Sesion Flora y Fauna

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

SESIÓN DE APRENDIZAJE DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

INVESTIGAMOS SOBRE LA FLORA Y FAUNA DEL PERÙ

PROPÓSITO Hoy conocerán la flora y fauna de nuestro Perú y localidad, a fin de promover su cuidado
y conservación.
DOCENTE: Margot Torres Salvador
ÁREA: Ciencia y Tecnología
GRADO Y SECCIÓN: 5° “B” FECHA: __ /07/ 2023

  DATOS INFORMATIVOS:
 PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

COMPETENCIAS Y DESEMPEÑOS CRITERIOS DE EVIDENCIA DE


CAPACIDADES PRECISADOS EVALUACIÓN APRENDIZAJE
Explica el mundo físico • Describe la materia y señala  Plantea preguntas y  Elaboran un
basándose en que se compone de partículas selecciona una que pueda álbum de
conocimientos sobre los pequeñas. ser indagada especies de flora
seres vivos, materia y • Describe los ecosistemas y científicamente haciendo y fauna de la
energía, biodiversidad, señala que se encuentran uso de su conocimiento y comunidad o
Tierra y universo. constituidos por componentes la complementa con región.
- Comprende y usa abióticos y bióticos que se fuentes de información
conocimientos sobre interrelacionan. científica.
los seres vivos, • Describe el carácter  Formula una hipótesis
INSTRUMENTO DE
materia y energía, dinámico de la estructura considerando la relación EVALUACIÓN
biodiversidad, Tierra externa de la Tierra. entre las variables
y universo. • Justifica que el quehacer independiente,
- Evalúa las tecnológico progresa con el dependiente que
implicancias del paso del tiempo como responden al problema
saber y del quehacer resultado del avance científico seleccionado por el
científico y para resolver problemas. estudiante Lista de cotejo
tecnológico. • Opina cómo el uso de los  Justifica la confiabilidad
objetos tecnológicos impacta de la fuente de
en el ambiente, con base en información relacionada
fuentes documentadas con con la pregunta de
respaldo científico. indagación.
ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES
Los estudiantes acogen con respeto a todos, sin menospreciar ni excluir a nadie en
Enfoque intercultural razón de su lengua, su manera de hablar, su forma de vestir, sus costumbres o sus
creencias.

PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?
 Elaborar la sesión  Fichas adaptadas de la actividad.
 Ficha de aprendizaje  Cuaderno u hojas de reúso.
 Imágenes y anexos impresos  Lapicero, lápiz, colores, etc.
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

MOMENTOS DE LA SESIÓN

INICIO ---------------------------------------- Tiempo aproximado: 20

 El docente saluda a los estudiantes y les invita a mencionar cinco nombres de las especies de fauna y flora que
existen en su comunidad o región.
 El docente anota los aportes en la pizarra haciendo una lista en cruz:

 L
os

estudiantes responden a las preguntas planteadas por el docente en el papelote: ¿Saben si existe algún problema
en el manejo o cuidado de estas especies? ¿Cuáles? ¿De dónde saben esa información? ¿Crees que en tu
comunidad o región la población y autoridades hacen algo en favor del cuidado de las especies de flora y fauna?
 El docente anota los aportes de los estudiantes.
 Se presenta el propósito de la clase de hoy:

Hoy conocerán la flora y fauna de nuestro Perú y localidad, a fin de


promover su cuidado y conservación.

 Recordamos las siguientes recomendaciones:


 Escuchar y respetar la opinión de los demás.
 Ser solidarios al trabajar en equipo.
 Tener nuestros materiales de trabajo listos y en orden.

DESARROLLO ------------------------------ Tiempo aproximado: 60

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ----------------------------------------


 Pega en la pizarra la tira de papel con la siguiente pregunta:

¿Cuáles son las especies de fauna y flora que hay en


nuestra comunidad o Perú?

PLANTEAMIENTO DE LA HIPÓTESIS -----------------------------------------


 Antes de que los estudiantes mencionen sus respuestas, pregúntales: ¿qué es necesario conocer para plantear
sus hipótesis?, ¿saben qué significado tiene la palabra Flora?, ¿qué plantas y animales son del Perú?
 Escucha sus respuestas y, luego, indica que para poder responder la pregunta problema es necesario conocer
qué son y cómo es la flora y fauna de nuestra comunidad y región.
 Se responde a la pregunta planteada del problema de indagación:

Yo pienso que... ¿Por qué?

……………………………………………………………………………………………… Porque ……………………………………………………………………………


……………………………………………………………………………………………. …………………………………………………………………..………………………
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
 Comparte tus respuestas con sus compañeros, y opinen las hipótesis de sus compañeros
 Se leen y socializan sus hipótesis.
ELABORACIÓN Y APLICACIÓN DEL PLAN DE INDAGACIÓN ----------------------
 Formula estas interrogantes: ¿qué podemos hacer para comprobar que las respuestas son las adecuadas?
Escúchalos atentamente y anota sus propuestas en un papelote.
 Algunas podrían ser:
• Buscar más información en el libro Ciencia y Ambiente 5.
• Buscar información en un libro sobre flora y fauna del Perú.
• Realizar una visita a un vivero o a un jardín botánico de la localidad.
• Observar láminas de especies de flora y fauna del Perú, reconocerlos y compararlos con los que habitan en
nuestra localidad.
 Se escucha las respuestas y se anota en la pizarra, aunque después se encaminará las actividades a que debemos
acudir a fuentes confiables como la observación de imágenes o leer un texto.
RECOJO DE DATOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS ------------------------

 Analizan la información sobre “Flora y fauna del Perú” ANEXO 01


 Plantea algunas preguntas, por ejemplo: ¿qué plantas y qué animales habitan en nuestra región?, ¿cómo son?,
¿cuáles de estas plantas y estos animales que habitan en tu localidad?, ¿estas plantas son silvestres o cultivadas?,
¿estos animales son salvajes o domésticos?
 Elaboran un esquema de resumen con la información importante de la lectura.
 Se pide que comparen su resultado con su hipótesis.

ESTRUCTURACIÓN DE LA NUEVA INFORMACIÓN --------------------------


 Comparan su hipótesis inicial con los resultados de su indagación y realizan los reajustes necesarios.

¿Cuáles son las especies de fauna y flora que hay en


nuestra comunidad o región?

Explicaciones al inicio de la Explicaciones finales


actividad ___________________________
______________________________
___________________________
______________________________
___________________________
 Responden ¿Sus respuestas fueron las correctas? Si sus respuestas no fueron adecuadas ¿Qué
podrían hacer para corregirlas?
 Después de comparar se pide que escriban sus conclusiones, estas serán respuestas a las preguntas iniciales
y basadas en comprobaciones.

EVALUACIÓN Y COMUNICACIÓN ----------------------------------------


 Propón a todos los equipos seleccionar una planta y un animal nativo del Perú que habita en su localidad, e indica
que los dibujen en hojas bond y los describan.
 Completan una ficha sobre lo aprendido en clase.

CIERRE ---------------------------------- Tiempo aproximado: 20

 Formula estas interrogantes: ¿qué aprendieron hoy?, ¿para qué sirvieron todas las actividades que realizaron?,
¿fue fácil comprobar o refutar las hipótesis?, ¿cómo pudieron verificar si su hipótesis fue correcta?; ¿consideran
necesario cuidar a las plantas y a los animales de su región y localidad?, ¿por qué?, ¿de qué manera podrían
hacerlo?
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
 Resalta la importancia de sentirnos orgullosos y felices por haber nacido en un país con una gran diversidad de
plantas y animales que no existen en otros lugares del mundo.

Lic. Ana Sofía Toalino Gutiérrez Lic. MARGOT Torres Salvador

DIRECTORA Docente tutora 5° “B”


“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
ESCALA VALORATIVA

CRITERIOS
Plantea Formula una Justifica la Elaboran un
preguntas y hipótesis confiabilidad de álbum de
selecciona una considerando la la fuente de especies de
que pueda ser relación entre información flora y fauna
indagada las variables relacionada con de la
científicamente independiente, la pregunta de comunidad o
haciendo uso de dependiente indagación. región
ESTUDIANTES
su conocimiento que responden
y la al problema Elaboran un
complementa seleccionado álbum de
con fuentes de por el especies de
información estudiante flora y fauna de
científica. la comunidad o
región.
A B C A B C A B C A B C
ALBERCA TRUJILLO, Evand
ALVARADO CHÁVEZ, Cziarina
ALVARADO JAIMES, Angel
BAILÓN OBREGON Yarleke Yems
BORDA JERÌ, Evelyn
CALDERÓN BAZÁN,Tayson
CANTEÑO ABAD, Taylor Dayiro
CASTILLO APARICIO, Pryanka
CUEVA PARDO, Gustavo
DAMIAN FELLES Luana
GENEBROZO GIRALDO, Janeth
LAVERIANO OBREGÓN, Yori
GUZMAN YOVERA, Areliz
HUACCHA MAUTINO Lorena
INGA PARDO, Gabriel Primitivo
MONTALVO BRAVO Pietro
OBREGON BAZAN, Jorge Adriel
ORTIZ CARHUAYANO, Valeria
PARDO AVELLANEDA, Aldayr
PINEDO SOLIS, Yamileth
QUISPE COTRINA, Marisol
RAMIREZ ESPINDOLA, Miguel
ROSALES ESPINOZA Leonardo
Joseth
ZERPA ANCAJIMA, Luis
VILLAVICENCIO KAQUI Santiago

ANEXO 01
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
FLORA Y FAUNA DEL PERÙ
Perú es considerado uno de los 17 países megadiversos que existen. Pero, ¿qué significa esto? Un país es
clasificado como megadiverso cuando presenta elevados índices de biodiversidad junto con un alto grado
de endemismo. Esta clasificación está bajo la supervisión del Centro de Monitoreo de la Conservación del
Ambiente, que pertenece al Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. Frente a este
hecho, es innegable la gran biodiversidad del Perú.

Características de la flora y fauna del Perú


Perú presenta una gran diversidad de ecorregiones, sumando un total de 11. Lo cierto es que son muchas las
especies de flora y fauna del Perú y, por tanto, resulta difícil encontrar algún factor en común entre tantísimas
especies. No obstante, Perú puede dividirse, en términos muy generales, en 3 grandes regiones. A partir de esta
división en regiones, mencionaremos algunas características de la biodiversidad de cada una de ellas.

A.- Biodiversidad de la región de la selva amazónica. La selva amazónica ocupa más de la mitad de la superficie del
Perú. De hecho, es tan grande la variedad de especies que alberga la selva, que se estima que aún no se han
descubierto la totalidad de las especies. En cuanto a características de la biodiversidad, las especies están adaptadas
a un clima tropical y húmedo.
B.- Biodiversidad de la región de sierras y montañas. Esta región corresponde a los Andes Peruanos y presenta
alturas de hasta más de 6.000 metros. La biodiversidad de esta región está adaptada a la altura y al clima templado-
frío y de aire muy seco.
Biodiversidad de la región costera. La región costera está fuertemente influenciada por la presencia del Océano
Pacífico. En consecuencia, las especies están adaptadas a vivir bajo un clima semicálido y muy árido.
Si quieres seguir conociendo más sobre el tema, te recomendamos este otro artículo sobre Biodiversidad en el Perú:
características e importancia.

Flora del Perú


A continuación desarrollaremos las especies más relevantes que forman parte de la vegetación del Perú.
Orquídeas
Las orquídeas son un grupo de plantas originarias de América del Sur y que están muy presentes en Perú.
Se trata de plantas epífitas o terrestres, con flores muy vistosas. En Perú se pueden encontrar tanto en la
región selvática, como la especie Phragmipedium kovachii, en la región de sierras y montañas, por ejemplo
la especie Masdevallia veitchiana y, también, en la región costera, como lo es la especie Cattleya maxima.
Si quieres saber más sobre Plantas epífitas: qué son, tipos y ejemplos, visita este otro artículo que te
recomendamos de EcologíaVerde.
Puya
Esta especie (Puya raimondii) es nativa de la región de sierras y montañas y, lamentablemente, es una de
las plantas en peligro de extinción del Perú. Según la UICN ha sido clasificada como en peligro de extinción
debido principalmente a la severa modificación que ha sufrido su hábitat.
Algodón peruano
La especie de algodón peruano (Gossypium barbadense) es autóctona de la región costera del país. Se trata
de un arbusto que produce fibras de algodón, además presenta propiedades antifúngicas y algunos la
utilizan por sus beneficios medicinales para tratar la hipertensión.
Caoba
La caoba nativa de América del Sur es la llamada científicamente como Swietenia macrophylla y, en Perú,
se halla específicamente en la región de la selva amazónica. Se trata de un árbol de casi 50 metros de
altura, cuya madera tiene un importante valor en la ebanistería.
Otras especies de plantas del Perú
 Palo rosa (Aniba rosaeodora)
 Pata de liebre (Punotia lagopus)
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
 Chastudo (Oreocereus leucotrichus)
 Pitahaya (Hylocereus megalanthu
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

Fauna del Perú


En los próximos párrafos desarrollaremos aquellas especies que forman parte de los animales del Perú.
1.- Oso de anteojos
El oso de anteojos (Tremarctos ornatus) es la única especie de oso presente en América del Sur y,
precisamente, su distribución abarca toda la región de sierras y montañas del Perú. Esta especie se
caracteriza por la presencia de manchas blancas o amarillas cercanas a sus ojos que se asemejan a anteojos,
de allí su nombre. Aquí puedes leer Por qué el oso de anteojos está en peligro de extinción.
2.- Pingüino de Humboldt
Esta especie de pingüino (Spheniscus humboldti) tiene una distribución que abarca toda la región costera del
Perú y parte de la costa de Chile. Tristemente, es uno de los animales en peligro de extinción del Perú, ya
que ha sido clasificado por la UICN como vulnerable a la extinción. Su estado de vulnerabilidad se debe a la
disminución de su principal alimento: la anchoveta.
3.- Gallito de las rocas
Esta peculiar ave (Rupicola peruvianus) es nativa tanto de la región amazónica como de la región de sierras
y montañas. Se destaca por la vívida coloración del plumaje, que es propia de los machos. En contraste, las
hembras presentan una coloración marrón un tanto más apagada.
4.- Rana punteada
La rana punteada (Boana punctatus) es una especie endémica de América del Sur cuya distribución incluye
la región amazónica del Perú. Curiosamente, su coloración cambia según el día o la noche: durante el día
su dorso es más bien de color verde claro con puntos oscuros y durante la noche la coloración del dorso se
torna rojiza.
5.- Lagartija de palo cabezona
La lagartija de palo cabezona (Enyalioides laticeps) es una especie de lagarto endémica del Amazonas y su
distribución abarca todo el este del Perú. Se caracteriza por su comportamiento arborícola y diurno y su
alimentación basada principalmente en artrópodos.
Otras especies de animales del Perú
 Vicuña (Vicugna vicugna)
 Jaguar (Panthera onca)
 Puma (Puma concolor)
 Suri (Rhea pennata)
 Guacamayos (Ara spp.)
 Cóndor andino (Vultur gryphus)
 Anchoveta (Engraulis ringens)
 Anaconda verde (Eunectes murinus)
 Paicha (Arapaima gigas)
 Cortarramas (Phytotoma raimondii)
Te mostramos 20 animales en peligro de extinción del Perú para que puedas saber más sobre los animales
del Perú.
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy