Universidad Panamericana Jutiapa
Universidad Panamericana Jutiapa
Universidad Panamericana Jutiapa
Alumnas:
Teo Valdez Glendy Nohemi
000144010
Aguilar Lopez Ashlyn Andrea
000140409
INTRODUCCION:........................................................................................................................1
OBJETIVOS:..................................................................................................................................2
OBJETIVO GENERAL:...............................................................................................................2
OBJETIVOS ESPECÍFICOS........................................................................................................2
¿QUÉ ES LA TORACOCENTESIS?...........................................................................................3
PREPARACIÓN PARA LA TORACOCENTESIS.....................................................................4
¿QUÉ SE SIENTE DURANTE EL EXAMEN?..........................................................................4
¿CUÁNDO SE REALIZA UNA TORACOCENTESIS?............................................................5
ENFERMEDADES POR LAS QUE SE REALIZA UNA TORACOCENTESIS :.................5
FISIOPATOLOGÍA DE TORACOCENTESIS :........................................................................6
PRUEBAS DEL DIAGNOSTICO................................................................................................6
MATERIAL NECESARIO PARA REALIZAR UNA TORACOCENTESIS..........................8
¿CÓMO SE LLEVA A CABO EL PROCEDIMIENTO?...........................................................9
¿QUÉ EXPERIMENTARÉ DURANTE Y DESPUÉS DEL PROCEDIMIENTO?...............11
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN LA TORACOCENTESIS.............................................11
MEDIDAS PREVENTIVAS:.......................................................................................................12
RECOMENDACIONES :............................................................................................................13
CONCLUSIONES :......................................................................................................................14
ANEXOS :.....................................................................................................................................15
1
INTRODUCCION:
La toracocetentesis, tambien conocida como toracentesis, es un procedimiento medico
crucial utilizado para aliviar síntomas diagnosticar enfermedades y proporcionar
tratamientos terapéuticos relacionados con la acumulación anormal de liquidos en la
cavidad pleural , espacio que rodealos pulmones . A través de la inserción de una aguja o
tubo delgado en el espacio pleural , se aspira o drena el liquido acumulado con objetivos
que van desde el alivio inmediato de la dificultad respiratorio hasta la obtención de muestra
para análisis diagnosticos este procedimiento, llevado a cabo por profesionales de la salud ,
desempeña un papel crucial en el manejo de diversas condiciones medicas que afectan los
pulmones y la pleura .
2
OBJETIVOS:
OBJETIVO GENERAL:
Mantener un intercambio gaseoso adecuado
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Aliviar la ansiedad y el malestar del paciente
Determinación de presión pleural
Drenaje terapéutico
3
¿QUÉ ES LA TORACOCENTESIS?
La toracocentesis consiste en la punción del tórax, entre dos costillas, para extraer parte o
todo el líquido retenido en la cavidad pleural. Se puede realizar un pinchazo con una aguja
normal para extraer una pequeña cantidad de líquido y analizar su composición o, si se
precisa sacar mucho líquido, con una aguja de mayor tamaño que habitualmente se conecta
a una botella donde se realiza el vacío.
La toracocentesis se realiza por diversas razones, siendo las más comunes el diagnóstico y
el alivio de síntomas relacionados con acumulaciones anormales en el espacio pleural.
• Neumonía.
• Cáncer de pulmón.
• Enfermedades autoinmunitarias.
Al extraer el líquido o aire acumulado, los médicos pueden analizarlo para determinar la
causa subyacente y planificar el tratamiento adecuado.
4
Contraindicaciones
Cáncer metastásico
Insuficiencia hepática
Insuficiencia cardíaca
Niveles bajos de proteínas
Enfermedad renal
Trauma o post cirugía
Derrame pleural relacionado con asbestos
Enfermedad vascular del colágeno (una clase de enfermedad en la cual el sistema
inmunológico del cuerpo ataca su propio tejido)
Reacciones a fármacos
Acumulación de sangre en el espacio pleural (hemotórax)
Cáncer pulmonar
Inflamación e hinchazón del páncreas (pancreatitis)
Neumonía
Bloqueo de una arteria en los pulmones (embolia pulmonar)
Hipotiroidismo grave
Si su proveedor sospecha que usted tiene una infección, se puede realizar un cultivo
del líquido en busca de bacterias.
6
Riesgos
Los riesgos pueden incluir cualquiera de los siguientes:
Sangrado
Infección
Colapso pulmonar (neumotórax)
Dificultad para respirar
Usted experimentará una sensación de ardor cuando se inyecta el anestésico local. Puede
sentir dolor o presión cuando se introduce la aguja dentro del espacio pleural.
Coméntele a tu paciente si siente dificultad para respirar o tiene dolor torácico durante o
después del procedimiento.
FISIOPATOLOGÍA DE TORACOCENTESIS :
La toracocentesis utiliza la guía por imágenes y una aguja para ayudar a diagnosticar y
tratar las efusiones pleurales. Es una condición en la que el espacio entre los pulmones y la
pared interior del pecho contiene un exceso de líquido. La toracocentesis ayuda a
determinar la causa del exceso de líquidos. También ayuda a mejorar cualquier falta de
aliento o dolor mediante la remoción de líquido y la liberación de la presión de los
pulmones.
Antes del procedimiento, su médico podría mandar a analizar su sangre para evaluar la
función renal y determinar si su sangre coagula normalmente.
Hable con su médico sobre todos los medicamentos que esté ingiriendo. Liste las alergias,
en especial a los anestésicos locales, la anestesia general, o los material de contraste. Su
médico le podría indicar que deje de tomar aspirinas, medicamentos antiinflamatorios no
esteroideos (NSAID, por sus siglas en inglés) o anticoagulantes.
Las mujeres siempre deben informar al médico o al tecnólogo si están embarazadas. Los
médicos no relizarán muchas de las pruebas durante el embarazo para evitar la exposición
del feto a la radiación. Si se necesita hacer una radiografía, el médico tomará precauciones
para minimizar la exposición del bebé a la radiación.
Podría tener que quitarse su ropa y ponerse una bata para el examen. También podría tener
que sacarse joyas, anteojos, y cualquier objeto de metal o vestimenta que pudiera interferir
con las imágenes de rayos X.
Si necesitara sedación, tenga a alguien que luego lo acompañe y lo lleve de vuelta en auto a
su casa.
¿Cómo es el equipo?
Las máquinas de ultrasonido están compuestas por una computadora y un monitor de video
unidos a un transductor. El transductor es un dispositivo portátil pequeño que parece un
micrófono. Algunos exámenes podrían utilizar diferentes tipos de transductores (con
capacidades diferentes) durante un mismo examen. El transductor envía ondas sonoras de
alta frecuencia inaudibles hacia adentro del cuerpo y capta los ecos de retorno. Los mismos
principios se aplican al sonar utilizado por barcos y submarinos.
8
El tecnólogo aplica una pequeña cantidad de gel en el área bajo examinación y coloca allí el
transductor. El gel permite que las ondas sonoras viajen de ida y vuelta entre el transductor
y el área bajo examinación. La imagen por ultrasonido se puede ver inmediatamente en un
monitor. La computadora crea la imagen en base al volumen (amplitud), el tono
(frecuencia) y el tiempo que le lleva a la señal de ultrasonido volver hacia el transductor.
También considera a través de qué tipo de estructura del cuerpo y/o tejido el sonido está
viajando.
El dispositivo para la exploración por TC es una máquina de gran tamaño, con forma de
anillo con un túnel corto en el centro. Uno se acuesta en una mesa angosta que se desliza
dentro y fuera de este corto túnel. El tubo de rayos X y los detectores electrónicos de rayos
X se encuentran colocados en forma opuesta sobre un aro, llamado gantry, que rota
alrededor de usted. La computadora que procesa la información de las imágenes se
encuentra en una sala de control aparte. Allí es adonde el tecnólogo opera el dispositivo de
exploración y monitorea su examen en contacto visual directo. El tecnólogo podrá
escucharlo y hablar con usted utilizando un parlante y un micrófono.
Una aguja de toracocentesis generalmente mide varias pulgadas de largo y el baril tiene un
espesor como de una presilla grande. La aguja es hueca para que se pueda aspirar (extraer
por succión) fluído a través de la misma. En algunos casos, se avanza un pequeño tubo
sobre la aguja, y el líquido es removido a través del tubo luego de remover la aguja.
• Antiséptico.
• Jeringa de 10 y 20 ml.
• Anestésico local.
• Vaselina.
El médico adormecerá el área con un anestésico local. Esto podría quemar o arder
brevemente antes de que el área se adormezca.
El médico inserta la aguja a través de la piel entre dos costillas de su espalda. Cuando la
aguja llegue al espacio pleural entre la pared torácica y el pulmón, el médico extraerá el
fluido pleural se remueve mediante una jeringa o aparato de succión.
Al final del procedimiento, el médico le quitará la aguja y aplicará presión para detener
cualquier sangrado. Cubrirán la abertura de la piel con un vendaje. No se necesitan suturas.
Si fuera necesario, se le podría hacer una radiografía del pecho luego de la toracocentesis
para detectar cualquier complicación.
Técnica de la toracocentesis
10
• Se localizará en:
• A través del catéter es posible conectar una aspiración suave, aunque no es tan
importante obtener la reexpansión pulmonar como la descompresión de la cavidad.
11
No son imprescindibles los dispositivos valvulares tipo Heimlich para obtener una
descompresión efectiva.
Cuando el médico extrae el líquido pleural, podría tener una sensación de tirón o de presión
en el pecho. Es común sentir la necesidad de toser a medida que se extrae el fluido y se
reexpanden los pulmones. Informe al médico o a la enfermera si se siente mareado, o le
falta la respiración o le duele el pecho.
Esta visita podría incluir un examen físico, exámenes por imágenes y análisis de sangre.
Durante la visita de seguimiento, hable con su médico si ha notado cualquier efecto
secundario o cambio.
Evacuación de fluidos.
Diagnóstico analítico del derrame pleural.
Tratamiento evacuador de grandes derrames.
Evacuación de aire en el neumotórax a tensión.
Se tendrá presente la posibilidad de que se produzcan: celulitis, hematoma, punción
de parénquima pulmonar o de otras estructuras parietales o internas e inyección
intravenosa de anestésico (posibilidad de desencadenar arritmias y/o síntomas
vagales) o reacciones alérgicas al mismo.
MEDIDAS PREVENTIVAS:
Beneficios
Riesgos
• edema pulmonar, que puede ocurrir si se saca una cantidad grande de fluido muy
rápidamente.
• infección y sangrado.
• dificultad en respirar.
A los pacientes que tienen un problema de sangrado incurable no se les debería hacer una
toracocentesis.
• usa antibióticos.
RECOMENDACIONES :
2. Evaluación Previa del Paciente: Realizar una evaluación exhaustiva del paciente,
incluyendo historial médico y pruebas diagnósticas, para determinar la necesidad y la
conveniencia de la toracentesis.
6. Uso de Imágenes: Cuando sea posible, utilizar imágenes de guía, como ultrasonido o
radiografías, para aumentar la precisión y reducir el riesgo de complicaciones.
14
CONCLUSIONES :
ANEXOS :
16