Orthodontic Extrusion
Orthodontic Extrusion
Orthodontic Extrusion
Orthodontic Extrusion
Esther Garrido Cruz, Ingrid Misu, Isabel Bravo Francos y Sumaya Salid Solaiman
Universidad Complutense de Madrid
Tutores:
José María Alamán Fernández y Paloma San Román Calvar
Universidad Complutense de Madrid
Resumen
La extrusión ortodóncica es el movimiento vertical de un diente mediante la aplicación de fuerzas de
tracción en toda la región del ligamento periodontal. Hablamos de extrusión lenta cuando la encía y el
hueso acompaña al movimiento de la raíz, mediante fuerzas ligeras y constantes. Esta técnica está indicada
principalmente como procedimiento previo a la colocación de implantes, para la corrección de defectos
mucogingivales o en dientes que han sufrido luxación intrusiva. En la extrusión rápida se aplican fuerzas
mayores por lo que los tejidos de soporte no acompañan al movimiento ortodóncico. Con esta técnica
conseguimos mayor tejido dentario expuesto con fines restauradores y protésicos. Actualmente existen
múltiples métodos extrusivos, desde el empleo de aparatología removible o fija hasta los miniimplantes.
Mediante la extrusión lenta se consiguen movimientos de 1-2 mm al mes, mientras que con la extrusión
rápida se pueden alcanzar hasta 3-4mm.
Palabras clave: extrusión lenta, extrusión rápida.
Abstract
Orthodontic extrusion is the vertical movement of a tooth by the application of tensile forces throughout the
region of the periodontal ligament. We speak of slow extrusion when the gum and bone accompany the
movement of the root, by light and constant forces. This technique is indicated mainly as a procedure prior
to the placement of implants, for the correction of mucogingival defects or in teeth that have undergone
intrusive dislocation.
In the fast extrusion, greater forces are applied, so that the supporting tissues do not accompany the
orthodontic movement. With this technique we obtain greater exposed dental tissue with restorative and
prosthetic purposes. Currently there are multiple extrusive methods, from the use of removable or fixed
appliances to mini-implants. Slow extrusion achieves movements of 1-2 mm per month, while rapid extru-
sion can reach up to 3-4 mm.
Keywords: slow extrusion, fast extrusion.
Trabajo presentado en las XII Jornadas Complutenses, XI Congreso Nacional de Investigación en Ciencias de la Salud para Alumnos
Pregraduados y XVI Congreso de Ciencias Veterinarias y Biomédicas.
162
EXTRUSIÓN ORTODÓNCICA 163
Introducción Contraindicaciones
Koyuturk et al. (2005) realizó una extrusión ortodóncica encía y el hueso permitiendo mayor estética en las res-
de 2-3 mm en 6-8 semanas en un incisivo superior derecho tauraciones anteriores que lo precisen.
en un niño de 9 años que presentaba una fractura subgingival 2. La extrusión rápida a un ritmo de 3-4 mm al mes con
con un botón en la porción coronal y dos brackets en los in- fuerzas intensas consigue mayor altura dentaria sin
cisivos adyacentes empleando un arco estabilizador grueso y acompañar la encía ni el hueso de soporte en los casos
un alambre súper elástico superpuesto y enganchado al botón con altura gingival adecuada.
(Koyuturk y Malkoc, 2005). Ré et al. (2016) también realiza- 3. El tratamiento protésico y restaurador puede requerir la
ron una extrusión rápida exitosa en un incisivo lateral superior extrusión ortodóncica para dar un resultado estético gin-
con fractura subgingival en una semana (Ré y Orthlieb, 2016). gival adecuado con buen soporte dentario.
Aunque la extrusión ortodóncica precisa de mayor tiem-
po de tratamiento y mayor número de visitas, permite una
erupción biológica del diente, sin eliminación de hueso al- Referencias
veolar y mejores resultados estéticos que otras alternativas
como el alargamiento coronario quirúrgico o la extrusión Almeida, J. M., Macarini, V. C., Novaes, V. C. N., Braite, M.
quirúrgica (Goenka et al, 2010). A., Tinoco, E. J. F., & Pazmino, V. F. C. (2016). Extrusión
ortodóncica lenta para recuperación de papilas interdentales:
Extrusión lenta para colocación de implantes caso clínico. Avances en Periodoncia e Implantología Oral,
28(2), 83-88.
Las indicaciones para extrusión ortodóncica se limitan a Alsahhaf, A., & Att, W. (2016). Orthodontic extrusion for pre-
defectos óseos moderados, caracterizados por una reabsor- implant site enhancement: Principles and clinical guidelines.
ción de la tabla vestibular y recesiones por encima del ter- Journal of Prosthodontic Research, 60(3), 145-155. https://
cio medio de la raíz (Alsahhaf et al, 2016). Se consigue un doi.org/10.1016/j.jpor.2016.02.004
aumento de los tejidos gingivales, mejora de la papila in- Bach, N., Baylard, J. F., & Voyer, R. (2004). Orthodontic
terdental y mayor corona clínica. La extrusión produce un extrusion: Periodontal considerations and applications.
incremento de las dimensiones óseas tanto a nivel vertical, Journal (Canadian Dental Association), 70(11), 775- 780.
como vestíbulo-palatino de la cresta alveolar (Hochman, Di Angelis, A. J., Andreasen, J. O., Ebeleseder, K. A., Kenny,
Chu, y Tarnow, 2014) D. J., Trope, M., Sigurdsson, A., ... Lenzi, A. R. (2012).
International Association of Dental Traumatology guidelines
Extrusión lenta en dientes con traumatismo for the management of traumatic dental injuries: 1. Fractures
and luxations of permanent teeth. Dental Traumatology,
Las luxaciones intrusivas por trauma afectan sobre todo 28(1), 2-12.
los incisivos maxilares (Umesan, Chua, y Kok, 2014). La Goenka, P., Marwah, N., & Dutta, S. (2011). A multidisciplinary
Asociación internacional de Traumatología Dental recomien- approach to the management of a subgingivally fractured
da vigilar por si se produce una re-erupción pasiva en un pe- tooth: A clinical report. Journal of Prosthodontics, 20(3),
riodo de tres semanas antes de hacer la extrusión ortodónci- 218-223.
ca y/o reposicionamiento quirúrgico (Di Angelis et al, 2012). Hochman, M. N., Chu, S. J., & Tarnow, D. P. (2014). Orthodontic
En una revisión realizada por Medeiros et al. (2009) se extrusion for implant site development revisited: A new
compararon los resultados obtenidos en dientes sometidos a classification determined by anatomy and clinical outcomes.
extrusión ortodóncica inmediata y tardía y no se observaron In R. V. Abou-Arraj (Ed.), Seminars in Orthodontics,
diferencias significativas (Medeiros y Mucha, 2009). Vol. 20 (No. 3, pp. 208-227). https://doi.org/10.1053/j.
sodo.2014.06.007
Extrusión lenta para mejorar la papila antes de la Juloski, J., Radovic, I., Goracci, C., Vulicevic, Z. R., & Ferrari,
colocación de una corona M. (2012). Ferrule effect: A literature review. Journal
of Endodontics, 38(1), 11-19. https://doi.org/10.1016/j.
En casos de falta de papila interdental se ha visto que la joen.2011.09.024
extrusión ortodóncica ofrece buenos resultados tanto a ni- Koyuturk, A. E., & Malkoc, S. (2005). Orthodontic extrusion
vel estético como de salud gingival (Hochman et al, 2014; of subgingivally fractured incisor before restoration. A case
Santos Pantaleón, Martínez, & Passanezi, 2002; Almeida et report: 3-years follow-up. Dental Traumatology, 21(3), 174-
al, 2016). 178. https://doi.org/10.1111/j.1600-9657.2005.00291.x
Medeiros, R. B., & Mucha, J. N. (2009). Immediate vs late
orthodontic extrusion of traumatically intruded teeth. Dental
Conclusiones Traumatology, 25(4), 380-385. https://doi.org/10.1111/j.1600-
9657.2009.00771.x
1. La extrusión lenta a un ritmo de 1-2 mm al mes con fuer- Ré, J.-P., & Orthlieb, J.-D. (2016). Rapid orthodontic extrusion of
zas continuas y suaves consigue migración coronal de la a subgingivally fractured incisor. The Journal of Prosthetic
EXTRUSIÓN ORTODÓNCICA 165
Dentistry, 116(3), 464-466. https://doi.org/10.1016/j. Umesan, U. K., Chua, K. L., & Kok, E. C. (2014). Delayed
prosdent.2016.01.026 orthodontic extrusion of a traumatically intruded immature
Santos Pantaleón, D. S., Martínez, M. A., & Passanezi, E. upper permanent incisor – A case report. Dental Traumatology,
(2002). Extrusión ortodóntica para la reconstrucción de la 30(5), 406-410. https://doi.org/10.1111/edt.12078
papila interdental perdida en incisivos centrales superiores Walter, A., Santos Alemany, A., Puigdollers Pérez, A., & Savoini,
restaurados con coronas de cerámica - Reporte de caso clínico. M., & (2006). Extrusión forzada y procedimientos de aumento
Revista Científica Universidad Odontológica Dominicana, 8, de corona clínica. Revisión de la bibliografía (Parte I). Revista
7-15. Española de Ortodoncia, 36, 15-28.