10 Marx

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

UNIDAD DIDÁCTICA X

La Filosofía de
Karl Marx
La Filosofía de Karl Marx – IES “Luis de Camoens” 2

1. Contexto histórico y cultural de Karl Marx

1.1. La Revolución Industrial

El final del siglo XVIII y todo el siglo XIX vivió un acontecimiento


que revolucionó definitivamente la civilización occidental: la Revolución
Industrial. Como todos los acontecimientos humanos la Revolución
Industrial tiene un desarrollo histórico, es decir, no aparece “por generación
espontánea”, sino después de un decurso de acciones que hacen posibilitan
los cambios históricos, en conjunción con una serie de factores.

a) Aunque con interrupciones, el sistema de paz colectiva planteado


desde la Paz de Westfalia había funcionado correctamente, por lo
que el continente europeo había vivido un periodo de paz moderada.
La paz es una condición necesaria para que el comercio de desarrolle
y así los beneficios puedan acumular en forma de riquezas. A finales
del siglo XVIII había en Europa grandes cantidades de riqueza, en
efectivo, dispuestas a ser invertidas, esperando la ocasión que la
Revolución Industrial le proporcionó.

b) La mejora de las técnicas agrícolas en el siglo XVIII y la existencia


de un clima favorable para la producción agraria, produjo que la
alimentación de la población fuese de mayor calidad, así como la
desaparición de las grandes epidemias medievales. El resultado fue
un fuerte incremento de población, superior a la mano de obra que la
agricultura necesitaba. Había una gran masa de personas dispuestas a
buscar trabajo en otros lugares diferentes al campo y se dirigieron a
las ciudades.

c) La revolución científica que se inició en el siglo XVI había


alcanzado durante la Ilustración grandes logros teóricos, que no se
habían trasladado al ámbito económico, que permanecía con las
mismas técnicas de siglos atrás aunque con algunos modos de
producción un tanto modificados. La aplicación de los conocimientos
científicos a fines prácticos, como fue la invención de la máquina de
vapor, supuso el inicio de la mecanización en la producción de
productos y un cambio radical en el sistema de transportes.

La Revolución Industrial consistió en la fabricación en serie de


productos a bajo coste, empleando maquinaria e ingente mano de obra
llegada a las ciudades desde el campo. Los salarios de los trabajadores eran
La Filosofía de Karl Marx – IES “Luis de Camoens” 3

miserables, por debajo del coste de la vida, lo que llevaba al empleo de


niños y mujeres, a los que se les pagaba mucho menos, por larguísimas
jornadas de trabajo, en condiciones que producían enfermedades mortales y
sin ningún tipo de asistencia social o sanitaria, sin ningún día de descanso
además de viviendas infrahumanas. Los trabajadores comenzaron a
organizarse y fundaron los primeros sindicatos que, gracias a acciones
violentas y costosísimas huelgas consiguieron el reconocimiento de los
primeros derechos sociales.

El movimiento obrero comenzó a articularse internacionalmente y


nacieron las primeras internacionales obreras. Paralelamente aparecieron
partidos obreros (el Partido Socialdemócrata alemán –SPD- se convirtió en
el referente para todos los demás partidos obreros del mundo) que, tras la
abolición del sufragio censitario, comenzaron a obtener en los parlamentos
nacionales medidas favorables a la clase trabajadora y se convirtieron en un
elemento clave en el gobierno de las democracias burguesas.

Tras la revolución rusa los partidos obreros se dividieron entre


aquellos que aceptaban explícita o implícitamente el revisionismo de
Bernstein (lucha obrera dentro de las democracias liberales) frente a las
tesis del Marxismo-Leninismo de origen ruso. Los partidos
socialdemócratas se alinearon en el primer sector y sus escisiones, los
partidos comunistas, en el segundo.

1.2. El Liberalismo

La Revolución Francesa no fue sólo un proceso histórico que supuso


la destrucción del “Antiguo Régimen”, sino que también fue el germen de
un nuevo régimen, el Liberalismo. El Liberalismo es la expresión filosófica
de las ideas que sustentan las actuales sociedades occidentales. La idea
suprema del Liberalismo es la supremacía absoluta de la libertad individual
sobre cualquier otra condición, dejando a la sociedad reducidas funciones
con el único fin de hacer posible la libertad individual. Podemos
diferenciar, sólo con fines explicativos, dos facetas del Liberalismo, el
económico y el político.

El Liberalismo económico parte del derecho de cada persona a


desarrollar la actividad económica que considere conveniente, sin ninguna
traba. La libertad de empresa, que es el nombre que esto recibe, se
enfrentaba directamente contra el sistema gremial que controlaba la
producción, las técnicas empleadas y los precios. Junto a la libertad de
empresa se encuentra la libertad de contratos, según la cual todos los
agentes económicos son libres para establecer las condiciones de su
La Filosofía de Karl Marx – IES “Luis de Camoens” 4

acuerdo, sin ninguna intervención externa. El cierre de los principios


básicos del Liberalismo económico es el principio de libre competencia,
según el cual todos los actores deben actuar en las mismas condiciones en
el mercado en busca de la demanda y el mercado buscará,
automáticamente, el equilibrio entre la oferta y la demanda (según la
correspondiente ley económica), siendo la búsqueda del egoísmo
individual, en palabras de Adam Smith, la única manera de encontrar el
bien social.

El Liberalismo político, junto a la libertad situó la igualdad. Todos


los ciudadanos además de seres libres son seres iguales. Dice la
Declaración de Derechos del hombre y del Ciudadano que todos los seres
humanos nacen iguales en derechos y en dignidad. A este concepto de
igualdad se le ha llamado “igualdad formal” o “igualdad ante la Ley”, ya
que sostiene que a todos se les debe aplicar las normas de la misma forma,
sin tener en cuenta ninguna consideración ajena a las propias normas. Cabe
a la igualdad formal el Liberalismo consagra el Estado de Derecho, que
consiste, además del reconocimiento de unos derechos fundamentales, en el
gobierno de las leyes y no de los hombres, en palabras de un célebre jurista
norteamericano. El sistema político del Liberalismo se completa, a grandes
rasgos, con la separación de poderes del Estado, con la intención que cada
uno de los tres poderes (Legislativo, Ejecutivo y Judicial) controle la
acción del otro.

1.3. Antecedentes Filosóficos de Marx

1.3.1. El Idealismo Alemán

El pensamiento de Kant esbozado en sus dos primeras críticas


produjo la cesura del ser humano y de la realidad. Quedaban escindidos en
un ámbito de necesidad (el correspondiente a la Crítica de la Razón Pura)
y otro ámbito gobernado por la libertad (el de la Crítica de la Razón
Práctica). La consecuencia es que el ser humano quedaba, como objeto
físico, obligado y forzado según la causalidad necesaria y como ser moral
que eminentemente libre sin determinaciones de causalidad necesaria en
sus determinaciones. El mismo Kant intentó realizar la recomposición de
esta fragmentación, pero los resultados no fueron suficientes.

Fichte y Schelling fueron los primeros pensadores que intentaron


afrontar este problema de una forma aún más radical a la del propio Kant.
Nació el Idealismo Alemán, que consideraba que en el seno del ser humano
estaba contenida toda la realidad a partir de categorías ontológicas.
La Filosofía de Karl Marx – IES “Luis de Camoens” 5

El máximo exponente del Idealismo Alemán el Hegel. Hegel entra en


la Historia de la Filosofía por ser el primer autor que introducción la
historia y el tiempo en el ser. El ser ya no es, a partir de Hegel, una entidad
estática, una especie de material mudable y dúctil con el que se hacen las
cosas y al que el tiempo no le afecta. El ser se identifica con el tiempo y la
historia, el ser no es ajeno en sí mismo al tiempo y al desarrollo de la
historia. El ser es ser histórico y ser temporal.

La historia ya no es un simple decurso de hechos y acontecimientos


sobre un ser, sino que es la misma historia del ser. Los gozos y los llantos
de la historia, son las alegrías y las miserias del ser. La historia es el
despliegue del ser, desde lo condicionado empíricamente hasta la plena
libertad. La historia del ser es el despliegue de la libertad del ser.

La idea que guía a la historia es la libertad, pero no se manifiesta de


forma explícita, sino que se esconde mediante subterfugios en los
acontecimientos y hechos. La libertad en la historia hemos de mirarla
atentamente, intentando descubrir las “astucias de la razón”. La historia (y
el ser) cambia a través de tres momentos: uno afirmativo, otro negativo y
finalmente uno sintético.

 Momento afirmativo o Tesis: es el momento inicial de cualquier


cambio histórico. Es la situación sobre la que se va a producir el
cambio. Todo hecho o acontecimiento, moral o social, contiene una
serie de contradicciones internas que desembocarán en la negación
de la tesis.

 Momento negativo o Antítesis: como hemos indicados las


contradicciones intrínsecas de la afirmación llevarán al nacimiento
de su propia negación. La negación se enfrenta a la afirmación en
una lucha destructiva para ambas.

 Momento sintético o Síntesis: nace una nueva realidad consecuencia


de la lucha entre el momento afirmativo y el negativo, y de la
consiguiente destrucción de ambos. Esa nueva realidad ocupará el
lugar de la Tesis para volver a repetir el proceso hasta el despliegue
definitivo del espíritu absoluto.

1.3.2. Positivismo

El siglo XIX supuso la consagración de las Ciencias de la Naturaleza


como paradigma del conocimiento. Las ciencias naturales estaban llegando
a cotas nunca soñadas de profundidad y de rigor. El pensador francés
La Filosofía de Karl Marx – IES “Luis de Camoens” 6

August Comte se propuso llevar lo conseguido en las ciencias naturales a


las ciencias sociales, para que éstas pudieran servir de instrumento para la
mejora de la sociedad. Comte describía la historia del ser humano y la del
conocimiento en tres estadios: el mítico (donde la causa eran seres
sobrenaturales), el metafísico (en el que la explicación causal se
correspondía con conceptos abstractos) y el positivo (cuando la causalidad
es explicada matemáticamente y hay verificaciones empíricas).

Con Comte nació la Sociología como ciencia que estudiaba el


comportamiento de la sociedad y la intención de transformarla
tecnológicamente, de crear una ingeniería social con la finalidad de
modificar la sociedad según las leyes que la constituyen, de conformidad
con unos estadios de progreso de la Humanidad.

1.3.3. Socialismo utópico

No fue Karl Marx el primer autor que se enfrentó al problema de las


injusticias sociales devenidas de la Revolución Industrial. Fourier o Saint-
Simon propusieron soluciones a los problemas de la Revolución Industrial
que conllevaban dar marcha atrás en el propio proceso histórico,
retrotrayendo la situación para configurar comunidades agrícolas en las que
no existiera la propiedad privada. Estas comunidades no eran factibles y
esa idea no estaba basada en un pensamiento científico, en la concepción
marxista; por ello Marx y Engels calificaron a este movimiento como
“Socialismo Utópico”, para diferenciarlo del suyo al que denominaban
“Socialismo Científico”.

2. La Filosofía de Karl Marx

Si el despliegue del ser era el motor de la historia según Hegel, para


Marx el motor de la historia es la economía y las relaciones de trabajo. En
El Capital Marx y Engels realizan un amplio estudio de la historia del
trabajo, para justificar como a cada modelo de economía corresponde una
sociedad, unas instituciones, un arte o una religión. La economía sustituye,
en palabras de Eduardo Nicol, al ser. Marx invierte el esquema de Hegel
según el cual lo material es reflejo de lo espiritual; ahora lo espiritual es
consecuencia de lo material, de lo económico. El protagonista de la historia
no es ni el espíritu ni el genio, sino la clase social, en concreto, la clase
obrera.

En sus Once tesis sobre Feuerbach Marx critica a la Filosofía


anterior porque hasta entonces sólo había pretendido explicar el mundo. La
Filosofía de Marx lo que pretende es transformar el mundo.
La Filosofía de Karl Marx – IES “Luis de Camoens” 7

2.1. La Estructura de la Economía Capitalista

El sistema capitalista se basa en la plusvalía. La plusvalía es la


diferencia entre el valor de intercambio del producto y lo que el trabajador
recibe por ese producto, deducidos los gastos de producción. La producción
capitalista se caracteriza por vehicularse por medio de dos clases sociales
antagónicas, ya que tienen intereses absolutamente opuestos, la burguesía
empresarial y la clase obrera proletaria.

La esencia del ser humano es el trabajo. El ser humano será lo que


sean sus relaciones de trabajo, de manera que si el ser humano es explotado
laboralmente vivirá una situación de explotación, será infrahumano, será un
ser explotado. La esencia del ser humano gracias a la plusvalía ha sido
alienada, extraña de él mismo, secuestrada al trabajador. A partir de
entonces la clase obrera y la burguesía comenzarán una lucha por la
emancipación de los obreros de la opresión en la que los burgueses los
tienen condenados.

Naturalmente el sistema capitalista nunca se presenta de esta manera


y mantiene una serie de formas de ocultación, de apariencia, para parecer lo
que no es. Marx llama ideología a las apariencias. En otra parte las
denomina superestructura.

 La sociedad: el sistema capitalista hace creer a los obreros que son


iguales a los burgueses, que ninguna diferencia hay entre ellos, ya
que la Ley los contempla de la misma forma. Pero la esa presunta
igualdad ante la Ley es sólo apariencia ya que unos son los que
tienen los medios de producción y otros los que no tienen nada y la
igualdad entre desiguales sólo favorecer al que está en una posición
de superioridad.

 La política: el sistema capitalista crea como fachada un régimen


democrático, pero basado en los individuos falsamente declarados
iguales. El Estado de Derecho y la democracia burguesa-liberal no
son más que mecanismos para mantener un sistema político que deja
a la clase burguesa con todo el poder y a los trabajadores en manos
de los intereses burgueses que son vendidos como si fueran los
propios de los trabajadores.

 Marx ve en cualquier forma de nacionalismo la mayor perversión


política contra los trabajadores, ya que pone los intereses de algo
abstracto e intereses sobre el de los trabajadores, para mandar a los
La Filosofía de Karl Marx – IES “Luis de Camoens” 8

trabajadores a morir en los campos de batalla, matando a los obreros


de otros países. La lucha obrera tiene que ser internacional,
saltándose las fronteras, que son sólo obstáculos para la fraternidad
entre los explotados del mundo.

 Finalmente nos encontramos con el recurso más poderoso de la


opresión de los trabajadores: la religión. La religión es calificada por
Marx como el “opio del pueblo”. El opio es una droga depresora, que
en el siglo XIX utilizaban las clases altas. La religión sería la droga
mediante la cual las clases altas adormecen al pueblo para que no se
subleve por su lamentable situación. La religión hace que las
personas se conformen con su condición terrenal a la espera que los
sufrimientos sean recompensados en una vida futura. La religión de
esta manera desarticula toda la capacidad revolucionaria de los
trabajadores, para modificar la realidad social y económica.

2.2. Materialismo Histórico

La historia se convierte en el campo de lucha entre las dos clases


sociales antagónicas, entre la burguesía y la clase trabajadora. Ambas son
la tesis y la antítesis en la relación dialéctica como la que planteaba Hegel.
La sociedad burguesa, su economía capitalista y su Estado de Derecho
constituyen el primer paso, necesario, para el cambio histórico, mientras
que el opuesto es la clase trabajadora, la clase antagónica e irreconciliable.
La clase trabajadora es fruto de las propias contradicciones del Liberalismo
que le da libertad y derechos formalmente a la mayoría de la población para
negárselos inmediatamente en el plano de las necesidades humanas.

Un paso previo a la lucha de clases es la toma de conciencia de clase.


No puede haber lucha de clases si la clase proletaria (el Proletariado), que
es el motor de la Historia, no reconoce la situación en la que se encuentra,
se desliga de las ataduras que las diversas alienaciones han producido y
asume su enfrentamiento antagónico con la Burguesía

La lucha de clases tiene que llevar a la revolución obrera que sólo


tiene una posible conclusión, la destrucción de la clase burguesa y su
sistema. La destrucción de la burguesía conlleva la necesaria desaparición
de la clase obrera y la aparición de un nuevo momento de la historia, la
síntesis.

La síntesis según la describe Marx tiene dos pasos: el Socialismo y el


Comunismo. El Socialismo es una etapa transitoria en la que el Estado debe
existir y el poder debe encontrarse en manos del Partido de la clase
La Filosofía de Karl Marx – IES “Luis de Camoens” 9

trabajadora, ejerciendo la dictadura del proletariado, con el fin de hacer


posible la autodisolución del propio Estado por medio de la entrega a los
trabajadores de los medios de producción. Culminada la labor del Estado
Socialista se entraría en la etapa del Comunismo en la que la dignidad
humana reconciliada no necesitará de más normas que ella misma.

3. El pensamiento de Marx en la historia

Si ha habido un pensamiento filosófico que ha tenido consecuencias


radicales y directas sobre la historia y la vida humana, éste ha sido el
Marxismo. El propio Marx se opuso al nacimiento de la Comuna de París
en 1871 por considerarla demasiado prematura a la luz de la marcha de los
acontecimientos históricos.

La Revolución Rusa de octubre de 1917 se hizo sobre la base del


pensamiento marxista, pero en un país que nada tenía que ver con los
análisis de Marx. Rusia era un país campesino, con poquísima industria,
que se hallaba en un estado casi feudal. La revolución debía realizarse en
un país industrial donde sí existiera el proletariado.

Lenin reinterpretó la Filosofía de Marx en el sentido de que los


campesinos constituían también una clase oprimida, equiparable a efectos
revolucionarios con los obreros industriales. A esta doctrina se le ha
llamado “Marxismo-Leninismo”. En todo caso el naciente régimen
comunista ruso emprendió una alocada industrialización tanto para atender
sus necesidades militares como para crear ese proletariado necesario para el
tránsito al Comunismo.

En los países que después de la Segunda Guerra Mundial cayeron


bajo la órbita de la Unión Soviética el Marxismo-Leninismo se convirtió en
la Filosofía oficial. Esto no quiere decir que no hubiera otras corrientes
importantes dentro del Marxismo, como la representada por Kautsky, quien
consideró precipitada la revolución rusa, y Eduard Bernstein, quien sostuvo
la necesidad de realizar reformas sociales y no revoluciones dentro de las
democracias liberales.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy