2 Sesion-S2-Unidad V-5°dpcc

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

INSTITUCIÓN EDUCATIVA “NUESTRA SEÑORA DE LAS MERCEDES” CHZ.

“Ser Mercedario es Ejemplo de Acción”

UNIDAD V

5to. GRADO - DESARROLLO PERSONAL, CIUDADANÍA Y CÍVICA


SEMANA 2

Periodo: 16-08 al 20-08-2021


ACTIVIDAD N° 02
Deliberamos sobre la discriminación étnico-racial
¿Por qué en nuestra sociedad existe discriminación y
exclusión y no nos reconocemos como sujetos en igualdad
de derechos y oportunidades? ¿Qué acciones propondrías
para mejorar el bien común y el buen vivir?

¿Qué aprenderemos?
Vamos a analizar información sobre la discriminación; con base en la
pregunta ¿Por qué es importante erradicar la discriminación étnico
racial?, tomaremos postura y formularemos nuestros argumentos
para llegar a conclusiones o consensos, y contribuir a una convivencia
armónica.

¿Cómo lo haremos?
1. Recordando y reflexionando un caso sobre discriminación étnico-racial.

¿Cuál será mi evidencia de trabajo de esta semana?


Elaborar conclusiones o consensos sobre el problema de la discriminación EN UN TRÍPTICO.

¡A trabajar!

1. Reflexionamos sobre el problema de discriminación étnico-


racial.
Esta vez vamos a conocer un caso1 sobre discriminación étnico-racial.

Prof. Lidia Severina Huamán Rosales 1


Área Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “NUESTRA SEÑORA DE LAS MERCEDES” CHZ.

“Ser Mercedario es Ejemplo de Acción”

Respondemos las siguientes interrogantes:


• ¿Por qué crees que algunas personas tienen actitudes racistas?
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
• ¿Qué hubieras hecho tú en el lugar del futbolista agredido?
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________

2. Analizamos el problema del racismo, y conocemos los


motivos y tipos de discriminación.
Leemos.

¿Qué es la discriminación étnico-racial?2 Es todo trato diferenciado, excluyente o restrictivo hacia una
persona o grupo, motivado por las características físicas (como el color y tipo de piel o cabello, facciones,
estatura, entre otros) y étnico-culturales (lengua materna, acento o dejo, costumbres, indumentaria,
símbolos, creencias y otras prácticas culturales o formas de vida, identificación y pertenencia a un grupo
étnico o cultural), que tiene como resultado limitar sus derechos y/o libertades fundamentales. En una
sociedad desigual como la nuestra, el nivel socioeconómico refuerza este tipo de actos/ situaciones al
condicionar el acceso y ejercicio de derechos, bienes y servicios de calidad como la educación, salud, empleo
digno, seguridad, participación y otros de determinada población.

Ahora, con base en el texto leído, respondemos las siguientes interrogantes:

• ¿Alguna vez fuiste discriminada(o) por algunas de las razones señaladas en el texto?, ¿cuál(es)?
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
• ¿Qué derechos consideras que se te vulneraron?
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
3. Leemos el texto “Conozcamos más sobre la discriminación
étnico-racial”
Iniciamos la deliberación sobre la discriminación

Debemos saber que la discriminación es un problema o asunto público que aqueja a muchas sociedades. Así,
es necesario conocer por qué se da, los motivos que llevan a algunas personas a discriminar y las formas de
discriminación que se dan con mayor frecuencia. Para conocer sobre la discriminación étnico-racial, te
invitamos a leer el texto “Conozcamos más sobre la discriminación étnico-racial”

Prof. Lidia Severina Huamán Rosales 2


Área Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “NUESTRA SEÑORA DE LAS MERCEDES” CHZ.

“Ser Mercedario es Ejemplo de Acción”

Prof. Lidia Severina Huamán Rosales 3


Área Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “NUESTRA SEÑORA DE LAS MERCEDES” CHZ.

“Ser Mercedario es Ejemplo de Acción”

Luego, respondemos las siguientes interrogantes:


Según las estadísticas:
• ¿Cuál es el tipo de discriminación con el mayor porcentaje?
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
• ¿Cuál es el motivo de discriminación más común?
_________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
• ¿Qué razones motivan a las personas a no denunciar actos de racismo?
_________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________

Prof. Lidia Severina Huamán Rosales 4


Área Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “NUESTRA SEÑORA DE LAS MERCEDES” CHZ.

“Ser Mercedario es Ejemplo de Acción”

4. Tomamos postura frente a la discriminación étnico-racial y


argumentamos.
Ahora, nos reunimos con tres compañeras o compañeros a través de los medios virtuales con los que
contemos; o podemos convocar a algunos de nuestros familiares para que deliberen en torno a la siguiente
pregunta:

¿Por qué es importante erradicar la discriminación étnico-racial?

Ante la pregunta planteada, damos a conocer nuestra postura y la sustentamos con argumentos basados en
la información analizada, así como en otras fuentes que podamos consultar.

Luego, registramos la deliberación que tuvimos, tomando en cuenta las siguientes preguntas:

• ¿Cuál es mi postura?
• ¿Cuáles fueron las posturas de nuestras compañeras, compañeros o familiares?
• ¿Qué posturas fueron contradictorias a las tuyas? ¿Qué posturas fueron afines a las tuyas?

¡Pongo en práctica lo aprendido!


Arribamos a conclusiones o consensos.

Luego de sustentar nuestros argumentos, debemos identificar aquellos aspectos en los que estamos de
acuerdo; ello nos permitirá llegar a conclusiones o consensos. La siguiente pregunta nos puede ayudar: ¿A
qué conclusiones o consensos arribamos a partir de la deliberación? Anotamos dichas conclusiones.

Conclusiones o consensos sobre el problema de la discriminación







Prof. Lidia Severina Huamán Rosales 5


Área Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “NUESTRA SEÑORA DE LAS MERCEDES” CHZ.

“Ser Mercedario es Ejemplo de Acción”

Competencia: Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común.

Lo logré Estoy en ¿Qué puedo


Criterios de evaluación proceso hacer para
de mejorar mis
lograrlo aprendizajes?
Planteé argumentos a partir de la toma de postura para
deliberar sobre el problema de la discriminación étnica,
basados en los derechos y la igualdad.
Interactué con todas las personas, respetando y valorando a los
demás.

Prof. Lidia Severina Huamán Rosales 6


Área Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy