Expo Trauma
Expo Trauma
Expo Trauma
INTEGRANTES:
MARIE SUMALAVE PALOMINO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA ACADMICO PROFESIONAL DE TECNOLOGA
MEDICA
INTERRUPCION EN HUESOS
Injerto oseo
Osteotomia
Fijacion interna y externa
INJERTO OSEO
es un procedimiento
quirrgico que reemplaza el
hueso faltante con el fin de
reparar las fracturas seas
que son extremadamente
complejas.
representan un riesgo
significativo para la
salud del paciente.
El hueso generalmente
tiene la capacidad de
regenerarse, puede
restaurar su estructura
y funcin original
Quedaron bien establecidos
en la edad de la metalurgia
o cirugia debido a la
necesidad de materiale
autologos
Como clavijas
oseas,alambres,
Otros aadieron estudios
a los injertos para la
pseudoartrosis, sim
embargo los principios
de fijacion y
osteogenesis no se
combinaron eficazmente
Venable y stuck iniciaron
con la fijacion con tornillos
de metal
INDICACIONES
Rellenar
cavidades,q
uistes,tumor
es
Establecer
puente en las
articulaciones,
produciendon
artrodesis
Establecer
continuidad
de un hueso
largo
ESTRUCTURA
Los injertos e hueso cortical se
emplean como soporte estructural y
los de hueso esponjoso para la
osteogenesis
El soporte estructural y la
osteogenesis pueden combianarse
(varian con la estrucc del hueso)
Generalmnte en los injertos
corticales actuan como armazn
para la formacion de un nuevo
hueso. Lo cual es mas lento en el
hueso esponjoso.
Aunque el hueso esponjoso es mas
osteogenico, no resistente como
para ofrecer soporte estructural
Una vez que el injerto haya sido
incorporado al huesped
1. Fijaciones de las inserciones
oseas a tendones, mediante
las fijacion de tornillos o
agujas
2. Fijacion a traves de orificios
perforados en el hueso
3. Fijacion con asas de alambre
Indicciones de diversas
tecnicas
Injertos encastrados por un medio de
incrustacion se crea una ranura en la
cortical del hueso
Injertos con clavija se considera como un
medio inocuo de fijacion interna, son mas
debiles que el metal su uso queda
limitado
Injertos osteo periosticos son menos
osteogenicos que los injertos esponjosos
en la actualidad raramente se emplean
Injertos con virutas utiles para llenar
cavidades o defectos, actuan como cuas
en las osteotomias
Injertos hemicilindricos, aplicable en la
secepcion de tumores oseos cuando se
quiere evitar una amputacion
Clasificacion de los biometales
AUTOINJERTO.- es el injerto
que es movido de un lugar a
otro del paciente
ALOINJERTO.-se refiere a un
tejido transferido entre dos
individuos geneticamente
diferentes de la misma especie
XENOINJERTO.-son tejidos de
una especie a otra (muy
limitado)
ISOINJERTO.-transferido
entre dos individuos identicos
geneticamente (gemelos
OSTEOTOMIA
Corte seo controlado, con el fin de cambiar la carga de
regiones daadas de la superficie articular hacia partes con
mejor cartlago articular o para correcciones de mala-
alineacin articular.
INDICACIONES
Afectacin zonal de cartlago
articular.
Deformidad angular fuera de
rangos de normalidad o con
afectacin de la congruencia
articular.
Deformidad angular sin o con
artrosis leve en paciente joven,
alteracin unilateral.
PRONSTICOS
BUENO
Dolor mecnico leve o
asintomtico, movilidad normal.
Deformidad angular leve, sin
inestabilidad ligamentaria.
Sin artrosis o con artrosis
incipiente, sin colapso
subcondral, alteracin unilateral
Outerbridge I-II, se transfiere
carga a zona normal.
Puede asociarse a limpieza
artroscpica.
FACTORES PRONSTICOS
POBRE
Dolor esttico o mecnico
limitante, alteracin bilateral.
Deformidad angular severa,
inestabilidad ligamentaria y
limitacin en los arcos de
movilidad.
Artrosis moderada o severa,
colapso subcondral.
Outerbridge III o IV, el cambio
de carga es sobre zona
previamente daada.
VARIABLES
QUE PUEDEN
AFECTAR LOS
RESULTADOS
calidad sea
Fijacin de la
osteotoma.
Dificultades
tcnicas.
Hiper o
hipocorreccin.
Edad, obesidad,.
Principales tcnicas de
osteotomas
1. La trasversal.
2. Trasversal desrotadora.
3. Reseccin cuneiforme.
4. Encae encajada.
5. Oblicua.
6. En bayoneta o z.
7. Reproduccin del trazo
original
FIJACION INTERNA
INDICACIONES
- Cuando la fractura no se puede
reducir mediante mtodos
cerrados
- Cuando la reduccin puede
realizarse pero no mantenerse de
forma satisfactoria mediante
tcnicas conservadoras
- Cuando se quiera obtener una
calidad de reduccin y de fijacin
superior a la que se obtiene
mediante mtodos cerrados
INCONVENIENTES
- favorece la infeccin cuando
transforma una fractura
cerrada en abierta
- requiere una segunda
intervencin para retirar el
material al ao y medio
VENTAJAS
- inmovilizacin firme de los
fragmentos y reduccin
adecuada
- favoreciendo una cicatrizacin
sea sin callo
- reduciendo las complicaciones
secundarias (rigideces, atrofia,
tromboembolismos)
Es un mtodo de inmovilizacin
quirrgico de las fracturas que
consiste en reunir los
fragmentos seos mediante
material metlico.
Permite la contencin
anatmica de la fractura y el
acortamiento del tiempo de
recuperacin del hueso
- Enclavado medular:
Introduce en el canal
medular del clavo que
sobrepasa la lnea de la
fractura
- Tornillos:
Pueden utilizarse slo o
con sistemas para fijar
las placas
Existen diferentes
diseos en relacin al
tipo de hueso (cortical o
esponjoso) y al tamao
del hueso
Placas:Para unir 2 o ms
fragmentos. Deben
amoldarse al hueso y
precisan de tornillos para
su fijacin
o Para su colocacin se
requiere una
desperiostizacin
importante. El riesgo de
infeccin es superior a
otros mtodos
o Su ventaja consiste en
conseguir una reduccin e
inmovilidad de alta calidad
- Carolajes:
o Sutura de acero que son
utilizadas en fracturas de
articulaciones como
tensores
o Para su implante es
necesario la utilizacin de
agujas de Kischenner
- Agujas de Kischenner:
o En la contencin de
fracturas de huesos
pequeos
- Clavos placas:
o Cuando la fractura se
sita en la metfisis de
huesos largos
DISPOSITIVOS Y SISTEMAS
DE FIJACIN
FIJACIONES EXTERNAS
Consiste en la reduccin y
estabilizacin de la fractura
desde la parte externa, por
una armazn.
Estn formados por
clavos o alambres que
se colocan por va
percutnea en el hueso,
por encima y por debajo
del foco de fractura y
que se unen por barras
externas
Los fijadores externos se utilizan en el manejo de
fracturas abiertas con mucho compromiso de los
tejidos blandos y que requieren procedimientos
para reparar lesiones vasculares, fasciotoma,
colgajos o desbridamientos mltiples, quemaduras
extensas,
Tambin se utilizan en la fijacin de seudoartrosis,
politraumatismos, fracturas en los nios para evitar
una fijacin con agujas a travs de la placa de
crecimiento, procedimientos de alargamiento de
extremidades.
Fractura en la
difisis tibial,
con mucho
compromiso
de tejidos
blandos y
fijacin
externo.
Luxacin de la articulacin de la mueca.
Reduccin y fijacin mediante tutor externo