Azucar - Comercio Internacional
Azucar - Comercio Internacional
Azucar - Comercio Internacional
TEMA:
Semestre: Quinto
1. Antecedentes...............................................................................................................2
2. Objetivo........................................................................................................................2
3. Producto Estudiado....................................................................................................2
4. Mercado Estudiado.....................................................................................................5
6. Comercialización.........................................................................................................7
7. Exportaciones e Importaciones.................................................................................8
III. CONCLUSIONES..........................................................................................................11
IV. WEBGRAFIA.................................................................................................................12
V. ANEXOS.........................................................................................................................13
ESTUDIO SOBRE EL AZUCAR – GRUPO 6
I. INTRODUCCION
El siguiente documento redactara todo lo referente al tema del AZUCAR, datos sobre los
últimos años en exportaciones e importaciones. También se analizara el tema desde el
punto de vista como es la industria azucarera, sus ventajas y desventajas.
Se realizó un previo estudio e investigación sobre los factores que influyen en este tema,
se dará a conocer las empresas azucareras involucradas en este campo y el precio en el
que oscila el quintal de azúcar.
1
ESTUDIO SOBRE EL AZUCAR – GRUPO 6
Se la puede llamar como “La azúcar” o también “El azúcar”, pero generalmente se
los usa como masculino.
Existen 141.000 hectáreas cultivadas, lo que equivale a la superficie de 200.000
campos de futbol (dato hasta el 2014).
5,3 millones de toneladas de azúcar son producidas anualmente.
Aproximadamente se exporta entre el 15 y 20%.
Entre mayo y noviembre se realiza el proceso de la siembra de la caña de azucar.
2. Objetivo
El presente trabajo tiene como objetivo realizar una caracterización de la situación de la
agroindustria azucarera, a través de un diagnostico cuantitativo y cualitativo de distintas
variables como ser: la producción y consumo del azúcar, los precios de venta (internos y
de exportación), el crecimiento del mercado, el crecimiento de la industria.
3. Producto Estudiado
La producción de azúcar se encuentra conformada por un conjunto de agentes y
actividades económicas, que intervienen en el proceso productivo desde la provisión de
insumos y materias primas, la transformación y producción de bienes (intermedios y
finales) y la comercialización en los mercados internos y externos.
Los eslabones de la cadena productiva del azúcar, puede agruparse en cuatro etapas:
2
ESTUDIO SOBRE EL AZUCAR – GRUPO 6
• Distribución y comercialización.
• Consumidor final.
El área de producción de Santa Cruz está ubicada en la Provincia de Andrés Ibáñez y sus
municipios de Santa Cruz, Coloca, El Torno, y La Guardia, Provincia Warnes, Provincia
Sara Municipio de Portachuelo; Provincia Santisteban municipios de General Saavedra,
Montero, y Mineros. Finalmente en el departamento de Tarija, la zona de producción está
ubicada en la provincia Arce municipio de Bermejo y parte del municipio de Padcaya.
2011.
3
ESTUDIO SOBRE EL AZUCAR – GRUPO 6
1. TRANSPORTE Y MOLIENDA
2. CLARIFICCION
3. COCIMIENTO Y SEPARACION
4. REFINADO Y CENTRIFUGADO
5. SECADO Y EMBASADO
4
ESTUDIO SOBRE EL AZUCAR – GRUPO 6
• Azúcar Crudo
• Azúcar Refinado
• Azúcar Especial
• Azúcar Extrafino
• Azúcar Rubio
• Azúcar Moreno
4. Mercado Estudiado
A continuación se describirán cuáles son los ingenios azucareros que compiten en el
mercado boliviano, el comportamiento de sus niveles de participación, sus niveles de
concentración, las barreras de entrada que se presentaran en este sector para los
entrantes potenciales, las capacidades de producción de los ingenios, los niveles de
precios y los mercados que se comercializa este producto.
5
ESTUDIO SOBRE EL AZUCAR – GRUPO 6
PARTICIPACION EN EL MERCADO
18%
10%
11%
32%
29%
6
ESTUDIO SOBRE EL AZUCAR – GRUPO 6
6. Comercialización
Según la información proporcionada por los ingenios azucareros, existen dos modalidades
de comercialización del azúcar, estas son las de comercialización directa, a través de
agencias, sucursales u oficinas regionales localizadas en distintos departamentos o la
venta de azúcar puesto en fábrica.
IABSA
GUABIRÁ
UNAGRO
POPLAR
CIASA
El azúcar también puede ser comercializada por los ingenios a través de los siguientes
canales:
• Distribuidor Mayorista
• Sub-distribuidor Mayorista
• Detallistas
• Convenios de Cooperación
• Comprador Industrial
• Comprador Institucional (ej. Insumos Bolivia)
7
ESTUDIO SOBRE EL AZUCAR – GRUPO 6
7. Exportaciones e Importaciones
8
ESTUDIO SOBRE EL AZUCAR – GRUPO 6
9
ESTUDIO SOBRE EL AZUCAR – GRUPO 6
10
ESTUDIO SOBRE EL AZUCAR – GRUPO 6
III. CONCLUSIONES
En base a lo expuesto en el presente documento y los resultados de la evaluación técnica
de la información aportada por los ingenios azucareros, la Aduana Nacional, el Sistema
de Información y Seguimiento a la Producción y Precios de los Productos
• El mercado de producción del azúcar presenta barreras de entrada como ser: costos
hundidos, economías de escala, ubicación geográfica.
• Los precios nacionales e internacionales del azúcar, presentaron una alta volatilidad a lo
largo del periodo enero 2008 -junio 2016.
•Azúcar y sus derivados: Sus exportaciones registraron una notable caída en valor y
volumen, 50% y 48% respectivamente, cotejado al mes de junio del 2016.
11
ESTUDIO SOBRE EL AZUCAR – GRUPO 6
IV. WEBGRAFIA
http://ibce.org.bo/images/ibcecifras_documentos/CIFRAS-433-Comercio-Exterior-
Azucar.pdf
http://www.boliviawdc.org/phocadownload/Economia/BOLETIN%20MENSUAL
%20SOBRE%20COMERCIO%20EXTERIOR%20DE%20BOLIVIA%20A%20DICIEMBRE
%202016.pdf
http://www.autoridadempresas.gob.bo/
http://www.udape.gob.bo/
12
ESTUDIO SOBRE EL AZUCAR – GRUPO 6
V. ANEXOS
13