Dia de La Tierra

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

Secuencia didáctica

“A mi Tierra”

Fundamentación
El 22 de abril de cada año, cientos de países celebran el Día de la Tierra. Durante este
día se hacen actos de concientización, marchas, eventos y charlas sobre la importancia
de cuidar los recursos naturales.
Todo inició en 1970, una época en la que comenzaron a surgir movimientos de
reivindicación social. En ese entonces, el senador y activista Gaylord Nelson citó una
marcha en varias de las principales ciudades de Estados Unidos.
La convocatoria fue un éxito, pues logró convocar a veinte millones de personas
(National Geographic, s.f.)
Estas personas eran conscientes de la importancia de cuidar la fauna y flora. ¿Quieres
unirte a la celebración? Conoce más de cerca por qué es importante el Día de la Tierra.
Importancia del Día de la Tierra
Es evidente que cada día somos más a los que nos inquietan asuntos tan relevantes
como el calentamiento global. Y con justa razón.
Los recursos se agotan, muchos animales se extinguen, por eso es momento de hacer
un alto y repensar nuestra actitud. De ahí la importancia del Día de la Tierra: es una
pausa para respirar y observar el entorno.
Aunque puede ser una frase cliché, es necesario decirla: todos los días son el Día de la
Tierra. Así que a diario puedes preguntarte cómo puedes contribuir desde tu casa o tu
empresa a mitigar el impacto ambiental.
Es necesario hacer una pausa
Todos los días aprendes cosas nuevas. Reciclar papel en la oficina, eliminar las bolsas
plásticas, plantar vida (plantas, árboles) usar tu Facebook e Instagram para compartir
los consejos que vas aprendiendo y las acciones para que muchas más personas se
sumen a ésta causa de “ concientización”.
Uno de los mejores espacios para desarrollar este tipo de reflexiones y actividades es
la escuela. A través de la integración de diferentes disciplinas, a fin de favorecer una
mirada compleja y multidimensional sobre la temática, podemos enseñar y aprender
sobre una problemática que afecta nuestro destino individual y colectivo (y que, por
tanto, requiere el compromiso de todos y todas). Si a esto le sumamos la posibilidad de
incorporar las nuevas tecnologías (materiales multimediales, redes sociales, etcétera),
el resultado será más que promisorio.
Objetivos:
• Crear conciencia ecológica sobre la problemática del medio ambiente y cómo éstos
afectan los recursos naturales, los seres vivos, las actividades económicas y la vida
cotidiana de las personas.
• Desarrollar actividades para promover la participación activa de los alumnos como
agentes multiplicadores de la problemática propuesta dentro y fuera de la escuela,
fomentando la creatividad y el trabajo en grupo.
• Proponer medidas de prevención.
• Comprender el alcance del concepto “calentamiento global”
• Lograr una actitud participativa, responsable y solidaria para proteger el medio
ambiente a través de un adecuado manejo de esta problemática.

Contenidos:
Cs Sociales
• Establecimiento de relaciones entre la prevención del riesgo ambiental y el grado de
vulnerabilidad de las sociedades.

Cs Naturales-
• Diversidad ambiental.
• Relaciones entre los seres vivos y el medio ambiente.
• Relaciones de los seres vivos entre sí.

Destinatarios:
Alumnos de 7°A-B, 6°A-B y 4°B grado
Ideas y acciones para celebrar el Día de la Tierra en cualquier momento
Hay muchas acciones para celebrar el Día de la Tierra. Lo más importante que debes
recordar es que cada pequeña acción repercute. Si crees que ahorrar agua es lo más
común, es verdad, pero hacerlo contribuye a mitigar el calentamiento global.
Cosas tan sencillas como desconectar los electrodomésticos que no estés usando o tu
celular cuando ya está cargado. También, apagar la luz de la habitación en la que ya no
hay nadie. O reciclar tu aceite de cocina usado. Son todas pequeñas contribuciones
que, si las haces a diario todo el año, ayudan a reducir tu huella de carbono.
Actividades
Para introducir el tema se propondrá escuchar la canción (Earth Song de Michael
Jackson) https://youtu.be/J2p90cHWSnc como disparador de la temática. (Participación
del Área de Inglés para su traducción)
Luego se propondrá buscar información en biblioteca, conceptos claves como por
ejemplo: (calentamiento global, capa de ozono, agujeros negros, contaminaciones,
recursos naturales, animales en extinción etc.) está actividad de ideo en este espacio
de biblioteca, para lograr recuperar el espacio y devolverle la importancia de recurrir a
la misma para la búsqueda de información a través de “ enciclopedias, libros de
divulgación científica y pertinentes al tena) Con el material seleccionado, los alumnos
podrán confeccionar consejos para luego ser agentes multiplicadores de la comunidad
educativa.
Los alumnos de 4° B luego de la lectura de “Cuidemos la Tierra, cuentos a favor de la
naturaleza” y “Nuestro planeta , Ecología” podrán realizar un collage y completar juegos
como por ejemplo: crucigrama o sopa de letras.
Cómo actividad de cierre, se propondrá a los alumnos, realizar el armado de un jardín
interno en el 2do piso, el día viernes 22 de abril fecha que se conmemora en todo el
mundo esta celebración tan importante, como producto de lo trabajado. Para ello cada
uno deberá traer una planta a elección. (Las mismas se irán clasificando según su
necesidad: sombra, luz, agua, tamaño etc.) Al finalizar procederán a la entrega de una
planta para que cada grado apadrine. Los alumnos brindarán consejos y sugerencias
para que puedan proporcionarle el cuidado necesario que estas requieran, de esta
manera se dará por culminada la experiencia de concientización ecológica.
En el blog de la escuela, se publicarán Flyers con lo trabajando en la fecha con el fin
de multiplicar acciones positivas para nuestro planeta Tierra.

Anexo

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy