Electiva 2
Electiva 2
Electiva 2
INTRODUCCIÓN
Te doy la bienvenida a la unidad de conocimiento: ¡Compensación - modelos, sala-
rios, sueldos, prestaciones y nóminas!
En esta unidad aprenderás a liderar procesos encaminados a optimizar el modelo
financiero de la empresa relacionado a la asignación salarial de todo cargo laboral
y al pago de la nómina de la fuerza laboral. Trabajarás en conjunto con contadores,
economistas y financieros.
La Primera división estaba formada por los pastores y los agricultores. También co-
nocida como la revolución agrícola. Allí: La tierra era la base de la economía. Había
diversificación del trabajo y surgimiento de oficios como la hilandería, alfarería y he-
rrería.
La Segunda división del trabajo se caracterizaba por los productos para el consumo
de la unidad productiva: Existía el sistema de economía natural el TRUEQUE o in-
tercambio de productos con otras comunidades como el PAGO POR EL TRABAJO
REALIZADO.
El nuevo modo de producción fue el cambio de propiedad comunal a propiedad fami-
liar y finalmente individual. Sin embargo allí comenzaron las desigualdades y clases
sociales provocadas por las diferencias del patrimonio de la gente.
La Tercera división del trabajo: Era la ESCLAVITUD: personas dependientes que te-
nían que trabajarle a otra persona por un mínimo de recompensa para subsistir. Eran
tratadas como otra mercancía y las personas eran comerciadas al mejor postor.
Esta división del trabajo conllevó a que unos pocos se adueñasen de utensilios de
trabajo, animales, tierras y se convirtieron en seres libres mientras que la mayoría
(llamados débiles) se convirtieron en seres dependientes.
Continúa aprendiendo
Sabías qué
El Código Sustantivo del trabajo de Colombia define al salario como el pago
asignado en dinero o especie por el empleador como contraprestación directa del
servicio personal prestado por el empleado
Formas de pago
- Efectivo
- Transferencia bancaria
- Reconocimientos personales
- Acciones de la compañía
- Gratificación en especie
En resumen
Hemos llegado a la parte final de esta unidad, en la cual podemos concluir que:
• La compensación es la retribución que el empresario le da al trabajador en res-
puesta a la labor ejercida durante un periodo de tiempo específico.
• En la liquidación de nómina se consolida el salario asignado al trabajador y se
devengan las prestaciones sociales correspondientes según la legislación que
aplique y el cargo que se ocupe.
• EnLa compensación no solo es monetaria sino complementariamente la empre-
sa puede otorgar reconocimientos al empleado por el valor aportado adicional-
mente.