REFELXION DEL IMPACTO DE TV EN EL DESARROLLO
REFELXION DEL IMPACTO DE TV EN EL DESARROLLO
REFELXION DEL IMPACTO DE TV EN EL DESARROLLO
VERACRUZANA.
Desde hace algunos años, la sociedad ha incitado a ambos padres a trabajar por
largas jornadas y para poder solventar los gastos de las familias; es por eso, que el
cuidado de los hijos ya no hace la mamá como en otras generaciones, hoy en día,
en muchas ocasiones los hijos quedan al cuidado de otras personas o en su mayoría
de la tecnología como son la Tablet, el celular, la computadora o en su mayoría la
televisión.
En nuestro país, ambos padres trabajan y son jornadas muy largar, en donde los
niños pasan más tiempo frente a un aparato tecnológico que con sus padres, lo que
hace que el niño tenga poca interacción con sus padres y ya ni se diga que los
padres conozcan sus gustos de sus hijos por no estar al pendiente de ellos, sin
embargo, para dejar a sus hijos a salvo, los padres permiten que sus hijos hagan
uso de estos herramientas tecnológicas, pero si tan solo enseñáramos a nuestro
hijos cómo se debe de usar correctamente estas tecnologías, no tuviéramos tantos
adolescentes deprimidos o embarazos de adolescentes de 14 o 15 años.
Otro de los factores a los que los niños usan cuando no tienen la vigilancia de sus
padres son los video juegos; actualmente gracias a la tecnología existen video
juegos que puedes elegir jugadores de otros países, de cualquier edad y muchas
veces utilizan a los niños para saber información de sus familias y hacer distorsiones
a sus padres o incluso se ha visto casos de secuestros; pero todo esto se podría
evitar si los padres estuviéramos al pendiente de lo que están haciendo nuestros
niños y adolescentes.
El permitir que la tecnología este educando a nuestros niños, no ha sido bueno idea,
pues gracias a toda la información que circula muchas veces no es apta para todas
las edades e incluso el lenguaje que llegan a usar y si le agregamos que en la edad
del preescolar los niños imitan lo que ven, todas esas acciones negativas que
observa en la televisión o en algunas redes sociales las va querer hacer; las redes
sociales, los programas de televisión e incluso canciones que están hoy de moda,
deberíamos tener cuidado de que nuestros hijos no los vieran, ni cantaron ese tipo
de canciones.
Además, tanto los video juegos, las redes sociales y la televisión hacen que el niño
pase horas ahí, y los hace cada día adictos a éstos, e incluso interfiere con su
desarrollo normal de su edad, les ocasiona problemas de conducta, trastorno de
sueño o incluso problemas de depresión y ansiedad infantil, con riesgo de generar
adicciones cuando sean grandes. Es por eso que, aunque los padres estemos de
maceados cansados debemos de buscar un espacio para ver qué juegos está
jugando, cuáles son sus programas favoritos o qué le gusta hacer y que no; porque
al final, el ser niño aprenden muchas cosas que son las que van a definir su
personalidad en la vida adulta.
Sin embargo, cuando le damos un buen uso a la tecnología como fue el caso de las
clases virtuales durante la pandemia o buscar más información de acuerdo a su
edad y sus cuestionamientos, son factores que si ayudan en su desarrollo tanto
cognitivo como mental y es que si les enseñamos a darles un buen a las tecnologías
ellos mismos cuando sean más grandes van a identificar lo que sí es de gran utilidad
y lo que no les ayuda en su aprendizaje.
Considero que las tecnologías nos han dado muchas herramientas que antes no
teníamos por ejemplo observar un poco más de cerca el sistema solar o el podernos
comunicar más rápido y el poder ver a la otra persona a pesar de que este en otro
país y otras muchas ventajas más; pero siempre y cuando enseñemos a nuestros
hijos lo que está bien y lo que está mal; y tratar de no abusar del tiempo establecido
frente a las pantallas digitales, pues como hemos visto estaríamos afectando su
salud.
Referencias.
Canal 10 Nicaragua. (25 agosto 2021). Exceso de celular produce daño cerebral en
niños [Archivo Vídeo].
YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=3ygHaBXxbcM
El tiempo frente a la pantalla y los niños: cómo guiar a tu hijo. (10 febrero 2022).
Mayo Clinic. https://www.mayoclinic.org/es/healthy-lifestyle/childrens-
health/in-depth/screen-time/art-20047952