Metodologias SP

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 19

1st International Joint Staff Training Event

Transversal competences development


for inclusion people in situation of vulnerability
20-24 de marzo de 2017

Metodologías para el
desarrollo de
competencias
CPIA Padova

Dra. Marta Soledad García Rodríguez


Facultad de Formación del Profesorado y Educación
Universidad de Oviedo

Project 2016-1-ES01-KA204-025159 ERASMUS+


Sharing effective educational practices and systematizing a training competences programme
for employment and inclusion for vulnerable adults
¿De qué vamos a hablar?

Consideraciones metodológicas para el


trabajo por competencias

Un ejemplo de metodología al servicio de las competencias:


ABP: Aprendizaje Basado en Proyectos

Algunas herramientas al servicio del ABP


Metodología
• La metodología define el modo de desarrollar la
práctica diaria
• Responde a la pregunta: ¿cómo puedo proceder con
mis alumnos en un contexto determinado, para
favorecer en ellos el desarrollo de competencias desde
unos contenidos de enseñanza?
• La actuación del profesor -y del alumno- durante el
proceso de enseñanza-aprendizaje
• Da sentido de unidad a todos los pasos de la
enseñanza y aprendizaje
NO EXISTE

existen principios y tendencias


que parecen más adecuados para
este tipo de educación
Priorizar la reflexión y el
Metodologías basadas en la aprendizaje critico, así como
transmisión de la aplicación del
conocimientos no aplicados conocimiento
Enseñanza centrada en el
Enseñanza basada en el saber hacer y saber actuar
saber Fomento de la motivación
del alumnado y un trabajo
Rutinas para desarrollar lo multidisciplinar
programado Proponer diferentes
situaciones de aprendizaje que
pongan en marcha en el
alumnado procesos cognitivos
variados

Implicación del alumnado en


su propio aprendizaje
- Potenciación de la lectura y el tratamiento de la
información como estrategia de aprendizaje

- Fomento del conocimiento que tiene el alumnado


sobre su propio aprendizaje

- Búsqueda, selección y elaboración de materiales


curriculares diversos.

-Fomento de un clima escolar de aceptación mutua


y cooperación

-Diversificación de las situaciones e instrumentos


de evaluación y potenciación de su carácter
formativo
Cultura dominante:
Secuencia basada en las 3 P
Enseñanza directa

Presentación Práctica Prueba


Efectos de la “Enseñanza Directa”

Aprendizaje memorístico, de
corta duración, reiterativo y
acrítico

Escasa contribución al desarrollo


de las competencias

No facilita la inclusión ni la
atención a la diversidad
Otras opciones

El profesor
plantea

-Retos
Manera distinta de enseñar -Problemas
-Preguntas
Que los alumnos deben superar

El alumnado aprende
“haciendo”.
Alumno protagonista de su
proceso de aprendizaje,
desarrolla su autonomía y
responsabilidad
Aprendizaje Basado en Proyectos
Proyectos planificados en el propio aula

Requiere la integración de conocimientos interdisciplinares


para conseguir los objetivos del proyecto

El ABP promueve acciones como:


buscar, elegir, discutir, aplicar, errar, corregir, ensayar

Establece 3 condiciones diferentes respecto a la Enseñanza Directa:

El conocimiento es el resultado de un proceso de TRABAJO COMPARTIDO


entre estudiantes y docentes por el que se plantean preguntas, se busca información
para llegar a conclusiones y a un producto final tangible y MEMORABLE

El papel del estudiante está relacionado con procesos cognitivos de rango superior:
Reconocimiento de problemas, priorización, estructuración de la información,
revisión crítica de preconceptos

La función principal del docente es crear la situación de aprendizaje que permitan


el desarrollo del proyecto
Pasos (ABP)
1. Selección del tema y planteamiento de la pregunta guía
2. Formación de los equipos.
3. Definición del producto o reto final.
4. Planificación.
5. Investigación.
6. Análisis y la síntesis.
7. Elaboración del producto.
8. Presentación del producto
9. Respuesta colectiva a la pregunta inicial.
10. Evaluación y autoevaluación.
Algunas herramientas al servicio del ABP

Clase inversa
Just in Time
Flipped classroom
Teaching
Se basa en usar el trabajo realizado por los estudiantes antes
de la clase para que el profesor adapte la sesión a las
necesidades de estos

1 2 3
Estudiante trabaja Evaluación en Retroalimentación y
en casa los el aula adaptación en
materiales función de los
resultados
Proyección PC Dispositivo móvil del
en Pantalla estudiante
Información que puede descargar el profesor tras la
aplicación de Kahoot
One Minute Paper

Esta técnica permite obtener retroalimentación de


parte de los alumnos de una manera sencilla pero
muy efectiva.
Solo lleva 1 minuto, generalmente al final de la clase.
Se centra en dos preguntas básicas que deben
responder los alumnos:

1. ¿Qué es lo más importante/significativo que usted aprendió en la


clase hoy?
2. ¿Cuál es la principal duda que usted todavía tiene respecto a la
clase de hoy
ONE MINUTE PAPER (Ejemplo de Ficha)

Nombre:
Fecha:
Instrucciones: Contesta brevemente las siguientes preguntas y luego entrega el documento a
la profesora.

1. ¿Qué es lo más importante que has aprendido durante la clase de hoy?

2. ¿Cuáles son los aspectos que no te han quedado claros?

Comentarios de la profesora:

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy