Historia de Venezuela y Sociedad Prof Cesar

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR


INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO
SUBDIRECCIÓN DE DOCENCIA

PLAN ADMINISTRATIVO

PERIODO ACADEMICO 2024-I

PROGRAMA DEL CURSO:


Historia de Venezuela y Ciudadania
Profesor y/o facilitador: Prof. César Alvarado.
Teléfono:(0412) 5879234 WhatsApp

FECHAS
24-02-2024
16-03-024
27-04-2024
25-05-2024
10-06-2024

Unidad I: Ponderación 20%


Conceptualización de historia, paradigmas historiográficos, etapas de la historia.

Eje temático Estrategia /actividad Recursos Responsables Ponderación

Mediante un conversatorio, el facilitador socializara


con los participantes acerca del tema, luego, reunidos Humano:
en grupos de trabajo, los participantes tras previa  Facilitador
asignación y a través de un debate grupal y  Participantes. Investigación 5%
Valoración de la valiéndose de cualquier recurso material disponible, Facilitador: Socialización o
historia y sus etapas. darán a conocer sus ideas. Para tal fin deben Prof. Cesar Alvarado. debate 5%
socializar: Material:
 Concepto de historia (según varios autores)
 Paradigmas historiográficos  Material impreso Participantes
 Etapas de la historia.  Textos escritos
 Cuadernos
 Lápices.
A través de un conversatorio se socializará la historia
de nuestro país. Los participantes realizarán trabajo Trabajo
escrito sobre: Rasgos característicos de la historia de manuscrito 10%
Venezuela.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO
SUBDIRECCIÓN DE DOCENCIA

Unidad II: Origen del hombre americano. Raíces indígenas de la sociedad venezolana.

Eje temático Estrategia /actividad Recursos Responsables Ponderación

El facilitador socializara con los participantes acerca Facilitador:


del tema, luego, reunidos en grupos de trabajo, los Humano: Prof. Cesar Alvarado.
Origen del hombre participantes tras previa asignación y a través de  Facilitador Socialización en
americano. Raíces conversatorios y escenificaciones, darán a conocer a  Participantes. PARTICIPANTES E.P.B “Iginio
indígenas de la sociedad niñas y niños de 4to grado de la E.P.B “Iginio Morales”
venezolana. Antiguas Morales” las raíces indígenas de la sociedad Material: 15%
regiones geohistoricas venezolana.  Laminas
de Venezuela.  Proyector
Mediante un conversatorio, el facilitador socializara  Computador
con los participantes acerca de las antiguas regiones  Carteleras Informe escrito
 Papelografos. 10%
geohistoricas de Venezuela, luego realizaran un
informe escrito.

Unidad III: Proceso independentista venezolano.

Eje temático Estrategia /actividad Recursos Responsables Ponderación

Por medio de una lluvia de ideas, el facilitador Humano:


socializara con los participantes acerca del tema,  Facilitador
luego, reunidos en grupos de trabajo, los participantes  Participantes.
tras previa asignación y a través de una exposición Facilitador:
Análisis de los procesos oral mediante dramatización, escenificación, teatro de Prof. Cesar Alvarado.
independentistas de títere o cualquier recurso material disponible, darán a Material: 20%
Venezuela. conocer sus ideas. Para tal fin a cada grupo se les Participantes
asigna un eje temático:  Laminas
 Proyector
Grupo#1: Rasgos sobresalientes del 19 de abril de  Computador
1810.  Carteleras
 Papelografos.
Grupo #2: La guerra federal
Grupo#3: La batalla de Carabobo.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO
SUBDIRECCIÓN DE DOCENCIA

Unidad IV: Aspectos económicos, políticos y socio-culturales del tránsito de la Venezuela agro-exportadora a la minero-extractiva.

Eje temático Estrategia /actividad Recursos Responsables Ponderación

El facilitador socializara con los participantes acerca Humano:


Resaltar los aspectos del tema, luego, reunidos en grupos de trabajo, los  Facilitador Cuadro
económicos, políticos y participantes tras previa asignación y a través de un  Participantes. Facilitador: comparativo
socio-culturales del cuadro comparativo elaborado sobre papel bond, Prof. Cesar Alvarado. 10%
tránsito de la Venezuela darán a conocer sobre los aspectos económicos, Material:
agro-exportadora a la políticos y socio-culturales del tránsito de la  Laminas Participantes
minero-extractiva. Venezuela agro-exportadora a la minero-extractiva.  Proyector
 Computador Cartelera
Divididos en 2 grupos, elaborarán carteleras  Carteleras informativa
informativas sobre la “Venezuela de ayer y de hoy”.  Papelografos. 15%
Exponer dicha cartelera en actividad de extensión.

Autoevaluación 5%
Coevaluación 5%
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO
SUBDIRECCIÓN DE DOCENCIA

PERIODO ACADEMICO 2024-I


PROGRAMA DEL CURSO:

Sociedad y educación
Profesor y/o facilitador: Prof. César Alvarado.
Teléfono:(0412) 5879234 WhatsApp

FECHAS
17/02/2024
09/03/2024
20/04/2024
01/06/2024

Unidad I: Origen de la sociedad. La educación como fenómeno social.

Eje temático Estrategia /actividad Recursos Responsables Ponderación

Mediante un conversatorio, el facilitador socializara


con los participantes acerca del tema, luego, Humano:
reunidos en grupos de trabajo, los participantes tras  Facilitador
previa asignación y a través de un debate grupal y  Participantes. Investigación 5%
Comprender el Origen valiéndose de cualquier recurso material disponible, Facilitador: Socialización o
de la sociedad y el papel darán a conocer sus ideas. Para tal fin deben Prof. Cesar Alvarado. debate 5%
de la educación como socializar: Material:
fenómeno social.  Origen de la sociedad.
 La educación como fenómeno social.  Material impreso Participantes
 Textos escritos
 Cuadernos
Elaboración de díptico y defensa del mismo sobre
 Lápices. Díptico 10%
la educación como fenómeno social.  Hojas
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO
SUBDIRECCIÓN DE DOCENCIA

Unidad II: Cultura y socialización. Teorías sociológicas.

Eje temático Estrategia /actividad Recursos Responsables Ponderación

El facilitador socializara con los participantes acerca Facilitador:


del tema, luego, reunidos en grupos de trabajo, los Humano: Prof. Cesar Alvarado. Elaboración de
Valorar la cultura y participantes tras previa asignación y a través de  Facilitador mapas de concepto
socialización así como mapas de conceptos, darán a conocer sobre la  Participantes. PARTICIPANTES y socialización
las Teorías sociológicas definición de socialización, agentes de socialización, 15%
en Venezuela. cultura y tipos de cultura. Material:
 Laminas
Mediante un conversatorio, el facilitador socializara  Papel
con los participantes acerca de las teorías  Marcadores Infografía 10%
 Colores.
sociológicas, luego los estudiantes realizarán una
infografía manuscrita sobre las teorías sociológicas.

Unidad III: Cambio social y educación. La escuela como institución social.

Eje temático Estrategia /actividad Recursos Responsables Ponderación

Por medio de una lluvia de ideas, el facilitador Humano:


socializara con los participantes acerca del tema,  Facilitador
luego, reunidos en grupos de trabajo, los participantes  Participantes.
Los cambios sociales y tras previa asignación y a través de una exposición Facilitador:
educación. La escuela oral mediante dramatización, escenificación, teatro de Prof. Cesar Alvarado.
como institución social. títere o cualquier recurso material disponible, darán a Material: 20%
conocer sus ideas. Para tal fin a cada grupo se les Participantes
asigna un eje temático:  Laminas
 Proyector
Grupo#1: Cambios sociales y educación.  Computador
Grupo #2: La escuela como institución social.  Carteleras
 Papelografos.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO
SUBDIRECCIÓN DE DOCENCIA

Unidad IV: Educación, familia y comunidad.

Eje temático Estrategia /actividad Recursos Responsables Ponderación

El facilitador socializara con los participantes acerca Humano:


del tema, luego, reunidos en grupos de trabajo, los  Facilitador Facilitador: Cuadro
El papel de la educación, participantes tras previa asignación y a través de un  Participantes. Prof. Cesar Alvarado. comparativo
familia y comunidad en cuadro comparativo elaborado sobre papel bond, 5%
la construcción de una darán a conocer sobre la educación, familia y Material:
sociedad. comunidad.  Laminas Participantes
 Proyector
Visita a la E.P.B Iginio Morales ubicada en los  Computador
Malabares y en conjunto con estudiantes de 6to  Carteleras Mural 20%
grado, realizar un mural sobre la importancia de la  Papelografos.
integración y participación de la familia y la
comunidad en el proceso educativo.

Autoevaluación 5%
Coevaluación 5%

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy