Revista Hábitat 92

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 64

Liga de Defensa del Medio Ambiente

Revista Hábitat Nº 91

Foto Máximo Liberman

Comité Editorial:
Cecile Belpaire de Morales
Jenny Gruenberger Pérez
Marco Octavio Ribera Arismendi
Máximo Liberman Cruz

Diseño gráfico y diagramación


Ignacio Torrez - Hiperion gráfica corporativa.

© 2022, Liga de Defensa del Medio Ambiente


Avenida Ecuador 2131, entre calles Aspiazu y Guachalla, Sopocachi
Tel. +591 (2) 2419393 La Paz – Bolivia

La información, el contenido, gráficos y fotos que se publican a continuación,


son de exclusiva responsabilidad de los autores y no expresan necesariamente el
pensamiento de los editores o de la Liga de Defensa del Medio Ambiente.

2
Foto Robert Wallace - WCS

INDICE
Presentación ................................... 04 El Café, una compañía amigable
en el hogar boliviano................... 28
MsC Ramiro Augusto Mendoza Nogales.
La castaña o nuez amazónica
en Bolivia: síntesis Frutales amazónicos:
y desafíos .................................... 06 El camino hacia el desarrollo sostenible
Daniel M. Larrea-Alcázar, Indyra Lafuente Cartagena, Abra- del Norte de Bolivia ........................... 38
ham Poma, Liliana Lorini, Luis L. Arteaga, Marcos F. Terán Juan Fernando Reyes, Director ONG HERENCIA.
(ACEAA-Conservación Amazónica).
La quinua en Bolivia:
Cacao, el regalo desde el auge de su producción
de nuestros bosques ................ 18 al desmoronamiento de sus
precios y comercialización .................. 38
Horacio Lorini Rodriguez, Macaw Chocolates.
Máximo Liberman, sajamaes@yahoo.es, Instituto de
Ecología, Universidad Mayor de San Andrés, La Paz –
Bolivia.
Presentación
Este nuevo número de la Revista Hábitat está dedicado a presentar las
ventajas, desafíos, problemas y potencialidades de los principales produc-
tos alimenticios representativos de la biodiversidad nacional, que se ex-
portan o tienen el potencial de ser exportados por Bolivia.

Con esa finalidad, se ha invitado a cinco autores con reconocida experien-


cia en los cultivos de castaña, cacao, café, frutos tropicales y quinua, para
que compartan sus conocimientos sobre los aportes a la conservación de
los ecosistemas, la economía local y nacional, así como a la seguridad ali-
mentaria, de dichos productos, con la perspectiva de analizar sus contri-
buciones al desarrollo sostenible.

De esa manera, se pretende llenar un vacío de información, a partir de da-


tos recientes y concretos sobre las formas de producción, transformación,
comercialización y consumo, para aportar a la difusión de las experiencias
y fortalecer el conocimiento sobre la situación, evolución y condiciones
socioambientales en las que se los obtiene.

Así mismo, se desea mostrar que existen importantes posibilidades para


impulsar el desarrollo sostenible de las zonas productoras y de la propia
economía nacional, pero que la sostenibilidad no está solo referida a la
utilización de recursos de la biodiversidad, sino también a su escala y, prin-
cipalmente, al tipo de manejo que se realice para su aprovechamiento,
desde una perspectiva integral.

Se espera que el contenido de los artículos estimule el análisis y la dis-


cusión sobre las experiencias y lecciones aprendidas en el desarrollo de
estos procesos.
La castaña o nuez amazónica en Bolivia:
síntesis y desafíos
Para lograr la sostenibilidad en el uso de los
recursos de la biodiversidad con una perspectiva
de exportación, es necesario partir de una visión
holística e integral que considere el largo plazo,
tenga en cuenta las escalas de producción, los
procesos que implican su comercialización y, so-
bre todo, el equilibrio con los ecosistemas y su
contribución a la seguridad alimentaria local y
nacional.

Foto Robert Wallace WCS


5
Liga de Defensa del Medio Ambiente
Revista Hábitat Nº 91

La castaña o nuez amazónica


en Bolivia: síntesis y desafíos
Daniel M. Larrea-Alcázar*, Indyra Lafuente Cartagena, Abraham Poma, Liliana Lorini, Luis L.
Arteaga, Marcos F. Terán Asociación Boliviana para la Investigación y Conservación de Ecosis-
temas Andino - Amazónicos (ACEAA-Conservación Amazónica)

Antecedentes
La economía de la Amazonia boliviana tiene neladas de exportación, volumen que se
una larga historia basada en el aprovecha- mantuvo relativamente constante hasta ini-
miento de productos forestales no madera- cios de los años 80, donde la conformación
bles: primero la quina, luego la goma o siringa de empresas beneficiadoras consolidaría una
y hoy la castaña (Bertholletia excelsa Bonpl., capacidad de procesamiento que terminaría
Lecythidaceae) (Stoian, 2005; Larrea-Alcázar por hacer despegar a la industria como hoy la
et al., 2021a). Los volúmenes reportados a la conocemos, con casi 20 mil toneladas expor-
fecha sitúan a Bolivia como líder de la expor- tadas anualmente (IBCE, 2010, 2021; WITS,
tación de castaña sin cáscara, seguidos por s.f.). Muchas de las prácticas usadas en nues-
Perú y Brasil. Se trata de aquella castaña que tros días para la contratación de la fuerza de
ha pasado por un proceso de transformación trabajo en la castaña (“zafreros”) son un le-
o “beneficiado”. El proceso consiste en la se- gado de la época del caucho, incluyendo la
lección de semillas, el secado, el despojo de participación de barracas (hoy propiedades
su cáscara, su embalaje y etiquetado; la cas- privadas) y la vigencia del habilito. Hoy, al
taña que resulta de este proceso se conoce menos 6 mil hogares campesinos o indígenas
como “castaña beneficiada”. Las empresas dependen del aprovechamiento de este re-
beneficiadoras se ubican en Riberalta (Beni) curso (Stoian, 2005; Cronkleton & Albornoz,
y Cobija (Pando, ver Stoian, 2005; Cronkleton 2009). Se estima también que la actividad
& Albornoz, 2009; CIPA, 2017). La castaña sin es capaz de generar más de 20 mil empleos
cáscara se conoce en los mercados como “al- directos e indirectos y que las empresas be-
mendra”, fruto seco común en la repostería neficiadoras proporcionan empleo temporal
y la cocina. a cerca de 8,5 mil personas (Stoian 2005,
Cronkleton & Albornoz 2009). Además, miles
Originaria del Brasil (Shepard & Ramírez, de trabajadores migrantes se trasladan a di-
2011), la historia de la castaña inició en Bo- ferentes regiones castañeras para trabajar en
livia en la década de 1920, pero fue durante la zafra (Zenteno et al., 2013).
los años 60 que alcanzaría su primer auge,
con aproximadamente 5 mil millones de to-

6
La castaña o nuez amazónica en Bolivia:
síntesis y desafíos

El año 2017 se vivió una disminución en la Las prácticas de recolección de los frutos no
producción natural de castaña (entre 45 y han variado con el tiempo (Stoian, 2004). Los
60% de la producción usual), debido al cli- frutos maduros son recolectados y almace-
ma (Pastana et al., 2021). La respuesta en el nados en el suelo del bosque hasta tener una
mercado internacional fue un aumento en el cantidad suficiente para iniciar su quebrado,
precio (IBCE, 2021), sumado al incremento sacar las semillas, almacenarlas en bolsas y
de la cotización de otras nueces, de las cua- trasladarlas hasta los denominados “payo-
les depende el precio final de la castaña. El les”, pequeños galpones que son utilizados
volumen de exportación final llegó a las 14,5 para el secado o almacenamiento de castaña
mil toneladas en 2017 (46% por debajo de (Zuidema 2003; Stoian, 2004, 2005). Entre
las 27 mil t de 2016) y 169 millones de dó- 500 y 600 frutos son necesarios para llenar
lares americanos (USD) en ventas por expor- una bolsa o barrica de 69 kg, que equivale
tación (apenas 14 millones USD menos que a tres cajas de 23 kg. Tanto las cajas, como
en 2016; es decir un 7% menos). Además, el las barricas, son las unidades utilizadas por
precio FOB (Free on Board), valor de opera- los recolectores para la venta de su castaña
ciones de compra y venta del transporte por (Fig. 1). Estas medidas son una herencia del
barco, llegó ese año (2017) a 5,1 USD, valor sistema inglés, de uso aún común en nues-
que normalmente oscila entre 3,4 y 4,2 USD. tro país. Una barrica de 69 kg equivale a 1,5
A nivel de las familias que recolectan este re- quintales, una caja de 23 kg equivale a dos
curso, la poca castaña que pudieron obtener arrobas de 11,5 kg cada una y una arroba a
del bosque fue altamente cotizada por los in- cerca de 25 libras. Estas equivalencias cobran
termediarios, rescatistas o las empresas be- sentido si recordamos que el precio anual de
neficiadoras a las que vendieron su producto mercado y, por tanto, de exportación de la
(Larrea-Alcázar et al. 2021b). castaña, se determinan en libras, y por cada
3 libras de castaña en cáscara, las empresas
Los frutos (“cocos”) maduros de castaña em- beneficiadoras obtienen cerca de una libra
piezan a caer en noviembre y se estima que de castaña beneficiada para su exportación.
para enero la mayor parte
de los frutos ya se encuen-
tran en el suelo. Cada fruto
contiene entre 15-25 se-
millas de castaña (Fig. 1).
La recolección (“zafra”) de
castaña inicia en el mes de
diciembre y, dependiendo
de la zona, finaliza entre
los meses de abril y mayo.

Figura 1. Imágenes del aprovechamiento de castaña; árbol de castaña (Bertholletia excelsa Bonpl., Lecythidaceae); a),
cocos de castaña en la copa del árbol (b), semillas de castaña en el fruto (c), “payol” (d), castaña pelada o beneficiada (e).

7
Liga de Defensa del Medio Ambiente
Revista Hábitat Nº 91

Áreas de producción Como ocurre en toda la Amazonia, en Bolivia


La castaña está reconocida como un símbolo la castaña muestra una mayor densidad aso-
de la Amazonia boliviana (Art. 392, Parágrafo ciada a bosques con suelos bien drenados o
II de la CPE) y fue declarada patrimonio na- de tierra firme (por ejemplo, en la Reserva
cional, a través del D.S. N° 28331 de 2005. Nacional de Vida Silvestre Amazónica Ma-
Este instrumento establece la prohibición de nuripi, MMAyA-SERNAP 2013) y una menor
la tala de árboles adultos y penalizaciones si densidad en bosques de bajíos inundables
esto llegara a ocurrir (Cronkleton & Albor- (e.g. Zuidema, 2003; Cronkleton & Albornoz,
noz, 2009; CIPA, 2017). El aprovechamiento 2009; Guariguata et al. 2017; Larrea-Alcázar
de sus frutos y semillas está normado por el et al. 2016, 2018). A través de un modelo de
Reglamento de la Ley Forestal, N° 1700 (Art. detección de árboles productores, usando
1, Parágrafo II) y la Norma técnica para ela- teledetección aplicada y validación por fo-
boración de planes de manejo de castaña togrametría (drones), se estimó que existe
(Bertholletia excelsa Humb. & Bonpl.) (Reso- un potencial productivo de aproximadamen-
lución Ministerial N° 077/2005). La castaña te 236 mil toneladas de castaña en cáscara,
es considerada una especie vulnerable (VU) que equivalen a 68 mil toneladas de castaña
a nivel internacional, según la Lista Roja de beneficiada por año (ACEAA, datos no publi-
Especies Amenazadas de la Unión Interna- cados) (Fig. 2). Desde el año 2021 se viene
cional para la Conservación de la Naturaleza implementando un Sistema de Monitoreo
(UICN, 2021) y, a nivel nacional, de acuerdo y Alerta Temprana de reducción de castaña
al Libro Rojo de Plantas Amenazadas de las (SMAT-Castaña) que forma parte del Obser-
Tierras Bajas de Bolivia (De La Barra & Na- vatorio de Frutos Amazónicos y Cambio Cli-
varro, 2020). Su fruto es una cápsula seca o mático de Pando (OFAyCC, https://frutosa-
pixidio y es denominada “coco” en los luga- mazonicos.org.bo).
res donde se la recolecta. Cada fru-
to pesa entre 1,5 y 2,0 kg y contiene
entre 15 y 25 semillas denominadas
“almendras” (Zuidema, 2003; Stoian,
2004; Cronkleton & Albornoz, 2009).

Se estima que en Bolivia existen cerca


de 84 mil km2 de bosques amazóni-
cos con castaña (Larrea-Alcázar et al.,
2018), los cuales albergarían cerca de
17 millones de árboles bajo aprove-
chamiento, que representarían un po-
tencial productivo de 400 mil tonela-
das de castaña anuales (Stoian, 2004;
Figura 2. Mapa de la distribución potencial de árboles productores de castaña (Bertholletia excelsa Bonpl.,
Cronkleton & Albornoz, 2009). Lecythidaceae) con base en un modelo predictivo expresado en celdas de 500 x 500m.

8
La castaña o nuez amazónica en Bolivia:
síntesis y desafíos

Cadenas productivas y mercados


de distribución y exportación
Una diferencia fundamental entre la cade- presas beneficiadoras que realizan el primer
na de valor y una cadena productiva es que proceso de transformación con valor agrega-
la última está determinada principalmente do al producto, a través del beneficiado; la
por la oferta y la relación costo/precio, que transformación tiene una relación de 3:1, es
se desarrolla a partir de las empresas o ini- decir que, para 1 caja de 20 kg de castaña be-
ciativa económicas que participan en uno o neficiada se requieren 60 kg de castaña con
varios eslabones. Por su parte, las cadenas cáscara y, d) Comercialización internacional:
de valor están determinadas por la deman- compuesto principalmente por comercializa-
da e intentan profundizar la importancia de dores mayoristas y empresas de la industria
generar valor agregado en alguno o todos los de alimentos; la exportación de castaña se
eslabones de la cadena y se basan en un en- mide con cajas de 20 kg. Los mayoristas ven-
foque de mercado (Cayeros Altamirano, et al. den la castaña beneficiada a diferentes in-
2016). En el caso de la castaña, los eslabo- dustrias, mientras que las empresas elaboran
nes vinculados con la cadena de valor son: productos terminados para el consumidor fi-
a) Recolección y acopio: compuesto por los nal, y ambos comercializadores cuentan con
recolectores campesinos e indígenas que las certificaciones adecuadas de manejo del
priorizan tareas específicas, como buenas producto para mercados convencionales y/o
prácticas de manejo y/o certificación orgáni- diferenciados (Quiroz et al., 2017; Larrea-Al-
ca de sus áreas castañeras para generar valor cázar et al., 2021b, Fig. 3).
agregado al producto, b)
Compra y venta de mate-
ria prima: integrado por
distintos tipos de com-
paradores de castaña en
cáscara a los recolectores,
se trata de barraqueros,
comerciantes, rescatistas
y empresas beneficiado-
Figura 3. Representación gráfica de la cadena de valor de la castaña (Bertholletia
ras; la comercialización a excelsa Bonpl., Lecythidaceae).

este nivel se realiza en barricas de 69 kg, este 1


El beneficiado es el proceso de selección de frutos, descascarado y em-
eslabón es clave para controlar, mediante un paquetado al vacío. Existen tres presentaciones de la castaña para comer-
cializarla en su forma convencional: enteras, picadas (“chipped”) y que-
secado adecuado, la presencia de aflatoxinas bradas. La castaña entera es la más valorada con relación a las otras dos,
la cual, a su vez, es seleccionada en cuatro diferentes tamaños que se co-
(toxinas que se forman cuando las semillas nocen comercialmente como Large, Small, Medium y Midgets, siendo las
dos últimas las más valoradas. Esta castaña es trasladada a los puertos de
son invadidas por hongos del género Aspergi- países vecinos, principalmente Arica, Chile (Larrea-Alcázar et al., 2021b).

llus), c) Transformación: compuesto por em-

9
Liga de Defensa del Medio Ambiente
Revista Hábitat Nº 91

Áreas de producción
Más del 90% de la castaña en cáscara es
recolectada por campesinos e indígenas
(Stoian, 2004; Cronkleton & Albornoz,
2009; Soriano et al., 2017, 2021). Esta
castaña se entrega, en su mayoría, a in-
termediarios y rescatistas, no siempre a
precios justos, quienes a su vez terminan
vendiéndola a alguna de las 23 empresas
beneficiadoras existentes en Bolivia, ubi-
cadas en Riberalta (Beni), Cobija (Pando)
y Cochabamba (Cronkleton & Albornoz, Figura 4. Datos anuales de exportación de castaña (Bertholletia excelsa Bonpl., Lecythida-
ceae) de Bolivia durante el periodo 2005 - 2021. Las barras representan el valor de expor-
2009; Quiroz et al., 2017; MDPyEP, 2017; tación en millones de dólares americanos (USD). Los puntos representan el volumen de
castaña exportada en toneladas (Fuente: IBCE, https://ibce.org.bo).
IBCE, 2018). Entre los años 2010 y 2021, los
beneficios por las exportaciones crecieron en La castaña, junto a otras nueces, como el
un 23%, pasando de 104 millones de dólares maní, la almendra de cayú, la macadamia,
el año 2010 a 128 millones de dólares para la avellana, la castaña española, la pacana
el año 2021. Por su parte, el volumen comer- y el pistacho, entre otras; son consumidas
cializado anualmente osciló entre 14.600 to- a nivel mundial (IBCE, 2010). La castaña tie-
neladas (t) y 27.150 t durante ese periodo y ne una participación del 2% en el mercado
fue similar ambos años con 21.000 t aproxi- mundial de nueces (Stoian, 2004; INC, 2017;
madamente (Fig. 4). Se estima que cerca del Guariguata et al 2017). Los principales mer-
98% de la producción total del país es desti- cados para la castaña están relacionados con
nada a su exportación y el restante 2% se co- la industria de alimentos procesados, espe-
mercializa y consume en el mercado interno cíficamente, con nueces y frutos secos, que
(Cronkleton & Albornoz, 2009; Quiroz et al. son usados como ingredientes en un amplio
2017), consumo que podría haber incremen- rango de productos, como cereales, helados,
tado por influencia de proyectos y progra- barras nutritivas, presentaciones de mezclas
mas de seguridad alimentaria, promoviendo de frutas secas, etc. (IBCE, 2010). Su buena
la castaña como un ingrediente de subsidios percepción en el mercado es consecuencia
alimentarios y desayunos escolares (Soriano de la cantidad de selenio, cobre, zinc y mag-
et al., 2017, 2021; EBA, 2013). Los principales nesio, junto con una alta cantidad de pro-
mercados de exportación para la castaña de teínas y compuestos bioactivos, que poseen
Bolivia el año 2020 (OEC, s.f.) fueron: Países sus semillas (Cardoso et al. 2017). Otro seg-
Bajos (30%), Reino Unido (16%), Alemania mento, donde la castaña tiene un mercado
(16%) y Estados Unidos (14%). importante, es la industria cosmética, que la
utiliza como insumo para la elaboración de

10
La castaña o nuez amazónica en Bolivia:
síntesis y desafíos

cremas y diferentes productos de belleza y trial Amazonas S.R.L., Green Forest Products
aseo personal (IBCE, 2010). Los residuos ob- S.A. y Empresa Boliviana de Almendra y Deri-
tenidos en los procesos de beneficiado de vados (EBA), entre otros) ya cuentan con los
castaña tienen varios usos, por ejemplo, la procesos, certificaciones y relaciones comer-
cáscara del “coco” es utilizada para generar ciales establecidas para la venta de castaña
energía y así alentar los calderos, gracias a hacia estos mercados, lo cual es una ventaja
su poder calórico (Stoian, 2004; Quiroz et al. ante la posibilidad de que las comunidades
2017, entre otros). locales apunten a dichos mercados.

Efecto en la economía local Debido a la emergencia sanitaria por el brote


de la COVID-19, se experimentaron fluctua-
Las exportaciones de castaña significan en- ciones en los precios de compra de la castaña
tre 1-2% del PIB de Bolivia (ver IBCE, https:// en cáscara. EBA ha asumido paulatinamente
ibce.org.bo). En las poblaciones locales, la responsabilidad de implementar estrate-
donde se realiza la recolección del fruto, la gias de compra que beneficien a la mayoría
castaña es utilizada para el autoconsumo, la de las familias castañeras, que no han sido
elaboración de adornos y como ingrediente fáciles de efectuar. Todo apunta a que la dis-
en recetas. La venta de castaña en cáscara minución en el precio de la castaña fue con-
representa entre el 45-60% del ingreso anual secuencia de la reducción en la demanda del
familiar y puede complementarse con otros producto en el mercado internacional. Esta
ingresos derivados de la agricultura y gana- dinámica puso de manifiesto la alta depen-
dería a pequeña escala y, recientemente, dencia de este recurso por parte de las fami-
con la venta de frutos de asaí, entre otros lias castañeras que, en el año 2020, vieron
(Cronkleton & Albornoz, 2009; Quiroz et al., mermada su economía familiar (reducida li-
2017; Larrea-Alcázar et al., 2021b). A pesar quidez, capacidad de compra, etc.), afectan-
de la existencia de mercados diferenciados, do también la dinámica económica propia
son muy pocas las familias de comunidades de sus comunidades, las cuales, además,
indígenas o campesinas que cuentan con no contaban con las condiciones necesarias
certificación para acceder a ellos, ya sea de para hacer frente a la pandemia.
manera individual o comunal. Es a través de
la conformación de cooperativas o asociacio- La importancia de la castaña puede variar a
nes productivas que la negociación y comer- escala local, en función del contexto socioe-
cialización hacia estos mercados es posible conómico y cultural. A continuación, comen-
(Cronkleton & Albornoz, 2009, entre otros). tamos como ejemplo el caso de la comunidad
Es importante señalar que algunas empresas indígena de Toromonas, ubicada al interior de
beneficiadoras (p.ej. Corporación Agroindus- la TCO Tacana II (municipio de Ixiamas, Norte

11
Liga de Defensa del Medio Ambiente
Revista Hábitat Nº 91

de La Paz) y la Subcentral Campesina Bernar- Se estima que, generalmente, la deforesta-


dino Racua (en adelante SCRB), esta última ción del bosque que contiene castaña es baja
compuesta por tres comunidades y ubicada (<1%, para el periodo 2010-2015, Larrea-Al-
en el Área Modelo de Manejo Integral del cázar et al., 2018). En el Norte de Bolivia, gran
Bosque de Santa Rosa del Abuná (AMISRA, parte del bosque perdido, usualmente, pasa
Pando). Ambos lugares son distintos en la ex- a pasturas para ganado con pastos cultivados
tensión que ocupan (aprox. 110 mil ha Toro- (Müller et al., 2014), de tal forma que, la reco-
monas, 13 mil ha SCBR) y tienen historias de lección de castaña en cáscara contribuye con
ocupación del territorio diferentes pero liga- la conservación del bosque amazónico en pie.
das a la recolección actual de castaña. El año En el caso del departamento de Pando, entre
2020 se registró una disminución promedio los años 2000 y 2020, se perdieron cerca de
en los ingresos familiares de 30% y 60% en 225 mil ha de bosque, cifra que representó el
ambos lugares (SCBR y Toromonas, respecti- 3,5% de la superficie del departamento y el
vamente). La mayor parte de las familias, en 3% del total de la deforestación ocurrida en
ambas poblaciones, se dedican a la recolec- el país durante ese periodo (ACEAA, 2021).
ción de castaña (Tabla 1), aunque la cantidad En el caso del fuego, para el mismo periodo,
de ingresos provenientes de esta actividad el departamento de Pando experimentó que-
varía anualmente (Fig. 5). mas e incendios en algo más de 258 mil ha,
principalmente
los años 2010,
2016 y 2020,
representando
cerca del 4% de
la superficie del
departamento.
Recientemente,
la actividad minera de explotación de
oro ha ingresado a Pando, accediendo
a los ríos Tahuamanu, Orthon y Manu-
ripi. Se trata de una minería artesanal
de pequeña escala, realizada con balsas
chicas, que no estaría afectando las ri-
beras de los ríos, donde generalmente
la presencia de árboles de castaña tien-
de a ser reducida.
Figura 5. a) Ingreso anual promedio obtenido a partir de la recolección de castaña (Bertholletia
excelsa Bonpl., Lecythidaceae) en familias de la comunidad Toromonas (b) de la TCO Tacana II (La
Paz) y la Subcentral Bernardino Racua del Área Modelo de Manejo Integral del Bosque de Santa
Rosa del Abuná (Pando)(c).

12
La castaña o nuez amazónica en Bolivia:
síntesis y desafíos

Efectos en la gobernanza local y regional


La consolidación del aprovechamiento de cuatro frutos, entre ellos, la castaña. Este es-
castaña, entre otros frutos amazónicos, ha pacio de articulación trabaja bajo tres líneas
tomado fuerza en los últimos años, generan- estratégicas: 1) la estandarización de proce-
do una sinergia entre los actores involucra- sos de recolección de materia prima, 2) la ar-
dos, directa e indirectamente. Muchas de las ticulación entre actores públicos y privados
instancias técnicas de apoyo al desarrollo co- que permita explorar o consolidar nuevas al-
munitario y conservación están uniendo sus ternativas comerciales y, 3) la generación de
esfuerzos para consolidar líneas estratégicas políticas públicas que ayuden a consolidar la
de investigación, vinculación a mercados y cadena de valor de la castaña en Pando (PIC-
fortalecimiento, que las comunidades locales FA, 2020, 2021). A través de sus miembros, la
y sus organizaciones matrices requieren para PICFA participa del Comités Técnicos de Nor-
mejorar sus medios de vida, mientras conser- malización de Frutos Secos del Instituto Boli-
van los bosques y los beneficios que éstos les viano de Normalización y Calidad (IBNORCA,
brindan. En el caso de la comunidad de To- https://www.ibnorca.org) que se encuentra
romonas, mencionado en la sección 4, este revisando normas técnicas relacionadas con
fortalecimiento está vinculado con la Central el control de aflatoxinas, a nivel del proceso
de Comunidades indígenas Tacana II Río Ma- de secado y pelado que realizan las empre-
dre de Dios (CITRMD), mientras que, en el sas beneficiadoras. Además, se encuentra
caso de la SCRB, con el AMISRA y el Gobierno realizando investigaciones estratégicas, rela-
Autónomo Municipal de Santa Rosa del Abu- cionadas con el tema de castaña, como, por
ná (GAMSRA). Entre los esfuerzos regionales ejemplo, la detección de bromuro de metilo
que se pueden citar, está el fortalecimiento (BrMe) en muestras de suelo, diferentes ór-
de la cadena de valor de la castaña que llevan ganos de los árboles de castaña y muestras
diferentes actores, uno de ellos es la Cámara provenientes de diferentes eslabones de la
de Exportadores del Noroeste (CADEXNOR), cadena (p.ej. payoles y castaña beneficiada).
que está impulsando la acreditación inter- La presencia de bromuro de metilo en ali-
nacional contra las aflatoxinas totales para mentos ha sido relacionada con riesgos a la
cumplir con los estándares internacionales, y salud humana, aunque las evidencias aún no
está liderada y compuesta por empresas be- son contundentes y se enfocan en el uso de
neficiadoras de castaña, ubicadas en la ciu- este compuesto en pesticidas agrícolas. Esta
dad de Riberalta, Beni. información será clave para mejorar el mo-
En Pando, el año 2017 se conformó la Pla- nitoreo de la transformación y/o las técnicas
taforma Interinstitucional de Articulación de almacenamiento de este producto, a fin
de Complejos Productivos de Frutos Ama- de cumplir con los estándares de comercia-
zónicos de Pando (PICFA), que ha priorizado lización.

13
Liga de Defensa del Medio Ambiente
Revista Hábitat Nº 91

Conclusiones
El aprovechamiento de castaña en Bolivia se ha constituido en un aliado para la conservación
de los bosques. Es un ejemplo ideal de cómo ésta puede relacionarse con la mejora de los
medios de vida de las comunidades que viven en ellos. El aprovechamiento de este recurso es
relativamente reciente (algo más de 40 años) y aunque se conocen diferentes aspectos sobre
la ecología de la especie y los beneficios económicos que brinda, aún quedan aspectos clave
que necesitan ser dilucidados. Por ejemplo, el impacto del aprovechamiento en la regenera-
ción natural de la especie y los impactos potenciales que tendrán los cambios en el clima sobre
la producción en el bosque.

La castaña que exporta Bolivia tiene la oportunidad de aumentar su participación en mercados


diferenciados a nivel internacional, que pueden, al mismo tiempo, incrementar los beneficios
económicos para los actores del primer eslabón. Los mercados diferenciados, como el orgáni-
co y el de comercio justo (“fair trade”), tienden a pagar mejores precios por productos de alta
calidad, reconociendo también la procedencia u origen, llegando a pagar hasta 0,35 USD más
por libra de castaña beneficiada. No obstante, la venta de castaña al mercado convencional
sigue siendo la de mayor participación a nivel internacional.

14
La castaña o nuez amazónica en Bolivia:
síntesis y desafíos

Recomendaciones
El eslabón primario de la cadena productiva aún requiere apoyo para consolidar un comercio
más justo. Las formas de comercialización se han basado en esquemas familiares o individua-
les que han priorizado la cantidad y no necesariamente, la calidad del producto. Los recolec-
tores de castaña, en general, pueden obtener mejores beneficios si realizan la venta conjunta,
ya que podrían acceder a mejores precios por el volumen comercializado; sin embargo, re-
quieren que se fortalezcan sus capacidades organizativas y administrativas, para que los gastos
en transporte y las mejoras en los “payoles”, donde realizan el secado y almacenamiento de
castaña, sean percibidos como una inversión positiva.

Todos los actores del sector castañero (recolectores, intermediarios y empresas beneficiado-
ras, entre otros), dependen de la productividad natural de los árboles, la cual varía anualmen-
te, generando diferencias en los ingresos que perciben. El conocimiento de la dinámica (antes,
durante y después de la zafra) y la geografía de los precios de compra y venta de castaña
(precios en centros castañeros o ciudades intermedias) será clave. Esta información permitirá
promover y fortalecer redes y contactos comerciales que vinculen compradores con recolec-
tores y podría sentar las bases para establecer alianzas comerciales directas entre recolectores
y empresas beneficiadoras de castaña.

Algunos temas complementarios, como la productividad de los árboles de castaña, aún son
escasamente abordados, principalmente por la dificultad que representa su estudio; entre
ellos, el estudio de la dinámica de polinización y polinizadores de los árboles de castaña o la
acumulación natural de bromuro de metilo en el suelo y diferentes órganos de dichos árboles.
Aunque en 2020, en el marco del Programa de Fortalecimiento a la Economía Social Comuni-
taria, a través de la Gestión Integral y Sustentable del Bosques Amazónico de Bolivia (GISBA),
se entregó una línea base de las especies polinizadoras de castaña, aún se necesita estudios
para entender su dinámica poblacional y sensibilizar a los actores locales sobre las prácticas
más amigables para la conservación de estas especies.

15
Liga de Defensa del Medio Ambiente
Revista Hábitat Nº 91

Bibliografía
EBA (Empresa Boliviana de Almendra y Derivados). 2013.
ACEAA. 2021. Pando Amazónico y Resiliente: Bosque, Fuego El Castañero. Boletín Informativo 17: 1-5. Enero-Agosto, La
y Clima. Asociación Boliviana para la Investigación y Con- Paz, Bolivia.
servación de Ecosistemas Andino-Amazónicos (ACEAA),
Universidad Amazónica de Pando (UAP), Programa Eurocli- Guariguata, M.R., P. Cronkleton, A.E. Duchelle & P.A. Zui-
ma+, Componente Bosques, Biodiversidad y Ecosistemas dema. 2017. Revisiting the “cornerstone of Amazonian
(BBE), Expertise France (EF), Deutsche Gesellschaft für In- conservation”: a socioecological assessment of Brazil nut
ternationale Zusammenarbeit (GIZ), Cobija, Bolivia, 24 p. explotation. Biodiversity and Conservation 26: 2007-2027.

Cardoso, B. R., G.B.S. Duarte, B.Z. Reis & S.M. Cozzolino. IBCE (Instituto Boliviano de Comercio Exterior). 2010. Bo-
2017. Brazil nuts: Nutritional composition, health benefits livia líder mundial en exportación de castaña. Publicación
and safety aspects. Food Research International 100: 9-18. Informativa Comercio Exterior 19 (185): 1-20.

Cayeros Altamirano, S.E., F.J. Robles Zepeda & E. Soto Ceja. IBCE (Instituto Boliviano de Comercio Exterior). 2018. Bo-
2016. Cadenas Productivas y Cadenas de Valor. Educate livia: Exportaciones al mes de diciembre del 2017. Boletín
con Ciencia 10(11): 2-12. Electrónico Bisemanal 672: 1, Santa Cruz, Bolivia.

CIPA (Centro de Investigación y Producción para la Ama- IBCE (Instituto Boliviano de Comercio Exterior). 2021. Bo-
zonía). 2017. Memorias del Conversatorio: Investigación y livia: Evolución de las exportaciones de castaña periodo
Monitoreo de la Castaña. CIPA, WWF-Bolivia, ACEAA, Co- 2011-2020 y avance al mes de septiembre del 2021. Bole-
bija, Bolivia, 12 p. tín Electrónico Bisemanal 1013.

Clement, C.R., W.M. Denevan, M.J. Heckenberger, A. Bra- INC (International Nut & Dried Fruit). 2017. Nuts & Dried
ga, E.G. Neves, W.G. Texeira & W.I. Woods. 2015. The do- Fruits Statistical Yearbook 2016-2017. www.nutfruit.org,
mestication of Amazonia before European conquest. Pro- España 76p.
ceedings of the Royal Society B 282: 1-9.
Larrea-Alcázar, D.M., A. Poma & R.P. López. 2016. Estructu-
Cronkleton P, & M. Albornoz. 2009. Acción colectiva y mer- ra diamétrica y distribución espacial de Bertholletia excel-
cados alternativos para la castaña. Análisis comparativo sa Bonpl. (Lecythidaceae) en la TCO Tacana II, norte de La
de tres cooperativas en el norte amazónico de Bolivia. CI- Paz, Bolivia. Kempffiana 12: 3-15.
FOR, CEDLA, RRI, La Paz, Bolivia, 70 p.
Larrea-Alcázar, D.M., G. Villanueva, G., A., Poma, F.S., Zen-
De la Barra, N. & G. Navarro. 2020. Bertholletia excel- teno-Ruiz, A., Araujo-Murakami, S., Altamirano & C. De
sa Bonpl. En: MMAyA (Ministerio de Medio Ambiente y Ugarte, C. 2018. El árbol de la castaña (Bertholletia excelsa
Agua). Libro Rojo de Plantas Amenazadas de las Tierras Ba- Bonpl., Lecythidaceae) en Bolivia: distribución geográfica e
jas de Bolivia. Pp. 75-78. Editorial FAN., Santa Cruz, Bolivia. impacto de la deforestación 2010-2015. Ecología en Bolivia

16
La castaña o nuez amazónica en Bolivia:
síntesis y desafíos

53, 16-30. Pastana, D.N.B., Modena, É.S., Wadt, L.H.O., Neves, E.S.,
Larrea-Alcázar, D.M., N. Cuvi, J.F. Valentim, L. Diaz, S. Vidal Martorano, L.G., Lira-Guedes, A.C., Souza, R.L.F., Costa,
& G. Palacio. 2021a. Chapter 11: Economic drivers in the F.F., Batista, A.P.B. & Guedes, M.C. 2021. Strong El Niño
Amazon from the 19th century to the 1970s. En: Nobre, reduces fruit production of Brazil-nut trees in the eastern
C., Encalada, A., Anderson, E. et al. (eds.). Amazon Assess- Amazon. Acta Amazónica 51: 270-279.
ment Report 2021. Science Panel for the Amazon, United
Nations Sustainable Development Solutions Network, New PICFA (Plataforma Interinstitucional de Articulación de
York, USA. Complejos Productivos de Frutos Amazónicos de Pando).
2020. Cartilla Institucional. SEDEPRO, CIPCA-Norte Ama-
Larrea-Alcázar, D.M., J. Saavedra, A. Poma, S. Caballero, zónico, WWF-Bolivia, ACEAA-Conservación Amazónica.
L.L. Arteaga & M.F. Terán. 2021b. Experiencias y lecciones Bengo BMZ-MAP (Multi-Stakeholder-Partnership). Pando,
aprendidas de la venta grupal de castaña de la TCO Tacana Bolivia, 6p.
II a una empresa beneficiadora de castaña en Riberalta,
Bolivia. Pp. 42-64. En: Angulo, A., C. Beneker, N.Ascarrunz PICFA (Plataforma Interinstitucional de Articulación de
& H.Gomez (Eds.). Productos Forestales No Maderables en Complejos Productivos de Frutos Amazónicos de Pando).
Bolivia: Experiencias de comercialización. IBIF, Santa Cruz 2021. Encuentro departamental de frutos amazónicos
de la Sierra, Bolivia. (castaña, cacao, copoazú, asaí) de Pando. SEDEPRO-GA-
PD, EMPODERAR, FEDAFAP, WWF-Bolivia, CIPCA NA,
MDPyEP (Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía FAO-Agrobiodiversidad, ACEAA-Conservación Amazónica,
Plural). 2017. Castaña. Boletín del Exportador, Serie: Pro- FAUTAPO, UAP, Cobija, Pando, 22p.
ductos de la Oferta Exportable Nro. 3: 1-6, www.vcie-pro-
duccion.gob.bo, La Paz, Bolivia. Quiroz, G., V. Vos, L.A. Moreno & E.F. Cárdenas. 2017. Cas-
taña, condiciones laborales y medio ambiente. Centro de
MMAyA-SERNAP. 2013. Plan de Manejo de la Reserva Na- Investigación y Promoción del Campesinado, Santa Cruz.
cional de Vida Silvestre Amazónica Manuripi 2012-2022. 123p.
MMAyA, VMABCCGD, SERNAP, RNVSAM, Cobija, Pando,
191p. Shepard, G.Jr. & H. Ramírez. 2011. “Made in Brazil”: human
dispersal of the Brazil nut (Bertholletia excelsa, Lecythida-
OEC (Observatory of Economic Complexity). s.f. Brazil nuts, ceae) in ancient Amazonia. Economic Botany 65: 44-65.
fresh or dried. Historical data of exporters and importers
by country. Recuperado el 24 de junio de 2022 de: https:// Soriano, M., F. Mohren, N. Ascarrunz, W. Dressler, M. Pe-
oec.world/en/profile/hs/brazil-nuts-fresh-or-dried ña-Claros. 2017. Socio-ecological costs of Amazon nut and
timber production at community household forests in the
Ortíz, E. 2002. Brazil nut (Bertholletia excelsa). pp 61–74. Bolivian Amazon. PLoS ONE 12(2): e0170594. doi:10.1371/
En: Shanley, P., A.R. Pierce, S.A. Laird & A. Guillen A (eds). journal.pone.0170594
Tapping the Green Market: Certification and Management
of Non-Timber Forest Products. Earthscan, Londres.

17
Liga de Defensa del Medio Ambiente
Revista Hábitat Nº 91

Soriano, M., P.A. Zuidema, C. Barber, F. Mohren, N. Asza- Zuidema, P.A. 2003. Ecology and management of the Brazil
rrunz, J.C. Licona, M. Peña-Claros. 2021. Commercial Log- nut tree (Bertholletia excelsa), PROMAB (Programa Mane-
ging of Timber Species Enhances Amazon (Brazil) Nut Po- jo de Bosques de la Amazonia Boliviana). Scientific Series
pulations: Insights from Bolivian Managed Forests. Forests 6. PROMAB, Riberalta. 118p.
12, 1059, https://doi.org/10.3390/f12081059
Zuidema, P.A. & R.G.A Boot. 2002. Demography of the Bra-
Stoian, D. 2004. Cosechando lo que cae: La economía de la zil nut tree (Bertholletia excelsa) in the Bolivian Amazon:
castaña (Bertholletia excelsa H.B.K.) en la Amazonía boli- impact of seed extraction on recruitment and population
viana. pp. 89-115. En: Alexiades, M.N. & P. Shanley (eds.) dynamics. Journal of Tropical Ecology 18: 1–31.
Productos Forestales, Medios de Subsistencia y Conserva-
ción. Vol. 3. América Latina. CIFOR (Center for Internatio-
nal Forestry Research), DFID (Department for International
Development), Yakarta.

Stoian, D. 2005. La Economía Extractivista de la Amazonia


Norte Boliviana. Center for International Forestry Research
(CIFOR), Indonesia, 451p.

UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Na-


turaleza). 2021. Lista Roja de las Especies Amenazadas.
Versión 2021-3. https://www.iucnredlist.org. Accedido el
19 de junio de 2022.

WITS (World Integrated Trade Solutions). s.f. Nuts, edible;


Brazil nuts, fresh or dried, whether or not shelled or peeled
exports by country in 2017, 2018, 2019, 2020 and 2021.
Recuperado el 26 de junio de 2022 de: https://wits.worl-
dbank.org/trade/comtrade/en/country/ALL/year/2021/
tradeflow/Exports/partner/WLD/product/080120

Zenteno, M., P.A. Zuidema, W. de Jong & R.G.A. Boot.


2013. Livelihood strategies and forest dependence: New
insights from Bolivian fore communities. Forest Policy and
Economics 23: 12-21.

18
Cacao, el regalo
de nuestros bosques

Cacao, el regalo de nuestros bosques


Horacio Lorini Rodriguez, Macaw Chocolates, macawchocolates@gmail.com, La Paz, Bolivia.

Antecedentes.
Pocos son capaces de relacionar al chocolate cas y, aunque éste es un tema pendiente de
como un producto cuyo origen se sitúa en la corroborar por la ciencia, en las pampas de
selva amazónica. Hasta hace poco se soste- Baures se observa una relación actual entre
nía que el centro de domesticación del cacao restos arqueológicos y cacao, donde plata-
(Theobroma cacao) se situaba en Mesoamé- formas elevadas conectan rodales de cacao
rica, pero hallazgos en Santa Ana - La Florida con densidades significativamente mayores
de Ecuador, dan cuenta que la cultura Mayo a las que se encuentran en los bosques de la
Chinchipe empleaba ritual y cotidianamente región. También se ha sugerido que su reco-
el cacao hace 5.350 o incluso 5.500 años atrás lección y uso precolombino pudo darse en el
(Lanaud et al. 2012, Zarillo & Blake 2022). Norte de La Paz y Moxos (M.O. Rivera com.
Probablemente el consumo de cacao en Boli- pers. 2022).
via también se remonte a épocas prehispáni-

19
Liga de Defensa del Medio Ambiente
Revista Hábitat Nº 91

La historia oficial establece que el cultivo de salen desde estos países, cuya participación
cacao en Bolivia data del siglo XVIII, cuando en el mercado mundial (9,2%) es significa-
fue incorporado desde el bosque en las re- tivamente menor a la de países africanos
ducciones, como un importante componente (68,4%). El protagonismo de Bolivia en este
económico de las misiones jesuitas (Bazobe- contexto es aún menor, pues sus exportacio-
rry & Salazar 2008). A pesar de ello, el cacao nes para el período 2017 a 2021 representan
nunca se consolidó como un rubro de alta el 0,005% del volumen global exportado, si-
importancia en Bolivia, a diferencia de Ecua- tuando al país en el puesto 55 de la lista de
dor, donde se conformaron grandes hacien- países exportadores de granos de cacao (ITC
das cacaoteras que llegaron a sumar 180.000 2022).
ha (Chiriborga & Piccino 1982). No fue hasta
1961 que Bolivia empieza a dar un impulso
renovado al cacao, estableciendo parcelas
experimentales impulsadas por el Instituto
Nacional de Colonización, corporaciones de-
partamentales de desarrollo e institutos de
investigación estatales, pero esta vez, con
material genético introducido de Trinidad y
Tobago, Ecuador y Costa Rica (Bazoberry &
Salazar 2008).
Esta larga tradición de uso del cacao en la
cuenca amazónica no se corresponde con la Figura 1. Exportaciones de grano de cacao desde Bolivia en volumen bruto (kg) y valor de ventas ($us)
para el período 2011 – 2021. “P” representa a un año con datos preliminares. El efecto de la moniliasis
magnitud de las exportaciones de grano que en 2013 explica los descensos de las exportaciones que se registraron en ese año y 2014.
Elaboración propia con datos del INE 2022.

1
Rango establecido a través de datación por carbono 14

20
Cacao, el regalo
de nuestros bosques

Las exportaciones de Bolivia en grano, para y 15 ha por familia (PIAF-El Ceibo s/f), pero
el período 2011 al 2021, promedian las 216 gracias al apoyo técnico que recibieron los
toneladas por año, aunque con fluctuacio- productores de iniciativas como el Programa
nes interanuales importantes (Fig. 1, Tabla
de Implementaciones Agroecológicas y Fo-
1). Estos valores nos sitúan en el fondo de la
lista de países amazónicos exportadores, le- restales, hoy cerca al 100% de la producción
jos de las 329.784 toneladas exportadas por de cacao híbrido se desarrolla bajo algún sis-
Ecuador el año 2021 y aún más lejos de los tema de asociación forestal (83% en sistemas
países africanos que lideran la lista de expor- agroforestales) (FAO-MDRYT 2019).
taciones: Costa de Marfil con 1.761.788 t y
Ghana con 609.863 t para el mismo año (ITC Por otro lado, la recolección de cacao silves-
2022). Aunque bajas en volumen, cabe des-
tre se desarrolla en manchas de bosques do-
tacar la calidad de las exportaciones desde
Bolivia, cuyo producto corresponde a la ca- minados por Theobroma cacao. Se conoce la
tegoría de cacao fino y de aroma en un 100% presencia de rodales dominados por cierta
de sus ventas (Tapia 2018), aspecto que en especie a lo largo de toda la Amazonia bolivia-
definitiva corresponde al principal atributo na, estos “manchones” reciben localmente
de diferenciación y competitividad del cacao un nombre derivado de la especie dominan-
boliviano.
te, así por ejemplo los asaisales son rodales
dominados por asaí (Euterpe precatoria), los
Áreas de producción itaubales por itaúba (Heisteria sp.) y los cho-
Cerca de dos tercios de la producción mun- colatales son dominados por Theobroma ca-
dial de cacao se genera en Costa de Marfil y cao. La densidad de árboles de cacao en es-
Ghana, países donde el cultivo de cacao fue tos rodales es inusualmente alta, alcanzando
un importante impulsor de la deforestación por ejemplo 122 árboles/ha con DAP>10 cm
(Kroeger et al. 2017). En Bolivia la producción en las islas de bosque de Baures (Chumacero
de cacao viene de dos fuentes principales: la & Palomeque, datos no publicados) o de 135
recolección de cacao silvestre en bosques y árboles/ha en chocolatales de la TCO Tacana
por cultivo del fruto en fincas familiares. Si en La Paz, contrastando con los valores de
bien desde la época colonial se expandió el bosques cercanos del Parque Nacional Madi-
cultivo de cacao autóctono en parcelas fami- di, cuya densidad va de 2 a 8 árboles/ha (Lo-
liares, hoy gran parte de los cultivos son do- rini 2006). Es también prominente la dimen-
minados por variedades híbridas (77%), cuya sión que pueden alcanzar los chocolatales de
introducción en La Paz, Cochabamba, Santa la amazonia boliviana, de acuerdo al plan de
Cruz y Beni se inició en la década de 1960 manejo de Carmen del Emero en la TCO Ta-
(Bazoberry & Salazar 2008). El proceso de cana, el rodal adyacente a esa comunidad cu-
habilitación de tierras para el cultivo de ca- bre 2.921 hectáreas. Aún se investigó poco
cao híbrido vino acompañado, en principio, sobre estos ecosistemas particulares a lo lar-
de una deforestación agresiva, a razón de 12 go de la Amazonia boliviana, pero relatos de

21
Liga de Defensa del Medio Ambiente
Revista Hábitat Nº 91

investigadores locales sugieren la presencia Segundo en importancia sería el municipio


de chocolatales de cientos de hectáreas tam- de Baures en Beni, cuya superficie de choco-
bién en el departamento de Pando (Edil Flo- latales en islas de bosque supera las 5.227 ha
res com. pers. 2016). (ESAF 2005). También cabe mencionar la pre-
sencia de 2.787 ha de chocolatales en el mu-
Con la información disponible al momento, nicipio de Urubichá en Santa Cruz, pero que
se conoce que el área que ocupan los roda- a diferencia de los anteriores, aún no mues-
les de cacao silvestre en Bolivia cubre 87.109 tra capacidades organizativas para el aprove-
ha, mientras el área bajo cultivos implemen- chamiento de dicho recurso. Por el contrario,
tados con cacao de origen nativo alcanza las San Ignacio de Moxos, con 2.136 ha de ca-
3.219 ha y 10.643 ha las parcelas implemen- caotales silvestres, así como Riberalta, donde
tadas con cacaos foráneos (Tabla 2). se acopia la producción del Noreste de Beni y
Son cinco los departamentos productores Pando, contarían con asociaciones bien orga-
de cacao, pero corresponde destacar el nivel nizadas. Otras áreas de producción cacaotera
municipal debido al liderazgo cacaotero que se detallan en la Figura 2.
Puede resultar llamativo que la pro-
ducción nacional sea mayoritaria-
mente de cacao foráneo (66%), pues
contando con áreas silvestres que su-
peran ampliamente en tamaño a las
áreas de cultivares, lo esperado sería
que la producción nacional estuvie-
ra dominada por productos de la re-
*68.000 ha que se suman a este valor corresponden a rodales al interior del TIPNIS, colección. Esta diferencia se explica
y al menos una fracción puede encontrarse en el departamento de Cochabamba.
Elaboración propia con base en Bazoberry & Salazar (2008) y FAO-MDRYT (2019). principalmente por el insuficiente capital hu-
mano para aprovechar las áreas de rodales
adquirieron ciertos municipios. En principio silvestres. Para aclarar esto basta mostrar la
se destacan los municipios de Palos Blancos realidad de la comunidad Carmen del Eme-
y Alto Beni en La Paz, lugar donde se aloja la ro en el Norte de La Paz, cuya asociación de
Central de Cooperativas El Ceibo y que lleva 46 familias sólo llega a recolectar entre 120
el liderazgo nacional en términos organizati- y 230 qq/año de los 2.250 qq/año que pro-
vos y de producción. Cerca del 73% de la pro- duce su bosque, es decir, menos del 10% del
ducción nacional de cacao proviene de esta potencial productivo.2 Es así que, en el ba-
región y la superficie de cultivares en am- lance nacional de producción, el cacao silves-
bos municipios bordea las 10.500 ha (FAO- tre contribuye sólo con el 13% de la oferta,
MDRYT 2019). mientras un 21% proviene de cacao cultivado
de origen nativo (Espinoza et al. 2014).
2
https://bolivia.wcs.org/es-es/iniciativas/manejo-de-recursos-naturales/
cacao-silvestre.aspx

22
Cacao, el regalo
de nuestros bosques

provienen de unidades de manejo donde el


cacao forma parte de un entorno más diver-
sificado de especies.

Desconchando cacao en el bosque. Fuente Espinoza et al. 2014.


Foto HELVETAS.

Efectos en la economía local


Figura 2. Distribución de las áreas de producción de cacao en Bolivia.

Respecto a los rendimientos por superficie, Armengot y colaboradores (2016) publicaron


el promedio nacional es de 165 kg/ha, valor un estudio de largo plazo, desarrollado en la
inferior a los 700 kg/ha que se obtienen en zona de Sara Ana del Alto Beni, área expe-
Perú, 620 kg/ha de Ecuador, 294 kg/ha de rimental dónde se vienen registrando varia-
Colombia y 255 kg/ha de Brasil (ILAC 2020). bles biológicas, físico-químicas y económicas
El promedio nacional puede explicarse prin- en cuatro sistemas de producción de cacao
cipalmente por la baja productividad del ca- establecidos a partir de la tumba y roza de un
cao de origen silvestre, cuyo rendimiento es bosque secundario. Registrando toda inver-
de 46 a 92 kg/ha en la TCO Tacana, de 115 sión de tiempo y dinero relacionada con el
kg/ha en San Ignacio de Moxos y de 250 kg/ mantenimiento de cada sistema entre 2010
ha en Baures (ESAF 2005, CIPCA 2007); mien- y 2014, determinaron que las utilidades deri-
tras el rendimiento promedio en cultivares vadas del manejo agroforestal (820,2 ± 88,7
híbridos de la zona de Alto Beni es de 456 $us/ha) eran mayores respecto a las utilida-
kg/ha, encontrándose áreas en Palos Blancos des obtenidas de monocultivos bajo plena
donde el promedio llega hasta los 911 kg/ha exposición solar (398,7 ± 81,4 $us/ha). Ex-
(Lizeca & Zapata 2006). En definitiva, se debe trapolar estas estimaciones para el universo
mencionar que los rendimientos por unidad de, al menos, 9.600 familias que se dedican
de superficie no son un parámetro adecuado a la producción de cacao en Bolivia, resulta
de comparación, pues los valores nacionales complejo, pero cabe mencionar que para el

23
Liga de Defensa del Medio Ambiente
Revista Hábitat Nº 91

63% de las mismas, ésta constituye la princi- producto mal beneficiado, encuentra un in-
pal fuente de ingresos económicos (Espinoza centivo perverso que frena el crecimiento del
et al. 2014). También resulta orientadora la sector enfocado en la calidad.
información que proporciona El Ceibo para
el nivel local, cuando reporta el aporte de 20 El 90% de las 4 a 4,6 millones de toneladas de
millones de bolivianos (anuales) a la región cacao que se producen en el mundo ocurren
de Alto Beni, por compra de cacao orgánico en fincas familiares, donde los productores
(Condori 2017). efectúan el beneficiado de cacao a mano y
sin mecanización (Voora et al. 2019, Engage
the Chain 2020), esquema que se replica a
La cadena de valor local y de nivel nacional, donde existen muy pocos em-
exportación prendimientos empresariales en el eslabón
de la producción. En Bolivia, los productores
Las primeras empresas chocolateras que familiares, que forman el grueso de este es-
operaron en Bolivia necesitaban trasladarse labón, bordean los 5.477 productores que se
de finca en finca para lograr acopiar suficien- dedican al cultivo del cacao y 2.100 que se
te materia prima para el año. Paulatinamen- dedican a su recolección en bosques (FAO-
te se fueron incorporando en la cadena de MDRYT 2019).
valor los intermediarios que hicieron la cone-
xión entre productores y empresas, aunque En el siguiente eslabón se encuentran em-
el modelo de contacto directo entre empre- presas que pueden transformar el grano de
sas y productores aún persiste, pues éstas cacao en chocolate, las cuatro principales
compiten por acceder al producto de prime- se ubican en El Alto, La Paz y Sucre, con pro-
ra calidad antes que la competencia. Existe ducciones anuales que superan las 100 to-
también un mercado para el cacao que no neladas de chocolate por empresa, siendo El
cumple con parámetros de calidad, impulsa- Ceibo la principal con 800 t/año. Un segundo
do por empresas que pagan un precio infe- grupo de dos empresas, con capacidad cer-
rior por el producto (-35%) y que en definiti- cana a las 40 t/año, son seguidas por una do-
va constituyen un freno para el despegue de cena de pequeñas empresas localizadas en
toda la cadena de valor. La Paz, Sucre, Cochabamba y Santa Cruz. En
el siguiente eslabón se cuenta con pequeñas
Cabe aclarar que el proceso de transforma- empresas y emprendimientos artesanales,
ción del cacao se inicia en la granja, con la que emplean cobertura de chocolate produ-
fermentación y posterior secado del grano, cida por las empresas citadas anteriormente,
beneficiado en el que se forman los precur- o que compran cobertura importada.
sores del sabor a chocolate. Si el productor
halla un mercado en el que puede colocar

24
Cacao, el regalo
de nuestros bosques

Al menos el 90% de los productos elabora- to a empresas como Barry Callebaut, Olam
dos por la industria nacional se consumen en y Cargill, que en conjunto controlan la mitad
el país, destinándose una pequeña fracción del mercado global del cacao (Fountain &
para la exportación. Solo el 16% de las expor- Huetz-Adams 2019), lo transforman en licor
taciones brutas en volumen corresponden a de cacao, manteca de cacao y cacao en polvo,
productos terminados para el período 2011- para venderlo a empresas del siguiente nivel
2020, pero también se consideran productos que se encargan de elaborar productos para
de la industria, la manteca de cacao, la cás- el consumo directo, en este nivel la cadena
cara de cacao, el cacao en polvo y la pasta también está altamente atomizada alrede-
o licor de cacao, que representaron el 21%, dor de seis empresas que concentran el 40%
7,2%, 5,3% y 3,2% de las exportaciones res- de la producción mundial (Mondelēz, Nest-
pectivamente para el mismo periodo (Tabla lé, Mars, Hershey’s, Ferrero y Lindt & Sprün-
1). Estos últimos productos se emplean como gli) (Kroeger et al. 2017, Fountain & Huetz-
insumos para industrias principalmente eu- Adams 2019). Finalmente, el último eslabón
ropeas y en este negocio nuevamente figura de la cadena es ocupado por restaurantes y
El Ceibo como actor principal, empresa que minoristas que guían las tendencias del mer-
lidera de manera sostenida la exportación de cado y las preferencias de los consumidores
granos y subproductos. Otros exportadores (Engage the Chain 2020).
ocasionales se incorporan por períodos cor-
tos, al no poder mantener una oferta cons- Las señales del mercado que
tante, atribuible principalmente a la inca- deben orientar al sector ca-
pacidad de los productores para mantener
compromisos, estas empresas pertenecen a
caotero nacional
un grupo especial de intermediarios que se
articulan directamente con brokers del exte- La producción de cacao es laboriosa y, ante
rior (Espinoza et al. 2014) y se integran a una la imposibilidad económica de contratar per-
compleja y consolidada cadena de valor que sonal eventual, los productores recurren a la
opera el flujo global del cacao desde los paí- mano de obra de niños, en ocasiones, bajo
ses productores. las peores formas, cómo el tráfico de per-
sonas que ocurre en países africanos (Yapo
Los brokers internacionales que compran ca- 2019). Al exponerse esta situación en los me-
cao pueden optar por procesarlo localmente dios, surgió un segmento de consumidores
para exportarlo como licor de cacao o mante- interesados en la trazabilidad y origen del
ca, pero lo más común es exportarlo en gra- cacao, espacio donde la producción nacional
no, pues la Unión Europea no carga aranceles encuentra un nicho adecuado para su cacao
de importación para este insumo (FAO 2002). certificado.
Los brokers normalmente venden su produc-

25
Liga de Defensa del Medio Ambiente
Revista Hábitat Nº 91

La actual corriente por el consumo de alimen- ponde, en términos de volumen, a lo que el


tos bajos en azúcar, llevó a una depresión país puede ofertar. Aunque hay un sobredi-
en las ventas y los precios del chocolate en mensionamiento de los mercados de cacao
2017 (Monzón & García 2017). En respuesta, y chocolate fino, Homman (2018) concluye
las empresas chocolateras iniciaron una ca- que el cacao que efectivamente se comer-
rrera para ofrecer productos más saludables cializa globalmente como fino, con primas
y es así que el consumo de chocolate negro superiores al 17% sobre el precio estándar,
creció en 5.1% en América y 3.3% en Europa sería inferior a las 50 mil toneladas o al 1%.
(Monzón & García 2017). Ante ello, la oferta Incluso en este segmento, Bolivia encuentra
de un cacao fino y de aroma cobra importan- una brecha importante entre su oferta ac-
cia para Bolivia, pues la reputación que vie- tual y la demanda potencial, en la que podrá
ne ganando el cacao nacional empieza a ser aumentar su protagonismo, en la medida en
reconocida a nivel global. Desde la edición que se vayan incorporando más productores
“cero” (2009) del Salon du Chocolat de París, enfocados en la calidad, pues aún la oferta
las muestras bolivianas clasificaron en la lista nacional incluye un alto porcentaje de cacao
de los 50 mejores cacaos del mundo duran- inadecuadamente beneficiado y cerca al 40%
te todas las versiones bianuales del evento, de la producción nacional pierde calidad en
aunque no fue hasta que Bolivia empezó a esta etapa (FAO-MDRYT 2019).
postular cacaos de origen silvestre, cuando
empezó a acceder a los International Cocoa Finalmente, cabe destacar la demanda inter-
Awards (máxima distinción dentro del even- na por derivados de cacao, que actualmente
to). Desde la versión 2013, los cacaos nacio- muestra un déficit aproximado de 12.804 t
nales de origen silvestre vienen cosechando (FAO-MDRYT 2019) y que viene siendo cu-
seis galardones máximos en las últimas cinco bierta por productos de importación.
versiones.

La percepción general de catadores y exper-


tos internacionales es que el cacao boliviano
presenta cualidades excepcionales de sabor
y coinciden en que su potencial se aloja en
el nicho de los chocolates finos y saludables.
Este segmento de mercado reconoce pre-
cios superiores a los que se manejan en las
bolsas de Londres y Nueva York y se corres-

26
Cacao, el regalo
de nuestros bosques

Conclusiones Recomendaciones

La participación de Bolivia en el mercado Posicionar internacionalmente al cacao bo-


convencional del cacao es prácticamente in- liviano, como un cacao de selva, concepto
visible, pero en el segmento de cacaos finos y que brinda una identidad única al producto
de aroma empieza a cobrar notoriedad, tan- nacional, con capacidad de incorporarse en
to por su participación histórica en la provi- el imaginario de los consumidores como un
sión de cacao orgánico certificado, como por producto natural que contribuye a la conser-
las características organolépticas que empie- vación de los bosques y concentra sabores
zan a ser destacadas en sus cacaos de origen particulares. Esto sin menospreciar la calidad
silvestre. organoléptica de los cacaos foráneos que se
producen en el territorio nacional, pero des-
Las áreas de rodales con cacao silvestre sex- tacando en definitiva que Bolivia cuenta con
tuplican la superficie de cultivos de cacao en un regalo de sus bosques.
Bolivia, pero sólo el 13% de la producción na-
cional de cacao proviene del aprovechamien- Se deben plantear iniciativas innovadoras
to de estas áreas. para incrementar la oferta de cacao silvestre
en el mercado. Ante la falta de capital huma-
Cerca al 100% de la producción nacional no para acceder a las amplias áreas de roda-
de cacao proviene de sistemas productivos les silvestres de cacao, se puede aprender
ambientalmente amigables, donde el cacao de modelos implementados en Brasil para
forma parte de un sistema diversificado de la cosecha de asaí o en Perú para la esquila
especies bajo sistemas agroforestales o bos- de vicuñas, donde grupos de cosechadores o
ques nativos. Esta forma de producción dista empresas de servicios acceden a los recursos
de aquella que promueve la deforestación y de áreas comunales, reconociendo una tasa
genera una mala imagen del sector entre los de aprovechamiento a los propietarios o cus-
consumidores. todios de estas tierras.

Se debe promover la consolidación de un


verdadero mercado de cacao de especiali-
dad, así como sucedió con el café, educando
al consumidor para que demande una varie-
dad de sabores y orígenes del cacao.

27
Liga de Defensa del Medio Ambiente
Revista Hábitat Nº 91

Bibliografía
Armengot L., Barbieri P., Andres Ch., Milz J. & M. Schnei- FAO (Food and Agricultural Organization). 2002. Agricul-
der. 2016. Cacao agroforestry systems have higher return tural Commodities: Profiles and relevant WTO negotiating
on labor compared to full-sun monocultures. Agron. Sus- issues. Roma – Italia.
tain. Dev. 36:70
FAO (Food and Agricultural Organization) – MDRYT (Minis-
Bazoberry O & C Salazar. 2008. El cacao en Bolivia: Una al- terio de Desarrollo Rural y Tierras). 2019. Programa Na-
ternativa económica de base campesina indígena. CIPCA. cional de Apoyo a la Producción y Recolección de Cacao.
La Paz – Bolivia. MDRYT. La Paz - Bolivia.

CIPCA (Centro de Investigación y Promoción del Campe- Fountain A. & F. Huetz-Adams. 2019. Cocoa Barometer
sinado). 2007. Producción del cacao criollo en sistemas 2018. VOICE Network.
agroforestales. CIPCA. La Paz - Bolivia https://www.voicenetwork.eu/wp-content/
uploads/2019/07/2018-Cocoa-Barometer.pdf
Condori N. 2017. El Ceibo Bolivia – 40 años.
https://www.cepal.org/sites/default/files/events/files/ Homann F. 2018. How Fine and Flavour Cocoa can increase
bolivia_-_ceibo_parte_ii_1.pdf farmer Income, Productivity and Profitability. ICCO World
Cocoa Conference, 2018.
Chiriborga J. & R. Piccino. 1982. La producción campesina
cacaotera: problemas y perspectivas. CAAP/CECCA. Quito ILAC (Iniciativa Latinoamericana del Cacao). 2020. Princi-
– Ecuador. pales indicadores de países productores de cacao fino de
aroma. Observatorio del cacao fino y de aroma para Amé-
Engage the Chain. 2020. An investor brief on impacts that rica Latina. Boletín Nº8.
drive business risk cocoa.
INE (Instituto Nacional de Estadística). 2022. Varias con-
ESAF (Empresa de Servicios Agroforestales). 2005. Carac- sultas a través de: https://www.ine.gob.bo/index.php/
terización de plantaciones de cacao en la Provincia Iténez estadisticas-economicas/comercio-exterior/bases-de-da-
del departamento del Beni. Beni – Bolivia. tos-exportaciones/

Espinoza S., Olivera M. & J.C. Ledezma. 2014. Producción ITC (International Trade Centre). 2022. Trade Map- Trade
del cacao y del chocolate en Bolivia. Datos 2010-2013 en statistics for international business development. https://
base a encuestas a productores y empresarios chocola- www.trademap.org/Country_SelProduct_TS.aspx?n-
teros. Conservación Internacional Bolivia y Conservation vpm=1%7c%7c%7c%7c%7c1801%7c%7c%7c4%7c1%-
Strategy Fund. La Paz – Bolivia. 7c1%7c2%7c2%7c1%7c2%7c2%7c1%7c1

28
Cacao, el regalo
de nuestros bosques

Kroeger A., Bakhtary H., Haupt F. & Ch. Streck. 2017. Eli- Voora V., Bermúdez S. & C. Larrea. 2019. Global Market
minating Deforestation from the Cocoa Supply Chain. The Report: Cocoa. IISD – SSI. Sustainable commodities marke-
World Bank Group. https://openknowledge.worldbank. tplace series 2019.
org/bitstream/handle/10986/26549/114812-5-5-2017-
12-49-5-Cocoafinal.pdf?sequence=8&isAllowed=y%20 Yapo Th. 2019. Why are Côte d’Ivoire’s Cocoa Yields So
Low? UN REDD Programme. https://www.un-redd.org/
Lanaud C., Loor R., Zarrillo S. & F. Valdez. 2012. Origen de post/2019/05/28/why-are-c%C3%B4te-divoire-s-cocoa-
la domesticación del cacao y su uso temprano en Ecuador. yields-so-low
Nuestro Patrimonio.
Zarillo S. & M. Blake. 2022. Tracing the Movement of An-
Lizeca J.L. & F. Zapata. 2006. Cuantificación geográfica de cient Cacao (Theobroma cacao L.) in the Americas. In: Wa-
los suelos para los cultivos de cacao en la región de Alto ves of Influence Pacific Maritime Networks Connecting
Beni de los Yungas de La Paz. Proyecto GLEAM. La Paz – Mexico, Central America, and Northwestern South Ame-
Bolivia. rica. Ch Beekman & C McEwan (eds). Dumbarton Oaks.
Washington – USA.
Lorini H. 2006. Siguiendo huellas en el monte. Monitoreo
participativo de fauna y cacería en Madidi. Conservación
Internacional Bolivia. La Paz – Bolivia.

Monzón A. & M. García. 2017. El chocolate está en crisis.


https://www.elindependiente.com/econo-
mia/2017/02/25/el-chocolate-esta-en-crisis/

PIAF-El Ceibo (Programa de Implementaciones Agroecoló-


gicas y Forestales). s/f. Guía de especies forestales del Alto
Beni. PIAF El Ceibo- CARE Bolivia- DED- IE – HNB. La Paz
– Bolivia.

Tapia E. 2018. Actividades en América Latina y el Caribe de


la Organización Internacional del Cacao, ICCO. En el Taller:
Plataforma multiagencia de cacao para América Latina y
el Caribe “Cacao 2030-2050”. Taller llevado a cabo en la
Estación Experimental Tropical Pichilingue del Instituto Na-
cional de Investigaciones Agropecuarias, INIAP. Quevedo -
Ecuador.

29
Liga de Defensa del Medio Ambiente
Revista Hábitat Nº 91

El Café, una compañía amigable


en el hogar boliviano
Ramiro Augusto Mendoza Nogales, Ingeniero Agrónomo, MsC Docente Emérito de Dasonomía
y Sistemas agroforestales de la Carrera de Ingeniería en Producción y Comercialización agrope-
cuaria de la Facultad de agronomía UMSA.

Antecedentes su mezcla, el tueste y, finalmente, la prepa-


ración de la solución en taza. Generalmente,
El café se constituye en el producto agríco-
el consumidor desconoce todo lo que exis-
la más importante en la economía mundial.
te detrás de esa taza aromática (el proceso
Experimenta variaciones amplias en los volú-
productivo, social, económico, entre otros).
menes de producción y precios; no se conoce
Habitualmente, la materia prima proviene
país alguno en el que su población o parte de
de las manos de la agricultura familiar, pero
ella no haya probado esta bebida. Es el se-
el mercado es dominado por capitales de las
gundo líquido consumido después del agua.
grandes empresas transnacionales que se
dedican a este rubro dejando de lado el as-
Muchas variables afectan el sabor del café:
pecto social y ambiental.
lugar de cultivo, cómo se procesa el grano,
Es paradójico analizar el consumo de café de
la población boliviana, siendo el país que pro-

30
El Café, una compañía amigable
en el hogar boliviano

duce un café de alta calidad, pero, el grueso


de la población consume café instantáneo El café arábico tiene una concentración de
importado, con la creencia de que realmente cafeína de solo 1,7% como máximo, de ahí
es café. El mercado interno está compuesto que resulta una bebida aromática y suave al
por los siguientes tipos de café: Torrado de paladar; con este café se puede sentir sabo-
baja calidad a bajo costo, instantáneo impor- res frutados, florales o de hierbas. También
tado, Café tostado y molido de calidad y café se pueden sentir toques de frutos secos, cho-
de especialidad tipo gourmet. colate o caramelo; además que es digestiva.
De esta se obtienen los cafés gourmets (Ve-
De acuerdo a Mendoza (2022), nivel nacio- lasquez Agudelo & Travéz Velasquez, 2019).
nal, más de dos tercios del café que consu- En tanto que, el café Robusta procede de un
me la población, es importada. En entrevista arbusto más duro y rústico, que es posible
a Jhon Cornejo él indica que el café es con- Figura 1. Variedades de café arábica cultivadas en Bolivia.

sumido por el 57 por ciento de los hogares


de las ciudades del eje troncal, de los cua-
les, 92 de cada cien consumen café instan-
táneo (Nescafé), proveniente generalmente
de Brasil, Chile o Colombia. El café nacional
de calidad es destinado a un grupo selecto,
que poseen ingresos económicos altos, que
sustenten la visita cotidiana a las cafeterías
especializadas o el consumo en casa.
Foto Ramiro Mendoza

La población, generalmente, de bajos recur- cultivar en todo tipo de terreno, a diferencia


sos, consume café torrado de baja calidad. del café arábico, su concentración de cafeína
está entre 2% a 3%, por lo que es una bebida
más amarga, con un olor menos perfumado
Descripción del café y una textura más áspera. Su degustación re-
El café pertenece a la familia de las Rubiá- cuerda a frutos secos y madera, por eso es
cea, existiendo cuatro especies, que se cul- que el café robusto se utiliza como blends
tivan entre las que se destacan dos, café (mezclas) y en los cafés solubles (OIC, 2019).
arábigo (Coffea arábica L.) y café robusta
(C. canephora Pierre ex Froehner). Brasil es
uno de los pocos países que produce ambas
especies, Colombia produce arábicos suaves
en su generalidad, Bolivia solo produce café
arábico.
1
Entrevista l Especialista de FONADIN en el año 2019

31
Liga de Defensa del Medio Ambiente
Revista Hábitat Nº 91

Cadena productiva del café


Cuando se analiza la cadena agro productiva gamino y la comercialización después del
del café, se inicia el análisis desde el eslabón beneficiado (grano oro). En este proceso in-
productivo, es decir, desde la caracterización tervienen distintos actores, desde el acopio
de las unidades de producción y actividades de mayoristas y brókeres que intermedian el
agrícolas que se realizan, tales como: la siem- café orgánico, hasta las cooperativas y aso-
bra, plantación, labores culturales, cosecha. ciaciones que poseen sus propios canales de
Fundamentalmente, la calidad empieza con comercialización, especialmente para la ex-
la aplicación de buenas prácticas agrícolas en portación.
la cosecha y el prebeneficio que en Bolivia se En el eslabón de mercadeo, el café recorre di-
practica el húmedo, hasta llegar al café per- ferentes fases o estadios, desde la presencia
gamino (Semilla con 12% de humedad). de Brókeres que se dedican a la exportación
La fase industrial comienza con el “bene- de café verde, así como por las propias orga-
Figura 2. Prebeneficio húmedo del café en de Caranavi. nizaciones productoras a nichos de mercado
específicos.
Producción de café en Bolivia.
Las zonas tradicionales de
producción se encuentran
entre los 1200 a 1800 msnm,
con una fisiografía altamente
disectada y con condiciones
edáficas y climáticas particu-
lares, que pueden producir
un café de alta calidad en sis-
Foto Ramiro Mendoza temas agroforestales, como
ficio”, que consiste en el traslado del café es la región de los Yungas de La Paz y, en par-
pergamino a planta, donde se estandariza la ticular, la provincia Caranavi, que posee el
humedad, se selecciona, trilla y se obtiene el 91,4 por ciento de las unidades productivas.
café verde o grano de oro, el cual es clasifica- Santa Cruz es el segundo departamento pro-
do y exportado o pasa a la fase de torrado o ductor y alcanza a 6,4 por ciento aproximada-
industrialización. El café grano verde puede mente, el porcentaje restante corresponde
tener dos destinos en el eslabón de merca- a los departamentos de Cochabamba Beni,
deo, la exportación o el mercado interno. Pando y Tarija (Flores, 2016). De acuerdo a
los datos (INE, 2022), en la gestión 2021 el
La cadena agroproductiva genera el eslabón departamento de La Paz, llega al 96 por cien-
de intermediarios, en dos fases cruciales: la to del total de superficie cultivada de café,
distribución y comercialización del café per- Santa Cruz 2,4 y el resto del país apenas al-
canza al 1,6 (Figura 3).
32
El Café, una compañía amigable
en el hogar boliviano
Figura 3. Área cultivada de café en La Paz, Santa Cruz y los otros departamentos, (excepto Oruro y
Potosí) en el periodo 2014 2021.

La Federación de Caficulto-
res Exportadores de Boli-
via (FECAFEB) con el apoyo
técnico de la GTZ y el DED
alemán, promovieron y apo-
yaron la producción de café
orgánico. El apoyo de USAID
se dio mediante el desarrollo
alternativo, y permitió abrir
Elaboración propia en base a datos del INE las primeras puertas para la
exportación del café de especialidad. Las cer-
El año 1991, las organizaciones cafetaleras
tificadoras que han participado y realizado
del departamento de La Paz, fundaron lo que
el seguimiento y supervisión desde el inicio
es hoy la Federación de Caficultores Expor-
del proceso, han sido Bolicert, IMO Control y
tadores de Bolivia (FECAFEB). Esta organi-
Biolatina, siendo en la actualidad la primera
zación, creada por los mismos agricultores,
la más activa y solicitada.
ofrece servicios de comercialización y asis-
tencia técnica, a partir de las más de 30 orga-
La caficultura en el departamento de San-
nizaciones que la conforman.
ta Cruz (segundo productor), de acuerdo a
Flores (2016) y el INE (2021), ha sido fuerte-
Las principales organizaciones matrices de
mente impulsada por la presencia de institu-
productores que desarrollan su actividad en
ciones, como el Centro de Promoción Agro-
la provincia Caranavi, están consolidadas a
pecuaria Campesina (CEPAC) y el Programa
través de los años con aprendizajes paulati-
de Desarrollo de las Provincias Ichilo y Sara
nos, propias de las experiencias vividas y re-
(PRODISA–BELGA) y, en la provincia San Ig-
ciben ayuda de la cooperación internacional
nacio de Velasco, el proyecto mancomunado
mediante las ONG, USAID, otros. La mayor
MINGA.
parte de estas instituciones están compues-
tas por interculturales. Mientras tanto, en las
En la zona de Yapacaní, desde el 2003, se de-
provincias Nor y Sud Yungas, la producción es
sarrollaron proyectos de caficultura y, desde
mucho menor y está dada por las comunida-
la gestión 2009, con el “Proyecto Café Ami-
des que se asentaron en esa región desde el
gable con la Naturaleza”, patrocinado por la
siglo XIX. Estas comunidades están dedicadas
cooperación japonesa (JICA), con el objetivo
más al cultivo de la coca y en algún caso, a la
de que en diez años sobrepasen la produc-
actividad turística, como en el caso de Coroi-
ción que existe en los Yungas de La Paz .
co.

33
Liga de Defensa del Medio Ambiente
Revista Hábitat Nº 91

de La Paz, Santa Cruz llega a 2,4 y los otros


Pero por las condiciones de altitud y calidad,
cinco departamentos productores apenas
así como, por el traslado de la Empresa AGRI-
llegan a 1,6. (Figura 4).
CABV S.A, de la provincia Ichilo, a zonas más
La producción total de café en Bolivia en
altas: Samaipata y Caranavi, Santa Cruz dejó
los últimos 6 años, se ha incrementado de
de exportar el 2016, destinando su produc-
20,070 a 22,578 en el periodo 2015- 2021,
ción actual al mercado interno departamen-
pero, los volúmenes de exportación han dis-
tal y completando los cupos de exportación
minuido de 140.000 a 31.000 sacos de 60 qq
del café del departamento de La Paz.
por la falta de incentivos y ataque de plagas
No existen reportes ni trabajos de segui-
y enfermedades.
miento a la caficultura de los otros departa-
La baja productividad y rentabilidad del cul-
mentos, salvo algunos trabajos aislados en
tivo de café en los Yungas de La Paz se debe
la zona del Chapare, donde se reporta que,
principalmente al precario uso de
una familia de Villa Tunari, alcanzó el primer
Figura 5. Relación entre el Ingreso de la exportación y la producción de café Arábica
puesto del concurso café presidenciable de suave del Estado Plurinacional de Bolivia en el periodo 2005 - 2020 en millones de
dólares americanos y en toneladas.
la gestión 2021, en un concurso
de taza de excelencia del café, el
cual fue subastado con un pre-
cio récord de 160 dólares ame-
ricanos la libra (Torrico Albino,
Jürgen, & Quispe, 2019).

En base a los datos del (INE,


2022), se observa que el 96 por
ciento de la producción total
corresponde al departamento
Figura 4. Producción de café en La Paz, Santa Cruz y los otros. Elaboración en base a datos del INE 2022.

tecnología, baja capacidad téc-


nica para la aplicación de buenas
prácticas agrícolas, alta inciden-
cia de plagas y enfermedades y
el deterioro de los recursos na-
turales Torrico et al (2019).
Además de la preferencia a otros
cultivos que dan más réditos
económicos, como el de la coca.
Elaboración propia en base a datos del INE (2022).

Entrevista con el Director Ejecutivo del CEPAC Widen Abastoflor Sauma


(gestión 2010).

34
El Café, una compañía amigable
en el hogar boliviano

Es interesante observar la relación entre los mayor daño económico al cultivo de café. En
ingresos de exportación y los volúmenes de Bolivia fue el factor que más ha incidido en la
producción, en la gestión 2006 se exportó 14 calidad y rendimiento en los últimos 40 años.
ton y se obtuvo un ingreso de 5,6 millones de Principalmente a este factor se debió el cas-
dólares. En la gestión 2011 se exportó cerca tigo al precio del café boliviano antes de la
de 26 Toneladas, pero solo ingresaron 4,60 incursión del orgánico y a la falta de buenas
millones de dólares. En la gestión 2019 se re- prácticas agrícolas.
dujeron los volúmenes de exportación en un Comercialización
tercio aproximadamente generando solo 9
millones aproximadamente (Figura 5). La exportación convencional del café está
regida por la bolsa de Nueva York que, ge-
neralmente, oprime al pequeño productor
Plagas y enfermedades familiar. Una estrategia de sobrevivencia de
las organizaciones productoras de café es la
del café producción orgánica, destinada a nichos de
Las plagas y enfermedades en el café inciden mercado con precios superiores al determi-
directamente en los volúmenes de produc- nado. En los últimos 20 años, ingresó con
ción y en su calidad. fuerza la producción de cafés especiales para
La roya (Hemileia vastatrix), es sin duda la consumidores dispuestos a pagar el precio
enfermedad más dañina del café, que en los justo del producto.
últimos ocho años ha causado grandes pér-
didas económicas especialmente en Centro y Figura 6. Pruebas de calidad de café por los especialistas René Viadez del departamen-

sud América. El daño es gradual y se localiza to de La Paz y Edmundo Castedo de la Localidad de San Ignacio de Velasco Santa Cruz.

en las hojas, pudiendo reducir considerable-


mente en unos pocos años la producción de
las plantaciones, si no se toman las medidas
adecuadas (Silva, 2021).

Se debe a esta enfermedad la drástica re- Foto Ramiro Mendoza


ducción de la producción y abandono de las
áreas de producción en la zona de los Yun- Los nichos de mercado van condicionando
gas desde 2014, especialmente en los cafe- las características del producto en cuanto a
tales antiguos (variedades typica y caturra) aroma, sabor acidez y cuerpo, para ello el
altamente susceptibles a esta enfermedad, producto tiene que tener estándares de ca-
razón por la cual, se han introducido nuevas lidad; (Castaño & Echeverri, 2016) indica que
variedades resistentes como la Castilla de están ligados a las condiciones ambientales,
Colombia entre otros. como la altura, temperatura, humedad y ca-
La broca (Hypothenemus hampei, Ferr. 1867), racterísticas edáficas que las zonas producto-
es considerada como la plaga que causa el ras del país poseen.
35
Liga de Defensa del Medio Ambiente
Revista Hábitat Nº 91

Efectos en la economía
Nacional y local

A pesar de que el peso específico de la ca-


dena agro productiva del café, en los ingre-
sos de productos no tradicionales en Bolivia,
en el 2020 solo aportó un 0,48%; alcanzó el
pico más alto en la gestión 2011 con un 1,7%
(Mendoza, 2022). Es decir, es ínfimamente
significativo al aporte del PIB nacional, pero
si se analiza el aporte local de la caficultura,
los beneficios son bastantes en forma directa
e indirecta. Esto se debe a que, a nivel local,
genera mano de obra en la parte productiva,
además con la implementación de cafeterías
con baristas, en la localidad de Caranavi se
genera efectos multiplicativos en la econo-
mía local, así como el agroturismo y la orga-
nización de ferias locales con esa temática,
moviendo el mercado informal en general.

No solo es la producción del café, también se


tiene que tomar en cuenta los otros eslabo-
nes de la cadena.
Figura 7. Expositores y Productores en la Feria del Café en Buenavista 2021 Santa Cruz
Provincia ichilo.

Foto Ramiro Mendoza

36
El Café, una compañía amigable
en el hogar boliviano

Bibliografía
Castaño, M. ,., & Echeverri, y. J. (2016). Plan de Mejoramiento para la Comercialización de Café Orgánico Producido en
la Finca Los Ángeles del Municipio de Balboa Departamento de Risaralda. Pereira Colombia: ULSP.

Flores, M. 2016. Estudio de la cadena priductiva del Cultivo del café (Coffea arabica) en la provincia Ichilo del Depar-
tamento de Santa Cruz. Aptaphi, 58-77.

INE. (22 de julio de 2022). Estadisticas economicas-Agricultura. Obtenido de https://www.ine.gob.bo: https://www.


ine.gob.bo/index.php/estadisticas-economicas/agropecuaria/agricultura-cuadros-estadisticos/

Mendoza, N. R. 2022. Análisis del Rol de las Zonas Productoras de Café (Yungas de La Paz y Santa Cruz) en el Marco ee
la Cadena Agroporductiva del Cafe Boliviano. La Paz, Bolivia: CIDES UMSA.

OIC. 2019. Informe de la OIC sobre desarrollo cafetero de 2019. Londres: OIC.

Silva, V. R. 2021. Efecto del caldo bordeles en el control de la roya en el cultivo del café, en poda de rehabilitación con
tres frecuencias de diferentes diluciones en el Canton Taypiplaya - Provincia Carnavi. La Paz, La Paz, Bolivia: UMSA.

Torrico Albino, J. C., Jürgen, P., & Quispe, J. L. 2019. Estado del arte y demanda formativa para la revitalización de
cafetales en los yungas de Bolivia. CienciaAgro, 28 - 41.

Velasquez Agudelo, C., & Travéz Velasquez, M. 2019. Café especial, una alternativa para el sector cafetero en Colombia
(Vol. 1). Medellin, Colombia: EAFIT.

37
Liga de Defensa del Medio Ambiente
Revista Hábitat Nº 91

Frutales amazónicos: El camino hacia el


desarrollo sostenible del Norte de Bolivia
Juan Fernando Reyes, Director ONG HERENCIA.

Antecedentes y al planeta. Mantener la integridad de los


La Amazonía es el mayor patrimonio de bio- ecosistemas amazónicos, al mismo tiempo
diversidad de Sudamérica. Los bosques ama- que se reducen la pobreza y la vulnerabilidad
zónicos producen servicios ambientales que social, constituye el principal desafío para la
sustentan la producción de alimentos, agua, región.
energía y medios de subsistencia para las
poblaciones locales. Sin embargo, el cam- En Bolivia, el bosque amazónico tiene una
bio climático, la deforestación y prácticas no de las regiones más representativas en el lla-
sostenibles en el uso del suelo amenazan los mado Norte Amazónico (Departamento de
bosques amazónicos de manera creciente, Pando, Norte del departamento de La Paz
generando impactos sobre los servicios am- y Norte del departamento del Beni), que es
bientales que brindan a la propia Amazonía reconocida en la Constitución Política del Es-
tado (CPE, 2009), como “un espacio estraté-

38
Frutales amazónicos:
El camino hacia el desarrollo sostenible
del Norte de Bolivia

gico de especial protección para el desarrollo


integral del país, por su elevada sensibilidad
ambiental, biodiversidad existente, recursos
hídricos y por sus ecorregiones” (Figura 1).
Figura 1. Mapa de la Amazonía boliviana.

La castaña (Figura 2), es el cuarto producto


en valor de exportación del país. La econo-
mía de las comunidades del Norte amazónico
de Bolivia se basa en la producción familiar,
que además de la recolección de castaña, un
Herencia, 2018. ejemplo histórico de aprovechamiento sos-
tenible de los recursos del bosque, incorpora
Gracias a su potencial forestal, la economía otros frutos amazónicos y actividades tradi-
del Norte Amazónico de Bolivia se basó, y cionales como la caza, la pesca y agricultura
aún se basa, en el aprovechamiento de los familiar. Este sistema de manejo integral, que
recursos del bosque. La subsistencia de co- tradicionalmente ha garantizado la sostenibi-
munidades indígenas y campesinas, de zafre- lidad ambiental y social, también favorece la
ros, barraqueros, beneficiadores de castaña, seguridad alimentaria y el ingreso económi-
concesionarios forestales y otros, depende co de las familias rurales, sobre todo cuando
del bosque. se incorporan sistemas agroforestales que
potencian la productividad familiar y la eco-
La vocación forestal de la región ha permiti- nomía local.
do la conservación de sus bosques y el me- Figura 2. Coco de castaña.

jor ejemplo de aprovechamiento sostenible


de sus recursos es la castaña, que ha sido, y
aún es, el principal motor económico de la
región. Según la lista, elaborada por el Ins-
tituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE,
2022), la castaña se encuentra entre los 10
principales productos de exportación no tra-
dicionales de Bolivia (Tabla 1).
Foto J.F. Reyes, 2016.

39
Liga de Defensa del Medio Ambiente
Revista Hábitat Nº 91

Retos las estadísticas del World Resources Institute


(WRI), en la Figura 3.
La agricultura y la ganadería están entre los Desde 2002, hasta 2020, Bolivia perdió más
mayores factores que contribuyen a la pérdida de 3 millones de hectáreas de bosque prima-
de bosques en la Amazonía y al calentamien- rio húmedo, lo que representa el 51% de su
to global, principalmente a causa del metano, cobertura forestal en solo 18 años.
que es liberado por el ganado, y del dióxido de
carbono, producido por la quema de bosques
para ambas actividades productivas. Estos pro-
Pérdida de cobertura
cesos productivos también provocan la pérdi- forestal en Bolivia
da de biodiversidad y la disminución de la vida
Los bosques amazónicos juegan un papel
silvestre.
crucial en la regulación hídrica y climática.
La gran cubierta forestal ayuda a devolver la
El crecimiento económico de la China y la India
humedad a la atmósfera, permitiendo man-
están aumentando la demanda de carnes de
tener las precipitaciones en la cuenca del
origen animal, así como de soya y otros pro-
Amazonas, a través de los procesos de eva-
ductos agrícolas para alimentar ganado. En
potranspiración. Estos procesos, brindan el
consecuencia, extensas áreas amazónicas se
servicio ecosistémico más importante de la
están convirtiendo en predios agropecuarios y
Amazonía, ya que ayudan a regular las pre-
agrícolas a costa de los bosques. El cambio del
cipitaciones en toda la región, de las que de-
uso del suelo de bosques por tierras agrope-
pende la producción del bosque, así como,
cuarias es una de las acciones más destructi-
de las lluvias de gran parte del continente.
vas para los bosques en general y, en este caso,
Algunos estudios de modelaje, como los rea-
para los amazónicos. Además de generar gases
lizados por Lovejoy y Nobre (2018), sugieren
de efecto invernadero, tienden a concentrar la
que la deforestación amazónica a gran escala
tierra en pocas manos. Bolivia está entre los
afecta la precipitación en la región y en toda
países con mayor pérdida de bosques a nivel
América del Sur.
mundial en el período 2000-2020, ocupando
el poco honroso tercer puesto, como muestran
Según este estudio, hay evidencias científi-
Figura 3. Los países con mayor pérdida de bosques primarios en 2020 y entre 2002-2020.
cas de que la deforestación de 20% a 25% es
un “punto de inflexión” de la Amazonía que
puede llevar a la “sabanización” del bioma.

Según Global Forest Watch, el total de pérdi-


da forestal en Bolivia, en 2019, fue 80% ma-
yor que el récord anterior, en 2016, desde el
2002, año en el que esta institución comenzó
a monitorear los bosques (Figura 4).
World Resources Institute, 2020

40
Frutales amazónicos:
El camino hacia el desarrollo sostenible
del Norte de Bolivia

Figura 4. Pérdida de bosques primarios en Bolivia entre 2002 y 2021.

2021. Esta región tuvo una pérdida de cober-


tura arbórea de 4,59 millones de hectáreas,
mientras que los otros cinco departamentos
con mayor afectación de bosques alcanzaron
un promedio de 741 mil hectáreas (Tabla 2).

The Latest Analysis on Global Forests & Tree Cover Loss | Global Forest Review (wri.org).

La mayor parte de los incendios se registró en


la región de Santa Cruz. Muchos fuegos fueron Global Forest Watch 2021

iniciados por la quema de bosque para agricul-


tura, pero se esparcieron sin control, debido a En el Figura 5 se puede apreciar los 5 países
fuertes vientos y sequías. El gobierno bolivia- que perdieron más bosques, anteriormente
no introdujo medidas en los últimos años para en excelente estado de conservación.
promover la expansión de la agricultura, inclu-
yendo un relajamiento de las restricciones en Figura 5. Evolución de la tasa de pérdida anual acumulada de bosque primario.

la quema controlada, meses antes de los in-


cendios de 2019. Según el informe divulgado
por BBC News Mundo, los incendios ocurridos
el 2019, provocaron la pérdida aproximada-
mente el 12% del bosque seco Chiquitano, el
bosque seco tropical más grande del mundo,
que se encuentra casi totalmente en Bolivia,
fundamentalmente en el departamento de
Santa Cruz.

Por otra parte, según Global Forest Watch


(2021), en Bolivia, la pérdida de cobertura
arbórea afectó principalmente a la región de
Santa Cruz, que sufrió el 69% de desaparición Global Forest Watch, 2020.

de toda su cobertura arbórea, entre 2001 y

41
Liga de Defensa del Medio Ambiente
Revista Hábitat Nº 91

Según el estudio “Deforestación 2016-2021, Producción y mercados


el pragmatismo irresponsable de la Agenda
Patriótica 2025”, realizado por la Fundación de frutos amazónicos
Tierra (Colque, 2022), Bolivia registró 2,38 mi- La biodiversidad es el mayor potencial natu-
llones de hectáreas entre el 2011 y el 2020; y, ral de la región amazónica. Además de su im-
el 2021, 286 mil hectáreas desmontadas. Se portancia para el consumo local y la cultura
prevé que, con los diferentes compromisos del de la gente del bosque, puede constituirse en
Estado para producir etanol, biodiesel y el in- la base de un modelo de producción sosteni-
cremento de la exportación de carne, este pro- ble, que permita una “bioeconomía del bos-
ceso se acelerará y pondrá en riesgo la seguri- que”, desarrollando cadenas productivas que
dad alimentaria. agreguen valor a los productos forestales y
Figura 6. Cambio en la clasificación de países por pérdida total de bosque primario. otros de manera sostenible. Plantas medici-
nales, fibras, pescado y, so-
bre todo, frutales, que van
ganando un reconocimien-
to creciente en el mercado
local, nacional y mundial,
deberían ser la base del
desarrollo económico de la
región.

Los sistemas agroforesta-


Universidad de Maryland, 2020.
les, basados en frutales
amazónicos, pueden ser la herramienta más
Bolivia tiene el poco honroso tercer lugar del valiosa de una economía sostenible para los
ranking de los países que tuvieron mayor pér- pobladores rurales de la Amazonía norte de
dida de bosques el año 2020 (Figura 6). Por Bolivia, ya que restituyen la fertilidad del
tanto, uno de los retos más urgentes que se suelo de los chacos abandonados por más de
presentan hoy en la Amazonía es optimizar el diez años y aumentan la diversidad, además,
uso del suelo: ¿cómo incrementar la produc- permiten producir de manera sostenible fru-
ción de alimentos sin aumentar la deforesta- tales, como: asaí (Euterpe precatoria Mart.),
ción y el daño ambiental? Probablemente, una cacao (Theobroma cacao), sinini (Annona
de las alternativas más viables es el aprovecha- muricata L.), acerola (Malpighia emargina-
miento, recolección y producción agroforestal ta), castaña (Bertholletia excelsa), copuazú
sostenible de frutos amazónicos. (Theobroma grandiflorum), entre otros. Va-
lorizar esas cadenas, que generan ingresos
para la población local de manera inclusiva

42
Frutales amazónicos:
El camino hacia el desarrollo sostenible
del Norte de Bolivia

y a largo plazo, se contrapone a la agropecua- ventajas competitivas que tienen Pando, el


ria extensiva y a la explotación depredadora de Norte del Beni y el Norte de La Paz para desa-
la madera, cuyos beneficios económicos poco rrollar un modelo de producción sostenible.
contribuyen a las poblaciones locales y, por el
contrario, generan impactos socioambientales En estos tiempos, en los que se manifiestan
crecientes, como la pérdida de ecosistemas y de manera creciente las consecuencias de la
de funciones ambientales del bosque, ocasio- pérdida de bosques como impulsores para el
nados por avasallamientos que provocan la calentamiento global y el desequilibrio del
pérdida de medios de vida locales. ciclo hídrico, se hace urgente pensar en una
nueva economía basada en la biodiversidad
Frutales amazónicos: Hacia que, sin destruir el bosque, pueda generar
una economía sostenible del ingresos sostenibles para sus pobladores.

bosque El futuro de la economía del Norte amazó-


nico de Bolivia, para ser promisorio, debería
La castaña es el producto más representati-
basarse, principalmente, en los frutales ama-
vo del Norte Amazónico de Bolivia, sostiene
zónicos, gestionados de manera sostenible.
la economía de esta región y, además, tiene
la virtud de ser sostenible desde el punto de
vista ambiental. También hay otros frutos del Principales frutales amazónicos
bosque que tienen un mercado creciente y
con potencial económico y de
pueden ser gestionados de manera sostenible,
cumpliendo un rol de generadores de ingresos sostenibilidad ambiental
y empleos para la población local.
Asaí
Esos frutos de la biodiversidad amazónica, pro-
El asaí (Euterpe precatoria Mart.) es una pal-
ducidos en sistemas agroforestales, permiten
mera solitaria que alcanza hasta unos 25 me-
mantener el bosque en pie, aportan a la segu-
tros de altura, es probablemente el ejemplo
ridad alimentaria y, al mismo tiempo, generan
más claro de potencial económico y de soste-
ingresos económicos a las familias locales y a
nibilidad ambiental.
quienes se dedican a su transformación y co-
mercialización. El aumento de la densidad de
El asaí tiene un mercado local consolidado, al
las especies que tienen mayor valor económico
ser importante en la alimentación diaria de
al interior de los bosques naturales y la agrega-
las poblaciones locales, por sus altos valores
ción de valor a los productos de la biodiversi-
nutricionales. Tiene, además, un gran poten-
dad amazónica, como pulpas de frutas, jugos,
cial nutritivo, es muy rico en antioxidantes,
mermeladas y otros, parecen ser las mayores

43
Liga de Defensa del Medio Ambiente
Revista Hábitat Nº 91

disminuye los radicales libres, previene el en- El asaí tiene una demanda creciente y tam-
vejecimiento de las células y enfermedades, en bién una producción que va en ascenso. Se-
particular las cardiovasculares. Es rico en ome- gún el científico brasileño Carlos Nobre, su
gas 6 y 9, ácidos grasos no saturados, que re- rentabilidad por hectárea es unas diez veces
ducen el “colesterol malo”. Estos ácidos grasos mayor que la pecuaria y unas cinco veces más
mejoran la circulación sanguínea y participan rentable que la soya (Nobre y Lovejoy, 2018).
en la hidratación de la piel. Así mismo, es rico
en fibras que ayudan a la digestión. El mercado mundial del fruto de asaí está
Figura 7. Cosecha de asaí en Pando.
en rápido crecimiento, comercializándose
en los mercados de Estados Unidos, Europa
y Japón. Brasil es el mayor productor y ex-
portador, además de ser también el mayor
consumidor. Este país, concentra alrededor
del 85% de la producción mundial de asaí,
con un promedio anual de 1,5 millones de
toneladas, entre 2015 y 2020. Solo el estado
de Pará es responsable por el 95% del total
de la producción de asaí. Hay alrededor de
212.000 hectáreas dedicadas al cultivo de
esta fruta en zonas de secano o llanura alu-
vial, según cifras oficiales del Instituto Brasi-
leño de Geografía y Estadística (IBGE, 2020).

El asaí representa una oportunidad econó-


mica clave para la población local, pero los
científicos alertan que las acciones destina-
das a intensificar su producción y mejorar su
rendimiento pueden significar una reorgani-
zación completa del bosque. Según Madson
et al. (2021), la intensificación del manejo
dela palma de asaí puede empobrecer en
gran medida el bosque. En Bolivia no existen
controles legales para proteger la integridad
del bosque y su biodiversidad, frente a la in-
tensificación del asaí o los monocultivos de
otros productos.

Foto J.F. Reyes, 2015

44
Frutales amazónicos:
El camino hacia el desarrollo sostenible
del Norte de Bolivia

Sinini Camu camu


El sinini (Annona muricata), es un árbol ama- El camu camu (Myrciaria dubia) es un arbus-
zónico que llega a una altura de 12 metros, es to que alcanza los 6 metros de altura y cuyo
conocido también con el nombre de guanába- tronco tiene unos 15 centímetros de diáme-
na en Bolivia y como graviola en Brasil. Sus fru- tro. El fruto es una baya de color entre pardo
tos tienen una pulpa muy jugosa y se comen rojizo y púrpura oscuro. Según la FAO (1987),
frescos. Mayormente, se usan para elaborar el camu camu es una fuente excepcional de
refrescos, helados y mermeladas. vitamina C. En Bolivia se puede encontrar en
Las hojas del sinini tienen alto contenido de Pando, Beni y en la provincia Abel Iturralde
minerales y vitaminas, como, hierro, fósforo, de La Paz.
calcio, vitamina A, B1 y B2.
En la medicina tradicional se utilizan los frutos, La especie parece ser oriunda de la cuenca
semillas, tallos, raíces y hojas para tratar enfer- del Amazonas occidental. Se halla amplia-
medades, como, disentería, diarrea, parasito- mente distribuida en la cuenca del Amazonas
sis y fiebre. Se utilizan también para aumentar y en la del alto Orinoco, en Perú, Bolivia, Co-
la producción de leche materna. Por otro lado, lombia, Brasil y Venezuela.
se atribuyen a las hojas cualidades anticancerí- Su alto contenido de vitamina C lo convierte
genas. Las hojas también se utilizan para forra- en un producto potencial para los mercados
je de animales. Sus flores son melíferas y tanto de alimentos "naturistas" locales y, también,
hojas como semillas, poseen propiedades in- como un producto de exportación. Podría
secticidas. ser una buena opción de cultivo en sistemas
agroforestales para los pobladores indígenas
Figura 8. Frutos de sinini, Pando.
y campesinos del Norte amazónico de
Bolivia.

Figura 9. Frutos del Camu camu.

Foto J.F. Reyes, 2016. Foto Ministerio de Salud (2020).

45
Liga de Defensa del Medio Ambiente
Revista Hábitat Nº 91

Leyes que facilitan el camino


hacia una producción sostenible
de frutales el desarrollo integral del país por su elevada
sensibilidad ambiental, biodiversidad exis-
La deforestación creciente en el Norte ama- tente, recursos hídricos y por las ecorregio-
zónico de Bolivia es, principalmente, una con- nes. II. La Amazonía boliviana comprende la
secuencia de la política gubernamental de los totalidad del departamento de Pando, la pro-
últimos años, que promueve migraciones de vincia Iturralde del departamento de La Paz y
población de otras regiones del país, con fines las provincias Vaca Díez y Ballivián del depar-
electoralistas y con una mirada "agropecuaris- tamento del Beni. El desarrollo integral de la
ta” de ampliación de la frontera agrícola. Por Amazonía boliviana, como espacio territorial
ello, es conveniente recordar los siguientes ar- selvático de bosques húmedos tropicales, de
tículos de la Constitución Política del Estado, a acuerdo a sus específicas características de
los que deberían ceñirse las actividades pro- riqueza forestal extractiva y recolectora, se
ductivas en esta región. regirá por ley especial en beneficio de la re-
gión y del país.
Artículo 386. Los bosques naturales y los sue-
los forestales son de carácter estratégico para Artículo 391. I. El Estado priorizará el desa-
el desarrollo del pueblo boliviano. El Estado rrollo integral sustentable de la Amazonía
reconocerá derechos de aprovechamiento fo- boliviana, a través de una administración in-
restal a favor de comunidades y operadores tegral, participativa, compartida y equitativa
particulares. Asimismo, promoverá las acti- de la selva amazónica. La administración es-
vidades de conservación y aprovechamiento tará orientada a la generación de empleo y a
sustentable, la generación de valor agregado a mejorar los ingresos para sus habitantes, en
sus productos, la rehabilitación y reforestación el marco de la protección y sustentabilidad
de áreas degradadas. del medio ambiente.
II. El Estado fomentará el acceso al financia-
Artículo 389. I. La conversión de uso de tierras miento para actividades turísticas, ecoturís-
con cobertura boscosa a usos agropecuarios ticas y otras iniciativas de emprendimiento
u otros, sólo procederá en los espacios legal- regional. III. El Estado, en coordinación con
mente asignados para ello, de acuerdo con las las autoridades indígena originario campesi-
políticas de planificación y conforme con la ley. nas y los habitantes de la Amazonía, creará
un organismo especial, descentralizado, con
Capítulo octavo Amazonía. Artículo 390. I. La sede en la Amazonía, para promover activi-
cuenca amazónica boliviana constituye un es- dades propias de la región.
pacio estratégico de especial protección para

46
Frutales amazónicos:
El camino hacia el desarrollo sostenible
del Norte de Bolivia

Artículo 392. I. El Estado implementará políti- Es indispensable promover la formación de


cas especiales en beneficio de las naciones y jóvenes y niños en la gestión productiva sos-
pueblos indígena originario campesinos de la tenible para garantizar el mantenimiento del
región para generar las condiciones necesarias bosque y el desarrollo económico de las co-
para la reactivación, incentivo, industrializa- munidades en el largo plazo.
ción, comercialización, protección y conserva-
Figura 10. Aprendiendo agroforestería “Inga”.
ción de los productos extractivos tradicionales.
II. Se reconoce el valor histórico cultural y eco-
nómico de la siringa y del castaño, símbolos de
la Amazonía boliviana, cuya tala será penaliza-
da, salvo en los casos de interés público regu-
lados por la ley.

Conclusiones

El modelo de desarrollo económico para la


Amazonía norte de Bolivia debería basarse en
productos de la biodiversidad de la región que Foto J.F. Reyes, 2016. Escolares de la Comunidad Motacusal (Pando), aprenden a gestionar
un espacio para agroforestería como parte del programa “Bosques de Niños” implementa-
empleen tecnologías de bajo carbono. Los fru- do por Herencia en la Amazonía Boliviana.

tos amazónicos parecen ser la mejor alternati-


va para una economía sustentable de la región,
que a su vez contribuirían a la conservación de
sus bosques en el largo plazo.

Fortalecer la agroforestería familiar, con frutos


amazónicos, permitirá la generación de ingre-
sos para las familias, al mismo tiempo que se
protege el bosque y, en algunos casos, donde
los suelos estén degradados, permitirá recupe-
rarlos, a partir de sistemas agroforestales que
combinen frutales amazónicos con agricultura
a pequeña escala.

47
Liga de Defensa del Medio Ambiente
Revista Hábitat Nº 91

Bibliografía
Araujo Murakami, Alejandro; Reyes, Juan Fernando; Milliken, sucedió con los bosques mundiales en 2020? | Global Fo-
William. 2016. Frutales silvestres y promisorios de Pando. rest Watch Blog
Herencia y Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado.
Cobija. Goldman Liz y Weisse Mikaela. 2020. La Destrucción de
los Bosques Primarios Aumentó un 12% de 2019 a 2020.
BBC News Mundo. 4 junio 2020. Deforestación: los 10 países Global Forest Watch. https://www.globalforestwatch.
que perdieron más bosque virgen en el mundo (y 5 están en org/blog/es/data-and-research/datos-globales-de-perdi-
América Latina) da-de-cobertura-arborea-2020

Colque, Gonzalo. 2022. Deforestación 2016-2021. El prag- Hidalgo Pizango, C.G., Honorio Coronado, E.N., del Águi-
matismo irresponsable de la “Agenda Patriótica 2025”. Fun- la-Pasquel, J. et al. 2022. La cosecha sostenible de frutos
dación Tierra. La Paz. de palma como un camino para conservar los bosques de
turberas amazónicas. Nat Sustain 5, 479–487
Estado Plurinacional de Bolivia. 2009. Constitución Política
del Estado – CPE. Instituto Boliviano de Comercio Exterior. 2020. Boletín Ci-
fras No.905 (ibce.org.bo)
Fachin Patricia y Machado Ricardo. 2019. Entrevista a Car-
los Nobre. Amazonia e a bioeconomía: um modelo de des- Instituto Boliviano de Comercio Exterior. 2022. Ibce-298-Ci-
envolvimento para o Brasil. https://www.ihu.unisinos.br/ fras-del-comercio-e xterior-boliviano-2021.pdf
categorias/159-entrevistas/588962-bioeconomia-um-mo-
delo-de-desenvolvimento-para-o-brasil-entrevista-espe- Lovejoy Thomas E. y C Nobre Carlos. 2018. Punto de In-
cial-com-carlos-nobre flexión del Amazonas. Science advances Vol 4, No.2. ht-
tps://www.science.org/doi/10.1126/sciadv.aat2340
FAO. 1987. Especies forestales productoras de frutas y otros
alimentos. Roma. Madson A.B., Freitas José L.L., Magalhães Carlos, Carmona
P., Arroyo Víctor-Rodríguez Ima, Vieira C., Tabarelli Marce-
Global Forest Watch. 2020. https://www.bbc.com/mundo/ lo. 2021. Intensification of açaí palm management largely
noticias-52915114 impoverishes tree assemblages in the Amazon estuarine
forest. ScienceDirect Biological Conservation Volume 261,
Global Forest Watch. 2021. Pérdida Anual de Cobertura Ar- 109-251.
bórea en Bolivia. https://www.globalforestwatch.org/dash-
boards/country/BOL/ Madson et al. 2021. Conservación Biológica. ELSEVIER, Vo-
globalforestwatch.org/blog/es/data-and-research/da- lumen 261, septiembre de 2021. https://doi.org/10.1016/j.
tos-globales-de-perdida-de-cobertura-arborea-2020 ¿Qué biocon.2021.109251.
Ministerio de Salud Bolivia. 2020. El camu camu. www.
minsalud.gob.bo/1336-el-camu-camu - 2020.

48
La quinua en Bolivia:
desde el auge de su producción al desmoronamiento
de sus precios y comercialización

La quinua en Bolivia: desde el auge de su


producción al desmoronamiento de sus
precios y comercialización
Máximo Liberman, sajamaes@yahoo.es, Instituto de Ecología, Universidad Mayor de San Andrés, La Paz – Bolivia.

La quinua (Chenopodium quinoa), un pseu-


Introducción do-cereal, es un recurso nativo de alto valor
biológico y patrimonial, que se cultiva a lo
La presente contribución corresponde a una largo de todos los países andinos, desde Ve-
actualización de un conjunto de trabajos so- nezuela y Colombia, hasta el Sur de Chile y
bre la quinua, que se presentaron en la Revis- la Argentina. Recibe diferentes denominacio-
ta Hábitat, No. 75 publicada en el año 2008. nes, como: quinua (quechua), jupha y jiura
Desde entonces a la fecha se han producido (aymara), o kuingua (mapuche) y es cultiva-
una serie de cambios y transformaciones de da intensamente en Perú y Bolivia, en altu-
los ecosistemas, ocasionados por la siembra ras que van, desde el nivel del mar, hasta los
intensiva de la quinua en el Altiplano sur. 4.000 metros de altitud.

49
Liga de Defensa del Medio Ambiente
Revista Hábitat Nº 91

En las zonas de montaña andina y las planicies 5–14 Co, donde se presentan más de 250 días
del Altiplano, donde uno queda deslumbra- de heladas nocturnas (Winkel, 2013). Son
do por la precariedad, la sequedad y dureza zonas en las que los vientos tienen una ve-
de las formas de vida, así como por el ímpetu locidad promedio de 2,3 Km/h, aunque, en
de los vistosos paisajes y enormes extensio- ciertas épocas del año, es frecuente que se
nes de terrenos, los campesinos siembran presenten vientos de hasta los 80 km/h (Li-
la quinua. Son zonas en las que, hasta hace berman, 1986).
unos 40 años, la agricultura de subsistencia
de la quinua y la cría de camélidos, llamas y Los suelos en las planicies, donde principal-
alpacas, eran las únicas actividades desarro- mente se siembra la quinua, son en su ma-
lladas por las poblaciones locales. yoría de textura arenosa, con muy bajos con-
tenidos de materia orgánica. En cambio, en
Varios científicos aseguran que el origen de las laderas los suelos contienen más arcilla,
la quinua se encuentra en los alrededores materia orgánica y nutrientes, aunque son
del lago Titicaca, porque allí se han halla- mucho más pedregosos. También se cultiva
do la mayor cantidad de sus variedades. Se quinua en las planicies cerca de los salares,
tienen registros del cultivo tradicional de la donde los suelos tienen elevadas concentra-
quinua implementados en los Andes, desde ciones de sales (Orzag et al. 2011 y 2013), así
hace unos 7.000 años, principalmente por como en la zona del Altiplano Sur, denomina-
las culturas Inca y Aymara (Liberman, 1986 da Intersalar, lugar en el que se cultiva ma-
y 2022, Pacheco, 2004). Dos especies sil- yormente la “Quinua Real” (Figura 1).
vestres han sido citadas para el Valle de La Figura 1. Mapa de ubicación de la región Intersalar en el Altiplano de Bolivia (en círculo

Paz, una especie de quinua silvestre: Che- color rojo), donde se cultiva principalmente la Quinua Real.

nopodium hircinum. Humberto Gandarillas


(1996), propuso la hipótesis de que la quinua
fue domesticada por protoagricultores andi-
nos en el clima más benigno del valle de La
Paz y valles vecinos, donde existen especies
de quinuas silvestres (como la Chiwa o Ajara,
Chenopodium hircinum subsp. eu-hircinum),
y que posteriormente fueron aclimatadas en
otros sectores de Puna en el Altiplano. Estos
cultivos se desarrollan en zonas con precipi-
taciones pluviales anuales que varían entre
200 y 500 mm, concentradas entre diciem-
Basado en imagen satélite Land Sat 1987.
bre y marzo, y temperaturas medias de entre

50
La quinua en Bolivia:
desde el auge de su producción al desmoronamiento
de sus precios y comercialización

La quinua, ha sido objeto de numerosas in- Las familias están agrupadas en comunida-
vestigaciones, por ser uno de los alimentos des que comparten un territorio definido
más nutritivos para el ser humano al contener mediante su propio sistema de gobierno. Los
importantes niveles de proteínas y aminoáci- campesinos que conforman las comunida-
dos, así como vitaminas y minerales esencia- des, fueron y son los principales actores del
les. Aparte de sus cualidades nutricionales, auge de la producción y el desmoronamiento
la quinua tiene importantes y elevados com- de los precios de la quinua.
ponentes para la salud, como antioxidantes y
compuestos fenólicos. Además, es una fuen- A la fecha, en el territorio boliviano, se tienen
te natural y económica de proteína vegetal, unas 1.172 accesiones o muestras singular-
libre de gluten, de alto valor reconstituyente, mente identificables, de semillas de quinua
por la combinación de aminoácidos esencia- que representan los cultivares (Espinoza &
les. A estas cualidades excepcionales, se aña- Miranda, 2009). Esta enorme biodiversidad
de su capacidad de adaptación a condiciones de accesiones, es aprovechada en las estra-
ambientales extremas, que están relaciona- tegias campesinas frente a los riesgos y ad-
das con la amplia biodiversidad genética que versidades climáticas.
muestra la quinua, así como las estrategias
campesinas del manejo del cultivo. La quinua es una planta atractiva para los
agricultores por ser una planta eficiente en la
En 1996, la quinua fue catalogada por la Or- utilización del agua, especialmente durante
ganización de las Naciones Unidas para la la germinación y emergencia de las plantas,
Agricultura y la Alimentación (FAO), “como la floración y el estado lechoso de las semi-
una de las semillas de mayor potencial para llas. Si no tiene agua en esas faces cruciales,
la humanidad por su capacidad de comba- sus rendimientos de producción disminuyen
tir problemas de desnutrición en el mundo” drásticamente. Las plantas pueden tener
(Valdivia et al. 2022). múltiples usos, pero son principalmente las
semillas las que se utilizan para la alimenta-
Hoy en día, en la región circundante al sa- ción humana, después de eliminar, mediante
lar de Uyuni, los departamentos de Oruro y el lavado con agua, el contenido amargo que
Potosí son lugares donde se presentan bajas provoca la presencia de las saponinas.
densidades poblacionales (entre 0,2 a 2,6 ha-
bitantes/Km2) y cuya tendencia poblacional La elevada demanda internacional de quinua,
va en declive, lo que se confirma con indica- generó cambios dramáticos en áreas rurales
dores relacionados a la vivienda y el cierre de de los departamentos de La Paz, Oruro y Po-
algunas escuelas. tosí, debido a que la población local amplió

51
Liga de Defensa del Medio Ambiente
Revista Hábitat Nº 91

superlativamente las superficies de cultivo ron herramientas manuales denominadas


destinadas a su producción, modificando las taquisa y leucana, que son herramientas que
prácticas tradicionales y ancestrales del cul- conservan la textura de los suelos, inhiben la
tivo y forzando una ocupación territorial de proliferación de plagas de insectos e impli-
zonas con vocación ganadera de pastoreo de can muy bajos costos de producción. El año
camélidos. 1982, Francisco Quisbert, campesino de la
comunidad de Calcha, indicó:
Producción tradicional
de la quinua “…nosotros hacemos producir sin utilizar el ara-
do, ni la yunta, todo el trabajo lo hacemos a
Para la siembra de la quinua tradicional y an-
pulso” para “la siembra se hace una especie de
cestral, los campesinos tenían un sistema de
huecos, se le daba sombra con Tara Thula y la
aprovechamiento agrícola individual/familiar
producción era casi segura…” “…yo me acuerdo
de pequeñas superficies de terreno, donde el
de mi padre, él sembraba con chhila, para bar-
cultivo y cosecha se realizaban totalmente a
bechar utilizaba una herramienta. Después para
mano, entre los años 70 a 80 del siglo pasa-
cuidar –no había tanto gusano-, y además po-
do, principalmente en las provincias Ladis-
nían cerco de thula alrededor de la chacra para
lao Cabrera y Nor Lipez. Este sistema incluía
proteger de los ganados y para que el viento no
también grandes superficies de terreno de
se lleve la arena fina…”
propiedad comunal, destinadas al pastoreo
de camélidos. En las parcelas familiares, ubi-
En general, esta tecnología tradicional para
cadas en las partes bajas de las laderas de las
la producción agrícola tiene como estrategia
montañas, se producía quinua y papa luki (Li-
fundamental la minimización de los riesgos,
berman, 1986, 2008 y 2022). La quinua era
en lugar de maximizar la producción. En el
utilizada para el auto consumo y la papa para
sistema tradicional, el barbecho tiene diver-
la venta a centros mineros de la región. La
sos propósitos, el más importante de ellos
producción agrícola se componía de un siste-
es el almacenamiento de agua y restaurar
ma integrado por un conjunto de parcelas de
la fertilidad del suelo durante el año ante-
diferentes familias, orientado a una gestión
rior a la siembra, dado que la precipitación
agrupada, y de un sistema de rotación de ti-
pluvial anual es insuficiente para sostener la
pos y áreas de cultivos, denominado aynoka.
producción. De esta manera, la quinua utiliza
Tenía un carácter manual, basado en la fuer-
dos años de precipitación en su periodo de
za de trabajo familiar, donde eran comunes
crecimiento (Jacobsen, 2011). La agricultura
los intercambios de trabajo recíproco, cono-
en los años 80 y 90 del siglo pasado era bási-
cidos localmente como ayni. Para el laboreo
camente de subsistencia.
de las áreas cultivables, los campesinos crea-

52
La quinua en Bolivia:
desde el auge de su producción al desmoronamiento
de sus precios y comercialización

La crianza, principalmente de camélidos, Tabla 1. Manejo agropastoril con tecnología tradicional en el Altiplano
Tipo de
Mecanismo de implementación
sur de Bolivia
consecuencias
Manejo Ambientales /agrícolas

estaba destinada a utilizar los animales Ubicación Se asentaron en la región agricultores y


ganaderos domesticando llamas, papas y
Mejores condiciones climáticas en laderas que
permiten escapar de las heladas nocturnas, ya que

para transportar la carga y, también, para


variedades de quinua principalmente en laderas las masas de aire frías (que son más pesadas),
montañosas con pendientes inclinadas. descienden a las planicies, que permiten cultivar
diferentes tipos de cultivos.

la producción de estiércol destinado a Cultivaban pequeñas superficies de terrenos en


las montañas en lugares sólo accesibles a pie.
Se tiene una mejor producción agrícola por unidad
de superficie.
Era un cultivo de subsistencia de las familias Accesibilidad limitada de los tractores que no suben

abonar los campos de cultivos de quinua. campesinas.


La Quinua Real crece en los sitios extremos
a las montañas a roturar terrenos.
La quinua está adaptada para desarrollar cultivos

Los animales pastoreaban principalmente


límite de sobrevivencia. con temperaturas bajas y de extrema aridez.
Rotación La quinua es recurso genético andino creado y Minimiza el riesgo de pérdida de la cosecha en
de tipos de cultivos mantenido por siglos por campesinos aymaras y adversidad climática.

en bofedales o humedales del piedemon- quechuas.


Diversificación de cultivos (rotación de quinua,
Se rompe el ciclo de desarrollo de plagas de
insectos. Descanso de los suelos prolongados que
posibilita la recuperación de la fertilidad de los

te y en la planicie altiplánica. El año 2015,


papa luki, cañahua, descanso de los suelos de
2 a 4 años). suelos agrícolas.
Rotación de áreas Utilización simultánea de varias zonas ecológicas Minimiza el riesgo de pérdida de cosecha en

en la localidad de Alota, Nor Lipez, Marco


de cultivos para diversos cultivos (laderas de montañas, adversidad climática (heladas, ausencia de lluvias).
valles, piedemonte, pampas). Descanso de las áreas de cultivo posibilita la
recuperación de la fertilidad de los suelos.

Octavio Ribera, constató que el cultivo in- Laboreo de las


áreas cultivables
Roturación de los campos de cultivo enteramente
manual (a pulso), con instrumentos como la takisa
Conservación de la textura de los suelos y se
mantienen matorrales y pastizales que evitan la

dustrial de la quinua ocasionaba deslaves


(azada de mango corto) y liukana (pico de mango erosión de los suelos y formación de dunas.
corto. Labranza de suelos “casi cero”. Costos de producción agrícola muy bajos.
Cavan los suelos para dejar semillas de quinua en Inhibe la proliferación de plagas de insectos (tikonas

y torrenteras de barro, desde las partes los hoyos espaciados por un metro de distancia. y Kcona Konas (lepidópteros ponen sus huevos en
los suelos removidos).

ladera suaves habilitadas para su siembra,


Producción de quinua básicamente para el Conjunto de pequeñas parcelas con “manejo
autoconsumo familiar. colectivo sincronizado de las parcelas”. Laguna,
2011. Producción de quinua: 1 a 2 toneladas/ha, es

y enterraban bofedales enteros. En pocos decir rendimientos 2 a 3 veces mayor que en la


planicie.
Complemen-tación Estrecha complementación con el pastoreo de Pastoralismo de llamas genera abonos orgánicos que

años, la ganadería de camélidos languide- con labores


pecuarias
llamas ya que son generadoras de estiércol para
abonar la quinua.
los animales concentran en sitios específicos que
son posteriormente utilizados para fertilizar los
cultivos de quinua.

ció y los productores tuvieron que com- Requiere de una atención diaria para llevar las Tanto para conducir a los animales a sus áreas de
manadas de llamas a pastorearlos a pastizales y/o pastoreo y luego retornarlos a sus corrales se
requiere el trabajo dedicado de un pastor.
prar guano de lugares alejados, a precios
bofedales.
El usufructo individual/familiar de las tierras es
para la agricultura, en tanto el resto de las tierras

altos, con lo que el costo de producción comunales son de pastoreo para la ganadería de
llamas.
Combate de Prácticas culturales (roturación de tipos y áreas Ausencia de contaminación ambiental por

se elevó y la fertilidad de los campos no Plagas de cultivos asociados).


Aplicación de insecticidas naturales con
insecticidas clorados y fosforados.
Ausencia de plagas de insectos.

se aseguró para las sucesivas siembras. En


extractos de muña muña, thola, molle, locoto,
etc.
Organización Participación campesina comunitaria y solidaria Eficiencia en la utilización de la utilización de la

efecto, se ha observado que la aplicación Social en las diferentes actividades agrícolas y


pecuarias.
fuerza de trabajo laboral.
Fortalecimiento de la organización comunitaria
campesina.

de abonos orgánicos se ha reducido por la Decisiones de gestión y manejo agrícola/pecuario se


toman en asambleas de la comunidad.

falta de ganado camélido, resultado de la Elaboración propia en base a Liberman, 1986 y entrevistas a comunarios de las provincias Ladislao Cabrera (Oruro) y Nor Lípez (Potosí).

gran disminución de los hatos ganaderos


de llamas. Normalmente, el estiércol que Figura 2. Esquema de la situación agropecuaria con tecnología tradicional en el Altiplano sur de Boli-
via para la producción de quinua y camélidos.
se aplicaba en los campos de quinua varia-
ba entre 2,5 a 10 toneladas por hectárea,
ahora esa situación ha cambiado por el dé-
ficit de estiércol, que a su vez determina
una insuficiente aplicación de abonos or-
gánicos. La falta de abonos en los suelos
incide en la fertilidad de los suelos, la pro-
ducción y rendimientos de la quinua.

En la Tabla 1 y Figura 2 se presenta un re-


sumen y esquema del manejo agrícola/ Basado en Liberman, 1986 y 2008, Felix, 2008 y Vassas Toral, 2016.

53
Liga de Defensa del Medio Ambiente
Revista Hábitat Nº 91

pastoril de camélidos del ecosistema altiplá-


nico con el sistema tradicional de siembra de
la quinua.

Producción mercantil del Este fenómeno, en las planicies del Altipla-


no, ha provocado el desarrollo del cultivo de
cultivo de la quinua quinua sobre grandes superficies (hasta 150
ha por familia), en muchos casos, en tierras
A finales de los años 60 del siglo pasado, lle- colectivas de pastoreo de propiedad proindi-
garon los primeros tractores al Altiplano y se viso. El cultivo tradicional se practicaba fun-
inició la mecanización generalizada del agro, damentalmente en pequeña escala (algunas
transformando radicalmente las actividades hectáreas), en partes bajas de laderas con
agropecuarias de la región. De hecho, el uso menores riesgos de heladas. La labranza de
del tractor aumentó la energía de la mano de tierras vírgenes en la planicie, especialmente
obra y trabajo porque migrantes retornaron en zonas de humedales, ha reducido drásti-
a la región. Posteriormente, en los años 80 se camente la vegetación natural, que es fuente
introdujo la sembradora mecánica. Por el año de alimento para el ganado camélido.
2007, la producción de quinua, especialmen-
te en Bolivia, tuvo un crecimiento acelerado, El uso de tractores, especialmente con ara-
debido al auge de la demanda internacional do de disco, y de sembradoras mecánicas ha
(Jacobsen, 2011). Por sus propiedades alta- provocado una fuerte degradación de la fer-
mente nutritivas, la demanda internacional tilidad del suelo (Cossio, 2008). La ganadería
de la quinua orgánica y convencional, fue y de camélidos fue desplazada hacia las mon-
es uno de los rubros agrícolas de mayor im- tañas, porque los terrenos de pastoreo eran
portancia económica y social para Bolivia y de uso colectivo. El usufructo de las tierras
Perú. Por su rol en la seguridad alimentaria y para la agricultura es de uso individual/fami-
su aporte a las exportaciones no tradicionales liar y de carácter hereditario.
de ambos países, es una de las cadenas pro-
ductivas que ha crecido en forma consistente El campesino Francisco Quisbert Salinas diri-
en los 40 últimos años, tanto en superficie, gente de la comunidad de Calcha, describe
por el avance de la frontera agrícola, como los cambios y transformaciones que se ge-
en el volumen de exportaciones, gracias a un neraron con la introducción de la tecnología
marco político y normativo dinámico e inver- moderna al Altiplano de Bolivia:
siones público/privadas en toda la cadena de
valor. Sin embargo, en el caso de Bolivia, los
rendimientos de la producción de quinua por
hectárea han descendido paulatinamente
por el agotamiento de los suelos.

54
La quinua en Bolivia:
desde el auge de su producción al desmoronamiento
de sus precios y comercialización

“… la asistencia llegó con los tractores. Esos trac- yeron centros de beneficiado en Challapata para
tores hacían el trabajo rápido, porque nosotros la desaponificación, tratamientos, embolsado y
sólo hacíamos a pulso. Llegan los tractores y aran control de la calidad de la quinua…”.
grandes extensiones de tierra y hemos visto que
produce bien; era una gran alegría para noso-
tros, pero aparecen las plagas, los gusanos, junto En la siguiente Tabla 2 y Figura 3 se presen-
a ello también hay soluciones. Los técnicos nos ta una síntesis y esquema de actividades
aconsejan utilizar insecticidas, los plaguicidas y para la producción mecanizada moderna de
los gusanos desaparecen, para nosotros era algo la quinua, formas de implementación y sus
maravilloso, porque la producción así era segura. consecuencias ambientales.
Pero resulta que en los terrenos donde se trac-
torea apenas han producido dos años, máximo Tabla 2. Manejo agropastoril con tecnología moderna para la producción de quinua y manejo de camélidos en el
Altiplano sur de Bolivia.

tres años. Después el cuarto y quinto año deja Tipo de Manejo Mecanismo de implementación Consecuencias ambientales /agrícolas

Ubicación Principalmente en planicies altiplánicas con Accesibilidad ilimitada a zonas de producción del mono

de producir y se vuelven los terrenos duros (t´a- pendientes de 0 a 5 % donde siembran sólo
quinua.
cultivo de quinua

Enormes superficies de terrenos en

qrayapun), y además la erosión de la tierra, con planicies y piedemonte de serranías.


Se asentaron en la región agricultores de Menor producción agrícola por unidad de superficie.
quinua, desplazando a ganado camélido a

los fuertes vientos que corren se va erosionando Rotación de tipos


las laderas montañosas.
No hay rotación de diferentes tipos de Se fomenta las plagas de insectos y ratones.
de cultivos cultivos.

cada vez más nuestras tierras. Entonces nos he-


Solo se presenta el monocultivo de quinua Se incrementa el riesgo pérdida de cosecha por

mos dado cuenta que ya no podíamos producir por su resistencia a las heladas y bajas
precipitaciones pluviales.
adversidad climática.

Los terrenos son utilizados casi sin descanso con quinua,

sin fumigar y sin tractor y aparecen más y más bajando a productividad de los suelos por baja fertilidad
de los suelos.

plagas. Ahora lo peor es que nuestros compra- Rotación de áreas


de cultivos
Se utiliza principalmente la zona de las
pampas altiplánicas para el cultivo de
quinua donde pueden ingresar los
Las áreas de cultivo son aprovechadas casi sin descanso,
aspecto que no posibilita la recuperación de la fertilidad
de los suelos.

dores y consumidores en varios países, Estados


tractores.
Incrementa el riesgo de pérdida de cosecha en
adversidad climática (heladas, ausencia de lluvias).

Unidos, Japón, Alemania y otros, ya no nos quie- Laboreo de las


áreas cultivables
Agricultura intensiva casi sin descanso. Arados de disco destruyen la textura de los suelos, hasta
20 centímetros de profundidad.

ren comprar nuestra quinua. ¿Por qué? Porque Roturación mecanizada de los terrenos del La cobertura de la vegetación (tholares y bofedales) son
Altiplano (la planicie y piedemonte) con afectados por el avance de la frontera agrícola.

es producida con insecticidas. Ahora nos piden


tractores que utilizan arados de disco.

Seria afectación y degradación de Proliferación de plagas de insectos (lepidópteros ponen

quinua biológica, producida sin fumigación…”


formaciones como bofedales y tholares sus huevos en los suelos removidos), ratones y liebres
(destholamientos). que llegaron de la Argentina.

“… hoy en día gracias a las organizaciones, como


Producción de quinua básicamente para la Incentivo a la erosión eólica (viento) e hídrica
exportación y un mínimo porcentaje para el Costos de producción agrícola elevados.
consumo local y nacional.

ANAPQUI, Veterinarios Sin Frontera, se está pro- Producción de quinua: 0,5 a 1 Tn/ha, es decir
rendimientos 2 a 3 veces menor que en la montaña.

duciendo natural, biológica sin pesticidas. Ya Complementación


con labores
Ausencia complementación de la agricultura
de quinua con la actividad pastoril de llamas
El pastoralismo de llamas que genera abonos orgánicos,
fueron desplazados hacia las montañas.
pecuarias que producen abonos.

hemos adaptado los arados a cincel o de rastra Abandono del sistema de pastoreo de camélidos.

El usufructo individual/familiar de las tierras Insuficiente mano de obra de pastores de llamas que

solamente, para no cavar en profundidad, ya que es para la agricultura de quinua, en tanto el


resto de las tierras comunales de los cerros
trasladen a los animales a sus sitios de pastoreo en las
serranías.
son de pastoreo de llamas. Los terrenos de

de otra manera deja suelta la tierra. Hoy está las planicies con bofedales eran en el pasado
zonas de pastoreo.
Ausencia de estiércol para abonar el cultivo de la quinua.

funcionando eso, para poder paliar de alguna


Combate de plagas Se combatía las plagas con pesticidas Seria contaminación ambiental de suelos, aguas y granos
importados (Aldrin, Folidol, etc.) de quinua por insecticidas clorados y fosforados.

forma su precaria economía ¿No?”


Aplicación de insecticidas naturales con Ausencia de plagas de insectos.
extractos de muña muña, thola, molle,

“…pero rápidamente se vio la necesidad de me-


Elaboración propia en base a Liberman, 1986 y entrevistas a comunarios de las provincias
jorar la calidad de la quinua. Porque cualquier Ladislao Cabrera (Oruro) y Nor Lípez (Potosí).

exportador está en la obligación de ofrecer un


producto de primerísima calidad. Así se constru-

55
Liga de Defensa del Medio Ambiente
Revista Hábitat Nº 91

Figura 3. Esquema de la situación agropecuaria con tecnología mercantil mecanizada para la


producción de quinua y camélidos en el Altiplano sur de Bolivia.

comunidades, pero mantienen vínculos con


ellas, a través de su presencia puntual para
actividades productivas y culturales.

La demanda global de quinua, entre los años


2011 y 2016, ha provocado el crecimiento ex-
ponencial de su precio a nivel internacional,
que prácticamente se triplicó. Esto tuvo un
efecto en la seguridad alimentaria del país,
especialmente en tierras altas, cambiando
la dieta alimentaria, en vez de quinua se co-
Basado en Liberman, 1986 y 2008, Felix, 2008 y Vassas Toral, 2016. menzó a consumir fideo y arroz, con efectos
Fue un periodo muy difícil, se demoró mu- nocivos en la salud, especialmente de niños.
chos años en capacitar a los agricultores para En las ciudades, el precio domestico se elevó
producir quinua orgánica. El monocultivo tanto que la gente no podía comprar quinua
de la quinua generó la proliferación de lepi- en los mercados. Actualmente con la dinámi-
dópteros que eran combatidos con biocidas ca de baja de la exportación, se está presen-
clorados y fosforados (Liberman, 2008). Se tando una rebaja de los precios posibilitando
eliminó, en gran parte, los arados de disco que la quinua sea accesible la población bo-
que destruían la estructura de los suelos y liviana.
se implementó un conjunto de prácticas de
producción orgánica, mediante medidas de Además, recientemente, se ha observado
control ecológico y biológico, para ofrecer a una tendencia descendente de los rendi-
los mercados granos de calidad integral, es mientos por hectárea, que ha llegado a 200
decir, con cualidades nutricionales, libres de kg/ha, y que en algunos casos fue nulo, debi-
contaminación química (PROBIOMA, 2010 do a la persistencia reiterativa de los cultivos
y Tapia & Aroni, 2001), de tal forma que la de quinua que no permiten el descanso de
quinua exportada cumpla con los requisitos los suelos. Estos hechos han determinado la
de calidad. generación de una serie de impactos en las
áreas de producción tradicional, con la meca-
De acuerdo a Aroni et al. (2009), en el Altipla- nización de extensos territorios, ampliación
no sur existen 351 comunidades que alber- de la frontera agrícola, reducción de periodos
gan a 14.416 familias productoras de quinua, de descanso de los suelos, monocultivo del
de las que 6.288 (43%) viven habitualmente cultivo de la quinua y la presencia, en algu-
en el lugar y 8.138 (56.4%) son “residentes”, nos años, de sequías esporádicas por efecto
es decir, residen habitualmente fuera de las del cambio climático, así como por ataques

56
La quinua en Bolivia:
desde el auge de su producción al desmoronamiento
de sus precios y comercialización

masivos de insectos, ratones y liebres, que de el 2013, aprovecharon el auge internacio-


a la larga se traducen en la insostenibilidad nal de la quinua como una oportunidad para
del sistema de este cultivo. También hay que incrementar sustancialmente sus ingresos, lo
puntualizar que se están generando serios que significó acceder a mejores condiciones
problemas de erosión eólica, dando lugar a de vida, vivienda, salud y educación de los
la formación de dunas extensas e improduc- niños. Sin embargo, esto se dio a costa de la
tivas. Se conoce que la sucesión de sequias degradación de los suelos y la diversidad de
y retraso de lluvias entre 2016 y 2020 oca- flora y fauna, mostrando una vez más que,
sionaron fuertes presiones en la producción; forzar a la naturaleza, en determinadas cir-
además esto permitió identificar interesan- cunstancias, puede ocasionar resultados eco-
tes plantas de quinua con variedades y ac- lógicos y sociales desastrosos. Es sugestivo
cesiones más resistentes a sus efectos por la observar que las comunidades campesinas
sequía y desertificación. ya presentan las señales de la desestructura-
ción de su organización comunal ancestral y
El proceso de cambio de un sistema tradi- abandono de los usos y costumbres tradicio-
cional del cultivo de la quinua por uno mo- nales en el manejo agropecuario de los eco-
derno, ocasionó grandes transformaciones sistemas andinos. Actualmente, responden a
locales de la biodiversidad vegetal, donde la una producción de quinua mayoritariamente
introducción de arados de disco destruyó los de exportación y claramente mercantil.
matorrales arbustivos xeromórficos nativos
de la suphu thola (Parastrephia cuadrangu- Considerando las exigencias de los impor-
laris) y la Supu´tula (Parastrephia lepidophy- tadores internacionales de quinua, diversas
lla), denominados localmente tholares (Na- organizaciones, como ANAPQUI, PUKARA,
varro 2011). Otra planta arbustiva afectada, Veterinarios sin Fronteras y otras, apoyaron
por la introducción de tractores, fue la lam- y capacitaron a los productores de Quinua
phaya (Lampaya castellani), especie endémi- Real orgánica, por medio de regionales. Es-
ca de la región del Altiplano sur de Bolivia. tas organizaciones permiten la certificación
Esta planta, que se constituye en indicador orgánica y proporcionan asistencia técnica a
de suelos arenosos inestables, muy vulnera- sus filiales a través de sus técnicos de PRO-
bles a la erosión eólica, cumple una función QUINAT.
de fijador de arenas y está catalogada como
especie vulnerable (VU) según Navarro 2012, Dadas las cualidades nutricionales de la
y estaría enfrentando un riesgo alto de extin- quinua y con la finalidad de promocionarla
ción en estado silvestre. a nivel internacional, el gobierno de Bolivia
Las poblaciones aimaras y quechuas que vi- impulsó que la Asamblea General de las Na-
ven en los ecosistemas del Altiplano sur, des- ciones Unidas (ONU) declare, el 2013, el Año

57
Liga de Defensa del Medio Ambiente
Revista Hábitat Nº 91

de quinua, así como la superficie cultivada


Internacional de la Quinua, en reconocimien- en la región altiplánica entre el año 2010 y
to a las prácticas ancestrales de los pueblos el 2020.
andinos, que han sabido conservar la quinua De acuerdo a declaraciones realizadas el
en su estado natural. A partir de esa pro- año 2022, por Nelson Pérez Paco, Presidente
mulgación, numerosos países, como Estados de la Asociación de Productores de Quinua
Unidos, China, España, Francia, Inglaterra, (ANAPQUI), “… hace algunos años, solo en 20
Suecia, Dinamarca, Holanda e Italia, entre países del mundo se cultivaba quinua, pero,
otros, desarrollaron sus propios cultivos de actualmente, se produce en más de 100. Esto
este grano, al punto que se ha producido la Figura 4. Volumen de exportaciones y superficies de quinua en Bolivia
saturación los mercados internacionales de
la quinua y están a punto de cubrir su de-
manda interna, con precios entre 800 y 900
$us la tonelada.

De acuerdo al Instituto de Exterior de Bolivia


(IBCE, 2022), “…la exportación de quinua, en
2021, sumó $us 62 millones por 29.000 tone-
ladas, muy lejos de los casi $us 200 millones
y 30.000 toneladas producidas en el 2014 Elaboración propia en base Valdivia et al. 2022, IBCE, 2022 y página Web del INE.

cuando se dio el boom de la quinua. Entre los


años 2000 y 2021, las exportaciones bolivia- provocó que el precio internacional del gra-
nas de quinua sumaron un total de $us 1.237 no baje a $us 2.000 la tonelada, pese a que
millones, por la venta de 408 mil toneladas”. en 2014 se cotizaba hasta en $us 8.000. Estos
La baja de precios y, también, la dramática valores desincentivan a los agricultores a se-
disminución de la productividad de los sue- guir cultivando la quinua. La rentabilidad del
los, parecen haber desincentivado a los pro- negocio de la quinua en Bolivia cada vez es
ductores de Bolivia, ya que, entre el 2020 y menor. Según el Ing. Roberto Carlos Quispe,
el 2021, disminuyó a la mitad, al pasar de de la Universidad Técnica de Oruro (UTO), “a
70.170 a 38.800 toneladas (IBCE, 2022). En España le cuesta 0.70 euros producir 1 Kg de
el mes de junio de 2022, las ventas externas quinua, a Perú $us 1, sin embargo, a Bolivia
del “grano de oro” disminuyeron su valor en le cuesta 15 bolivianos, es decir más de $us
un 16,8% y su volumen en 10,2%, comparado 2…”. Actualmente, el quintal (43 kilos) de
con el mismo periodo del 2021. En la tabla 3 quinua se comercializa entre 230 y 600 Bs.
se observa la evolución de las exportaciones

58
La quinua en Bolivia:
desde el auge de su producción al desmoronamiento
de sus precios y comercialización

Desafíos para la produc-


Hace tan solo cinco años, la producción de
quinua de Bolivia, Perú y Ecuador represen- ción de quinua
taba más del 90% de la producción mundial,
ecosistemas andinos, sobre todo, desequili-
pero hoy en día la cifra ha caído hasta el 40%
brios entre la agricultura de la quinua y la ga-
(IBCE, 2022). Es importante mencionar el
nadería de camélidos, además de las modifi-
efecto que se tendrá con la brecha tecnoló-
caciones que actualmente se presentan por
gica entre los países del mundo desarrollado
los fenómenos del cambio climático. El pano-
que cultivan quinua y el caso de Bolivia, con-
rama de la producción y comercialización de
siderando que ellos ya cuentan con investiga-
la quinua en Bolivia para los próximos años
ciones de punta, desde el 2017, para el acce-
no es nada promisorio, ya que, actualmen-
so del genoma de la quinua (Jarvis y Swhen
te, más de 70 países están desarrollando sus
et al. 2017). Se presume que, de seguir esta
propios cultivos, con costos muy bajos. Des-
tendencia, en unos cinco años, las ventas a
taca el caso de España, que se ha convertido
los mercados mundiales pueden desapare-
en el principal productor de quinua en Euro-
cer, debido a que cada vez se siembra más
pa, y su expansión puede multiplicarse, al ne-
en otros países. Este año 2022, se paga a
cesitar menos agua y fertilizantes que otros
700 $us por tonelada de quinua en Europa,
cultivos. Se ha convertido en una alternativa
situación que, según revelan los entendidos,
cada vez más afianzada en las áreas rurales
podría provocar que deje de ser rentable cul-
de Andalucía, ya que la quinua necesita unas
tivarla en el Altiplano andino, al punto que ya
tres veces menos de agua y unas cuatro o
no se produciría quinua para la exportación.
cinco veces menos fertilizantes nitrogena-
Queda la incógnita sobre lo que ocurrirá con
dos que el maíz, para tener rendimientos in-
la producción de subsistencia y lo que pasa-
teresantes. La producción y los costos de la
rá con la seguridad alimentaria del país. En
quinua cayeron estrepitosamente y se consi-
comparación con el año 2021, las exportacio-
dera que difícilmente se podrán recuperar a
nes crecieron 2% en volumen y cayeron 15%
corto plazo, ya que no se puede forzar a la
en valor. El precio del grano de quinua se re-
Naturaleza, porque las limitantes ambienta-
dujo 16%, hasta cotizarse en $us 2,45 por ki-
les así lo determinan.
logramo, según datos del Instituto Nacional
de Estadística (INE, 2022), publicados en su
El paisaje árido ha cambiado drásticamente
sitio web.
en el Altiplano sur de Bolivia, por alteracio-
El auge de la quinua boliviana duró más de
nes ambientales generadas por los huma-
40 años, durante este periodo se presen-
nos; donde antes había extensos tholares
taron una serie de transformaciones en los
y pajonales, ahora hay inmensas zonas de

59
Liga de Defensa del Medio Ambiente
Revista Hábitat Nº 91

cultivos de quinua, barbechos en recupera-


ción, con poca cobertura vegetal, e incluso
El año 2020, se tramitó el reconocimiento
grandes manchas de suelos ya erosionados
internacional del origen del pseudo cereal,
por la introducción de tractores. Las llamas
determinándose que la Quinua Real es una
han sido desplazadas de sus sitios tradicio-
denominación de origen de Bolivia, contro-
nales de pastoreo, hacia las zonas monta-
lada y reconocida internacionalmente por
ñosas, generando abonos orgánicos que en
varios países de la Comunidad Andina de Na-
la mayoría de los casos no son utilizados. El
ciones. Ese mismo año, el Ministerio de De-
proceso de desertificación está presente en
sarrollo Productivo y Economía Plural, junto
esas extensas planicies del Altiplano, que se
al Servicio Nacional de Propiedad Intelectual
constituye en una amenaza ambiental, eco-
(SENAPI), realizaron el lanzamiento oficial de
lógica y socioeconómica. Por ello, salvaguar-
la denominación de origen de la Quinua Real
dar la diversidad biológica, luchar contra la
del Altiplano sur de Bolivia y desde enton-
desertificación y prevenir el cambio climáti-
ces, se está tramitando la certificación para
co, adoptando estrategias de adaptación y
la Comunidad Europea y los Estados Unidos.
mitigación. Aquí vale la pena mencionar las
De acuerdo a Valdivia et al. (2022), los bene-
variedades con alto potencial de resistencia
ficios de esta certificación son los siguientes:
a los efectos de las sequías permanentes, y
la conservación de los parientes silvestres • Distinguir y diferenciar la Quinua Real
donde el objetivo superior es aquel que bus- en el mercado nacional e internacional,
ca asegurar un desarrollo sostenible para las por su calidad, los conocimientos ances-
generaciones futuras. trales y los valores culturales de su pro-
ducción y aprovechamiento.

• Identificar su origen y calidad común.

• Promocionar la calidad y buena reputa-


ción de la Quinua Real orgánica del Alti-
plano sur de Bolivia.

• Generar estrategias territoriales de de-


sarrollo y promoción para la quinua Real
y los sub productos característicos y pro-
pios de la región del Intersalar de Bolivia.

• Implementar una política agresiva de


concientización y propaganda, a nivel
internacional, de la denominación de
origen de la quinua, es un derecho que
Foto M. Liberman.
Figura 5. Cinco tipos de quinua cosechada en una misma parcela.

60
La quinua en Bolivia:
desde el auge de su producción al desmoronamiento
de sus precios y comercialización

tienen los pequeños agricultores para y modos tradicionales de organización y de


negociar, con merecimiento, justicia y ra- producción. Con esta herramienta estraté-
zón, con los compradores, sin ceder sus gica operacional se revelará y gestionará los
territorios y sus semillas. desequilibrios territoriales de cada compo-
nente de la cadena de valor quinua - camé-
Frente a la apertura reciente de nuevos lidos, se podrá optimizar los objetivos de la
mercados internacionales, en particular de “Estrategia Integral de la Quinua y orientar y
la China y México, la producción de quinua normar de manera dinámica las acciones de
requiere de una atención urgente para ase- los productores con una visión de sustentabi-
gurar su sustentabilidad a mediano y largo lidad” (Moreau, 2019).
plazo. En esta perspectiva, es urgente e im-
prescindible desarrollar una gestión soste- Con el fin de mejorar la calidad de los sue-
nible del sector quinuero, que incluya los los de la zona del intersalar, que tienen ba-
esfuerzos para la conservación in situ de las jos contenidos de materia orgánica, la UMSA
variedades, apoyando más a los pequeños ha desarrollado una novedosa experiencia
agricultores y comunidades, así mismo, que sobre la “Producción in situ de biofertilizan-
se considere al sector pecuario complemen- tes para el cultivo de quinua”, a partir de la
tario de los camélidos andinos, que permita cual se logró aislar microorganismos relacio-
orientar territorial y estratégicamente la pro- nados con la fijación del nitrógeno (Morales
ducción, así como, normarla a nivel nacional. Belpaire, et al. 2011). Este proyecto tiene la
Para alcanzar esta meta, se propone aplicar expectativa de reemplazar los abonos de los
la metodología innovadora holística de los camélidos que en el pasado fertilizaban los
Planes de Gestión Ecosistémica (PDGE) (Mo- suelos. Así mismo, se estudió la utilización
reau, 2019), como herramienta para desa- de biodigestores artesanales a energía solar
rrollar planes sectoriales y territoriales de para la producción de los biofertilizantes.
desarrollo integral. Esta es una metodología
participativa, a detalle y con una carácter in-
tersectorial y multidisciplinario, que consi-
dera la vulnerabilidad y potencialidades de
los recursos naturales y la valorización de los
saberes de los actores de cada eslabón de
la cadena de valor, por lo que permitiría la
conservación de las funciones ecosistémicas,
así como el incremento de su resiliencia a los
cambios climáticos, con un enfoque preven-
tivo, y el rescate de las ciencias ancestrales

61
Liga de Defensa del Medio Ambiente
Revista Hábitat Nº 91

Bibliografía Laguna, P. 2011. Mallas y Flujos, Acción Colectiva, Cambio


Social, Quinua y Desarrollo Regional Indígena en los An-
des Bolivianos. Países Bajos. Tesis Doctorado en Sociología.

Aroni, J.C., Cayoja, M. & M. Laime, 2009. Situación actual Universidad de Wageningen (NL). 516p.

al 2008 de la quinua real en el Altiplano Sur de Bolivia.


FAUTAPO Oruro, Bolivia. Liberman, M. 1986. Impacto Ambiental del uso actual de la
tierra en el Altiplano Sur de Bolivia con énfasis en el cultivo

Cossio, J. 2008. Agricultura de Conservación con un enfo- de Chenopodium quinoa Willd. Rivista di Agricoltura Sub-

que de desarrollo sostenible en el Altiplano Sur de Bolivia. tropicale e Tropicale. Istituto Agronomico per L´Oltrema-

En Revista Hábitat No 75. LIDEMA. La Paz. 44-49. re – Firence. Anno LXXX No. 4, Ottobre – Dicembre 1986.
509–538.

Espinoza Gomez, R. & R. Miranda Colque 2009. Catálogo


de Quinuas Bolivianas. Ministerio de Medio Ambiente y Liberman, M. 2008. El cultivo de la quinua orgánica en

Agua. Universidad Técnica de Oruro. (MMAyA - UTO) Oru- Oruro y Potosí. En: El cultivo de la quinua en Bolivia: Opor-

ro. 116p. tunidades y Amenazas. Rev. HABITAT No 75 - LIDEMA. La


Paz. 18-24.

Felix, D. 2008. Culture durable du quinoa en Bolivie: practi-


ques individuelles et, regles comunautaires. Ruralter, Lyon. Liberman, M. 2022. Quinua: el grano de oro y sagrado de

21p. los Andes. Rev. IQUEIQUE Abril –Junio 2022. No. 3, Iqui-
que. 52–61.

Gandarillas, H. 1996. Quinua. En: Alimentos del Mundo


Andino. CIP / CONDESAN / UMSS. Lima, Perú. 111p. Morales Belpaire, I., Miranda, G., Méndez, V. & C. Mora-
les. 2011. Producción de biofertilizantes para el cultivo de

IBCE 2022. Estadísticas de exportación agrícola en Bolivia. quinua. Programa de investigación estratégica en Bolivia

Instituto Boliviano de Comercio Exterior. Santa Cruz, Boli- (PIEB). La Paz. 136p.

via.
Moreau, S. 2019. Fortalecimiento Sostenible de los Sec-

INE 2022. Estadísticas de exportación de quinua en Bolivia. tores Productivos Quinua y Camélidos Andinos Median-

Instituto Nacional de Estadística de Bolivia. La Paz, Bolivia. te Planes de Gestión Ecosistémica. Un Proyecto Nacional
para la Transferencia de la Metodología en Apoyo al Plan

Jacobsen, S. E. 2011. La producción de quinua en el sur de de Gobierno de Bolivia. Centro Internacional de la Quinua,

Bolivia. Del éxito económico al desastre ambiental. Revista MDRyT, Bolivia. La Paz. 74p.

de Agronomía y Ciencias Agrarias. Vol. 197. No 5: 390 -399.


Navarro, G. 2011 – Parastrephia Lepidophylla. En: LIBRO

Jarvis, D.E., Swhen Ho et al. 2017. The genome of Chenopo- ROJO de la flora amenazada de Bolivia. Vol. I. Zona Andina.

dium quinoa. Rev. Nature. 542, 307-312. La Paz. 95-96.

62
La quinua en Bolivia:
desde el auge de su producción al desmoronamiento
de sus precios y comercialización

Navarro, G. 2012 – Lampaya castellani. En: LIBRO ROJO de la quinua. Centro de Comunicación y Desarrollo Andino
la flora amenazada de Bolivia. Vol. I. Zona Andina. La Paz. (CENDA). Cochabamba. 124p.
86-87.
Ribera, A.M.O. 2008. ¿Llamas o quinua? Degradación de
Ormachea Saavedra, E. 2016. Desarrollo del capitalismo bofedales y desertificación. En: Belpaire de Morales & Ri-
en la agricultura y transformaciones en la sociedad rural bera. Informe del Estado Ambiental de Bolivia 2007-2008.
boliviana. Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y LIDEMA, La Paz, Bolivia. 250-255.
Agrario. CEDLA. La Paz. 216p.
Ribera, A.M.O. 2011. Primera aproximación a un inven-
Orzag, V. & L. León. 2013. Identificación de prácticas po- tario de Unidades Ecoregionales Amenazadas en Bolivia.
tenciales para la producción de la quinua en el intersalar Cartografía SIG: Roberto Daza von Boeck. LIDEMA, La Paz,
(Altiplano Sur de Bolivia). En: Del Castillo, C. y Bosque, H. Bolivia. 308p.
La Quinua y la UMSA, Avances de Investigaciones Cientí-
ficas en Celebración del año Internacional de la Quinua. Tapia, M. & J.C. Aroni. 2001. Tecnología del cultivo orgánico
57-83. de la quinua. En: Quinua cultivo ancestral andino, alimento
del presente y del futuro. FAO – Universidad Nacional del
Orzag, V., Castro, E., León, M., Pacosaca, O. & F. Mamani. Altiplano. Santiago de Chile.
2011. Evaluación de la Fertilidad de los Suelos en la Zona
Intersalar, Producción Sostenible de Quinua. DANIDA – Valdivia, G., Vera, N. & F. Valdivia. 2022. Estrategias em-
PIEB. La Paz. 174p. pleadas por pequeños productores de quinua real para
llegar al mercado agroalimentario global. Departamento
Pacheco Zamorano, A. 2004. Quinua en Bolivia, Modelo de Investigación y Economista Jefe / Sector de Institucio-
sistémico para el análisis y diagnóstico de la producción. nes para el Desarrollo /BID Invest. Nota Técnica Nº IDB-
Facultad de Ciencias Económicas y Financieras. UMSA. La TN-2277. La Paz. 88p.
Paz. 210p.
Vassas Toral, A. 2016. Partir y Cultivar. Auge de la quinua,
Pari, N. & A. Baudoin, 2014. Dinámicas Territoriales. Pe- movilidad y recomposiciones rurales en Bolivia. IRD- PLU-
queña Producción de Quinua en el Municipio de Pampa RAL- CIDES UMSA. La Paz. 306p.
Aullagas. Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y
Agrario (CEDLA). La Paz. 164p. Veterinarios sin fronteras, CICDA y Comunidades del Inter-
salar. 2009. Quinua y Territorio, Experiencias de Acompa-
PROBIOMA, 2010. Manual de manejo ecológico de la ñamiento a la Gestión del Territorio y la Autogestión co-
quinua. Productividad, Biósfera y Medio Ambiente. Santa munal. VSF- CICDA – Comunidades Intersalar, RURALTER.
Cruz. 36p. La Paz. 156p.

Ragonese, N. & F. Quisbert Salinas, 1982. Grano de Oro Winkel, T. 2013. Quinoa et quinueros. Institut de recherche
y Asalto. Primeras experiencias de comercialización de pour developpement. IRD- Editions. Marseille 176 p.

63

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy