Jurídico Doctrinario

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Contrato de Mandato

Jurídico doctrinario
El mandato es un contrato, tiene como objeto obligaciones de hacer, consistentes
en la celebración de actos jurídicos.
El artículo 1686 del código civil nos establece “Por el mandato, una persona
encomienda a otra la realización de uno o más actos o negocios”.
El mandato puede otorgarse con representación o sin ella. En el mandato con
representación, el mandatario obra en nombre del mandante y los negocios que
realice dentro de las facultades que se le hayan conferido, obligan directamente al
representado. En el mandato sin representación, el mandatario obra en nombre
propio, sin que los terceros tengan acción directa contra el mandante.
Elementos:
1. Personales: Deben tener capacidad de ejercicio.
a. El mandante o poderdante: Es la persona quien da el cargo o encomienda
la realización de actos, tiene capacidad de contratar y obligarse.
b. El mandatario o apoderado: Es la persona a quien se hace el encargo o
encomienda la realización de los actos o negocios.
En algunas ocasiones se dan incapacidades para ejercer. (Art. 1698 C.C.)
2. Reales: Se realiza actos o negocios, no hay intereses propios solo ajenos.
Puede ser objeto de mandato todos los actos o negocios para los que la ley no
exige intervención, el mandato puede ser general o especifico. El poder general
necesita cláusula especial para enajenar, hipotecar, afianzar, transigir, gravar o
disponer de cualquier otro modo la propiedad del mandante (Art. 1688, 1690, 1693
C.C.)
3. Formales:
a. Escritura pública: Debe constar en escritura pública como requisito esencial
para su existencia y puede ser aceptado expresa o tácitamente. (Art. 1687
C.C.)
b. Por documento privado.
Características:
1. Gratuito y oneroso: Será gratuito si el mandatario lo hace constar de manera
expresa. (Art. 1689 C.C.) ya que existe una presunción legal de onerosidad.
2. Unilateral o bilateral: En el gratuito solo el mandatario queda obligado
directamente en virtud de aceptación del mandato y obligaciones. En el oneroso el
mandate esta obligado a una contraprestación a favor del mandatario.
Los contratos son unilaterales, si la obligación recae solamente sobre una de las
partes contratantes y son bilaterales, si ambas partes se obligan recíprocamente.
(Art. 1587 C.C.)
3. Intuito Personae: La calidad personal de las partes y la confianza que existe
entre ellas, es la esencia del contrato. Es por ello que las partes no pueden ceder
a terceros sus derechos o transferir sus obligaciones derivadas del mandato, el
mandatario no puede sustituir el mandato, si no tiene facultad especial y que la
muerte o incapacidad de cualquiera de las partes, termina el mandato.
4. Solemne: Salvo los casos de excepción, su formalización en escritura pública y
su inscripción en los registros, son requisitos esenciales de validez del contrato.
(Art. 1687 C.C.)
5. Preparatorio: Crea relaciones jurídicas entre el mandante y el mandatario, en
orden a la realización por éste de otros actos jurídicos posteriores. En ese sentido,
el mandato es un contrato que se celebra por las partes en previsión de la
celebración de actos y negocios jurídicos futuros, de modo que sus efectos
normales suceden con posterioridad a su nacimiento.
6. Principal: Es un contrato que subsiste por sí solo, independientemente de que
los actos y negocios jurídicos previstos se realicen o no.
Clases de Mandatos establecidos en la ley:
a. Mandato general: Es aquel que se otorga a fin de que el mandatario
atienda todos los negocios del poderdante y autoriza al mandatario para la
administración de los bienes del mandante.
El artículo 1690 del Código Civil, establece “el mandato general comprende todos
los negocios del poderdante y el especial se contrae solo a uno o más asuntos
determinados”.
El poder general, necesita de cláusula especial para enajenar, hipotecar, afianzar,
transigir, gravar, o disponer de cualquier otro modo de la propiedad del mandante
(Art. 1693 C.C.)
Los representantes de menores incapaces o ausentes, no pueden dar poder
general, solamente especial para asunto determinado que no pueda ser
personalmente atendido por ellos.
b. Mandato especial: El mandato especial comprende uno o varios negocios
determinados del mandante que deben ser gestionados por el mandatario.
El Artículo 1692 del Código Civil establece “se requiere poder especial para donar
entre vivos, contraer matrimonio, otorgar capitulaciones matrimoniales, pactar las
bases referentes a la separación y el divorcio, demandar la nulidad o
insubsistencia del matrimonio, constituir patrimonio de familia, reconocer hijos y
negar la paternidad” Los poderes especiales se otorgan para un asunto
determinado. Así como el caso de representaciones de menores y de sociedades
anónimas.
El mandato es especial cuando se refiere a casos concretos, es para asuntos
específicos que el mandante encarga al mandatario.
c. Mandato Judicial: Se confiere para que el mandatario lo ejercite en
diligencias, procedimientos o procesos que se sustancien en juzgados o
tribunales del Organismo Judicial de la República de Guatemala.
El artículo 190 de la Ley del Organismo Judicial establece: Los mandatarios
judiciales por el solo hecho de su nombramiento, tienen las facultades
suficientes para realizar toda clase de actos procesales. Necesitan facultades
especialmente conferidas para: a) prestar confesión y declaración de parte; b)
reconocer y desconocer parientes; c) reconocer firmas; d) someter los asuntos
a la decisión de árbitros, nombrarlos o proponerlos; e) denunciar delitos y
acusar criminalmente, entre otros más.
Registrar:
Deberá registrarse en el Archivo General de Protocolos de la Presidencia del
Organismo Judicial y en los registros que proceda conforme a la ley.
Inscripción:
Registro electrónico del Archivo General de Protocolos del Organismo Judicial.
Impuestos:

Arancel:
Se paga Q75.00

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy