El agua se puede eliminar por medios Prensas


mecánicos Centrífuga y otros métodos.

Secado de solidos
AGREGAR UN PIE DE PÁGINA
2
Métodos

Lotes Continuo
El material se añade
Material se introduce
sin interrupción al
al equipo de secado
equipo de secado
3
4
5
6
Aire Saturado (con
humedad)
Humedad Relativa Término utilizado para expresar la cantidad de humedad en una muestra dada de aire.

Humedad Absoluta El peso del vapor de agua por unidad de volumen.

Humedad específica Peso del vapor de agua (g)/Kg aire seco

% de saturación H especifica (punto rocío)/H específica en su punto de saturación x 100

Punto de rocío Temperatura debajo de la cual el vapor de agua comienza a condensarse.

Humedad/Kg aire
seco
Entalpía de mezcla
aire vapor de agua
°T Bulbo seco La temperatura normal.

°T bulbo húmedo Es la temperatura que se mide con una pequeña mecha humedecida con agua limpia.
Secador rotatorio con calentamiento directo

• Humedad
18.02H2O PVapor kPa
Hs = x
28.97aire Ptotal − Pvapor kPa

• %Humedad
H Pagua Ptotal − Pvapor
%H = 100 x %H = 100 x x
Hs Pvapor Ptotal − Pagua

• %Humedad relativa
Pagua
%HR = 100 x
Pvapor
• Punto de rocío: °T a la que mezcla de aire y vapor de agua se saturan.

• °T Bulbo seco: Temperatura que indicaría un termómetro por encima de su temperatura de


saturación.

8
Secador rotatorio con calentamiento directo

• Calor Húmedo en una mezcla (aire/agua)

kJ Btu
Cs = 1.005 + 1.88Hs Cs = 0.24 + 0.45Hs
kg aire seco K lbm °F

• Volumen húmedo de una mezcla (aire/agua):

22.41 1 1 359 1 1
vH = x °T (K) + H vH = x °T (°R) + H
273 28.97 18.02 s 492 28.97 18.02 s

• Entalpía Total de una mezcla (aire/agua)

𝑘𝐽 kJ
𝐻𝑦 = 𝐶𝑠 ∆°𝑇 + 𝐻𝜆0 Hy = Cs °T + 2501.4Hs
𝐾𝑔𝑎𝑖𝑟𝑒 °T0 =0 Kgaire

𝑏𝑡𝑢 𝑏𝑡𝑢
𝐻𝑦 = 𝐶𝑠 ∆°𝑇 + 𝐻𝜆0 Hy = Cs (°T − 32) + 1075.4Hs
𝑙𝑏𝑚 °T0 =0 𝑙𝑏𝑚
9
Transferencia de Calor y Masa °T Bulbo Húmedo

• Temperatura Bulbo Húmedo: temperatura de entrada en estado estacionario y no de


equilibrio que se alcanza en contacto a una pequeña cantidad de agua con corriente continua
de gas. q = Magua x Nagua x λvaporización x As

q = calor perdido por evaporación (kW)


Magua= peso molecular del agua
λvaporización = calor latente

• Flujo específico:
k ′y
NA = y − y = 𝐊 𝐲 (𝐲𝐰 − 𝐲)
XBM w

K’y = coeficiente de transferencia de masa (kg mol/s m2) Hs /MAgua Hs MAire


𝑦= =
XBM= media y logarítmica de la fracción molar del aire. 1 H Magua
+
yw = fracción molar del vapor de agua en la superficie MAire MAgua
y = fracción molar en el gas

13
Transferencia de Calor y Masa °T Bulbo Húmedo
Sustituyendo todas las ecuaciones anteriores
q = Maire k y λevaporación HBulboH − H A

q = h T − TbulboH A

14
Humedad de equilibrio de los materiales
El secado debe considerarse desde el punto de vista de las relaciones de equilibrio y de la rapidez.

El proceso se lleva a cabo cuando el material se seca al entrar en contacto con una mezcla de aire y vapor
de agua.

Se debe establecer una relación de la humedad del aire en contacto con un sólido de determinada
humedad; al momento en que el exceso de aire alcance el equilibrio con la humedad del cuerpo entonces se
establece una humedad definida (equilibrio).

El contenido de humedad de equilibrio de un sólido disminuye al aumentar su temperatura.

• Agua no combinada: Contenido de la humedad en equilibrio se prolonga hasta intersecar la línea de


humedad al 100% y desarrollará una presión de vapor tan alta como la del agua común.
• Agua combinada: Absorción de humedad.
• Humedad libre: Humedad por encima del contenido de humedad de equilibrio (se puede eliminar por
secado con las condiciones dadas de su humedad relativa).

15
Curvas de secado
Se utilizan para analizar, controlar e inferir sobre la reducción del contenido de humedad de diversos
materiales de proceso.
• Se estima el tamaño del secador necesario, condiciones de operación de humedad, la temperatura del
aire empleado y el tiempo necesario para lograr el secado.

• Para determinar la velocidad del secado se procede a colocar una muestra en bandeja y se expone a una
corriente de aire para el secado de dicho sólido, la perdida en peso de humedad durante el secado puede
determinarse a diferentes intervalos sin interrumpir la operación, colgando la bandeja de una balanza
adaptada a un gabinete o ducto a través del cual fluye el aire de secado.

• Al realizar el experimento por lotes, se deben considerar condiciones que lo más parecidas para su
adaptación a gran escala. La muestra no debe ser demasiado pequeña y se debe introducir en una
bandeja similar a la que se usará en producción. Todos los parámetros deben ser los mismos y
constantes para similar un secado en condiciones constantes.

16
Datos de la curva de secado
Los datos experimentales se expresan como el peso total (W) del sólido húmedo a diferentes periodos de
tiempo (t) por lo tanto se puede estimar la velocidad del secado.

Si W es el peso del sólido húmedo (kgH2O+ kgmasa seca) y Ws peso del sólido seco

W − Ws Kg totales agua
Xt =
Ws Kg sólido seco

Se determina el contenido de humedad de equilibrio:


X = Xt − X ∗

17
Velocidad de secado

LS dX
R=−
A dt

Ls ΔX
R=−
A Δt

R = velocidad secado (Kg H2O/h-m2


Ls= Kg sólido seco usado
A = área superficial expuesta al secado

18
Velocidad de secado

Velocidad constante: se define el punto ante crítico de humedad en este punto hay una película de agua
continua, es una capa de agua no combinada y actúa como si el sólido no estuviera presente, si el sólido
es poroso la mayor parte del agua que se evapora proviene de su interior, el fenómeno es similar al efecto
del bulbo húmedo y en ausencia de transferencia de calor por radiación o conducción, la temperatura de
la superficie equivale a la temperatura del bulbo húmedo.

19
Velocidad de secado

Velocidad decreciente: se define el punto post-crítico de humedad en este punto no hay suficiente agua en
la superficie para mantener una película continua, el sólido no esta completamente mojado y la porción
mojada comienza a disminuir durante el periodo de velocidad decreciente hasta que la superficie queda seca
en su totalidad en el punto D.
20
Velocidad de secado

• Difusión Líquido: la difusión se verifica cuando existe una


diferencia de concentración entre el interior del sólido y la
superficie. Este método de transporte de humedad casi
siempre se presenta con sólidos no porosos. La gráfica se
adapta a las ecuaciones de difusión en estado no
estacionario.
• Difusión al movimiento capilar en sólidos porosos: la
humedad libre puede desplazarse a través de capilares y
espacios vacíos de sólidos por acción capilar y no por
difusión. A medida que se evapora el agua se forma un
menisco de líquido en cada poro en el interior del sólido esto
origina las fuerzas capilares por la tensión interfacial entre el
agua y el sólido.

• El efecto de contracción puede darse en algunos vegetales


desarrollando una capa dura en la superficie impermeable al
flujo líquido o de vapor disminuyendo la velocidad de
secado.
21
Velocidad constante (periodo ante crítico)

• Curva de secado: se determina a través de gráficos de velocidades (puntos anteriores).

LS dX
R=−
A dt
𝐿𝑠 𝑋2 𝑑𝑋
𝑡= න
R = velocidad secado (Kg H2O/h-m2 𝐴 𝑋1 𝑅
Ls= Kg sólido seco usado
A = área superficial expuesta al secado

• Transferencia de calor (convección):


q h(T − Tw )
q = h T − Tw A Rc = = = k y MBase (Hbulbo H − H)
Aλevaporación λevaporación
NA = k y yw − y * h
Rc = T − Tw (3600)
λevap
q = MAgua sup NAgua sup λevaporación A
h = 0.0204G0.8

22
Efecto velocidad
del aire

Efecto Efecto humedad


experimental aire

Efecto espesor Efecto humedad


del lecho sólido gas

Efecto
Temperatura gas

23
Velocidad decreciente (periodo post-crítico)

• Curva de secado: se determina a través de gráficos de velocidades (puntos anteriores).

LS dX
R=−
A dt
𝐿𝑠 𝑋2 𝑑𝑋 𝐿𝑠 (𝑋1 − 𝑋2 ) 𝑅1
𝑡= න 𝑡= ln
𝐴(𝑅1 − 𝑅2 ) 𝑅2
R = velocidad secado (Kg H2O/h-m2 𝐴 𝑋1 𝑅
Ls= Kg sólido seco usado
A = área superficial expuesta al secado

• Transferencia de calor (convección):


q h(T − Tw )
q = h T − Tw A Rc = = = k y MBase (Hbulbo H − H)
Aλevaporación λevaporación
NA = k y yw − y * h
Rc = T − Tw (3600)
λevap
q = MAgua sup NAgua sup λevaporación A
h = 0.0204G0.8

24
Instrucciones de operación
Objetivos
• Trazar curva de secado para la operación del sistema y determinar la
humedad en equilibrio, la humedad crítica, la humedad libre y la
total eliminada.
• Determinar la velocidad ante crítica, y postcrítica.
• Establecer un modelo matemático para el periodo ante crítico y post
crítico
• Realizar un balance de materia para el sistema y determinar un
modelo para la velocidad del secado.
• Establecer la eficiencia térmica del sistema.
Preparar una muestra sólida de fruta
(manzana, pera, banano, papaya, etc.)

Cortarla en partes uniformes, y determinar la


humedad del material con un abalanza de
humedad y proceder al secado.
En el panel de control Ubicar el flipon
principal en la posición ON
Revisar que la canasta se encuentre libre
de material de lo contrario limpiarla
previo a realizar el secado
Para hacer girar la canasta y volcar el
material presionar el botón verde S TART
ubicado al derecho del panel y el botón
rojo STOP para detenerla
Luego de limpiar encender la resistencia y
el soplador del secador.
Esperar a que la temperatura se estabilice.
Cargar el material dentro del tambor giratorio
del secador, cerrar las rejillas del mismo y
encender el tambor giratorio en el panel de
control
Dejar secar el material durante 2 horas.
• Masa
• Tiempo de secado
Datos a medir • % de Humedad
• Flujo de aire
• Núm. de orificios (área de entrada de flujo de aire).

Realizar mediciones a intervalos de 10 mín o 15 mín por 2 horas.


Presionar los botones de STOP de la
Resistencia/Soplador y de la canasta
giratoria.
Vaciar el material seco y limpiar la
canasta
Desconectar
unidad

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy