Experiencia 02 Del 4° de Secundaria 2023

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

EXPERIENCIA 02 DE CUARTO GRADO – 2023

“CONSERVAMOS LA SALUD APROVECHANDO LOS RECURSOS NATURALES DE NUESTRA COMUNIDAD DE MANERA SOSTENIBLE”

I.-DATOS INFORMATIVOS:

1.1.GRE LA LIBERTAD 1.2.UGEL VIRÚ


1.3. MODALIDAD / II.EE. EBR/ I.E. 81770 MIC 1.4.NIVEL SECUNDARIA
1.5.DIRECTOR LUIS JUAREZ MARTINEZ 1.6.SUBDIRECTOR ODAR CABRERA
1.7. GRADO 4° 1.8.SECCIÓN A-B-C-D
1.9. FECHA DE DURACIÓN: DEL 22 DE MAYO AL 23 DE JUNIO
CARLY DIAZ VERGARAY Religión
ERIKA NATHALY SIMON CHAVEZ Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica
Vianey Noriega Albarran Educación para el Trabajo
Gimena Rodríguez Juárez Comunicación
MARIA CRISTINA PARIMANGO Inglés
CHAVEZ 1.11.ÁREAS
1.10.DOCENTES SANDRA FIORELLA MENDEZ Ciencias Sociales
CASTAÑEDA
RUTH LILIANA MERINO CÁCEDA Matemática
CONTRERAS RIVEROS , BENAVETE Ciencia y Tecnología

II.- SITUACIÓN SIGNIFICATIVA


En nuestra Institución Educativa se ha podido observar que nuestros estudiantes, docentes, padres de familia y comunidad en general; vienen padeciendo de
enfermedades virales como el dengue y enfermedades respiratorias; teniendo como síntomas fiebres altas, dolores de cabeza, malestar general, disminución de las
plaquetas, disminución de las defensas inmunológicas, entre otros. Así mismo en nuestro distrito de Chao y por ende en nuestra provincia de Virú son comunidades
en donde existe una gran riqueza natural; de una variada flora: plantas, arbustos y árboles alimenticios, medicinales y ornamentales, bosques como El Puquio, etc. y
fauna como: cañan, guanaco, zorro costeño, vizcacha y una variedad de peces, así como otros recursos naturales: dunas Pur pur, playas como El Encanto y puerto
Morín, rio Chao, cataratas como Palmabal y La Condornada, cerros donde hay diversidad de ecosistemas como el cerro Dos Tetas, reservas naturales como: La Reserva
Nacional de Calipuy, entre otros. Así mismo nuestra localidad se caracteriza por ser agroexportadora de: arándanos, esparrago, paltas, etc.
En tal sentido se hace necesario que nuestros estudiantes conozcan cuales son los recursos naturales, sus características y sus diversos beneficios las cuales pueden
ser aprovechados para combatir las diversas enfermedades que vienen aquejando a la población. Así mismo es importante fortalecer su sistema inmunológico y
mejorar su alimentación; así como incentivar a la conservación de los diversos recursos naturales.
Frente a esta situación nos formulamos las siguientes preguntas retadoras:
¿Cómo podemos conocer cuáles son los recursos naturales de nuestra comunidad y provincia?
¿Qué podemos hacer para aprovechar estos recursos naturales para mejorar y proteger nuestra salud y alimentación?
¿De qué forma podemos difundir en nuestra comunidad nuestros recursos naturales: características, propiedades y beneficios para promover su conservación?

Producto integrador: Expoferia


Por lo que se planifica elaborar en primaria los siguientes subproductos:
1° grado: Herbario.
2° grado: Álbum sobre los recursos naturales.
3° grado: Recetario.
4° grado: Trípticos.
5° grado: Infografías.
6° grado: Audiovisuales.
En el nivel secundaria de 1° a 5° grado, el subproducto será un proyecto de investigación.

¿QUÉ HAREMOS? ¿CÓMO LO HAREMOS? ¿PARA QUÉ LO HAREMOS?


MATEMÁTICA: -Utilizaremos las nociones sobre el conjunto de los Para difundir el conocimiento sobre la propiedades nutritivas y
números racionales sus propiedades y operaciones curativas de los diversos recursos naturales que poseen
Elaboraremos un tríptico informativo en donde se dará con decimales, fracciones y porcentajes y sus nuestra localidad, provincia y región y considerarlo como una
a conocer los valores numéricos de los componentes aplicaciones en la resolución de operaciones y opción en la prevención de enfermedades .
de los recursos naturales de la zona. problemas con intervalos y notación científica

COMUNICACIÓN Utilizando estrategias y técnicas de lectura como


el parafraseo, el subrayado y los organizadores
Leeremos, analizaremos y escribiremos ensayos gráficos; así como la resolución de cuestionarios Para fortalecer las competencias comunicativas y del área.
obras de la literatura peruana de José María para el análisis y comprensión de ensayos. Por Así como reflexionar sobre la importancia de cuidarnos y
Arguedas. Así mismo, iniciaremos con lectura y otro lado, escribiremos ensayos, acorde con saber sobre problemática de salud actual, teniendo en
análisis de cuentos. contexto y retos de la situación significativa; cuenta los recursos naturales.
haciendo uso de los recursos gramaticales,
textuales y ortográficos de la redacción.

CIENCIAS SOCIALES Lo haremos analizando mapas, lecturas de casos, Para que los estudiantes conozcan y reflexionen sobre la valoración
Aprenderemos a comprender que el espacio es una construcción organizando la información para luego concluir con y conservación de nuestro patrimonio natural. Así mismo conozcan
social, producto de la interacción de los elementos naturales y propuestas que ayuden a cuidar las áreas protegidas de las potencialidades alimentarias que ofrece su comunidad.
sociales. También aprenderán a tomar decisiones que contribuyan su comunidad.
al cuidado del espacio y el ambiente.
EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Se empleará Microsoft Word para realizar un informe de Para realizar proyectos de emprendimiento y difundir el
nuestro proyecto de emprendimiento y a la vez nos conocimiento sobre la propiedades nutritivas y curativas de
Empleamos la tecnología para elaborar proyectos de permitirá crear la marca de nuestro producto que se los diversos recursos naturales que posee nuestra localidad,
emprendimiento que nos ayuden a contrarrestar las desea emprender, teniendo en cuenta los recursos
provincia.
enfermedades respiratorias y fortificar el sistema naturales de zona para que nos ayuden a contrarrestar
inmunológico con los recursos naturales que se tiene en la las enfermedades respiratorias y fortificar el sistema
zona. inmunológico.

III. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE/ CRITERIOS / PRODUCCIONES O ACCIONES:

Á COMPETENCIAS/ ESTÁNDAR DE DESEMPEÑOS ACTIVIDADES ESTRATEGIAS INSTRUMENTO/ PRODUCCIONES O


R CAPACIDADES APRENDIZAJE SUGERIDAS CRITERIOS DE ACCIONES
E EVALUACIÓN
A
E GESTIONA Empleamos la Mapa mental con lluvias de - Explora y conoce Elabora un mapa
D Gestiona proyectos - Organiza e metodología design ideas con alimentos de la cuál es el mental con los
U
PROYECTOS
DE de emprendimiento integra thinking para zona y región entorno de productos
C elaboramos un mapa
EMPRENDIMIE económico o social información, y emprendimiento, naturales de la
A mental con lluvias de
C NTO cuando integra propone necesidades del zona.
activamente conclusiones ideas creativas a partir
I ECONÓMICO Elaboración de un bodegón
O O SOCIAL. de productos de su con alimentos propios de la emprendimiento,
N información sobre sobre los región zona cualidades y
P una situación que factores que tipos de
A - Crea afecta a un grupo los originan. emprendimiento
R propuestas
A de usuarios, genera - Diseña Informe de los proyectos de
para elaborar su
de valor explicaciones y alternativas de emprendimiento
- Aplica proyecto.
E define patrones propuesta de
habilidades - Plantea
L sobre sus valor creativas
T técnicas necesidades y e innovadoras Elaboración del prototipo con alternativas de
R - Trabaja expectativas para que productos amigables con el propuestas de
A cooperativa crear una representa a medio ambiente. valor creativas y
B mente para alternativa de través de las representa a
A lograr solución viable que prototipos, y través de
J objetivos y
O considera aspectos las valida con Exposición de proyectos de prototipos.
metas éticos y culturales y posibles emprendimiento - Selecciona los
- Evalúa los redefine sus ideas usuarios.
resultados insumos y
para generar - Realiza
del proyecto resultados sociales acciones para materiales y
de y ambientales adquirir los organiza las
emprendimie positivos. recursos actividades para
nto Implementa sus necesarios realizar un mapa
ideas combinando para elaborar mental con
habilidades la propuesta lluvias de ideas
técnicas, proyecta de valor. creativas a partir
en función a Planifica las
de productos de
escenarios las actividades
acciones y recursos que debe su región.
que necesitará y ejecutar para - Emplea
trabaja elaborar la habilidades
cooperativamente propuesta de técnicas al
recombinado sus valor elaborar un
roles y integrando mapa mental con
responsabilidades alternativas de lluvias de ideas
individuales para el solución ante
creativas a partir
logro de una meta contingencias
común, coordina o situaciones de productos de
actividades y imprevistas su región.
colabora a la - Selecciona - promueve la
iniciativa y procesos de perseverancia
producción de para lograr el
perseverancia un bien o objetivo en
colectiva servicio común a pesar
resolviendo los pertinentes, y de las
conflictos a través emplea con dificultades.
de métodos pericia
- Evalúa e
constructivos. habilidades
técnicas, incorpora
Evalúa los
procesos y siendo mejoras al mapa
resultados responsable mental con ideas
parciales, con el creativas para
analizando el ambiente, emprender su
equilibrio entre usando proyecto.
inversión y sosteniblemen
beneficio, la te los recursos
satisfacción de naturales y
usuarios, y los aplicando
beneficios sociales normas de
y ambientales seguridad en - Explora y conoce
generados. el trabajo. Crea un bodegón la pirámide Un bodegón
Incorpora mejoras - Acompaña y nutricional de los nutricional de los nutricional de
en el proyecto para orienta a sus alimentos propios de su los alimentos
alimentos
aumentar la calidad compañeros zona
saludables de su propios de su
del producto o para que
comunidad. zona
servicio y la mejoren en
eficiencia de sus - Plantea
procesos. desempeños alternativas de
asumiendo propuestas de
con valor creativas y
responsabilida las representa a
d distintos
través de
roles dentro
prototipos.
del equipo y
propone - Selecciona los
alternativas de insumos y
solución a materiales y
posibles organiza
conflictos. actividades para
crear un
- Clasifica la bodegón sobre la
información pirámide
recogida. nutricional.
Analiza la - Emplea
relación entre habilidades
inversión y
técnicas al
beneficio
obtenido, la elaborar un
bodegón sobre la
satisfacción de
los usuarios, y pirámide
los beneficios nutricional de los
sociales y alimentos.
ambientales - Promueve la
generados, perseverancia
incorporando para lograr el
mejoras para objetivo común a
aumentar la
pesar de las
calidad del
producto o dificultades.
servicio y la - Evalúa e
eficiencia de incorpora
los procesos. mejoras al
elaborar su
bodegón sobre la
pirámide
nutricional.

-Explora y conoce la
Elaboración del
Brindamos pautas para elaboración del proyecto de
la elaboración del informe del emprendimiento.
informe del proyecto de proyecto de
emprendimiento emprendimiento.
-Plantea alternativas
de propuestas de
valor creativas y
las representa a
través de
prototipos.
-Selecciona los
insumos y
materiales y
organiza
actividades para
realizar el
informe de su
proyecto.
-promueve la
perseverancia
para lograr el
objetivo en
común a pesar
de las
dificultades.
-Evalúa e incorpora
mejoras al
elaborar su
informe de su
proyecto de
emprendimiento.
- Elabora su Elaboración del
informe de su proyecto de
proyecto sobre emprendimiento.
Elabora un informe del
proyecto de los recursos
emprendimiento naturales de su
zona.
- Plantea
alternativas de
propuestas de
valor creativas
y las
representa a
través de
prototipos.
- Selecciona los
insumos y
materiales y
organiza
actividades
para realizar su
informe de sus
proyectos de
emprendimient
o.
- Emplea
habilidades
técnicas al
elaborar un
informe de su
proyecto.
- Promueve la
perseverancia
para lograr el
objetivo en
común a pesar
de las
dificultades.
- Evalúa e
incorpora
mejoras a su
informe de su
proyecto de
emprendimient
o.

Exposición de los
- Elabora su proyectos de
Revisamos y informe de su emprendimiento.
evaluamos el informe
proyecto sobre
del proyecto de
emprendimiento productos de
su zona.
- Plantea
alternativas de
propuestas de
valor creativas
y las
representa a
través de
prototipos de
su proyecto de
emprendimient
o.
- Selecciona los
insumos y
materiales
organizando
para mejorar su
proyecto de
emprendimient
o.
- Emplea
habilidades
técnicas al
elaborar un
informe de su
proyecto de
emprendimient
o.
- Promueve la
perseverancia
para lograr el
objetivo común
a pesar de las
dificultades.
- Evalúa e
incorpora
mejoras a su
informe de su
proyecto de
emprendimient
o.

IV. SECUENCIA DE ACTIVIDADES SUGERIDAS:


SEMANA 01: LUNES 22 AL VIERNES 26 DE MAYO

ÁREA ACTIVIDADES
EDUCACIÓN PARA EL
TRABAJO ACTIVIDAD N°1

“Empleamos la metodología design thinking para elaborar un mapa mental con lluvia de ideas creativas a partir de productos de su región”

Propósito:

Emplearemos Microsoft Word para realizar un mapa mental y preguntas para una encuesta teniendo en cuenta los productos naturales
para generar un proyecto de emprendimiento.

SEMANA 02: LUNES 29 DE MAYO AL VIERNES 02 DE JUNIO

ÁREA ACTIVIDADES
ACTIVIDAD N°2

“Crea un bodegón nutricional de los alimentos propios de su zona”


EDUCACIÓN PARA EL
TRABAJO Propósito:

Empleamos Microsoft Word para realizar un bodegón de los productos que tienen en su zona.

SEMANA 03: LUNES 05 AL VIERNES 09 DE JUNIO


ÁREA ACTIVIDADES
ACTIVIDAD N° 3:
“Brindamos pautas para la elaboración del informe del proyecto de emprendimiento”
EDUCACIÓN PARA EL
TRABAJO Propósito:

Empleamos Microsoft Word para realizar un informe sobre el proyecto de emprendimiento.

SEMANA 04: LUNES 12 AL VIERNES 16 DE ABRIL

ÁREA ACTIVIDADES
ACTIVIDAD N° 4:
“Elaboramos un proyecto de emprendimiento”
EDUCACIÓN PARA EL
TRABAJO Propósito:

Empleamos Microsoft Word para realizar un informe sobre el proyecto de emprendimiento.

SEMANA 05: LUNES 19 AL VIERNES 23 DE ABRIL

ÁREA ACTIVIDADES
EDUCACIÓN PARA EL ACTIVIDAD N° 5:
TRABAJO “Revisamos y evaluamos el informe del proyecto de emprendimiento”
Propósito:

Expone sus proyectos de emprendimiento teniendo en cuenta que debe ser viable y ecoamigable con el medio ambiente.

___________________________
Prof. José Otoniel López Portocarrero
V°B° SUBDIRECTOR Coordinadora de 4°grado
ODAR CABRERA

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy