Cómo Cuidar El Medio Ambiente

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Cómo cuidar el medio ambiente: 10 propuestas para

niños y niñas por Elena Violet - 4/06/20 13:05


La importancia de cuidar el medio ambiente y de nuestro (único) planeta es un mensaje clave para
las nuevas generaciones.
 
El 5 de junio se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente, que en este 2020 está dedicado a la
biodiversidad.
Esta jornada de sensibilización decretada en 1972 por las Naciones Unidas pretende concienciar
sobre la importancia de cuidar el medio ambiente para garantizar un futuro más próspero, saludable
y seguro para todos y todas.
La polución, el cambio climático, la deforestación o la extinción de especies son solo algunos de los
desafíos a los que nos enfrentamos, y cuya resolución puede pasar por ampliar nuestra conciencia
medioambiental y cambiar nuestros hábitos. ¿Sabéis quién puede ser nuestro mejor y más
entusiasta aliado? Exacto, nuestras niñas y niños.
 
¿Cómo introducir el cuidado del medio ambiente en vuestro día a día?
Los peques son especialmente sensibles a los temas vinculados a la protección de la naturaleza y el
futuro del planeta, y desde aquí os proponemos algunas ideas para aprender juntos a cuidar y
respetar el medio ambiente.
Como siempre, os sugerimos actividades que permiten introducir de manera natural, de forma
divertida y como herramienta de acceso a la información y al entretenimiento.
¡Los pequeños cambios son poderosos! Contadle a vuestras hijas e hijos que cambiando algunas
costumbres podemos mejorar la salud del planeta. Haced una lista, tomadlo como una misión. Su
entusiasmo y compromiso son siempre inspiradores… ¡intentemos también predicar con el ejemplo!
 1- Cuidemos el agua
Enseñad a vuestros peques a cerrar el grifo mientras se enjabonan las manos o se lavan los dientes.
Explicadles, por ejemplo, que, si ahorramos agua, los pantanos tendrán más cantidad para regar las
plantas en las épocas en que no llueve.
 2- ¡Apaga la luz!
Cualquiera que tenga hijos o hijas conoce la atracción que los interruptores suscitan en los más
pequeños. Encender-apagar, encender-apagar…debemos mostrarles que, aunque es muy divertido,
no es buena idea malgastar energía. Hagámosles partícipes del ahorro energético. Su misión es
asegurarse de que apagamos la luz cada vez que salimos de una habitación.
 3- Recicle!
Desde bien chiquitos mostrémosles dónde se desecha cada envase. Tengamos un lugar adecuado
con cubos de colores y aprovechemos su interés natural en clasificar para que aprendan (¡y nos
ayuden!) a separar los residuos.
 4- Hacer compost
Es una manera sostenible de re - aprovechar nuestra basura orgánica y cuidar nuestras plantas.
Con una caja grande, bolsas de basura, tierra y una pala pequeña podéis hacer un depósito de
compost casero.
Forrad la caja por dentro y por fuera con bolsas de basura. Haced unos agujeros en los lados para
facilitar la ventilación. Colocad vuestro depósito en un lugar soleado y pedid a vuestras hijas o hijos
que vayan añadiendo los desperdicios de la cocina, materia vegetal (hojas secas, las malas hierbas
del jardín…) y un poco de tierra. Hay que remover la mezcla cada dos días con la pala, y en un par
de semanas, si hace buen tiempo, tendréis un abono de lujo para vuestras macetas, el jardín o el
huerto.
 5- Expedición de limpieza
Ahora que poco a poco vamos recuperando la posibilidad de salir a la naturaleza, convertid un paseo
en una expedición para salvar el planeta. Llevad a vuestra salida al campo, a la playa o al bosque
unas bolsas grandes de basura, palas o un rastrillo y guantes. Vuestro objetivo es recoger residuos
no biodegradables: latas, plásticos, botellas… Vuestro “botín” no solo os hará conscientes de todos
los desechos que generamos cuando disfrutamos de la naturaleza, también os sentiréis orgullosos
de haber hecho algo tangible para protegerla.
6- Manualidades con elementos reciclados
Colocad en la cocina una caja de cartón donde podéis ir dejando “tesoros” en forma de envases u
otros materiales (cuerdas, chapas, cañitas de plástico) que luego podéis usar para hacer todo tipo de
manualidades.
Hacer cosas nuevas con elementos reciclados es una buena manera de enseñar el concepto de
reutilizar y dar una segunda vida a los objetos.
7- Bricolaje con elementos reciclados
Para los más mayores, podéis proponer manualidades que vayan más allá del proyecto artístico y
tengan una utilidad: un taburete para su habitación hecho de botellas de plástico, un bote para sus
lápices a partir de una caja de cereales o una caja de regalo con un envase usado. ¡Se sentirán unos
manitas a la vez que cuidan el planeta!  
8- Juegos y recursos online sobre el medio ambiente: un montón de herramientas útiles y divertidas
Internet es un gran aliado para transmitir conceptos y practicar el idioma. Aquí tenéis algunas webs
en inglés muy completas centradas en la temática medioambiental.
9- Vídeos en YouTube sobre el medio ambiente
Podemos convertir nuestro ratito de tele en una herramienta para concienciarnos sobre los
problemas medioambientales, encontrar soluciones y aprender nuevas palabras o canciones.
10- Cuentos para cuidar el medio ambiente y aprender inglés
Como siempre, los cuentos son una herramienta maravillosa para fomentar el hábito de la lectura y
captar la atención de los pequeños mientras fomentamos el aprendizaje de la lengua.
Podéis acudir a vuestra librería de referencia y pedir que os aconsejen, existen una gran variedad de
títulos adaptados a cada edad sobre temática medioambiental.
 
Esperamos que estos consejos os animen a implicar a vuestros peques en el cuidado del medio
ambiente. ¿Qué hacéis en casa para proteger el planeta? ¿Están vuestros hijos e hijas
concienciados con el desafío de cuidar la Tierra?
Redacción
Jueves, 16 de Enero de 2020

Ecología

La importancia de cuidar del medioambiente


Cada vez son más las personas concienciadas con la necesidad de cuidar del medioambiente para
mejorar el planeta Tierra.
 
En la actualidad, el cambio climático se ha convertido en uno de los temas más populares de los
que todas las personas hablan. Un problema que afecta gravemente al clima del planeta Tierra, pero
que por suerte todavía puede ser solucionado si todos los habitantes ponen de su parte. Contribuir al
cuidado del medioambiente no requiere de grandes acciones, pero sí de pequeños gestos que
ayuden a su protección.
 
No hay que sentirse desanimado por la aparición del cambio climático, sino todo lo contrario, ya que
es el momento de activarse y comenzar a cuidar del medioambiente a través de algunas acciones
que pueden realizarse desde casa. Por ejemplo con la llegada del invierno, lo más habitual es
encender la calefacción en las viviendas para no pasar frío, pero ¿sabías que esto provoca la
emisión anual de más de 400kg de dióxido de carbono a la atmósfera?

Un gas que en grandes cantidades puede llegar a ser muy perjudicial para la salud de las personas,
por lo que hay que tratar de reducir sus emisiones al máximo. Para ello, un pequeño gesto consiste
en encender menos la calefacción en casa y apostar más por el uso de prendas de abrigo (jerséis,
sudaderas, etcétera) o de mantas.

Algunos datos sobre la contaminación del medioambiente


 
¿Sabías que en el mundo se utilizan cerca de un millón de bolsas de plástico al minuto? Una cifra
realmente alta, que da buena prueba del problema que existe en el planeta Tierra con el uso del
plástico en sus diferentes modalidades. Según los estudios científicos, el plástico es un tipo de
material que no se puede eliminar fácilmente, y que en algunos casos puede llegar a necesitar 1.000
años para desaparecer de manera definitiva.
 
Un problema que afecta gravemente a la naturaleza, ya que por ejemplo en la actualidad flotan miles
de toneladas de plástico por los diferentes océanos que componen el planeta Tierra. Este hecho
provoca que muchos peces, tortugas y aves consuman plástico, por lo que estos terminan
enfermando y extinguiéndose con el paso del tiempo.
 
Además, los seres humanos terminamos consumiendo muchos de estos animales que ingieren
plástico, de manera que la contaminación del plástico también se extiende hasta las personas. Las
estadísticas de los últimos años son muy malas, y señalan que prácticamente la mitad del plástico en
el mundo se ha fabricado desde el inicio del siglo XXI.
 
Aumento de la temperatura en el planeta Tierra
 
Según los últimos datos facilitados en la Cumbre del Clima 2019, los países del mundo que mayor
cantidad de dióxido de carbono emiten a la atmósfera son China, India, Estados Unidos y Rusia.
Naciones que no cumplen con los acuerdos firmados sobre el cambio climático, y que están
provocando que la temperatura general del planeta Tierra no deje de aumentar año tras año.
 
Desde el siglo XIX, el planeta Tierra se ha calentado cerca de 0,8ºC, una subida histórica que está
provocando grandes tragedias en la naturaleza como el derretimiento de los polos. Si este aumento
de la temperatura se sigue produciendo en los próximos años, lo más probable es que algunas
zonas del mundo como Florida (Estados Unidos) queden cubiertas de agua por completo
(inundaciones).
 
Pero no es el único problema que está generando el aumento de la temperatura en el mundo, puesto
que están apareciendo nuevas enfermedades tropicales en algunos países donde anteriormente no
tenían incidencia. Por otro lado, este aumento de las temperaturas también está perjudicando al
cultivo de algunas plantas como el cacao, lo que puede acabar provocando una subida increíble de
su precio en el mercado.
 
Pequeños gestos para cuidar del medioambiente
 
El cambio climático es un grave problema que afecta al planeta Tierra, y que por tanto, también
afecta a todos los seres vivos que habitan en él. Por ello, es muy importante que las personas se
conciencien en el cuidado del medioambiente a través de pequeños gestos como reciclar en casa.
Una acción simple, que ayuda de manera notable a reducir los niveles de contaminación en el
planeta Tierra.
 
Tan fácil como colocar cada residuo en el contenedor adecuado. Por ejemplo, el papel y el cartón
deben ser depositados en el contenedor de color azul, mientras que los plásticos y las latas deben
ser colocados en el contenedor de color amarillo. Por otro lado, en el contenedor de color verde debe
depositarse el vidrio, en el contenedor de color rojo los desechos peligrosos, en el contenedor de
color naranja los desechos orgánicos y en el contenedor de color gris el resto de residuos.
 
Otros pequeños gestos que también contribuyen al cuidado del medioambiente consisten en no
hacer un uso excesivo de la luz, es decir, en no encender muchas luces en casa (sobre todo durante
las horas de luz natural) o en no conectar al mismo tiempo muchos electrodomésticos o aparatos
electrónicos.
 
Fuente: https://energiatoday.com

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy