Unidad 04

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 24

I.E.

Nº 20849 “José Faustino Sánchez Carrión”

UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 4
Valoramos nuestra historia, diversidad, costumbres y
tradiciones.

1. DATOS INFORMATIVOS:
1.1. Institución educativa: Nº 20849 “José Faustino Sánchez Carrión”
1.2 Docente: Margot Torres Salvador
1.3. Grado y sección: 5° GRADO “B”
1.4. Duración: Del 26 de junio al 27 de julio del 2023

2. SITUACIÓN DE CONTEXTO
Los estudiantes del V ciclo se dan cuenta que estamos a pocas semanas de celebrar las fiestas patrias, la fiesta de nuestro Perú por celebrar un año más de
independencia ante ello cabe la necesidad de conocer y valorar nuestra historia, diversidad cultural, nuestras costumbres y tradiciones ya que forman
parte de nuestra identidad como peruanos orgullosos que somos. Nuestro país es diverso no solo en los diversos alimentos que produce o su variedad de
animales que aportan a nuestra economía, sino también en lenguajes, platos típicos, manifestaciones artísticas, danzas, costumbres, tradiciones, religión,
música, etc.
Por ello nos planteamos el siguiente reto: ¿Qué costumbres y tradiciones conoces de tu comunidad? ¿Qué propuestas podemos hacer que nos permitan
valorar y respetar las diversas manifestaciones culturales?

3.- PRODUCCIONES O ACTUACIONES


En esta experiencia tendremos los siguientes productos:
Propuesta para la convivencia intercultural armoniosa que permita valorar y respetar las diversas manifestaciones culturales.
Mural de nuestra diversidad cultural
I.E. Nº 20849 “José Faustino Sánchez Carrión”
4.- COMPETENCIAS, CAPACIDADES, ESTANDAR, DESEMPEÑOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ACTIVIDADES

ÀREA COMPETENCIA Y DESEMPEÑOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN EVIDENCIA DE APRENDIZAJE INSTRUMENTO


CAPACIDADES DE EVALUACIÒN

Se comunica oralmente  Adecúa el texto oral a la situación  Explica la comprensión e  Argumenta sus ideas.
en su lengua materna. comunicativa considerando el intención de los textos que  Diálogo entre compañeros

- Obtiene información propósito comunicativo y sus lee. para dar sus propuestas.
del texto oral. destinatarios. Distingue el registro  Participa en la propuesta  Expone su mural.
formal e informal, para adecuarse de promover una  Expone biografías de
- Infiere e interpreta
a la situación comunicativa. convivencia intercultural. héroes.
información del texto
 Expresa ideas en torno a un tema,  Expresa oralmente sus  Narra una leyenda de su
oral.
aunque puede presentar ideas y sentimientos. comunidad.
COMUNICACIÒN

- Adecúa, organiza y digresiones que no afectan el  Argumenta las acciones


desarrolla las ideas de sentido del texto. propuestas para ponerlas
forma coherente y  Emplea gestos y movimientos en práctica en su
cohesionada. corporales que enfatizan lo que comunidad. Listas de Cotejo
- Utiliza recursos no dice. Mantiene la distancia física  Participa en un diálogo del
verbales y paraverbales con sus interlocutores, así como el aula proponiendo ideas de
de forma estratégica. volumen, la entonación y el ritmo forma coherente y utiliza
- Interactúa de su voz para transmitir un lenguaje formal.
estratégicamente con emociones, caracterizar personajes
distintos o producir efectos en el público,
interlocutores. como el suspenso y el
- Reflexiona y evalúa la entretenimiento.
forma, el contenido y
contexto del texto oral.
I.E. Nº 20849 “José Faustino Sánchez Carrión”
Lee diversos tipos de  Identifica información explícita,  Identifica información Ficha de actividad
textos escritos en su relevante y complementaria que explícita e importante de Lee un texto relacionado al
lengua materna. se encuentra en distintas partes los textos que lee y dia del maestro.
- Obtiene información del texto. Selecciona datos selecciona datos
del texto escrito. específicos e integra información específicos.
explícita cuando se encuentra en Leer un texto sobre la
- Infiere e interpreta  Infiere e interpreta
distintas partes del texto con varios diversidad cultural en el
información del texto.
elementos complejos en su información del texto. Perú que nos permite
 Reflexiona y evalúa la  Reflexiona y evalúa la conocer la herencia de
estructura, así como con
forma, el contenido y nuestros antepasados y
vocabulario variado, de acuerdo a forma, contenido y el
contexto del texto. responder preguntas de
las temáticas abordadas. contexto del texto y
comprensión.
 Deduce características implícitas determina las
de personajes, seres, objetos, características de los
hechos y lugares, y determina el Leen textos descriptivos e
textos.
significado de palabras, según el identifican su estructura
 Identifica información
contexto, y de expresiones con Leen biografías y reconocen
sentido figurado. Establece explícita e importante de
su estructura.
relaciones lógicas entre las ideas los textos que lee y
Leen textos narrativos: La
del texto escrito, como intención- selecciona datos leyenda e identifican sus
finalidad, tema y subtemas, causa- específicos. características.
efecto, semejanza-diferencia y  Infiere e interpreta
enseñanza y propósito, a partir de información del texto.
información relevante explícita e
 Reflexiona y evalúa la
implícita.
forma, contenido, el
 Predice de qué tratará el texto, a
partir de algunos indicios como contexto de la lectura y
subtítulos, colores y dimensiones determina las
de las imágenes, índice, tipo - características de los
grafía, negritas, subrayado, textos.
fotografías, reseñas, etc.;  Identifica información
asimismo, contrasta la información explícita e importante de
del texto que lee.
los textos que lee y
 Explica el tema, el propósito, los
selecciona datos
puntos de vista y las motivaciones
específicos.
de personas y personajes, las
comparaciones e hipérboles, el  Infiere e interpreta
problema central, las enseñanzas y información del texto.
los valores del texto, clasificando y  Reflexiona y evalúa la
I.E. Nº 20849 “José Faustino Sánchez Carrión”

Escribe diversos tipos  Adecúa su texto, sobre temas  Reconoce las ideas
de textos en su lengua variados, al destinatario y principales y secundarias, Elabora una leyenda
propósito comunicativo recuperando la información
materna. siguiendo su estructura
considerando más de una fuente de manera ordenada.
 Adecúa el texto a la de información oral o escrita.
 Planifica su texto a la
situación  Utiliza recursos gramaticales y
situación comunicativa
comunicativa. ortográficos (por ejemplo, el punto
considerando el propósito,
 Organiza y desarrolla aparte para separar párrafos) que
el destinatario y las
contribuyen a dar sentido a su
COMUNICAIÒN

las ideas de forma características de un mapa


texto, e incorpora algunos recursos
coherente y mental. Escribe un texto descriptivo
textuales (como uso de negritas o
cohesionada. comillas) para reforzar dicho  Organiza la información sobre las costumbres de su Listas de Cotejo
 Utiliza convenciones sentido. considerando la estructura localidad.
del lenguaje escrito  Escribe textos en torno a un tema,
de este tipo de texto y la
aunque presenta algunas síntesis de la información.
de forma pertinente.
digresiones que no afectan el  Utiliza de forma correcta los
 Reflexiona y evalúa la recursos ortográficos
Escriben biografías sobre
sentido del texto. Ordena las ideas
forma, el contenido héroes peruanos.
en párrafos. necesarios.
y contexto del texto  Evalúa si el contenido de su texto y el  Propone de manera
escrito. registro usado se adecúan a la autónoma un plan de
situación comunicativa, con el fin escritura para organizar sus
de mejorarlo. ideas de acuerdo a su
propósito comunicativo.

ÀREA COMPETENCIA Y DESEMPEÑOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN EVIDENCIA DE APRENDIZAJE INSTRUMENTO DE


CAPACIDADES EVALUACIÒN
I.E. Nº 20849 “José Faustino Sánchez Carrión”

Resuelve problemas  Establece relaciones entre  Interpreta datos y relaciones  Resuelve problemas
de cantidad. datos y una o más acciones no explícitas en problemas multiplicativos de
de agregar, quitar, multiplicativos, comparación usando
 Traduce cantidades a expresándolos en un modelo esquemas.
comparar, igualar, reiterar,
expresiones de solución con números  Ficha de resolución de
agrupar y repartir
numéricas. naturales. problemas de
cantidades, para
 Comunica su  Identifica las relaciones multiplicación.
transformarlas en aditivas y multiplicativas y las  Ficha de actividades de
comprensión sobre
expresiones numéricas expresa en operaciones resolución de problemas
los números y las
(modelo) de adición, matemáticas planteando un de división.
operaciones.
sustracción, multiplicación modelo de solución con  Representamos
 Usa estrategias y
y división con números números naturales. multiplicaciones en
procedimientos de
naturales, y de adición y  Utiliza diversas estrategias potencia.
estimación y  Resuelve problemas que
sustracción con decimales. como descomposiciones para
cálculo. implica hallar el MCD
 Establece relaciones entre resolver problemas de
 Argumenta multiplicaciones y divisiones.
datos y acciones de dividir
afirmaciones sobre
la unidad o una cantidad en  -Emplea estrategias diversas,
las relaciones
partes iguales, y las de cálculo mental al efectuar
numéricas y las las operaciones combinadas
transforma en expresiones
operaciones.  Plantea relaciones aditivas y
numéricas (modelo) de
fracciones y de adición, multiplicativas en problemas
de varias etapas que
sustracción y multiplicación
combinen igualar o comparar
de estas.
una cantidad.
 Expresa con diversas
representaciones y lenguaje  Resuelve problemas que
MATEMÀTICA

numérico (números, signos y implican la realización de dos


expresiones verbales) su operaciones empleando
estrategias multiplicación y Escala de valoración
comprensión de: Los múltiplos
de un número natural y la división con números Lista de cotejos
relación entre las cuatro naturales. Reconoce la
operaciones y sus relación que hay entre
propiedades (conmutativa, factores iguales en potencias
asociativa y distributiva). cuadráticas y cúbicas.
 Representa un conjunto de
multiplicaciones iguales en
una potencia y lo expresa
simbólicamente.
 Resuelve problemas que
I.E. Nº 20849 “José Faustino Sánchez Carrión”
 Establece
relaciones entre datos
RESUELVE  Halla el término
y valores desconocidos de una desconocido estableciendo Resuelve problemas de
PROBLEMAS DE equivalencia y relaciones de relaciones entre los datos. ecuaciones de forma gráfica
REGULARIDAD, variación entre los datos de
 Expresa con leguaje
usando barras y lo expresa
dos magnitudes, y las en forma simbólica.
EQUIVALENCIA transforma en ecuaciones algebraico mediante una
ecuación.
Y CAMBIO simples (por ejemplo: x + a =
 Traduce datos y b) con números naturales, o
en tablas de proporcionalidad.
condiciones a
 Emplea estrategias
MATEMÀTICA

expresiones
heurísticas, estrategias de
algebraicas cálculo y propiedades de la
 Comunica su Listas de Cotejo
igualdad (uniformidad y
comprensión sobre cancelativa) para encontrar
las relaciones el valor de la incógnita en
algebraicas una ecuación, para hallar la
 Usa estrategias y regla de formación de un
procedimientos patrón o para encontrar
para encontrar valores de magnitudes
reglas generales proporcionales.
Argumenta
afirmaciones sobre
relaciones de cambio
y equivalencia
I.E. Nº 20849 “José Faustino Sánchez Carrión”

ÀREA COMPETENCIA Y CAPACIDADES DESEMPEÑOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN EVIDENCIA DE INSTRUMENTO


APRENDIZAJE DE
EVALUACIÒN

INDAGA MEDIANTE  Formula preguntas acerca  Plantea sus explicaciones  Infografía


de las de plantas
MÉTODOS CIENTÍFICOS de las características o iniciales y finales de acuerdo del Perú que consumen
PARA CONSTRUIR causas de un hecho, con la pregunta de investigación en su familia resaltando
CONOCIMIENTOS fenómeno u objeto  Elabora un plan de indagación sus beneficios.
 Problematiza situaciones natural o tecnológico que para responder a la pregunta de
para hacer indagación. observa, identifica los investigación.
 Identifica la importancia y
Diseña estrategias para hacer factores involucradas en la  Contrasta sus planteamientos
 funciones de los órganos
indagación relación causa-efecto para iniciales con los obtenidos en mi
del sistema endocrino
 Genera y registra datos e formular su hipótesis. indagación.
 Escribe conclusiones para
 Propone estrategias,  Formula sus hipótesis a partir
información
CIENCIA Y TECNOLOGIA

selecciona fuentes de del análisis de la pregunta de da respuesta a su


 Analiza datos e información. pregunta de
información confiable, investigación sobre la diversidad
 Evalúa y comunica el proceso y herramientas y materiales de las plantas del Perú. investigación.
los resultados de su que le ayuden a observar  Recoge información sobre los
indagación. las variables involucradas, tipos de plantas que existen en Escala de
a fin de obtener datos que el Perú para responder a la valoración
confirmen o refuten su pregunta de investigación y Lista de cotejos
hipótesis. compararla con la hipótesis.
 Contrasta y argumenta sus
respuestas finales en relación a
sus hipótesis citando
información confiable.
 Explica la conclusión de su
investigación con una infografía
de las de plantas del Perú que
consumen en su familia
resaltando sus beneficios.
 Formula sus hipótesis a partir
del análisis de la pregunta de
investigación sobre el
calentamiento global.
I.E. Nº 20849 “José Faustino Sánchez Carrión”
EXPLICA EL MUNDO  Describe los ecosistemas y  Describe los órganos que conforman  Analiza situaciones para
NATURAL Y ARTIFICIAL señala que se encuentran el sistema endocrino y excretor. identificar los beneficios
BASANDOSE EN constituidos por que nos proporcionan
 Describe el carácter dinámico de la
CIENCIA Y TECNOLOGIA

CONOCIMIENTO SOBRE LOS los animales a través de


componentes abióticos y estructura externa de la Tierra.
SERES VIVOS; MATERIA Y la ganadería.
bióticos que se  Explica los animales y plantas
 Infografía de las de
ENERGÍA; BIODIVERSIDAD,
interrelacionan. nativas. plantas del Perú que
TIERRA Y UNIVERSO
 Describe el carácter consumen en su familia
 Comprende y usa
conocimientos sobre los dinámico de la estructura resaltando sus
seres vivos; materia y externa de la Tierra. beneficios.
energía; biodiversidad, tierra  Identifica las funciones
y universo del sistema endocrino.
 Evalúa las implicancias del
saber y del quehacer
científico y tecnológico.
I.E. Nº 20849 “José Faustino Sánchez Carrión”
ÀREA COMPETENCIA Y DESEMPEÑOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN EVIDENCIA DE APRENDIZAJE INSTRUMENTO
CAPACIDADES DE
EVALUACIÒN

CONSTRUYE SU  Describe las prácticas  Reconoce algunas costumbres Identificar costumbres para
IDENTIDAD culturales de su familia, del Perú. llevar una convivencia
 Se valora a sí mismo institución educativa y armoniosa.
 Identifica las características y
 Autorregula sus comunidad señalando
las costumbres de su familia
emociones semejanzas y diferencias.
que permitan tener una
 Explica las razones de por qué
 Reflexiona y argumenta convivencia armoniosa.
una acción es correcta o
éticamente  Analiza situaciones para
PERSONAL SOCIAL

incorrecta, a partir de sus


experiencias, y propone identificar los tipos de
 Vive su sexualidad de lenguas del Perú.
acciones que se ajusten a las
manera plena y  Investiga en fuentes confiables
normas y a los principios Listas de Cotejo
responsable. el origen de las diversas
éticos.

 Se relaciona con sus lenguas del Perú.
compañeros con igualdad,  Propone acciones para
respeto y cuidado del otro; revalorar la diversidad
rechaza cualquier lingüística del Perú.
manifestación de violencia de
género en el aula, en la
institución educativa y en su
familia.
I.E. Nº 20849 “José Faustino Sánchez Carrión”
CONVIVE Y PARTICIPA  Muestra un trato respetuoso e  Describe las características Ficha de actividad
DEMOCRÁTICAMENTE EN inclusivo con sus compañeros culturales que distinguen a
LA BÚSQUEDA DEL BIEN de aula y propone acciones su localidad o región como la
COMÚN. para mejorar la convivencia a gastronomía y las comparte
partir de la reflexión sobre
 Participa en la elaboración de
 Interactúa con todas las conductas propias o de otros.
un cartel de promoción los
personas Evalúa el cumplimiento de sus
platos típicos de la
 Construye y asume deberes.
gastronomía peruana, con el
acuerdos y normas  Muestra interés por participar en
fin de reconocer y valorar tus
 Maneja conflictos de actividades que le permitan
manifestaciones culturales
manera constructiva relacionarse con sus
 Delibera sobre asuntos compañeros y personas de
públicos distintas culturas para conocer
Participa en acciones que sus costumbres.
promueven el bienestar • Utiliza el diálogo y la
común. negociación para superar los
conflictos. Explica que los
conflictos se originan por no
reconocer a los otros como
sujetos con los mismos derechos
y por falta de control de las
emociones.
• Propone, a partir de un
diagnóstico y de la deliberación
sobre asuntos públicos, acciones
orientadas al bien común, la
solidaridad, la protección de
personas vulnerables y la defensa
de sus derechos. Sustenta su
posición basándose en fuentes.
I.E. Nº 20849 “José Faustino Sánchez Carrión”
CONSTRUYE  Obtiene información sobre un  Identifica algunas  Explica los
INTERPRETACIONES hecho o proceso histórico, consecuencias del virreynato acontecimientos
HISTÓRICAS desde el Virreinato hasta el cuya aparición es inmediata y sucedidos en el Imperio
Interpreta críticamente otras que aparecen a largo incaico.
 proceso de la Independencia
fuentes diversas plazo.  Describe algunas
del Perú, a partir de cuadros  Obtiene información a través consecuencias de la
 Comprende el tiempo
estadísticos, gráficos sencillos de imágenes sobre la historia época de la colonia.
histórico
 Elabora explicaciones o investigaciones históricas. del Perú.  Explica el proceso del
sobre procesos  Identifica en qué se diferencian  Identifica casusas y virreinato,
históricos. las narraciones sobre un consecuencias de la época  Menciona las actividades
mismo acontecimiento del colonial. que realizaban los
 Identifica el proceso de la antiguos pobladores
pasado relacionado con el
independencia del Perú peruanos en una ficha
Virreinato y el proceso de  Identifica las actividades que práctica.
Independencia del Perú. realizaban los antiguos  Explica el proceso de la
 Secuencia cronológicamente las pobladores peruanos en una independencia del Perú.
grandes etapas ficha práctica. Se apoya de imágenes.
convencionales de la historia
nacional y distingue qué las
caracteriza.

ÀREA COMPETENCIA Y CAPACIDADES DESEMPEÑOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN EVIDENCIA DE INSTRUMENTO


APRENDIZAJE DE
EVALUACIÒN
I.E. Nº 20849 “José Faustino Sánchez Carrión”
Construye su identidad como  Conoce a Dios Padre y se reconoce  Identifica acciones que Reconoce la importancia
persona humana, amada por como hijo amado según las realiza José como de la vida de san José
Dios, digna, libre y Sagradas Escrituras para vivir en ejemplo de padre. como ejemplo de padre.
trascendente, comprendiendo Completa un
EDUCACIÒN RELIGIOSA

armonía con su entorno.


la doctrina de su propia organizador con
 Participa en la Iglesia como
religión, abierto al diálogo con cualidades que
comunidad de fe y amor, y respeta
las que le son cercanas.
la integridad de las personas y las describen a José como
 Conoce a Dios y asume su Escala de
diversas manifestaciones religiosas. ejemplo de padre.
identidad religiosa y valoración
espiritual como persona Lista de cotejos
digna, libre y trascendente.
 Cultiva y valora las
manifestaciones religiosas de
su entorno argumentando su
fe de manera comprensible y
respetuosa.
I.E. Nº 20849 “José Faustino Sánchez Carrión”
Asume la experiencia el Relaciona el amor de Dios con sus  Comprender la presencia  Identifica la estructura de
encuentro personal y experiencias de vida, para actuar de Jesucristo hoy en la la iglesia.
comunitario con dios en su con coherencia. Iglesia.  Reconoce la labor de San
proyecto de vida en coherencia  Acepta las enseñanzas de Jesucristo,  Comprender la presencia Pedro y San Pablo.
con su creencia para asumir cambios de de Jesucristo hoy en la  Explica las parábolas de

-Transforma su entorno desde comportamiento al interactuar con Iglesia. Jesús.


el encuentro personal y los demás.  Expresar la misión de la

comunitario con Dios y desde la  Participa en espacios de encuentro Iglesia y las


fe que profesa. personal y comunitario con Dios y características de la
-Actúa coherentemente en fortalece así su fe como miembro organización que tiene
razón de su fe según los activo de su familia, Iglesia y actualmente la Iglesia
principios de su conciencia comunidad. católica.
moral en situaciones concretas Participa proactivamente en acciones  Comprende el amor de

de la vida. de cambio a imagen de Jesucristo, Dios y participa de la


para alcanzar una convivencia justa lectura de su palabra.
y fraterna con los demás.  Comprende y explica la
misión de San Pedro y
San Pablo.
 Explica la misión del Papa
Francisco,
representante de Cristo
en la tierra a través de
una oración y mensajes.
I.E. Nº 20849 “José Faustino Sánchez Carrión”
Crea proyectos desde los  Explora los elementos de los  Elabora un mural de la
lenguajes artísticos. lenguajes de las artes visuales, la diversidad cultural, del Elabora un mural sobre la
 Explora y experimenta los música, el teatro y la danza, y los Perú y lo decora con diversidad cultural
lenguajes del arte. aplica con fines expresivos y creatividad.
 Aplica procesos creativos. comunicativos. Prueba y propone Explora, a través del ritmo
 Evalúa y socializa sus formas de utilizar los medios, los Identifica las festividades
y del movimiento, una
procesos y proyectos. materiales, las herramientas y las del Perú y de su
danza.
técnicas con fines expresivos y comunidad.
 Identifica las
comunicativos. características de una
Genera ideas a partir de estímulos y manifestación artístico-
fuentes diversas (tradicionales, cultural de su
ARTE Y CULTURA

locales y globales) y planifica su comunidad. Describe las Identifica las danzas del
trabajo artístico tomando en ideas o los sentimientos Perú
cuenta la información recogida. que comunica una
Manipula una serie de elementos, manifestación artístico-
medios, técnicas, herramientas y cultural de su
materiales para desarrollar trabajos comunidad.
que comunican ideas a una  Investiga dónde y cómo
audiencia específica. se origina una
manifestación artístico-
Registra sus ideas y las influencias de
cultural de su
sus creaciones y las presenta de
comunidad.
diversas maneras.
Comenta las ideas o
mensajes que transmite
la manifestación
artístico-cultural de su
comunidad.

COMPETENCIAS DESEMPEÑOS CRITERIOS DE EVALUACION EVIDENCIA DE INSTRUMENTO DE


TRANVERSALES APRENDIZAJE EVALUACIÒN
Gestiona su aprendizaje  Determina metas de aprendizaje viables,  Evalúa sus aprendizajes, logros -Análisis de casos Escala de valoración
de manera autónoma asociadas a sus necesidades, prioridades y dificultades que se Lista de cotejos
-Convivencia
Define metas de aprendizaje. de aprendizaje y recursos disponibles, presentaron durante el
que le permitan lograr la tarea. desarrollo de la experiencia -Portafolio del
I.E. Nº 20849 “José Faustino Sánchez Carrión”
 Organiza estrategias y procedimientos que de aprendizaje. estudiante
se propone en función del tiempo y los
recursos necesarios para alcanzar la
meta.

Se desenvuelve en los  Modifica un entorno virtual personalizado  Revisa actividades en el grupo - Análisis de casos Lista de cotejo
entornos virtuales cuando organiza información y wasap, la plataforma o - convivencia
generados por las TIC materiales digitales que utiliza mensajería del celular. - Portafolio del
- Interactúa en entornos frecuentemente según las necesidades,  Emplea portafolios digitales estudiante
el contexto y las actividades en las que cuando organiza la
virtuales
participa. información que obtuvo, de
 Organiza información, según su propósito manera que esté disponible
de estudio, de diversas fuentes y para actividades frecuentes.
materiales digitales.  Accede a entornos virtuales
 Aplica normas de comportamiento y establecidos, mediante
seguridad en actividades colaborativas credenciales de identificación
en espacios virtuales compartidos, con digital y considerando
respeto hacia los aportes de sus pares. procedimientos seguros,
 éticos y responsables.

TUTORÍA

Competencia Dimensión Actividades

Dimensión social o Sí a la diversidad, no a la discriminación


-Convive y participa democráticamente en Considera las relaciones de cada estudiante con o Las diferencias nos unen
la búsqueda del bien común las personas de su entorno y el ambiente para o La solución de conflictos como una propuesta para la
establecer una convivencia armoniosa que
convivencia intercultural armoniosa
promueva la igualdad, el sentido de pertenencia y
-Construye su identidad la participación buscando el bien común. o Los peligros en internet: retos virales
Dimensión personal o ¿Cómo celebramos fiestas patrias en familia?
Considera el conocimiento, la aceptación de sí
mismo, y el fortalecimiento de las capacidades de
las estudiantes y los estudiantes para expresar
sentimientos, deseos, anhelos y valores que
contribuirán al logro de estilos de vida saludables
I.E. Nº 20849 “José Faustino Sánchez Carrión”
y a la construcción de su proyecto de vida.

5.ENFOQUES TRANSVERSALES
ENFOQUES TRANSVERSALES VALOR ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES

-Los estudiantes demuestran solidaridad con sus compañeros en toda situación en la


ENFOQUE DE ORIENTACIÓN AL BIEN  Solidaridad que padecen dificultades que rebasan sus posibilidades de afrontarlas.
COMÚN  Empatía -Los estudiantes identifican los sentimientos y emociones del otro y disposición para
 Responsabilidad apoyar y comprender sus circunstancias.
-Los estudiantes asumen responsabilidades diversas y la aprovechan tomando en
cuenta su propio bienestar y el de la colectividad.

ENFOQUE DE ATENCION A LA DIVERSIDAD Respeto por las Reconocimiento al valor inherente de cada persona y de sus derechos, por encima de
diferencias cualquier diferencia
Docentes y estudiantes demuestran tolerancia, apertura y respeto a todos y cada uno,
evitando cualquier forma de discriminación basada en el prejuicio a cualquier diferencia.
Ni docentes ni estudiantes estigmatizan a nadie.
Las familias reciben información continua sobre los esfuerzos, méritos, avances y logros de sus
hijos, entendiendo sus dificultades como parte de su desarrollo y aprendizaje.

ENFOQUE INTERCULTURAL Respeto a la identidad Los docentes y estudiantes acogen con respeto a todos, sin menospreciar ni excluir a nadie en
cultural razón de su lengua, su manera de hablar, su forma de vestir, sus costumbres o sus creencias.
Los docentes hablan la lengua materna de los estudiantes y los acompañan con respeto en su
proceso de adquisición del castellano como segunda lengua.
Los docentes respetan todas las variantes del castellano que se hablan en distintas regiones
del país, sin obligar a los estudiantes a que se expresen oralmente solo en castellano estándar.
I.E. Nº 20849 “José Faustino Sánchez Carrión”

7.SECUENCIA DE ACTIVIDADES:
ACTIVIDAD 1: Conociendo nuestra diversidad cultural
LUNES 26 MARTES 27 MIÉRCOLES 28 JUEVES 29 VIERNES 30
MATEMÁTICA CIENCIA Y TECNOLOGÍA MATEMÁTICA FERIADO
Resolvemos problemas Indagamos sobre la diversidad Conocemos los elementos
multiplicativos de comparación COMUNICACIÓN de plantas que hay en nuestro de la división, aprendemos a
Pàgina 29 y 30 Perú dividir con dos cifras en el
Leemos un texto descriptivo: SISTEMA EXCRETOR divisor.
Macchu Picchu orgullo
peruano. REFUERZO ESCOLAR
Resolvemos problemas de
COMUNICACIÓN varias operaciones
Conocemos la diversidad
cultural en el Perú EDUCACIÓN RELIGIOSA
FALTA SESION San Pedro y San Pablo
I.E. Nº 20849 “José Faustino Sánchez Carrión”
REFUERZO ESCOLAR
Leemos “Un niño sin derechos”
PERSONAL SOCIAL

Conocemos las costumbres


del Perú

ACTIVIDAD 2: Descubrimos nuestra historia narrado leyendas


LUNES 03 MARTES 04 MIÉRCOLES 05 JUEVES 06 VIERNES 07
I.E. Nº 20849 “José Faustino Sánchez Carrión”
MATEMÁTICA MATEMÁTICA CIENCIA Y TECNOLOGIA MATEMÁTICA
Multiplicamos y dividimos Resolvemos problemas con Conocemos el sistema REFUERZO ESCOLAR
con operaciones combinadas. potencia endocrino
Resolvemos problemas de

CONOCEMOS LAS REGIONES


COMUNICACIÓN NATURALES DEL PERU ARTE
Leemos leyendas para conocer
nuestras tradiciones
COMUNICACIÓN
Escribimos y narramos leyendas
TRABAJO CON
REFUERZO ESCOLAR DIVERSIDAD LINGUISTIVCA SERPENTINA
Leemos un texto por el dia del
maestro COSTUMBRES Y CREENCIAS
DURANTE LA EPOCA
COLONIAL

ACTIVIDAD 3: Descubrimos nuestras costumbres y tradiciones


LUNES 10 MARTES 11 MIÉRCOLES 12 JUEVES 13 VIERNES 14
I.E. Nº 20849 “José Faustino Sánchez Carrión”
MATEMÁTICA MATEMÁTICA CIENCIA Y TECNOLOGÍA MATEMÁTICA TUTORIA: La solución de
Resolvemos ecuaciones Resolvemos problemas de conflictos como una
Resolvemos con divisiones PARTE I ¿Cuáles son las plantas nativas ecuaciones parte II propuesta para la
alimenticias del Perú? REFUERZO ESCOLAR convivencia intercultural
COMUNICACIÓN Resolvemos problemas con armoniosa
COMUNICACIÓN Leemos un texto expositivo y divisiones
Describimos costumbres de descubrimos los cambios EDUCACIÓN RELIGIOSA
nuestra localidad sociales y Conocemos la estructura de PLAN LECTOR
FALTA FICHA culturales que se dieron en el la iglesia Leemos la obra el
REFUERZO ESCOLAR Perú. caballero Carmelo
Leemos un texto descriptivo PERSONAL SOCIAL PARTE I
sobre el gallito de las rocas ¿Cómo eran los primeros
pobladores?

EL IMPERIO INCACICO

ARTE

Conocemos las
festividades como
expresión de la
diversidad cultural de
nuestro país

ACTIVIDAD 4: Descubrimos nuestro pasado y sus cambio culturales y sociales


LUNES 17 MARTES 18 MIÉRCOLES 19 JUEVES 20 VIERNES 21
MATEMÁTICA MATEMÁTICA CIENCIA Y TECNOLOGÍA MATEMÁTICA TUTORIA:
I.E. Nº 20849 “José Faustino Sánchez Carrión”
Resolvemos problemas de Conocemos la diversidad de Resolvemos problemas de ¿Cómo celebramos
MCM Resolvemos problemas de nuestros suelos MCD fiestas patrias en
MCM REFUERZO ESCOLAR familia?
COMUNICACIÓN Resolvemos problemas de
Leemos biografías de héroes ecuaciones
peruanos
FALTA SESION EDUCACIÓN RELIGIOSA PLAN LECTOR
REFUERZO ESCOLAR Jesús nos enseña a través de Leemos la obra el
Leemos sobre los sìmbolos parábolas caballero Carmelo
patrios COMUNICACIÓN PARTE II
Escribimos biografías de héroes
peruanos PERSONAL SOCIAL
FALTA SESION ¿La conquista del Perú? ARTE
DECADENCIA DEL Elaboramos un mural de
nuestra diversidad
IMPERIO INCAICO
cultural
FALTA FICHA
I.E. Nº 20849 “José Faustino Sánchez Carrión”
ACTIVIDAD 5: Valoramos nuestra independencia y aprendizajes.
LUNES 24 MARTES 25 MIÉRCOLES 26 JUEVES 27 VIERNES 28
MATEMÁTICA MATEMÁTICA CIENCIA Y TECNOLOGÍA MATEMÁTICA
Resolvemos problemas de MCD Graficando aprendemos Reconocemos la diversidad de Demuestro mis aprendizajes
sobre nuestra gastronomía animales que existen en el Perú en matemática
REFUERZO ESCOLAR
COMUNICACIÒN: Hallamos M.C.M y M.C.D
COMUNICACIÓN Demostramos nuestros EDUCACIÓN RELIGIOSA
Exponemos biografías de aprendizajes en comunicación.
héroes peruanos Parábola del buen FERIADO
FALTA SESION sembrador
REFUERZO ESCOLAR
PERSONAL SOCIAL
Conocemos el proceso de la
independencia
FALTA FICHA
EL VIRREYNATO

8.MATERIALES BÁSICOS Y RECURSOS A UTILIZAR


Para el docente
Currículo Nacional de Educación Básica. Lima. MINEDU
Programa Curricular de Educación primaria. Lima. MINEDU
Para el estudiante
 Cuadernos de Trabajo del estudiante 2023
 Laptop
 Impresora
 Tijeras
 Pegamentos
 Papelotes
 Plumones
 Papel Bond
 Marcadores
I.E. Nº 20849 “José Faustino Sánchez Carrión”
9.REFLEXIONES SOBRE LOS APRENDIZAJES:
 ¿Qué avances tuvieron los estudiantes en sus aprendizajes?
 ¿Cuáles son las mayores dificultades que se observan en los estudiantes al término de esta unidad didáctica?
 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente experiencia de aprendizaje?
 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
 Otras observaciones
10.BIBLIOGRAFÍA:
Del docente
 MINEDU RVM N°474-2022 - "Disposiciones para la prestación del servicio educativo en las instituciones y programas educativos de la educación básica
para el año 2023¨
https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/3895187/RM_N%C2%B0_474-2022-MINEDU.pdf.pdf?v=1669906268
 PROGRAMA CURRICULAR DE EDUCACIÓN PRIMARIA
http://www.minedu.gob.pe/curriculo/pdf/programa-curricular-educacion-primaria.pdf
 MINISTERIO DE EDUCACIÓN (2016). Programa Curricular de Educación Primaria – 2016 –MINEDU.gob.pe
 MINISTERIO DE EDUCACIÓN (2019) Evaluación formativa RVM N° 025-2019
 PERUEDUCA Recursos Educativos.
 MINISTERIO DE EDUCACIÓN (2021) Planificación curricular Primaria.
Del estudiante
 Libros MINEDU 2023
 Recursos educativos para niños de primaria. Recuperado de https://www.mundoprimaria.com/recursos-educativos

Lic. Ana Sofía Toalino Gutiérrez Lic. MARGOT Torres Salvador


DIRECTORA Docente tutora 5° “B”
I.E. Nº 20849 “José Faustino Sánchez Carrió

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy