Marcos Estructurales - Joseph Monterroso - 202106941
Marcos Estructurales - Joseph Monterroso - 202106941
Marcos Estructurales - Joseph Monterroso - 202106941
Jus�ficación .......................................................................................................................... 5
Obje�vos .............................................................................................................................. 6
Coplanares ..................................................................................................................... 10
Conclusiones ...................................................................................................................... 17
Referencias ......................................................................................................................... 18
Introducción
En el ámbito de la construcción, los marcos estructurales se han vuelto un componente cada
vez más relevante. Su popularidad se debe a la facilitación que brindan en la conformación
de edificaciones, especialmente con el uso del acero, permi�endo cubrir amplias áreas sin
comprometer la estabilidad. Estos marcos, cons�tuidos por pór�cos interconectados, se
componen de pilares y vigas capaces de transmi�r cargas mecánicas sin experimentar
desplazamientos angulares o lineales entre sí. La rigidez de estas uniones es fundamental,
asegurando la estabilidad ante esfuerzos externos. Además, los marcos pueden combinarse
en sistemas con�nuos, ofreciendo resistencia ante fuerzas ver�cales y horizontales.
Se exploran los principios, �pos y métodos de diseño de los marcos estructurales, así como
su integración en diferentes configuraciones espaciales. Se examinan los dis�ntos roles de
las columnas y vigas en estos sistemas, así como su comportamiento frente a cargas de
compresión y tensión. Se abordan también los diferentes �pos de marcos.
estructurales representan una solución versátil y eficaz para enfrentar los desafíos
de diseño y construcción contemporáneos.
Así mismo, se en�endan los principios de la correcta aplicación de los mismos para
asegurar la estabilidad y resistencia de las edificaciones ante las cargas gravitacionales y
fuerzas externas.
Obje�vos
Proporcionar una comprensión integral de los marcos estructurales y su aplicación
estructuras.
• Investigar cómo se pueden configurar los marcos en patrones espaciales
Son estructuras de pór�cos, que se unen entre sí. Se conforman por columnas y vigas las
cuales son capaces de transmi�r los elementos mecánicos de la viga sin que existan
desplazamientos lineales o angulares entre sus extremos y las columnas.
Un marco rígido básico puede unirse a otros en anchura y altura, formando un "sistema de
marcos con�nuos" que proporciona rigidez frente a fuerzas ver�cales y horizontales.
Estos marcos pueden ser de hormigón armado, metal o madera, cada uno con
recomendaciones específicas de diseño, pero comparten un principio estructural: la
presencia de un nudo indeformable que conecta la viga y el pilar, otorgando rigidez.
Los sistemas de marcos pueden estar conectados al suelo mediante empotramientos o
ar�culaciones, siendo estas las principales formas de unión. Por lo general, los marcos de
hormigón armado se empotran, mientras que los de acero y madera suelen ser ar�culados.
Así como los muros proporcionan rigidez resis�endo fuerzas de corte, los marcos rígidos
lo hacen resis�endo fuerzas de flexión en los planos estructurales.
Es importante destacar que, al igual que los muros, los marcos también están sujetos a
fuerzas normales y de corte debido a las cargas gravitacionales, pero la indeformabilidad
del nudo permite la flexión alternada de pilares y vigas al resis�r tanto fuerzas horizontales
como ver�cales.
Las Columnas
Las columnas son los soportes ver�cales de las estructuras, �enen una gran altura respecto
a su sección transversal. Permiten sostener el peso de la estructura.
Las Vigas
Las vigas son elementos estructurales de disposición horizontal, u�lizadas para sostener
cargas lineales, concentradas o uniformes, en una sola dirección. Una viga puede actuar
como elemento primario en marcos rígidos, aunque también sos�enen losas macizas o
nervadas.
Tipos de Marcos
Está�camente determinados
Son aquellas estructuras que pueden ser resueltas únicamente con las ecuaciones de
está�ca.
∑ 𝐹𝐹 𝑥𝑥 = 0 ∑ 𝐹𝐹 𝑦𝑦 = 0 ∑ 𝑀𝑀 = 0
Coplanares
Marcos que son capaces de aportar rigidez en la dirección del plano que los con�ene.
Los marcos formados por columnas y trabes que forman uniones rígidas son capaces de
transmi�r elementos mecánicos en la viga sin desplazamientos lineales o angulares entre
sus extremos y las columnas en que se apoya. Las cargas laterales, que además de resis�r
cargas ver�cales, ayudan a resis�r las cargas laterales.
Un marco rígido transfiere el momento de una viga a las columnas de apoyo que dan como
resultado que las columnas compartan la resistencia a la flexión de la viga. Esto significa
que la resistencia a la flexión resultante de una fuerza F se comparta entre diversos apoyos.
Métodos de Diseño
1. Permiten que los muros sin carga se puedan colocar de modo que se formen
diferentes configuraciones espaciales, permi�endo que un edificio tenga mayor
flexibilidad, en su respuesta a sus requerimientos espaciales.
2. La re�cula espacial puede modificarse añadiendo o sustrayendo, acomodándose a
las necesidades espaciales.
3. Las re�culas pueden ser irregulares en una o ambas direcciones para acomodarse
a los requerimientos dimensionales de los espacios del programa.
4. Una parte de la re�cula puede girarse desde un punto en el patrón básico.
5. Dos re�culas paralelas pueden desplazarse una de otra para desarrollar espacios
intercurrentes o inters�ciales que definan patrones de movimiento, que medien
entre una serie de espacios más grandes.
6. Cuando dos patrones estructurales no se alinean, se puede u�lizar un tercer
elemento como un muro de carga, un espacio mediador, etc.
7. Pueden u�lizarse re�culas irregulares para reflejar un ordenamiento jerárquico o
funcional.
8. Las líneas representan vigas horizontales.
9. Las intersecciones entre las líneas representan columnas.
10. Una crujía puede prolongarse en sen�do ver�cal a lo largo de los ejes de las
columnas y en sen�do horizontal a lo largo de los claros de las vigas.
Plano Estructural de un edificio rigidizado en base a marcos rígidos.
En una estructura mixta existen planos estructurales que están reforzados con muros,
mientras que otros se refuerzan con marcos rígidos coplanares. Estos úl�mos son planos
estructurales que no pueden tener muros debido a consideraciones arquitectónicas o
programá�cas, y se integran en la estructura para proporcionar rigidez al edificio en esa
dirección, u�lizando un sistema de marcos rígidos. A estos los denominaremos marcos
rígidos coplanares, lo que significa que son capaces de aportar rigidez en la dirección del
plano que los con�ene.
En estos casos, todo el plano estructural se considera como un conjunto de marcos rígidos
unidireccionales. Aunque generalmente proporcionan menos rigidez total a la línea que
un plano estructural reforzado con muros, a menudo pueden ser un recurso importante
para reducir la excentricidad de un edificio.
En el contexto de las estructuras mixtas, es importante señalar lo siguiente: Una estructura
mixta es aquella que cuenta con planos estructurales reforzados tanto con muros como
con marcos. Sin embargo, es crucial destacar que nunca deben coexis�r muros y marcos
rígidos en el mismo plano estructural.
Esto nos lleva a clarificar algunas condiciones generales del diseño estructural: En los
planos estructurales reforzados con muros, los pilares y vigas presentes en ellos nunca
forman un marco rígido; más bien, son elementos estructurales simples que desempeñan
otras funciones. Por ejemplo, las vigas proporcionan soporte a las losas y transmiten cargas
ver�cales a las columnas o muros. Los pilares en estos planos únicamente transmiten
cargas ver�cales al suelo. Es importante enfa�zar que algunos pilares y vigas pueden
formar marcos rígidos, mientras que otros no lo hacen.
Esto lleva a clarificar condiciones generales del diseño estructural: En los planos
estructurales reforzados con muros, los pilares y vigas presentes en ellos nunca forman un
marco rígido; más bien, son elementos estructurales simples que desempeñan otras
funciones. Por ejemplo, las vigas proporcionan soporte a las losas y transmiten cargas
ver�cales a las columnas o muros. Los pilares en estos planos únicamente transmiten
cargas ver�cales al suelo. Es importante enfa�zar que algunos pilares y vigas pueden
formar marcos rígidos, mientras que otros no lo hacen.
Existe otro �po de estructuras basadas en marcos que presentan una trama bidireccional
de marcos rígidos. En este caso, todos los planos estructurales del edificio se refuerzan
exclusivamente con marcos rígidos, y cualquier otro elemento divisorio interno debe ser
no estructural. Estas estructuras deben concebirse como una trama lo más homogénea
posible, considerando su diseño como una totalidad simultánea.
En este �po de estructuras, es crucial definir los módulos para diseñar los marcos rígidos
en ambas direcciones, así como la sección de las columnas para permi�r su acción
bidireccional. Se deben realizar esfuerzos para igualar las áreas tributarias de cada pilar,
con el fin de evitar sobredimensionamientos innecesarios. En resumen, se debe concebir
la estructura como un conjunto integrado, buscando la máxima homogeneidad posible.
En este sen�do, estas estructuras deben ser modulares, lo que implica que la definición de
la dimensión del módulo para cada dirección es crucial. Aunque el módulo puede variar
en cada dirección, se debe procurar que sean lo más similares posible entre sí para evitar
singularidades y sobredimensionamientos innecesarios que puedan surgir debido a
diferencias excesivas entre direcciones.
Conclusiones
• Los marcos estructurales han ganado una creciente importancia en la
envergadura, donde el uso del acero permite cubrir grandes luces de manera
eficiente.
2005. http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/08/08_2547_C.pdf.
amamos%20marco%20rígido%20a%20la,la%20columna%20con%20el%20pilar.
• GARCÍA ARELLANO, JOSÉ CARLOS, KARLA SOFÍA GARCÍA RAMOS, LUIS ALAN GASPAR
MELÉNDEZ, ÁNGEL DE JESÚS HERNÁNDEZ RODRÍGUEZ, ROLDAN AURORA LEANDRO
2020. https://infogram.com/marco-de-concreto-1h0n25yom1zel6p.