Silabo de Matemática Iii
Silabo de Matemática Iii
Silabo de Matemática Iii
SILABO
I. DATOS INFORMATIVOS:
Aplica los conocimientos de Superficies, funciones de varias variables, integrales dobles y múltiples,
ecuaciones diferenciales y transformadas de Laplace en la solución de problemas de ingeniería con
orden y precisión.
III. SUMILLA
La asignatura Matemática III, corresponde al área de Estudios de especialidad y tiene como propósito
promover el análisis del estudiante mediante procesos ordenados y sistemáticos que contribuyen a su
formación, se trata de un saber teórico-práctico. Abarca los siguientes contenidos: Superficies,
funciones de varias variables, integrales dobles y múltiples, ecuaciones diferenciales y transformadas
de Laplace.
Formación ciudadana:
Todo estudiante debe fortalecer su dimensión social desde una perspectiva de mejoramiento de la
calidad de la convivencia humana, con una participación política responsable, activa y comprometida
con el bien común.
Toda situación de aprendizaje debe aportar a la formación de un sujeto altamente responsable no solo
para el país sino también para el mundo.
Investigación formativa
La formación del pensamiento y actitud investigativa comprometen a la interacción y dinámica entre
los sujetos y objetos que participan en el proceso de aprendizaje; es decir, todo curso debe aportar a
generar e ir consolidando habilidades para la observación, comparación, contrastación, aplicación,
generalización de situaciones o hechos que les permitan plantear problemas, proponer alternativas,
hacer indagaciones teóricas, alcanzar soluciones a hechos relacionados con la profesión. Es decir, la
investigación formativa orienta el proceso de maduración mental para el algún momento facilitar la
investigación científica. Es eminentemente contextual.
Emprendimiento
Formar la actitud y aptitud para innovar a partir de la búsqueda de nuevos espacios laborales con
iniciativa propia y mostrando claridad de liderazgo es el reto de todo curso. Vale decir, formar a un
futuro profesional aspirante a generar nuevos espacios de aplicación de conocimiento relacionada
con su perfil, sin conformismos frente a situaciones adversas, con espíritu fuerte de hacer cosas o
proyectos pertinentes y productivos, le corresponde a todo curso del plan de estudio.
V. METODOLOGÍA ACADÉMICA
1.1. Finalidades
Desarrolla el formativas
método lógico • Demuestra
deductivo para respeto de la
SESION 01 1.2. Principales
interpretar opinión de tus Descarga y lectura de sílabo / Revisión
contenidos,
problemas de compañeros. Estrategias de general de contenidos - Revisión de sistema
SESION 01: Semana medios y
diferentes socialización e de calificación e instrumentos de
“Introducción 01 recursos de
contextos • Tolera las interacción evaluación - Participación e interacción en
general al aprendizaje
a opiniones de sus el foro de socialización.
curso”
través de compañeros
modelos vertidas en los 1.3. Características
lineales. foros temáticos. del producto
académico del
curso
• Cumple
responsablemente
en los tiempos 1.4. Sistema de
previstos con la calificación
entrega de sus Tema 02: Funciones
SESION 02
trabajos de varias variables
Analiza el
académicos. Análisis del material de estudio sesión
SESION 02: comportamient
2.1. Definición. Estrategias de Desarrollo de cuestionario Autoevaluado
“Resolvemos o de las
problematizació Participación en Foro temático
problemas de funciones
Semana 2.2. Interpretación n y debate Participación en la clase en línea
funciones de vectoriales en el
02 geométrica Foro temático (Obligatorio 10%)
varias plano y espacio
variables"
2.3. Dominio, rango,
gráfica de
superficies.
2.5. Límites y
continuidad.
3.6. Cálculo de
áreas y
volúmenes por
integrales
dobles.
3.7. Aplicaciones
Resuelve • Demuestra Tema N°04: Estrategias para Análisis del material de estudio sesión
problemas de respeto de la Integrales triples fomentar el 4 - Evidencia de producto 02
integrales opinión de tus trabajo
Semana triples, como compañeros. 4.1. Definición, autónomo y − Presentación producto académico 2
06 base para el propiedades. colaborativo
desarrollo de la • Tolera las − Resolución de problemas sobre
profesión opiniones de sus Matrices, determinantes y sistemas
4.2. Calculo de
compañeros integrales de ecuaciones lineales (Obligatorio
vertidas en los triples 10%) -
SESION 04 foros temáticos. mediante
integrales − Desarrollo de cuestionario
SESION 04: • Cumple iteradas. Autoevaluado
“Resolvemos responsablement
problemas de e en los 4.3. Cambio de − Participación en el Foro Temático
integrales tiempos previstos variable en
triples” Semana con la entrega − Participación en la clase en la línea
integrales
07 de sus trabajos triples.
académicos.
4.4. Coordenadas
cilíndricas y
coordenadas
esféricas.
4.5. Aplicaciones
SESION 05 Resuelve • Demuestra Tema N°05: Estrategias para
Análisis del material de estudio sesión 5
problemas de respeto de la Ecuaciones fomentar el
SESION 05: Semana ingeniería opinión de tus diferenciales. trabajo
− Participación en Foro temático
“Trabajamos 08 aplicando las Examen Parcial autónomo y
aplicaciones ecuaciones compañeros. colaborativo − Examen parcial (Obligatorio 20%)
sobre diferenciales y 5.1. EDOs: − Desarrollo de cuestionario
ecuaciones transformada • Tolera las definición, Autoevaluado
diferenciales” de Laplace. opiniones de sus orden, grado y − Participación en la clase en línea
compañeros linealidad.
vertidas en los
foros temáticos. 5.2. Solución
general y
• Cumple particular de
responsablemente una ED.
en los tiempos
Semana previstos con la 5.3. ED de variables
09 entrega de sus separables.
trabajos
académicos. 5.4. ED
homogéneas.
5.5. ED exactas.
5.6. ED lineales de
primer orden.
ED de Bernoulli
SESION 06 Resuelve • Demuestra Tema N°06: Estrategias para Análisis del material de estudio sesión
problemas de respeto de la Ecuaciones fomentar el 6
SESION 05: ingeniería opinión de tus diferenciales de trabajo
Resolvemos aplicando las compañeros. orden superior. autónomo y
ecuaciones ecuaciones colaborativo − Resolución de problemas sobre
diferenciales diferenciales y • Tolera las 6.1. ED de orden cónicas (Obligatorio 10%) -
de orden Semana transformada opiniones de sus superior
superior 10 de Laplace. compañeros homogénea. − Desarrollo de cuestionario
vertidas en los Autoevaluado
foros temáticos. 6.2. ED de orden
superior no − Participación en el Foro Temático
• Cumple homogénea.
responsablement − Participación en la clase en la línea
e en los 6.3. Método de los
tiempos previstos coeficientes
con la entrega indeterminados
de sus trabajos , método del
académicos. operador
Semana
anulador y
11
método de
variación de
parámetros.
Ecuación de
Cauchy Euler.
SESION 07 Resuelve • Demuestra Tema N°07: Estrategias para Análisis del material de estudio sesión
problemas de respeto de la Transformada de fomentar el 7
SESION 07: ingeniería opinión de tus Laplace directa. trabajo
“Trabajamos Semana aplicando las compañeros. autónomo y
sobre la 12 ecuaciones 7.1. Definición, colaborativo − Resolución de problemas sobre
Transformada diferenciales y • Tolera las propiedades. relaciones y funciones (Obligatorio
de Laplace transformada opiniones de sus 10%) -
directa" de Laplace. compañeros 7.2. Transformada
vertidas en los de Laplace de − Desarrollo de cuestionario
foros temáticos. funciones Autoevaluado
básicas.
• Cumple − Participación en el Foro Temático
responsablement 7.3. Teoremas sobre
Semana e en los Participación en la clase en la línea
Transformada
13 tiempos previstos de Laplace
con la entrega
de sus trabajos
académicos.
SESION 08 Resuelve • Demuestra Tema N°08: Estrategias para Análisis del material de estudio sesión
problemas de respeto de la Transformada de fomentar el 8
SESION 08: ingeniería opinión de tus Laplace inversa trabajo
“Trabajamos aplicando las compañeros. autónomo y
sobre la ecuaciones 8.1. Propiedades colaborativo
transformada diferenciales y − Resolución de problemas sobre
de Laplace transformada • Tolera las 8.2. Transformada las funciones exponenciales y
Inversa” Semana de Laplace. opiniones de sus inversa de logarítmicas (Obligatorio 10%) -
14 compañeros Laplace por el
vertidas en los método de las − Desarrollo de cuestionario
foros temáticos. fracciones Autoevaluado
parciales.
• Cumple − Participación en el Foro Temático
responsablement 8.3. Aplicaciones de
e en los la transformada − Participación en la clase en la línea
tiempos previstos de Laplace en la
con la entrega solución de
de sus trabajos ecuaciones
académicos. diferenciales
Semana
15 con condiciones
iniciales y
condiciones de
frontera.
SESION 09 Semana Cumple Actividades finales Estrategias Evidencia de Contenido Examen Final
16 responsablemente en Evaluación de la aprendizaje (Obligatorio 30%)
SESION 09: los tiempos previstos asignatura Foro de basado en
“Demostrand con la entrega de despedida la investigación
o nuestros sus trabajos
aprendizajes” académicos.
Examen de Aplazados
VI. EVIDENCIAS DEL APRENDIZAJE
FECHA DE PRESENTACIÓN
Evidencia CÓDIGO PESO
O DESARROLLO
Evaluación Parcial EC 25.00% Semana 8
Promedio de prácticas calificadas ED 30.00% Semana 14
Producto final EP 40.00% Semana 16
Actitud EA 5.00% Semana 16
7.3. Consideraciones
Sobre asistencias a clases:
La tolerancia para el ingreso a la clase es de máximo 10 minutos. El estudiante debe asistir por lo menos
al 70% del desarrollo de clases. Los alumnos que tengan igual o más del 30 % de inasistencias a clases
serán inhabilitados en el curso. Las asistencias se toman al inicio de la clase, en caso el estudiante no
responda se le registrará como falta. Una vez registrada las asistencias no se podrá modificar a menos se
obtenga justificación autorizada por la dirección de la escuela
Sobre la calificación:
El estudiante debe participar activamente durante las clases, opinando y presentando las actividades
desarrolladas por el docente, así como cumplir con rendir todas las evaluaciones, presentación de
proyectos y la sustentación del mismo. La Nota mínima aprobatoria es 11 (el redondeo se aplicará solo
en la nota final del curso).
Si el estudiante llegara a faltar a una evaluación definida en las evidencias de aprendizaje, se le calificará
como nota cero (0.0). No se permite las entregas tardías o presentación fuera de fecha programada. Las
evaluaciones fuera de las fechas programadas por el profesor solo serán tomadas en caso de ser
autorizados previo trámite por la Dirección de Escuela.
Sobre justificación:
Para obtener la justificación de inasistencia a clases o a una evaluación del curso, deberá enviar una
solicitud (Tiene costo) desde la opción TRAMITES/OTROS de su campus virtual, luego debe remitir un
correo electrónico a la dirección de escuela con el recibo de pago de la solicitud y las evidencias que
justifican problemas de salud, emergencia por accidentes, fallecimiento de familiar directo, problemas
de energía o conectividad, debidamente sustentadas, la dirección de la escuela analizará el caso y
determinará si amerita la justificación y comunicará al docente. La solicitud de justificación deberá
hacerlo con un plazo máximo de 72 horas después de ocurrido el incidente.
El estudiante tendrá derecho a rendir examen de rezagado cuando no hubiere rendido un examen parcial
(semana 8/semana 16); según la fórmula consignada en el sílabo. Para ello debe desde la opción
TRAMITES de su campus virtual programar el EXAMEN DE REZAGADO y presentarse al docente con el
recibo cancelado.
Sobre examen extraordinario:
El estudiante que desapruebe el curso (con nota inferior a 10.5) luego de culminar con todas las
evaluaciones hasta la semana 16, podrá rendir el EXAMEN EXTRAORDINARIO que será promediado con
la nota del promedio del curso. Se rendirá examen extraordinario, siempre y cuando, se haya obtenido
nota promedio del curso entre: 8.5 y 10.4. Si rinde el examen extraordinario, la nota final de la
asignatura, se obtiene sumando el promedio del curso (PC), con la nota de su examen extraordinario,
dividido entre dos. Se rinde el examen extraordinario previa cancelación de derecho del examen.
(Tramites/examen de aplazados)
VIII. HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS PARA EL APRENDIZAJE
IX. REFERENCIAS
México: PERARSON
Alonso Durán, M. y Bargueño Fariñas, V. (2013). Problemas de ecuaciones diferenciales: con introducciones teóricas.
UNED - Universidad Nacional de Educación a Distancia. https://elibro.net/es/lc/bibsipan/titulos/48684
Bruzual, R. y Domínguez, M. (2016). Cálculo integral en varias variables: guía de estudio. D - Universidad Central de
Venezuela.https://elibro.net/es/lc/bibsipan/titulos/121777
Carvajal Álvarez, A. (2007). Transformada de laplace con aplicaciones. Editorial Universitaria.
https://elibro.net/es/lc/bibsipan/titulos/32343
Castaño Chica, G. J. (2019). Notas de clase para un curso de ecuaciones diferenciales. Fondo
Editorial EIA.https://elibro.net/es/lc/bibsipan/titulos/125404
Etgen, G. J. L. Salas, S. y Hille, E. (2011). Calculus: una y varias variables. Vol. II (4a. ed.). Editorial Reverté.
https://elibro.net/es/lc/bibsipan/titulos/46780
García Hernández, A. E. (2015). Cálculo de varias variables. Grupo Editorial Patria.
https://elibro.net/es/lc/bibsipan/titulos/39427
García García, G. (Trad.) y García García, G. (2012). Cálculo: varias variables (2a. ed.).
Editorial Reverté.https://elibro.net/es/lc/bibsipan/titulos/46778
García Hernández, A. (2015). Ecuaciones diferenciales. Grupo Editorial Patria. https://elibro.net/es/lc/bibsipan/titulos/39438
García Hernández, A. E. y Reich, D. (2016). Ecuaciones diferenciales: una nueva visión. Grupo
Editorial Patria.https://elibro.net/es/lc/bibsipan/titulos/39371
López, J. L. y Calzada Delgado, J. A. (2008). Ecuaciones diferenciales ordinarias: ejercicios y problemas resueltos. Delta
Publicaciones.https://elibro.net/es/lc/bibsipan/titulos/60259
Martin Ordonez, P. García Garrosa, A. y Getino Fernández, J. (2014). Cálculo para ingenieros. Vol. 2: Funciones de varias
variables. Delta Publicaciones. https://elibro.net/es/lc/bibsipan/titulos/168210
Mesa, F. (2012). Ecuaciones diferenciales ordinarias: una introducción. Ecoe Ediciones.
https://elibro.net/es/lc/bibsipan/titulos/69222
Palacios Pineda, L. M. y Palacios Pineda, L. M. (2017). Cálculo de varias variables. Grupo
Editorial Patria.https://elibro.net/es/lc/bibsipan/titulos/40498
Pargada Getino, M. A. y Pargada Getino, M. A. (2008). Ecuaciones diferenciales: una introducción moderna. Editorial
Reverté.https://elibro.net/es/lc/bibsipan/titulos/46791
Valdés Castro, C. (2006). Análisis de funciones de varias variables. Editorial Félix Varela.
https://elibro.net/es/lc/bibsipan/titulos/71220
López Silva, B. E. Tapia Salazar, P. y García Calderón, S. E. (2012).
Cálculo integral. Grupo Editorial Éxodo. https://elibro.net/es/lc/bibsipan/titulos/130351
Martin Ordonez, P. García Garrosa, A. y Getino Fernández, J. (2010). Cálculo
para ingenieros. Delta Publicaciones. https://elibro.net/es/lc/bibsipan/titulos/168211
Martin Ordonez, P. García Garrosa, A. y Getino Fernández, J. (2014). Cálculo para ingenieros.
Vol. 1: Funciones de una variable. Delta Publicaciones.
https://elibro.net/es/lc/bibsipan/titulos/168209
Ortiz Campos, F. J. (2015). Cálculo diferencial. Grupo Editorial Patria.
https://elibro.net/es/lc/bibsipan/titulos/39479
Ortiz Campos, F. J. y Ortiz Cerecedo, F. J. (2015). Cálculo integral. Grupo Editorial Patria.
https://elibro.net/es/lc/bibsipan/titulos/39469
Paz Rodríguez, J. Riquenes Rodríguez, M. y Sánchez Cabrera, R. (2016). Ejercicios y problemas
sobre cálculo diferencial de funciones reales de una variable real. Editorial Universitaria.
https://elibro.net/es/lc/bibsipan/titulos/71652