Sílabo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

31/3/24, 12:11 Sílabo

FACULTAD DE INGENIERÍA, ARQUITECTURA Y URBANISMO


PROGRAMA DE ESTUDIOS DE INGENIERÍA CIVIL
MODALIDAD DE ESTUDIOS: Presencial (Regular)

SILABO
I. DATOS INFORMATIVOS
1. Nombre del Curso : MATEMÁTICA III
2. Modalidad del Curso : PRESENCIAL
3. Código del Curso : 1IC046
4. Créditos : 4
5. Ciclo de Estudios : IV
6. Tipo de Estudios : Especifico
7. Pre Requisito(s) : 1IC034
8. Semestre Académico : 202401
9. Duración : 16 Semanas
10. Horas Teóricas : 3 PRESENCIAL
11. Horas Prácticas : 2 PRESENCIAL
12. Docente(s) Responsable(s) : NESTOR VENTURA DAVILA FLORES

II. COMPETENCIA DEL CURSO

Aplica los conocimientos de Superficies, funciones de varias variables, integrales dobles y múltiples, ecuaciones diferenciales y transformadas de
Laplace en la solución de problemas de ingeniería con orden y precisión.

III. SUMILLA

La asignatura Matemática III, corresponde al área de Estudios de especialidad y tiene como propósito promover el análisis del estudiante mediante
procesos ordenados y sistemáticos que contribuyen a su formación, se trata de un saber teórico-práctico. Abarca los siguientes contenidos:
Superficies, funciones de varias variables, integrales dobles y múltiples, ecuaciones diferenciales y transformadas de Laplace.

IV. EJES CURRICULARES

Formación ciudadana:

Todo estudiante debe fortalecer su dimensión social desde una perspectiva de mejoramiento de la calidad de la convivencia humana, con una
participación política responsable, activa y comprometida con el bien común.

Toda situación de aprendizaje debe aportar a la formación de un sujeto altamente responsable no solo para el país sino también para el mundo.

Investigación formativa

La formación del pensamiento y actitud investigativa comprometen a la interacción y dinámica entre los sujetos y objetos que participan en el
proceso de aprendizaje; es decir, todo curso debe aportar a generar e ir consolidando habilidades para la observación, comparación, contrastación,
aplicación, generalización de situaciones o hechos que les permitan plantear problemas, proponer alternativas, hacer indagaciones teóricas,
alcanzar soluciones a hechos relacionados con la profesión. Es decir, la investigación formativa orienta el proceso de maduración mental para el
algún momento facilitar la investigación científica. Es eminentemente contextual.
Emprendimiento

Formar la actitud y aptitud para innovar a partir de la búsqueda de nuevos espacios laborales con iniciativa propia y mostrando claridad de liderazgo
es el reto de todo curso. Vale decir, formar a un futuro profesional aspirante a generar nuevos espacios de aplicación de conocimiento relacionada
con su perfil, sin conformismos frente a situaciones adversas, con espíritu fuerte de hacer cosas o proyectos pertinentes y productivos, le
corresponde a todo curso del plan de estudio.

V. METODOLOGÍA ACADÉMICA
TEMPORALIZACIÓN ESTRATEGIAS EVIDENCIAS DEL APRENDIZAJE
CAPACIDADES ACTITUDES CONTENIDOS
UNIDAD/MÓDULO/SESIÓN SEMANA DIDÁCTICAS (Producto/Desempeño/Actitud/Contenido)
SESION 01 Semana
01 Desarrolla el Demuestra Tema 01: Estrategias de Descarga y lectura de sílabo / Revisión general de
método lógico respeto de la Introducción general socialización e contenidos - Revisión de sistema de calificación e

https://campus.uss.edu.pe/CampusNet7/Docentes/DocRptSilabo.aspx 1/7
31/3/24, 12:11 Sílabo
SESION 01: “Introducción deductivo para opinión de tus al curso interacción instrumentos de evaluación - Participación e
general al curso” interpretar compañeros. interacción en el foro de socialización.
problemas de
diferentes
1.1. Finalidades
contextos a
Tolera las formativas
través de opiniones de sus
compañeros 1.2. Principales
modelos vertidas en contenidos, medios y
lineales. los foros recursos de
temáticos. aprendizaje

1.3. Características del


producto académico
Cumple del curso
responsablemente
en los tiempos Sistema de calificación
previstos con la
entrega de sus
trabajos
académicos.

Demuestra
respeto de la
opinión de tus Tema 02: Funciones
compañeros. de varias variables
Semana
2.1. Definición.
02

Tolera las 2.2. Interpretación Análisis del material de estudio sesión


SESION 02 opiniones de sus geométrica
Analiza el Desarrollo de cuestionario Autoevaluado
compañeros
comportamiento 2.3. Dominio, rango, Estrategias de
SESION 02 - “Resolvemos vertidas en los
de las funciones gráfica de superficies. problematización Participación en Foro temático
problemas de funciones de foros temáticos.
vectoriales en el y debate
varias variables" 2.4. Curvas de nivel. Participación en la clase
plano y espacio

2.5. Límites y Foro temático (Obligatorio 10%)


Cumple
continuidad.
Semana responsablemente
03 en los tiempos 2.6. Derivadas
previstos con la parciales, regla de la
entrega de sus cadena.
trabajos
académicos.

Demuestra Tema 03: Integrales


respeto de la dobles
opinión de tus
3.1. interpretación
compañeros.
Semana
3.2. propiedades
04 Análisis del material de estudio sesión
3.3. Cálculo de
Tolera las
integrales dobles por 3 - Evidencia de producto 01
Resuelve opiniones de sus
medio de integrales
SESION 03 problemas de compañeros Estrategias para
iteradas.
integrales vertidas en fomentar el
SESION 03 “Resolvemos dobles, como los foros 3.4. Cambio de orden trabajo Resolución de problemas (Obligatorio 10%)
problemas de integrales dobles" base para el temáticos. de integración. autónomo y
desarrollo de la colaborativo Desarrollo de cuestionario Autoevaluado
profesión 3.5. Integrales dobles Participación en el Foro Temático
Cumple en coordenadas
Semana responsablemente polares. Participación en la clase
05 en los tiempos
3.6. Cálculo de áreas y
previstos con la
volúmenes por
entrega de sus
integrales dobles.
trabajos
académicos. 3.7. Aplicaciones

SESION 04
Resuelve Demuestra Tema N°04: Integrales Estrategias para Análisis del material de estudio sesión
SESION 04 - “Resolvemos problemas de respeto de la triples fomentar el
problemas de integrales triples” integrales opinión de tus trabajo 4 - Evidencia de producto 02
triples, como compañeros. autónomo y
Resolución de problemas (Obligatorio 10%)
base para el colaborativo
4.1. Definición,
desarrollo de la
Semana profesión propiedades.
06 Tolera las
Desarrollo de cuestionario Autoevaluado
opiniones de sus
compañeros
4.2. Calculo de
vertidas en
integrales triples
los foros Participación en el Foro Temático
mediante integrales
temáticos.
iteradas.

Semana Participación en la clase


07 Cumple
responsablemente

https://campus.uss.edu.pe/CampusNet7/Docentes/DocRptSilabo.aspx 2/7
31/3/24, 12:11 Sílabo
en los tiempos 4.3. Cambio de
previstos con la variable en integrales
entrega de sus triples.
trabajos
académicos.

4.4. Coordenadas
cilíndricas y
coordenadas
esféricas.

4.5 Aplicaciones
Tema N°05:
Ecuaciones
diferenciales. Examen
Parcial

Demuestra
respeto de la
Semana opinión de tus 5.1. EDOs: definición,
08 compañeros. orden, grado y
linealidad.

Análisis del material de estudio sesión 5


Tolera las
Resuelve
opiniones de sus 5.2. Solución general y
SESION 05 problemas de
compañeros particular de una ED. Estrategias para
ingeniería
vertidas en fomentar el Participación en Foro temático
SESION 05 “Trabajamos aplicando las
los foros trabajo
aplicaciones sobre ecuaciones ecuaciones
temáticos. autónomo y Examen parcial (Obligatorio 20%)
diferenciales”. diferenciales y 5.3. ED de variables
colaborativo
transformada de separables. Desarrollo de cuestionario Autoevaluado
Laplace.
Cumple Participación en la clase
responsablemente
5.4. ED homogéneas.
en los tiempos
Semana previstos con la
09 entrega de sus
trabajos 5.5. ED exactas.
académicos.

5.6 ED lineales de
primer orden. ED de
Bernoulli

Tema N°06:
Demuestra Ecuaciones
respeto de la diferenciales de orden
opinión de tus superior.
compañeros.
Semana Análisis del material de estudio sesión
10
6.1. ED de orden 6
Tolera las superior homogénea.
Resuelve Resolución de problemas (Obligatorio 10%)
opiniones de sus
SESION 06 problemas de
compañeros Estrategias para
ingeniería
vertidas en 6.2. ED de orden fomentar el
SESION 06 - "Resolvemos aplicando las
los foros superior no trabajo Desarrollo de cuestionario Autoevaluado
ecuaciones diferenciales de ecuaciones
temáticos. homogénea. autónomo y
orden superior" diferenciales y
colaborativo
transformada de
Laplace. Participación en el Foro Temático
Cumple 6.3. Método de los
responsablemente coeficientes
Semana
en los tiempos indeterminados,
11 Participación en la clase
previstos con la método del operador
entrega de sus anulador y método de
trabajos variación de
académicos. parámetros. Ecuación
de Cauchy Euler.

SESION 07
Resuelve Demuestra Tema N°07: Estrategias para Análisis del material de estudio sesión
SESION 07 “Trabajamos sobre la problemas de respeto de la Transformada de fomentar el
Transformada de Laplace ingeniería opinión de tus Laplace directa. trabajo 7
directa" aplicando las compañeros. autónomo y
Resolución de problemas (Obligatorio 10%)
Semana ecuaciones colaborativo
12 diferenciales y
7.1. Definición,
transformada de
Tolera las propiedades.
Laplace. Desarrollo de cuestionario Autoevaluado
opiniones de sus
compañeros
vertidas en
7.2. Transformada de
los foros Participación en el Foro Temático
Semana Laplace de funciones
temáticos.
13 básicas.

https://campus.uss.edu.pe/CampusNet7/Docentes/DocRptSilabo.aspx 3/7
31/3/24, 12:11 Sílabo
Participación en la clase en la línea

Cumple 7.3. Teoremas sobre


responsablemente Transformada de
en los tiempos Laplace
previstos con la
entrega de sus
trabajos
académicos.

Tema N°08:
Demuestra Transformada de
respeto de la Laplace inversa
opinión de tus
compañeros.
Semana Análisis del material de estudio sesión
14 8.1. Propiedades
8
Tolera las
Resuelve Resolución de problemas (Obligatorio 10%)
opiniones de sus
SESION 08 problemas de 8.2. Transformada Estrategias para
compañeros
ingeniería inversa de Laplace por fomentar
vertidas en el
SESION 08 - “Trabajamos sobre aplicando las
los foros el método de las trabajo Desarrollo de cuestionario Autoevaluado
la transformada de Laplace ecuaciones fracciones parciales. autónomo
temáticos. y
Inversa” diferenciales y
colaborativo
transformada de
Laplace. Participación en el Foro Temático
Cumple 8.3. Aplicaciones de la
Semana responsablemente transformada de
15 en los tiempos Laplace en la solución
Participación en la clase
previstos con la de ecuaciones
entrega de sus diferenciales con
trabajos condiciones iniciales y
académicos. condiciones de
frontera.

SESION 09 Cumple Estrategias


Actividades finales
responsablemente en aprendizaje
Semana Evaluación de la
SESION 09 - “Demostrando . los tiempos previstos basado en Evidencia del producto académico final
16 asignatura Foro de
nuestros aprendizajes” con la entrega de sus la
despedida
trabajos académicos. investigación

Examen de Aplazados

VI. EVIDENCIAS DEL APRENDIZAJE


INSTRUMENTO DE
EVIDENCIA DESCRIPCIÓN DE LA EVIDENCIA
EVALUACIÓN

Evidencia de El estudiante deberá resolver preguntas planteadas de acuerdo con los contenidos desarrollados desde la
Conocimiento semana 1 a la semana 7. Constará de un cuestionario para ser resuelto de manera descriptiva, explicativa o
Cuestionario
argumentativa. La evaluación es individual y debe ser rendido dentro del horario de clases programado. Se rinde
Evaluación Parcial en la semana 8.

El desempeño es el modo de actuar profesional para resolver problemas utilizando los conceptos teóricos del
curso de matemática I, para ello se considera participar de manera individual en las siguientes prácticas
Evidencia de calificadas:
Desempeño
Práctica calificada N°01. Consiste en el desarrollo de ejercicios sobre los temas desarrollados desde la
Cuestionario
Promedio de semana 1 hasta la semana 5. Se rinde en la semana 06
Prácticas Práctica calificada n°02. Consiste en el desarrollo de ejercicios sobre los temas desarrollados desde la
Calificadas semana 9 hasta la semana 12. Se rinde en la semana 13.

La calificación de desempeño corresponde al promedio simple de las 02 notas de las prácticas calificadas.

Evidencia de
Producto Presentar un video donde se evidencie sus estrategias en el cálculo sobre áreas y volúmenes aplicando integrales
Rubrica
múltiples.
Producto final

Evidencia de Se considera las actitudes “Puntualidad”, “Trabajo en equipo”, y “Participación en clase”. Semana 1 hasta la
Lista de cotejo
actitud semana 16

VII. SISTEMA DE EVALUACIÓN


7.1. El sistema de calificación
EVIDENCIA CÓDIGO PESO FECHA DE PRESENTACIÓN O DESARROLLO

Evaluación Parcial EC 25% 8ª semana [Examen Parcial]

https://campus.uss.edu.pe/CampusNet7/Docentes/DocRptSilabo.aspx 4/7
31/3/24, 12:11 Sílabo

Promedio de prácticas
ED 30% Semana 14 (Promedio de las prácticas calificadas 1 y 2)
calificadas

Semana 16 [El producto final se considera la presentación del producto, informe y la defensa del
Producto final EP 40%
informe]

Actitud EA 5% Semana 16 [Se evalúa de manera permanente durante todo el ciclo]

7.2. Fórmula de calificación

La calificación es vigesimal, con un promedio mínimo de aprobación en 11 (once).

Promedio Final: PF= EC*0.25+ED*0.30+EP*0.40+EA*0.05

7.3. Consideraciones

Sobre asistencias a clases:

La tolerancia para el ingreso a la clase es de máximo 10 minutos. El estudiante debe asistir por lo menos al 70% del desarrollo de clases. Los
alumnos que tengan igual o más del 30 % de inasistencias a clases serán inhabilitados en el curso. Las asistencias se toman al inicio de la clase, en
caso el estudiante no responda se le registrará como falta. Una vez registrada las asistencias no se podrá modificar a menos se obtenga justificación
autorizada por la dirección de la escuela

Sobre la calificación:

El estudiante debe participar activamente durante las clases, opinando y presentando las actividades desarrolladas por el docente, así como cumplir
con rendir todas las evaluaciones, presentación de proyectos y la sustentación del mismo. La Nota mínima aprobatoria es 11 (el redondeo se
aplicará solo en la nota final del curso).

Si el estudiante llegara a faltar a una evaluación definida en las evidencias de aprendizaje, se le calificará como nota cero (0.0). No se permite las
entregas tardías o presentación fuera de fecha programada. Las evaluaciones fuera de las fechas programadas por el profesor solo serán tomadas
en caso de ser autorizados previo trámite por la Dirección de Escuela.

Sobre justificación:

Para obtener la justificación de inasistencia a clases o a una evaluación del curso, deberá enviar una solicitud (Tiene costo) desde la opción
TRAMITES/OTROS de su campus virtual, luego debe remitir un correo electrónico a la dirección de escuela con el recibo de pago de la solicitud y las
evidencias que justifican problemas de salud, emergencia por accidentes, fallecimiento de familiar directo, problemas de energía o conectividad,
debidamente sustentadas, la dirección de la escuela analizará el caso y determinará si amerita la justificación y comunicará al docente. La solicitud
de justificación deberá hacerlo con un plazo máximo de 72 horas después de ocurrido el incidente.

El estudiante tendrá derecho a rendir examen de rezagado cuando no hubiere rendido un examen parcial (semana 8/semana 16); según la fórmula
consignada en el sílabo. Para ello debe desde la opción TRAMITES de su campus virtual programar el EXAMEN DE REZAGADO y presentarse al
docente con el recibo cancelado.

Sobre examen extraordinario:

El estudiante que desapruebe el curso (con nota inferior a 10.5) luego de culminar con todas las evaluaciones hasta la semana 16, podrá rendir el
EXAMEN EXTRAORDINARIO que será promediado con la nota del promedio del curso. Se rendirá examen extraordinario, siempre y cuando, se haya
obtenido nota promedio del curso entre: 8.5 y 10.4. Si rinde el examen extraordinario, la nota final de la asignatura, se obtiene sumando el
promedio del curso (PC), con la nota de su examen extraordinario, dividido entre dos. Se rinde el examen extraordinario previa cancelación de
derecho del examen. (Tramites/examen de aplazados)

VIII. HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS PARA EL APRENDIZAJE


8.1. Herramientas tecnologicas generales
- Campus Virtual: Herramienta que será empleada para acceder al curso, visualización del sílabo, registro de notas, registro asistencia, acceso a la
base de datos: Ebsco, Proquest, Scopus, vLex, etc. De la misma forma, permitirá el acceso al Aula Virtual, entro otros componentes académicos
administrativos.
- Aula Virtual: OPEN LMS, es la herramienta que sustenta el aula virtual, espacio donde se integrará la comunicación didáctica (asincrónica y
sincrónica) entre los estudiantes y el docente, además será empleada para organizar y acceder al contenido, a los recursos y a las actividades de
evaluación.
- Plataforma de vídeo conferencia: ZOOM, herramienta para el desarrollo de las clases en línea y la comunicación didáctica sincrónica o en tiempo
real, entre el estudiante y el docente, con fines de desarrollar los contenidos y las actividades programadas en el sílabo.

8.2. Herramientas específicas para el curso

8.1 Herramientas tecnologías generales

- Campus virtual: Herramienta que será empleada para acceder al curso, visualización del sílabo, registro de notas, registro asistencia, acceso a la
base de datos: Ebsco, Proquest, Scopus, vLex, etc. De la misma forma, permitirá el acceso al Aula Virtual, entro otros componentes académicos
administrativos.

https://campus.uss.edu.pe/CampusNet7/Docentes/DocRptSilabo.aspx 5/7
31/3/24, 12:11 Sílabo
- Aula virtual: OPEN LMS, es la herramienta que sustenta el aula virtual, espacio donde se integrará la comunicación didáctica (asincrónica y
sincrónica) entre los estudiantes y el docente, además será empleada para organizar y acceder al contenido, a los recursos y a las actividades de
evaluación.

8.2 Herramientas específicas para el curso (programas, softwares entre otros)

- Screencast-o-matic: herramienta recomendada, en su versión gratuita, para que el alumno grabe la exposición del proyecto del producto
acreditable del curso.

- Microsoft Office: Herramienta que será empleada para elaborar el desarrollo de los informes parciales y final.

- Autocad: Herramienta que será empleada para elaborar el dibujo del pre dimensionamiento de la cimentación superficial.

IX. REFERENCIAS

Bellido J. – Donoso A. – Lajara S. (2014) Ecuaciones diferenciales. (1ª edición). España: PARANINFO

Carmona (2011) Ecuaciones diferenciales. (5ª edición). México: PERARSON

Zill D. (2011) Cálculo de varias variables. (4ª edición). México: MCGRAW-HILL

Base de datos USS

Alonso Durán, M. y Bargueño Fariñas, V. (2013). Problemas de ecuaciones diferenciales: con introducciones teóricas. UNED - Universidad Nacional
de Educación a Distancia. https://elibro.net/es/lc/bibsipan/titulos/48684

Bruzual, R. y Domínguez, M. (2016). Cálculo integral en varias variables: guía de estudio. D - Universidad Central de Venezuela.
https://elibro.net/es/lc/bibsipan/titulos/121777

Carvajal Álvarez, A. (2007). Transformada de laplace con aplicaciones. Editorial Universitaria. https://elibro.net/es/lc/bibsipan/titulos/32343

Castaño Chica, G. J. (2019). Notas de clase para un curso de ecuaciones diferenciales. Fondo Editorial EIA.
https://elibro.net/es/lc/bibsipan/titulos/125404

Etgen, G. J. L. Salas, S. y Hille, E. (2011). Calculus: una y varias variables. Vol. II (4a. ed.). Editorial Reverté.
https://elibro.net/es/lc/bibsipan/titulos/46780

García Hernández, A. E. (2015). Cálculo de varias variables. Grupo Editorial Patria. https://elibro.net/es/lc/bibsipan/titulos/39427

García García, G. (Trad.) y García García, G. (2012). Cálculo: varias variables (2a. ed.). Editorial
Reverté. https://elibro.net/es/lc/bibsipan/titulos/46778

García Hernández, A. (2015). Ecuaciones diferenciales. Grupo Editorial Patria. https://elibro.net/es/lc/bibsipan/titulos/39438

García Hernández, A. E. y Reich, D. (2016). Ecuaciones diferenciales: una nueva visión. Grupo Editorial Patria.
https://elibro.net/es/lc/bibsipan/titulos/39371

López, J. L. y Calzada Delgado, J. A. (2008). Ecuaciones diferenciales ordinarias: ejercicios y problemas resueltos. Delta Publicaciones.
https://elibro.net/es/lc/bibsipan/titulos/60259

Martin Ordonez, P. García Garrosa, A. y Getino Fernández, J. (2014). Cálculo para ingenieros. Vol. 2: Funciones de varias variables. Delta
Publicaciones. https://elibro.net/es/lc/bibsipan/titulos/168210

Mesa, F. (2012). Ecuaciones diferenciales ordinarias: una introducción. Ecoe Ediciones. https://elibro.net/es/lc/bibsipan/titulos/69222

Palacios Pineda, L. M. y Palacios Pineda, L. M. (2017). Cálculo de varias variables. Grupo


Editorial Patria. https://elibro.net/es/lc/bibsipan/titulos/40498

Pargada Getino, M. A. y Pargada Getino, M. A. (2008). Ecuaciones diferenciales: una introducción moderna. Editorial Reverté.
https://elibro.net/es/lc/bibsipan/titulos/46791

Valdés Castro, C. (2006). Análisis de funciones de varias variables. Editorial Félix Varela. https://elibro.net/es/lc/bibsipan/titulos/71220

López Silva, B. E. Tapia Salazar, P. y García Calderón, S. E. (2012). Cálculo integral. Grupo Editorial Éxodo.
https://elibro.net/es/lc/bibsipan/titulos/130351

https://campus.uss.edu.pe/CampusNet7/Docentes/DocRptSilabo.aspx 6/7
31/3/24, 12:11 Sílabo
Martin Ordonez, P. García Garrosa, A. y Getino Fernández, J. (2010). Cálculo para ingenieros. Delta Publicaciones.
https://elibro.net/es/lc/bibsipan/titulos/168211

Martin Ordonez, P. García Garrosa, A. y Getino Fernández, J. (2014). Cálculo para ingenieros. Vol. 1: Funciones de una variable. Delta Publicaciones.
https://elibro.net/es/lc/bibsipan/titulos/168209

Ortiz Campos, F. J. (2015). Cálculo diferencial. Grupo Editorial Patria. https://elibro.net/es/lc/bibsipan/titulos/39479

Ortiz Campos, F. J. y Ortiz Cerecedo, F. J. (2015). Cálculo integral. Grupo Editorial Patria. https://elibro.net/es/lc/bibsipan/titulos/39469

Paz Rodríguez, J. Riquenes Rodríguez, M. y Sánchez Cabrera, R. (2016). Ejercicios y problemas sobre cálculo diferencial de funciones reales de una
variable real. Editorial Universitaria. https://elibro.net/es/lc/bibsipan/titulos/71652

Prado Pérez, C. D. (2017). Cálculo diferencial. Pearson Educación. https://elibro.net/es/lc/bibsipan/titulos/113536

Riquenes Rodríguez, M. Díaz Téllez, M. y Acosta Velásquez, J. (2014). Límite y continuidad de funciones reales de una variable real. Editorial
Universitaria. https://elibro.net/es/lc/bibsipan/titulos/100765

Santiago Acosta, R. D. (2017). Cálculo integral. Pearson Educación. https://elibro.net/es/lc/bibsipan/titulos/113537

Velásquez Bastidas, W. (2014). Cálculo Integral: la integral indefinida y métodos de integración. Editorial Unimagdalena.
https://elibro.net/es/lc/bibsipan/titulos/70095

Imprimir

https://campus.uss.edu.pe/CampusNet7/Docentes/DocRptSilabo.aspx 7/7

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy