Tarea N°1 - Andrea Guillen Palomino
Tarea N°1 - Andrea Guillen Palomino
Tarea N°1 - Andrea Guillen Palomino
DOCENTE:
ALUMNA:
CURSO:
CICLO:
VII ciclo
Lima – Perú
2024-1
TAREA N° 01:
La violencia contra las mujeres es una problemática que está presente hoy en
día en la sociedad como también en diversas culturas y diferentes ámbitos
hospitalarios. En el Perú, se ha reconocido de manera explícita la violencia
obstétrica como una de las manifestaciones de la violencia contra las mujeres,
con tres puntos importantes como instrumentos normativos: Plan Nacional
Contra la Violencia de Género, el Programa Presupuestal orientado a Resultados
de Reducción de la Violencia contra la Mujer. La violencia obstétrica puede ser
ejercida por cualquier profesional que participe de la atención de la salud sexual
y reproductiva se perciben muchos casos en las adolescentes son más
frecuentes en sufrir violencia obstétrica por parte del personal de salud en el
marco de sus atenciones prenatales, parto o puerperio, más aún cuando las
gestantes se encuentran en la zona rural, se toma como estadísticas altas a
adolescentes en temprana edad.
Finalmente, señala que son las adolescentes de nivel socioeconómico bajo, que
pertenecen y tienen un mayor riesgo a experimentar estas situaciones de
violencia. Estos hechos promueven una desconfianza por parte de las mujeres
hacia los profesionales de la salud que las atiendan y llega a poder desmotivarlas
para la búsqueda de una asistencia materna y postparto, una solución como
obstetras es contar con una norma para sancionar y erradicar la violencia en los
centros de salud, tanto publico como privado; capacitar al personal de salud en
relación a los abusos que se dan, tener en cuenta los derechos incluyendo la
interculturalidad y sobre todo la vocación de servicio que como personal de salud
debemos de brindar.
BIBLIOGRAFÍAS: