Rodrigo Chavez 5to D - DPCC - Act 5 - Exp 5

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE INTEGRADA 5 | 5.

° grado

ACTIVIDAD 5

RODRIGO DANIEL CHAVEZ ABANTO 5TO D


Deliberamos sobre la discriminación
étnico-racial

Conocemos y reflexionamos sobre el siguiente caso


Recordemos un caso de discriminación y racismo en el fútbol.

En octubre de 2014, el futbolista Luis Tejada (del club César Vallejo) estuvo a punto
de abandonar el campo de juego debido a los insultos contra su persona emitidos
desde la tribuna del estadio Alberto Gallardo. La sanción consistió en la
inhabilitación de la tribuna oriente para un próximo partido y una multa de 2 UIT.
Adicionalmente, el club Sporting Cristal logró identificar a cinco de los agresores,
a quienes se les prohibió el ingreso al estadio Alberto Gallardo por dos años.1

1. Respondemos las siguientes interrogantes:

• ¿Por qué crees que algunas personas tienen actitudes racistas?

Por simplemente creer que un color de piel define tu persona


• ¿Qué hubieras hecho tú en el lugar del futbolista agredido?

Creo que hubiese ignorado y seguiría jugando.


5.° grado | Secundaria
Deliberamos sobre la discriminación étnico- Experiencia de aprendizaje integrada 5
racial

Analizamos el problema del racismo, y conocemos


los motivos y tipos de discriminación
2. Leemos.

¿Qué es la discriminación étnico-racial?2

Es todo trato diferenciado, excluyente o restrictivo hacia una persona o grupo,


motivado por las características físicas (como el color y tipo de piel o cabello,
facciones, estatura, entre otros) y étnico-culturales (lengua materna, acento o dejo,
costumbres, indumentaria, símbolos, creencias y otras prácticas culturales o formas
de vida, identificación y pertenencia a un grupo étnico o cultural), que tiene
como resultado limitar sus derechos y/o libertades fundamentales.

En una sociedad desigual como la nuestra, el nivel socioeconómico refuerza este


tipo de actos/ situaciones al condicionar el acceso y ejercicio de derechos, bienes
y servicios de calidad como la educación, salud, empleo digno, seguridad,
participación y otros de determinada población.

3. Ahora, con base en el texto leído, respondemos las siguientes interrogantes:


• ¿Alguna vez fuiste discriminada(o) por algunas de las razones
señaladas en el texto?, ¿cuál(es)?

Sí, acento o dejo, costumbres, indumentaria.

• ¿Qué derechos consideras que se te vulneraron?


Derecho al libre desenvolvimiento de la personalidad.

4. Iniciamos la deliberación sobre la discriminación


Debemos saber que la discriminación es un problema o asunto público que
aqueja a muchas sociedades. Así, es necesario conocer por qué se da, los motivos
que llevan a algunas personas a discriminar y las formas de discriminación que se
dan con mayor frecuencia. Para conocer sobre la discriminación étnico-racial, te
invitamos a leer el texto “Conozcamos más sobre la discriminación étnico-racial”,
el cual encontrarás en la sección “Recursos para mi aprendizaje”.

Luego, responderemos las siguientes interrogantes:

Según las estadísticas:

• ¿cuál es el tipo de discriminación con el mayor porcentaje?

Agresión verbal con 58.7%.

• ¿cuál es el motivo de discriminación más común?

Rasgos faciales con 36.3%.

• ¿Qué razones motivan a las personas a no denunciar actos de racismo?

El desconocimiento a las formas de denuncia o vergüenza.

2
5. Tomamos postura frente a la discriminación étnico-racial y argumentamos.

Ahora, nos reunimos con tres compañeras o compañeros a través de los medios
virtuales con los que contemos; o podemos convocar a algunos de nuestros
familiares para que deliberen en torno a la siguiente pregunta: ¿Por qué es
importante erradicar la discriminación étnico-racial?

Ante la pregunta planteada, demos a conocer nuestra postura y la sustentamos


con argumentos basados en la información analizada, así como en otras fuentes
que podamos consultar.

Luego, registramos la deliberación que tuvimos, tomando en cuenta las


siguientes preguntas:

• ¿Cuál es mi postura?
Es importante y urgente resolver el problema de la discriminación étnico-racial
porque este problema impide el ejercicio pleno de los derechos, genera violencia y
barreras para el acceso a la educación, falta de oportunidades laborales,
desplazamientos forzados, etc.

• ¿Cuáles fueron las posturas de nuestras compañeras, compañeros o


familiares?

Postura 1: La importancia de eliminar la discriminación étnico-racial radica en que


si evitamos estas malas actitudes en nuestro entorno podemos formar una sociedad
libre de pensamientos erróneos y lograr un mejor desarrollo social.

Postura 2: Es muy importante evitar y rechazar actitudes de discriminación étnico-


racial como persona y como sociedad porque de esta manera se forjan personas con
ideales progresivos en los que se vele por el bienestar y no por las diferencias y
desigualdades entre las personas.

Postura 3: Es necesario que se logre eliminar la discriminación étnico-racial, para


preservar y proteger a nuestra maravillosa diversidad cultural.

frfaa las tuyas? ¿Qué posturas fueron afines las tuyas?


¿Qué posturas fueron contradictorias

Todas las posturas fueron acordes a mi postura original.

En el proceso de deliberación es importante establecer un tiempo para sustentar nuestros


argumentos. También
En el proceso de debemos tener
deliberación es en claro los acuerdos, así como respetar las ideas
importante
de los demás.
establecer un tiempo para sustentar nuestros
argumentos. También debemos tener en claro los
acuerdos, así como respetar las ideas de los demás.
6. Arribamos a conclusiones o consensos.
Luego de sustentar nuestros argumentos, debemos identificar aquellos aspectos
en los que estamos de acuerdo; ello nos permitirá llegar a conclusiones o consensos.
La siguiente pregunta nos puede ayudar: ¿A qué conclusiones o consenso
arribamos a partir de la deliberación? Anotamos dichas conclusiones.

Conclusiones o consensos sobre el problema de la discriminación

 ES CRUCIAL RESOLVER CON URGENCIA EL PROBLEMA DE LA


DISCRIMINACIÓN ÉTNICO-RACIAL PORQUE ESTE PROBLEMA IMPIDE EL
EJERCICIO PLENO DE LOS DERECHOS, GENERA VIOLENCIA, BARRERAS PARA
EL ACCESO A LA EDUCACIÓN, FALTA DE TRABAJO, ETC.

 PARA FORMAR UNA SOCIEDAD ARMONIOSA Y QUE PERMITA EL DESARROLLO


DE TODOS LOS CIUDADANOS ES NECESARIO ELIMINAR LA DISCRIMINACIÓN.

 ES CLAVE PARA PRESERVAR Y PROTEGER A NUESTRA MARAVILLOSA


DIVERSIDAD CULTURAL QUE SE LOGRE ELIMINAR LA DISCRIMINACIÓN.

Evaluamos nuestros avances


Competencia: Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien
común.

¿Qué
Estoy en
puedo
Criterios de evaluación Lo logré proceso
hacer para
de
mejorar
lograrlo
mis
aprendizaje
s?

x
Reconocí la importancia de valorar y respetar la
diversidad étnica y cultural, así como los
derechos de las personas, para promover el
bien común y el buen vivir.

x
Planteé argumentos a partir de la toma de
postura para deliberar sobre el problema de la
discriminación étnica, basados en los derechos
y la igualdad.

x
Planteé una propuesta para tener una
convivencia libre de discriminación a partir del
análisis y evaluación de las normas.

x
Interactué con todas las personas,
respetando y valorando a los demás.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy