Tarea N°1 - Andrea Guillen Palomino

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

Asignatura: Preparación integral para el parto y etapas de ciclo de vida

Tarea N° 1: “LA VIOLENCIA OBSTETRICA”

DOCENTE:

Obst. Jacqueline Collado Odar

ALUMNA:

Andrea Guillen Palomino

CURSO:

Estimulación Prenatal y Preparación int. p. el parto

CICLO:

VII ciclo

Lima – Perú

2024-1
TAREA N° 01:

Menciona una forma de violencia sexual y reproductiva al momento del


parto y que podemos hacer para solucionar esta violencia obstétrica.

La violencia contra las mujeres es una problemática que está presente hoy en
día en la sociedad como también en diversas culturas y diferentes ámbitos
hospitalarios. En el Perú, se ha reconocido de manera explícita la violencia
obstétrica como una de las manifestaciones de la violencia contra las mujeres,
con tres puntos importantes como instrumentos normativos: Plan Nacional
Contra la Violencia de Género, el Programa Presupuestal orientado a Resultados
de Reducción de la Violencia contra la Mujer. La violencia obstétrica puede ser
ejercida por cualquier profesional que participe de la atención de la salud sexual
y reproductiva se perciben muchos casos en las adolescentes son más
frecuentes en sufrir violencia obstétrica por parte del personal de salud en el
marco de sus atenciones prenatales, parto o puerperio, más aún cuando las
gestantes se encuentran en la zona rural, se toma como estadísticas altas a
adolescentes en temprana edad.

Por lo que, algunos ejemplos de violencia obstétrica es el omitir o no seguir


adecuadamente el procedimiento para la obtención del consentimiento
informado, el utilizar expresiones humillantes durante la atención prenatal, parto
y puerperio esto puede generar daños a la salud en las mujeres en general
bloqueando o la dificultad para retomar su vida sexual y reproductiva, pero un
punto importante el daño psicológico y mental que se le puede causar a la
gestante.

Se establece que es una obligación de los Estados el poder garantizar a las


mujeres el acceso a servicios de salud apropiados en relación con el embarazo,
el parto, el poder tomar medidas importantes para eliminar la discriminación
contra las mujeres en el ámbito de la atención integral para las mujeres.
Asimismo, se señala de manera particular que las mujeres embarazadas tienen
derecho a recibir un trato igual, digno y justo que las demás personas, el poder
decidir libremente y recibir información sobre su salud sexual obtener el más alto
nivel de salud física y mental, incluida la salud sexual y reproductiva.

Finalmente, señala que son las adolescentes de nivel socioeconómico bajo, que
pertenecen y tienen un mayor riesgo a experimentar estas situaciones de
violencia. Estos hechos promueven una desconfianza por parte de las mujeres
hacia los profesionales de la salud que las atiendan y llega a poder desmotivarlas
para la búsqueda de una asistencia materna y postparto, una solución como
obstetras es contar con una norma para sancionar y erradicar la violencia en los
centros de salud, tanto publico como privado; capacitar al personal de salud en
relación a los abusos que se dan, tener en cuenta los derechos incluyendo la
interculturalidad y sobre todo la vocación de servicio que como personal de salud
debemos de brindar.

BIBLIOGRAFÍAS:

1. Rodríguez Mir Javier, Martínez Gandolfi Alejandra. La violencia obstétrica:


una práctica invisibilizada en la atención médica en España. Gac
Sanit [Internet]. 2021 Jun [citado 2024 Mar 10] ; 35( 3 ): 211-212.
Disponible en:
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0213-
91112021000300001&lng=es. Epub 20-Dic-
2021. https://dx.doi.org/10.1016/j.gaceta.2020.06.019.

2. Távara Orozco Luis. Violencia contra la mujer en el entorno de la atención


obstétrica. Rev. peru. ginecol. obstet. [Internet]. 2022 Oct
[citado 2024 Mar 10] ; 68( 4 ): 00001. Disponible en:
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2304-
51322022000400001&lng=es. Epub 30-Nov-
2022. http://dx.doi.org/10.31403/rpgo.v68i2469.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy