Modelo Educativo
Modelo Educativo
Modelo Educativo
Desafío LATAM
v2.0
Octubre 2021
Índice
Modelo 2
Formación basada en competencias 2
Metodología de enseñanza-aprendizaje activo 3
Recursos de aprendizaje 5
LMS 5
Material de estudio 5
Evaluaciones 6
Estructura metodológica 7
Conceptual 7
Experimental 7
Consolidación de Aprendizaje 7
Cápsula explicativa 7
¡Comencemos!
_ 1
www.desafiolatam.com
Modelo
Desafío Latam diseña sus programas de capacitación mediante el modelo Bootcamp, el cual se
concibe como un es un tipo de formación intensiva que busca que los estudiantes desarrollen
competencias en un área específica en el menor tiempo posible. Para lograrlo, la principal
herramienta es el uso de la Metodología Activa para la enseñanza-aprendizaje, logrando formar
personas para el mundo digital.
Algunos ejemplos:
● Conducir camiones de transporte de material.
● Construir piezas de software siguiendo las buenas prácticas de la industria.
● Decorar la habitación para una niña de 5 años.
Cada módulo de nuestras carreras cuenta con una competencia, es decir, los estudiantes al
finalizar el módulo, deberán ser capaces de ejecutar el desempeño declarado en la
competencia. A su vez, cada una de las unidades que componen el módulo tendrá también una
competencia general, la cual debe tributar a la competencia general del módulo.
En Desafío Latam, hemos adoptado la Taxonomía de Benjamin Bloom, la cual realiza un división
entre procesos cognitivos de orden inferior, donde se encuentran las categorías recordar,
comprender y aplicar, y procesos cognitivos de nivel superior, donde se encuentran las
categorías analizar, evaluar y crear.
Por ejemplo:
● Utiliza métodos numéricos para resolver problemas cotidianos.
● Identifica los tipos de materiales para la construcción de una casa.
● Determina las acciones necesarias para una estrategia de Marketing.
_ 2
www.desafiolatam.com
Las competencias deben apuntar a los procesos de nivel superior , mientras que los resultados
de aprendizaje pueden abordar procesos cognitivos de nivel inferior y superior, aunque se
privilegia las acciones de nivel superior (Imagen 01).
Las metodologías activas centran su foco en las actividades más que en los contenidos,
aunque estos de igual manera son importantes para estructurar las actividades. Algunas
diferencias entre el aprendizaje centrado en los contenidos y el aprendizaje centrado en las
actividades son:
_ 3
www.desafiolatam.com
La información entregada generalmente se Los estudiantes adquieren competencias
centra en contextos específicos. genéricas y específicas para desenvolverse
en el mundo laboral y en un contexto
sociocultural determinado.
Tabla 01. Comparación entre aprendizaje centrado en los contenidos y en las actividades.
Fuente: Tomada y modificada de Quiróz y Castillo, 2017.
Por tanto, en Desafío Latam basamos nuestros programas en la metodología activa que se
centra en el aprendizaje basado en competencias, es aquí donde cada rol durante el proceso
formativo juega un papel importante y diferenciador:
Los contenidos académicos se abordan en más del 50% de horas del programa, en la práctica y
desarrollo de actividades basados en la industria, creando así un ambiente contextualizado,
logrando despertar el interés, motivación y reflexión, además de fortalecer la comprensión,
colaboración y transferencia de aprendizajes.
_ 4
www.desafiolatam.com
Recursos de aprendizaje
LMS
El LMS aporta diversas funcionalidades para la gestión académica en sus distintos roles, los
cuales son perfil Administrativo, Docente y Estudiante.
Material de estudio
● Glosario
Listado de palabras con su respectiva definición/descripción.
El estudiante tiene la responsabilidad de revisar el glosario previo a la sesión conceptual de la
unidad, con el fin de comprender las temáticas abordadas y puede también consultar sus dudas
durante la sesión.
● Lectura
Documento que aborda las competencias previamente declaradas en el Programa Académico y
es la base del material académico para la preparación y planificación previa de los docentes
para sus clases y el aprendizaje de los estudiantes.
_ 5
www.desafiolatam.com
● Videos (depende del Programa)
Herramienta de apoyo pedagógico al documento Lectura.
● Presentación experimental
Diapositiva de apoyo de la sesión experimental que entrega una breve activación de conceptos
de los contenidos aprendidos en la sesión conceptual, para que los estudiantes logren
desarrollar con éxito la actividad práctica (desafío/prueba/proyecto). Luego de realizada la
actividad práctica, se realiza el cierre del día con un panel de discusión sobre los contenidos
abordados.
Evaluaciones
● Desafío: evaluación sumativa grupal que mide el logro de las competencias declaradas
en el Programa Académico. Puede existir 1~2 por unidad.
_ 6
www.desafiolatam.com
Estructura metodológica
Para el logro de las competencias declaradas en cada Plan Formativo, los y las estudiantes
participan en 3 tipos de sesiones:
Conceptual
Este tipo de sesión está enfocado en el desarrollo de las competencias por parte de los
estudiantes, las cuales han sido previamente declaradas en el Programa Académico.
Experimental
En esta sesión los y las estudiantes mediante la metodología activa de aprendizaje basada en
problemas, deben desarrollar diversas problemáticas, donde el docente y ayudante juegan el rol
de facilitadores, apoyando a que los mismos estudiantes lleguen a la solución por sí solos, en
lugar de entregarles la respuesta.
Consolidación de Aprendizaje
Una consolidación de aprendizaje es una instancia donde se busca conectar los nuevos
aprendizajes obtenidos con los aprendizajes anteriores, con el objetivo de que los estudiantes
puedan establecer imágenes mentales robustas de sus aprendizajes.
En estas sesiones, los y las estudiantes deben reforzar los contenidos que no han sido
interiorizados durante las jornadas de clase.
Cápsula explicativa
Para apoyar la exposición anterior, es que se ha desarrollado el siguiente video explicativo
para condensar las principales características del modelo educativo de ADL.
_ 7
www.desafiolatam.com
Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.
Alternative Proxies: