Eda 06 DPCC 3º - Iii.b

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°06 – III-BIMESTRE

IDENTIDAD CULTURAL Y RELACIONES INTERCULTURALES


DATOS GENERALES
TÍTULO : CONOZCO LA HISTORIA DE MI LOCALIDAD PRACTICANDO UNA VIDA CON LIBERTAD A TRAVES DE LA TRASCENDENCIA DE BOLIVAR EN PATIVILCA
ÁREA CURRICULAR : DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA.
CICLO : VII
GRADO DE ESTUDIOS : 3°
SECCIONES : C
DOCENTE : YENNY HUAMAN DEXTRE
DURACIÓN : Del 11 de setiembre al 13 de octubre
PLANTEAMIENTO DE LA SITUACIÓN
En la I.E. 20504 San Jerónimo de Pativilca, se observa que la mayoría de estudiantes no se identifica con su historia personal, su cultura, tradiciones, costumbres, lenguas,
etc. Vemos una alienación cultural muy fuerte, como ejemplo con la música “urbana” y la moda. De tal modo que ello trae la perdida de la identidad cultural. Ante esta
realidad proponemos valorar nuestra identidad cultural como peruanos, realizando actividades que promuevan conocer lo nuestro; de esta manera tener la posibilidad de
recuperar, revalorar y respetar la diversidad cultural.
Un ejemplo de esta diversidad la reconocemos en el siguiente caso: Máximo es un estudiante que llego de Cajacay, un pueblo de Ancash. Él conoce y habla quechua. Muchos
compañeros al enterarse de eso se burlaron de su condición. Sin embargo, Máximo se refiere a ellos como chicos que no conocen el Perú, pues nuestro país es un lugar
donde hay muchas culturas y eso nos hace diferentes como peruanos y como personas. Frente a esta situación de diferencias y de aceptación de una identidad cultural,
¿Qué significa para nosotros ser diferentes?
Por ello planteamos los siguientes retos: ¿Qué manifestaciones culturales reconoces en el entorno en el que vives? ¿Las que se practican en tu comunidad crees que
contribuyen a lograr una identidad cultural local? ¿Cuáles serían tus propuestas para que en tu comunidad sus habitantes asuman su identidad cultural y no una extranjera?
¿Crees que ser parte de la comunidad Pativilcana te hace sentirse orgulloso? ¿Por qué?

ENFOQUES TRANSVERSALES:
ENFOQUE DE ORIENTACIÓN AL BIEN COMÚN ENFOQUE: ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD ENFOQUE INTERCULTURAL
VALOR: RESPETO POR LAS DIFERENCIAS, CONFIANZA VALOR: RESPETO A LA IDENTIDAD CULTURAL
VALOR: EMPATIA
EN LA PERSONA
CONDUCTA: IDENTIFICAN, VALORAN Y DESTACAN ACTOS CONDUCTA: SE PROMUEVE LA IGUALDAD Y JUSTICIA CONDUCTA: ACOGEN CON RESPETO A TODOS
ESPONTÁNEOS DE LOS ESTUDIANTES EN BENEFICIO DE ENTRE TODOS
OTROS.

RELACIÓN ENTRE PRODUCCIÓN, ESTÁNDARES, COMPETENCIAS, DESEMPEÑOS Y CRITERIOS


 ¿Qué manifestaciones culturales reconoces en el entorno en el que vives? ¿Las que se practican en tu comunidad contribuyen a lograr
RETO/PREGUNTA RETADORA
una identidad cultural local?
PRODUCCIÓN/ ACTUACIÓN  Exponer sobre su origen cultural de él y su familia, haciendo uso de imágenes, música, alimentos u otros recursos (TINKUY)
 Se reconoce a sí mismo y valora sus identidades, sus logros y los cambios que se dan en su desarrollo.
ESTÁNDAR  Relacionándose con los demás, respetando las diferencias y promoviendo los derechos de todos.
 Se relaciona con personas de diferentes culturas respetando sus costumbres y creencias.

CONTENIDOS TEMÁTICOS  La identidad cultural - Patrimonio cultural - Identidades étnicas.

COMPETENCIAS/ CAPACIDADES
CRITERIOS (Concordantes con ACTIVIDADES (Sesiones,
(Durante la sesión la competencia
DESEMPEÑOS los desempeños, competencias se debe titular cada DURACIÓN
se convierte en el PROPÓSITO DE
y productos) sesión)
APRENDIZAJE)
 Explica y valora sus características personales,  Conocer y relacionarnos con  ACTIVIDAD 1: La
nuestros compañeros de identidad cultural y
culturales y sociales, sus logros y sus potencialidades.
otros orígenes culturales. los estereotipos
 Opina reflexivamente sobre las prácticas culturales de culturales.
 Valorar nuestras
su pueblo, y muestra aprecio por su herencia cultural
CONSTRUYE SU IDENTIDAD diferencias y cuestionar  ACTIVIDAD 2: la
y natural y la del país sintiéndose parte de él. estereotipos culturales.
 Se valora así mismo. autoidentificación
 Realiza acciones en el aula y la escuela que
 Reconocer nuestra
étnica.
CONVIVE Y PARTICIPA promueven integración de todos sus compañeros y identidad étnica y asumirla con
DEMOCRÁTICAMENTE EN LA orgullo y valentía.
compañeras, y cuestiona los prejuicios y estereotipos  ACTIVIDAD 3:
BÚSQUEDA DEL BIEN COMÚN.
culturales más comunes entre adolescentes que se  Cuestionar situaciones Racismo en los
de racismo y discriminación medios de
• Interactúa con todas las dan en los espacios públicos. 05 semanas:
étnica y promover formas comunicación
personas.  Intercambia prácticas culturales en relación a estilos democráticas de relacionarnos. Del 11 de
• Participa en acciones
de vida mostrando respeto por las diferencias. setiembre al
que promueven el bienestar  Conocer y valorar el  ACTIVIDAD 4:
 Participa en acciones colectivas orientadas al bien patrimonio cultural, para Patrimonio cultural 13 de
común.
cuidarlo y mantenerlo vivo. parte I
común de la nación peruana, y a la promoción y octubre.

defensa de los derechos humanos (civiles, políticos,  Conocer el legado


 ACTIVIDAD 5:
cultural que caracteriza a la
económicos, sociales, culturales, ambientales, entre sociedad donde crecemos y nos Patrimonio cultural
desarrollamos. parte II
otros).
METODOLOGÍA
Herramienta o medio Recurso (Enumerar de acuerdo a las
Espacios educativos Bibliografía y documentos (Para el docente y el estudiante)
digital
……………………………………………………… actividades) ……………………………………………………………
LIC. EDGAR PEREZ PIÑAN
 WhatsApp  Videos de YouTube Físicos:
LIC. ANGELICA VIDAL MIGO  Currículo Nacional
SUBDIRECTOR DE FORMACION ACADEMICA
 Google drive  Cuadernos de trabajo  BIBLIOTECA
COORDINADOR DE AREA CC.SS.  Programa curricular de Educación Secundaria
 AULA DE CLASE  Norma que regula la Evaluación de las Competencias de los
 SALA DE INNOVACION Estudiantes de la Educación Básica
 GUIAS – FICHA DE TRABAJO
Virtuales:  Guía docente para la planificación curricular de la experiencia
 WHASSAP de aprendizaje.

………………………………………………………
LIC. YENNY HUAMAN DEXTRE
DOCENTE DEL AREA DE DPCC

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy