Sesion Flora y Fauna
Sesion Flora y Fauna
Sesion Flora y Fauna
PROPÓSITO Hoy conocerán la flora y fauna de nuestro Perú y localidad, a fin de promover su cuidado
y conservación.
DOCENTE: Margot Torres Salvador
ÁREA: Ciencia y Tecnología
GRADO Y SECCIÓN: 5° “B” FECHA: __ /07/ 2023
DATOS INFORMATIVOS:
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?
Elaborar la sesión Fichas adaptadas de la actividad.
Ficha de aprendizaje Cuaderno u hojas de reúso.
Imágenes y anexos impresos Lapicero, lápiz, colores, etc.
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
MOMENTOS DE LA SESIÓN
El docente saluda a los estudiantes y les invita a mencionar cinco nombres de las especies de fauna y flora que
existen en su comunidad o región.
El docente anota los aportes en la pizarra haciendo una lista en cruz:
L
os
estudiantes responden a las preguntas planteadas por el docente en el papelote: ¿Saben si existe algún problema
en el manejo o cuidado de estas especies? ¿Cuáles? ¿De dónde saben esa información? ¿Crees que en tu
comunidad o región la población y autoridades hacen algo en favor del cuidado de las especies de flora y fauna?
El docente anota los aportes de los estudiantes.
Se presenta el propósito de la clase de hoy:
Formula estas interrogantes: ¿qué aprendieron hoy?, ¿para qué sirvieron todas las actividades que realizaron?,
¿fue fácil comprobar o refutar las hipótesis?, ¿cómo pudieron verificar si su hipótesis fue correcta?; ¿consideran
necesario cuidar a las plantas y a los animales de su región y localidad?, ¿por qué?, ¿de qué manera podrían
hacerlo?
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
Resalta la importancia de sentirnos orgullosos y felices por haber nacido en un país con una gran diversidad de
plantas y animales que no existen en otros lugares del mundo.
CRITERIOS
Plantea Formula una Justifica la Elaboran un
preguntas y hipótesis confiabilidad de álbum de
selecciona una considerando la la fuente de especies de
que pueda ser relación entre información flora y fauna
indagada las variables relacionada con de la
científicamente independiente, la pregunta de comunidad o
haciendo uso de dependiente indagación. región
ESTUDIANTES
su conocimiento que responden
y la al problema Elaboran un
complementa seleccionado álbum de
con fuentes de por el especies de
información estudiante flora y fauna de
científica. la comunidad o
región.
A B C A B C A B C A B C
ALBERCA TRUJILLO, Evand
ALVARADO CHÁVEZ, Cziarina
ALVARADO JAIMES, Angel
BAILÓN OBREGON Yarleke Yems
BORDA JERÌ, Evelyn
CALDERÓN BAZÁN,Tayson
CANTEÑO ABAD, Taylor Dayiro
CASTILLO APARICIO, Pryanka
CUEVA PARDO, Gustavo
DAMIAN FELLES Luana
GENEBROZO GIRALDO, Janeth
LAVERIANO OBREGÓN, Yori
GUZMAN YOVERA, Areliz
HUACCHA MAUTINO Lorena
INGA PARDO, Gabriel Primitivo
MONTALVO BRAVO Pietro
OBREGON BAZAN, Jorge Adriel
ORTIZ CARHUAYANO, Valeria
PARDO AVELLANEDA, Aldayr
PINEDO SOLIS, Yamileth
QUISPE COTRINA, Marisol
RAMIREZ ESPINDOLA, Miguel
ROSALES ESPINOZA Leonardo
Joseth
ZERPA ANCAJIMA, Luis
VILLAVICENCIO KAQUI Santiago
ANEXO 01
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
FLORA Y FAUNA DEL PERÙ
Perú es considerado uno de los 17 países megadiversos que existen. Pero, ¿qué significa esto? Un país es
clasificado como megadiverso cuando presenta elevados índices de biodiversidad junto con un alto grado
de endemismo. Esta clasificación está bajo la supervisión del Centro de Monitoreo de la Conservación del
Ambiente, que pertenece al Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. Frente a este
hecho, es innegable la gran biodiversidad del Perú.
A.- Biodiversidad de la región de la selva amazónica. La selva amazónica ocupa más de la mitad de la superficie del
Perú. De hecho, es tan grande la variedad de especies que alberga la selva, que se estima que aún no se han
descubierto la totalidad de las especies. En cuanto a características de la biodiversidad, las especies están adaptadas
a un clima tropical y húmedo.
B.- Biodiversidad de la región de sierras y montañas. Esta región corresponde a los Andes Peruanos y presenta
alturas de hasta más de 6.000 metros. La biodiversidad de esta región está adaptada a la altura y al clima templado-
frío y de aire muy seco.
Biodiversidad de la región costera. La región costera está fuertemente influenciada por la presencia del Océano
Pacífico. En consecuencia, las especies están adaptadas a vivir bajo un clima semicálido y muy árido.
Si quieres seguir conociendo más sobre el tema, te recomendamos este otro artículo sobre Biodiversidad en el Perú:
características e importancia.