Cuestionario
Cuestionario
Cuestionario
5. ¿Por qué es importante no exponer la misma zona en las distintas proyecciones y que
tipo de efectos serian observables en el paciente?
7. ¿Por qué las proyecciones oblicuas aumentan el ESD (dosis en superficie de entrada)?
9. ¿Bajo que argumento le indicaría al Medico intervencionista que debe limitar las
adquisiciones de imágenes y utilizar fluoroscopía?
10. Una enfermera recién llegada al servicio donde Ud. trabaja le pregunta, ¿cuáles son los
elementos de proyección radiológica y por que es indispensable su uso durante los
procedimientos de intervencionismo endovascular?
11. Mientras Ud. circula por el pasillo de su servicio un Anestesista le indica que en el
perchero hay varios modelos de delantales (tipo pechera, tubular, falda/chaqueta) y le
pregunta cual de ellos puede utilizar, entregándole el antecedente que asistirá en una
coronariografía. ¿Cuál seria su recomendación y por que?
12. Indique tres ejemplos o acciones que realizaría en relación con los principios de Tiempo,
distancia y blindaje para optimizar la protección radiológica del personal a su cargo.
13. Un medico le pide que retire la mampara que cuelga del techo y las cortinas plomadas
que se encuentra a un costado de la mesa del angiógrafo debido a que le molestan.
¿Qué argumentos utilizaría Ud. para disuadirlo de que es recomendable su uso?
14. ¿De que forma podría influir la introducción de objetos (compresas húmedas, manos,
pinzas, etc.) en el campo de visualización radiológica durante la fluoroscopía?
16. ¿Por qué en los Angiografos, y en los equipos de fluoroscopía en general, el tubo de
Rayos X se encuentra abajo?
19. ¿Por qué es importante establecer un protocolo de control de calidad en los equipos de
Fluoroscopía?
20. ¿De que manera influye en la protección radiológica un acabado conocimiento del
equipo de fluoroscopía y las herramientas que el posee?
21. ¿Se genera alguna diferencia, desde el punto de vista de imagen radiológica, al utilizar
visipaque 270 mg I/ml y uno de 320 mg I/ml? Fundamente.
22. ¿Cuáles son las 3 características químicas particulares de los medios de contraste? ¿Cuál
de ellas influye en la función renal?
23. ¿Cuáles son los efectos del medio de contraste en la actividad cardíaca? ¿Con qué
característica particular se relaciona?
24. ¿Cuáles son los beneficios que aporta el uso de medios de contraste de baja
Osmolalidad?
Nota: No es obligación responder este cuestionario, es sólo una guía que les ayudará en la
en su proceso de estudio.