Material 13 - Conocimientos Pedagogicos-Haydde Nalvarte
Material 13 - Conocimientos Pedagogicos-Haydde Nalvarte
Material 13 - Conocimientos Pedagogicos-Haydde Nalvarte
A partir de la situación anterior, el docente propone tres tareas. ¿Cuál de estas tareas es de
mayor demanda cognitiva?
b) Completar una tabla que muestre la cantidad de penicilina que permanecerá activa en
la sangre de esta persona en intervalos de una hora desde el momento de la primera
dosis hasta las 11:00 horas.
c) Determinar la hora en que se debe administrar la segunda dosis si se sabe que esta se
debe suministrar cuando la penicilina activa en la sangre descienda a un valor cercano
a la doceava parte de la primera dosis.
7. Luego de que los estudiantes han analizado algunos aspectos del contexto histórico, como el
desarrollo tecnológico y la hegemonía política de Gran Bretaña, el docente les presenta la
siguiente fuente.
Después de que los estudiantes reconocieron y describieron la información que presenta el
gráfico, el docente desea brindarles pautas para que interpreten la fuente a partir de un
aspecto del contexto histórico. ¿Cuál de las siguientes pautas es más pertinente?
a) Pedir a los estudiantes que señalen las características del desarrollo tecnológico en la
producción industrial de algodón en Gran Bretaña durante el periodo que señala la
fuente.
b) Pedir a los estudiantes que distingan en qué periodo la mayoría de los países y
regiones que se señalan en la fuente experimentaron un incremento en el consumo de
algodón británico.
c) Pedir a los estudiantes que planteen qué factores políticos explican la diferencia entre
la cantidad del consumo de algodón británico en los países y regiones que se señalan
en la fuente.
8. En una IE, los docentes de Educación Religiosa y un grupo de estudiantes están planificando
cómo realizarán la celebración de Semana Santa. En este contexto, los docentes van a trabajar
junto con los estudiantes la realización de estas actividades: investigarán el inicio de la Semana
Santa, analizarán el significado de los símbolos cristianos, y elaborarán ensayos sobre las
tradiciones de esta festividad católica en el Perú.
¿Qué tipo de unidad didáctica es más adecuada para que los docentes organicen las
actividades?
a) Proyecto de aprendizaje.
b) Módulo de aprendizaje.
c) Unidad de aprendizaje.
¿Cuál de las siguientes preguntas es pertinente que la docente plantee para que los
estudiantes mejoren ese aspecto?
c) ¿Por qué han decidido emplear un solo recipiente para las tres cucharas?
1. Andrea, de dos años, suele decir “feyo” cuando algo no le agrada. ¿Cuál de las siguientes
intervenciones favorece la expresión oral de Andrea en esa situación?
a) “Andrea, ¿estás diciendo que algo es feo? ¿Es así? ¿Qué es?”.
2. La docente les pregunta a los niños de cinco años para qué sirven los números. A
continuación, se presentan algunas respuestas.
¿En cuál de las intervenciones se evidencia el uso del número como nominal?
a) En la de Eva.
b) En la de Javier.
c) En la de Marcela.
3. Los estudiantes de cuarto grado asistieron a una feria de productos regionales del Perú.
Luego, en el aula, varios estudiantes comentaron que les parecía extraño que, algunos
comerciantes, al pesar sus productos, no usaran el kilogramo, sino que decían usar la arroba.
En este contexto, Juan, uno de los estudiantes, comentó lo siguiente: “¡Yo sí conozco la arroba!
Mi familia tiene una chacra y allí siempre la usamos. Por ejemplo, la semana pasada, mis papás
vendieron al comedor municipal un costalillo de papas que pesaba dos arrobas”.
En otro momento de la sesión, la docente y los estudiantes determinan que 1 arroba equivale a
11 kilogramos y medio kilogramo. Entonces, la docente les pide que establezcan a cuántos
kilogramos equivalen 3 arrobas de maíz.
La docente se propone brindar andamiaje a Iván de modo que exprese el peso de 3 arrobas
utilizando la cantidad entera máxima de kilogramos. ¿Cuál de las siguientes acciones es más
pertinente para ello?
a) Señalarle que “medio” es lo mismo que “mitad” y, por lo tanto, 2 medios kilogramos
son 2 mitades y por esto conforman 1 kilogramo. Luego, con ayuda de una balanza,
mostrarle que 3 medios kilogramos equivalen a 1 kilogramo y medio kilogramo.
Finalmente, corregir con él su respuesta.
c) Pedirle que, con apoyo de una balanza, busque el equilibrio entre pesas de medio
kilogramo y 1 pesa de 1 kilogramo. Luego, preguntarle: “¿Cuánto pesan 2 pesas de
medio kilogramo juntas? ¿Qué ocurre si agregamos a cada lado 1 pesa de medio
kilogramo? Entonces, ¿a cuánto equivale en kilogramos 3 medios kilogramos?”.
Finalmente, preguntarle de qué otra forma expresaría su respuesta.
4. Los estudiantes de segundo grado han organizado los acontecimientos más importantes de
sus vidas en una línea de tiempo. Durante la presentación de Suni, una estudiante, se
desarrolló el siguiente diálogo.
Si el docente desea aprovechar la situación para promover el diálogo intercultural, ¿cuál de las
siguientes intervenciones es más pertinente?
a) “¡Qué interesante lo que comenta Suni! Yo soy del norte y allá a los niños les dicen
‘churres’. Y a mí, por ejemplo, me decían ‘churrito’ de niño. ¿Alguno de ustedes tiene
familia en otras regiones? ¿Conocen otra forma de llamar a los niños?”.
b) “¿Acaso no han escuchado la palabra ‘wawa’? Es una palabra que viene del quechua.
Pueden preguntar a sus familiares mayores si han escuchado esa palabra. Ahora, ¿qué
les parece si le pedimos a Suni que continúe con su exposición?”.
c) “No incomoden a Suni. Cada familia tiene sus costumbres. ¿Acaso les gustaría que
otros se burlen o los molesten por el nombre de cariño con el que los llaman?
¿Recuerdan que una de las normas de convivencia es el respeto?”.
5. Los estudiantes de cuarto grado realizarán una actividad cuyo objetivo es dar a conocer a
la comunidad educativa sus opiniones sobre el uso de las redes sociales en la vida escolar. En
este contexto, el docente les ha propuesto escribir columnas de opinión para publicarlas en
los paneles de la IE.
El docente busca recoger los saberes previos de los estudiantes acerca de las características de
las columnas de opinión. ¿Cuál de las siguientes acciones pedagógicas es más adecuada para
lograr su propósito?
a) Presentar un organizador visual en el que se definan las partes que conforman una
columna de opinión. Luego, pedir a los estudiantes que expliquen, en sus propios
términos, lo que han comprendido sobre el contenido de dicho organizador.
c) Preguntar a los estudiantes sobre los temas controversiales que les interesan. Luego,
leer con ellos algunos textos en los que se traten estos temas, explicando por qué
dichos textos pueden ser considerados columnas de opinión.
6. Durante una sesión, los estudiantes crearon grupalmente afiches informativos con
recomendaciones para evitar la radiación solar en horas de Educación Física. El docente
anuncia que el afiche del grupo de Joaquín ha sido elegido para ser exhibido en el patio central
de la IE. Hilda, una estudiante de otro grupo, se burla diciendo que el afiche es muy feo y que
no tiene creatividad. Joaquín le dice a Hilda que es una perdedora, y ambos comienzan a
discutir alzando la voz e insultándose. Entonces, el docente se acerca a ambos, detiene la
discusión y les pide salir del aula para conversar sobre lo ocurrido. ¿Cuál de las siguientes
acciones es más pertinente que realice el docente a continuación?
a) Pedir a los estudiantes que se calmen, que reflexionen por separado sobre sus actos, y
que luego se pidan disculpas por sus acciones y se den la mano para demostrar que ya
no existe rencor entre ellos.
b) Explicar a los estudiantes lo perjudiciales que son las peleas entre compañeros de aula,
tanto para los involucrados en el conflicto como para el resto del grupo; luego
recordarles el valor del compañerismo y el trabajo en equipo.
7. Un equipo de estudiantes está analizando una noticia acerca de una ley que otorga a las
personas que presentan discapacidad un acceso preferente a los programas públicos de
vivienda. En ese contexto, algunos estudiantes expresan sus puntos de vista.
¿En cuál de las intervenciones de los estudiantes se evidencia la comprensión del concepto de
equidad?
a) En la de Claudia.
b) En la de Rafael.
c) En la de Lorena.