Textos Hume

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 1

TEXTOS HUME

TEXTO 1. Las percepciones. D. Hume: Investigación sobre el conocimiento humano.

He aquí, pues, que podemos dividir todas las percepciones de la mente en dos clases o especies, que se distinguen por
sus distintos grados de fuerza o vivacidad. Las [percepciones] menos fuertes e intensas comúnmente son llamadas
pensamientos o ideas; la otra especie carece de un nombre en nuestro idioma, como en la mayoría de los demás,
según creo, porque solamente con fines filosóficos era necesario encuadrarlos bajo un término o denominación
general. Concedámonos, pues, a nosotros mismos un poco de libertad, y llamémoslas impresiones, empleando este
término en una acepción un poco distinta de la usual. Con el término impresión, pues, quiero denotar nuestras
percepciones más intensas: cuando oímos, o vemos, o sentimos, o amamos, u odiamos, o deseamos, o queremos. Y
las impresiones se distinguen de las ideas que son percepciones menos intensas de las que tenemos conciencia,
cuando reflexionamos sobre las sensaciones o movimientos arriba mencionados.

TEXTO 2. Principio de copia. D. Hume: Investigación sobre el conocimiento humano

“Toda idea es una copia de alguna impresión o sentimiento precedente, y donde no podemos encontrar impresión
alguna, podemos estar seguros de que no hay idea. En todos los casos aislados de actividad de cuerpos o mentes no
hay nada que produzca impresión alguna ni que, por consiguiente, pueda sugerir idea alguna de poder o conexión
necesaria. Pero cuando aparecen muchos casos uniformes y el mismo objeto es siempre seguido por el mismo suceso,
entonces empezamos a albergar la noción de causa y conexión. Entonces sentimos un nuevo sentimiento o impresión,
a saber, una conexión habitual en el pensamiento o en la imaginación entre un objeto y su acompañante usual. Y este
sentimiento es el original de la idea que buscamos”.

TEXTO 3. Relaciones de Ideas y Cuestiones de Hecho. D. Hume: Investigación sobre el conocimiento humano.

“Todos los objetos de la razón e investigación humana pueden, naturalmente, dividirse en dos grupos, a saber:
relaciones de ideas y cuestiones de hecho; a la primera clase pertenecen las ciencias de la Geometría, Álgebra y
Aritmética y, en resumen, toda afirmación que es intuitiva o demostrativamente cierta. Que el cuadrado de la
hipotenusa es igual al cuadrado de los dos lados es una proposición que expresa la relación entre estas partes del
triángulo. Que tres veces cinco es igual a la mitad de treinta expresa una relación entre estos números. Las
proposiciones de esta clase pueden descubrirse por la mera operación del pensamiento, independientemente de lo
que pueda existir en cualquier parte del universo. Aunque jamás hubiera habido un círculo o un triángulo en la
naturaleza, las verdades demostradas por Euclides conservarían siempre su certeza y evidencia.
No son averiguadas de la misma manera las cuestiones de hecho, los segundos objetos de la razón humana; ni nuestra
evidencia de su verdad, por muy grande que sea, es de la misma naturaleza que la precedente. Lo contrario de
cualquier cuestión de hecho es, en cualquier caso, posible, porque jamás puede implicar una contradicción, y es
concebido por la mente con la misma facilidad y distinción que si fuera totalmente ajustado a la realidad. Que el sol no
saldrá mañana no es una proposición menos inteligible ni implica mayor contradicción que la afirmación saldrá
mañana. En vano, pues, intentaríamos demostrar su falsedad. Si fuera demostrativamente falsa, implicaría una
contradicción y jamás podría ser concebida distintamente por la mente.

TEXTO 4.Crítica al concepto de causalidad David Hume: Investigación sobre el conocimiento humano

“Nuestra idea de necesidad y causación proviene exclusivamente de la uniformidad que puede observarse en las
operaciones de la naturaleza, en las que constantemente están unidos objetos similares, y la mente es llevada por
costumbre a inferir uno de ellos de la aparición del otro. Sólo estas dos circunstancias constituyen la necesidad que
adscribimos a la materia. Más allá de la conjunción constante de objetos similares y la consecuente inferencia del uno
a partir del otro, no tenemos noción alguna de necesidad o conexión”

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy