Mapa Conceptual

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Realizar un Mapa conceptual en documento Word; forma de la hoja horizontal; el cual tendrá un valor de 100

puntos; sobre los siguientes temas de la primera Unidad.

1. En búsqueda de una definición de derecho laboral.


2. Derecho Individual frente a otras disciplinas.
3. Norma sustantiva y norma Adjetiva o procesal.
4. Breve Reseña Histórica.

1. En búsqueda de una definición de derecho laboral.

Se trata del conjunto de reglas jurídicas que garantizan el cumplimiento de las obligaciones de las partes que intervienen
en una relación de trabajo.

El derecho laboral entiende al trabajo como aquella actividad que un individuo desarrolla con el objetivo de transformar el
mundo exterior, y mediante la cual obtiene los medios materiales o bienes económicos para su subsistencia.

La relación laboral se establece entre dos actores, el empleador y el empleado. Claramente esta relación no es simétrica,
ya que el empleador suele tener mayor fuerza y responsabilidad que el empleado. A partir de esto, el derecho laboral
debe limitar la acción de los empleadores a fin de proteger al actor más débil de la relación.
2. Derecho Individual frente a otras disciplinas.

El Derecho laboral tiene especialmente relaciones e interferencias con las diversas ramas del Derecho público y privado,
sobre las que ha influido durante el curso de su evolución, modificando tradicionales conceptos e introduciendo formas en
sus instituciones mediante la socialización de las libertades que no existen sólo en beneficio del hombre, sino también
para la sociedad de que forma parte. También tiene relaciones con el Derecho Constitucional, Derecho Político, Derecho
Administrativo, Derecho Penal, Derecho Procesal, Derecho Civil digamos que estos son los más comunes o con los que
más tiene relación.

3. Norma sustantiva y norma Adjetiva o procesal.

La norma sustantiva, es aquel que establece derechos u obligaciones, a diferencia del que regula su ejercicio, castiga su
infracción o determina el procedimiento para su efectividad extraordinaria; por su parte, la norma adjetiva, es el conjunto
de leyes que posibilitan y hacen efectivo el ejercicio regular de las relaciones jurídicas, al poner en actividad el organismo
judicial del Estado, esto es, no determina qué es lo justo, sino cómo ha de pedirse la justicia. Por lo anterior, se puede
concluir que las normas sustantivas son aquellas que conceden derechos e imponen obligaciones, excepto las
relacionadas con el proceso, mientras que las normas adjetivas, son las que regulan la utilización de los aparatos del
Estado que aplican el derecho.
4. Breve Reseña Histórica.

Los primeros vestigios del derecho laboral aparecieron en la antigua Roma, donde los empleadores tenían ciertas
obligaciones frente a sus trabajadores (como garantizarles techo y comida) que a su vez juraban fidelidad a su dueño.
El Derecho Laboral nace con la Revolución Industrial como consecuencia de las malas condiciones de trabajo en la que
los trabajadores no tenían ningún tipo de seguro social, la jornada era agotadora, se explotaba a mujeres y a niños, los
salarios apenas alcanzaban para comer y no existían condiciones de seguridad e higiene en el trabajo.
Es en este momento cuando se produce una reacción por parte de los obreros obligando a que el Estado intervenga
creando una serie de normas tuitivas, que protejan a la parte más débil de la relación laboral, el trabajador. En 1919 se
creó la Organización Internacional del Trabajo cuyo objetivo era proteger y promover los derechos del trabajo. El derecho
al trabajo fue reconocido como un derecho básico de todas las personas en la Declaración de los Derechos Humanos,
documento proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1948.

Fuentes del derecho laboral: Las fuentes del derecho son todas aquellas normativas y resoluciones que contribuyeron a
crear el conjunto de normas que forman el derecho laboral. Entre las más significativas están:

Constitución: Formada por derechos civiles entre los que está el derecho al trabajo.

Tratados Internacionales: Convenios entre países y organizaciones para regular de manera conjunta la normativa
laboral.

Leyes: Disposiciones legales que regulan las condiciones y relaciones de trabajo.


Decretos: Contenidos normativos que deben ser cumplidos por todos los ciudadanos.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy