Guia Catedra

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

lOMoARcPSD|37873609

Trabajo EJE 3 Catedra Pablo Oliveros entrega final

Catedra Pablo Oliveros (Fundación Universitaria del Área Andina)

Escanea para abrir en Studocu

Studocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad.


Descargado por Mafe Jimenez (mafelin06@hotmail.com)
lOMoARcPSD|37873609

PROBLEMA SOCIOCULTURAL, POLITICO Y TECNOLOGICO.

LA CIBERSEGURIDAD

AUTORES

ANGELA LIDIA CUSBA BALLESTEROS


QUELLY PAOLA IPUZ GONZALEZ
SEBASTIAN SOTELO LEAL
HERNANDO MATEO VANEGAS
LADY VANESSA VARELA RODRIGUEZ

PROFESORA

GLORIA PATRICIA FORERO RODRIGUEZ

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL ÁREA ANDINA

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, ECONÓMICAS Y FINANCIERAS

CATEDRA PABLO OLIVEROS MARMOLE -202360 – 6A – 103

BOGOTÁ

2023

Descargado por Mafe Jimenez (mafelin06@hotmail.com)


lOMoARcPSD|37873609

1. Identifique un problema de su entorno o en el entorno del equipo. Este problema


debe ser realizable (limitado a un grupo de personas), y debe ser solucionable por
el equipo.

 ¿Cómo enseñar sobre la ciberseguridad a los usuarios de celular de forma


regular?

ALTERNATIVAS DE SOLUCION

a. Realizar campañas de prevención concientizando a las personas del modus


operandi de los ciberdelincuentes.
b. Entregar folletos con información pertinente para prevenir ser víctima de
engaños.
c. Generar un instructivo dentro de la misma plataforma donde los adultos
mayores puedan evidenciar recomendaciones como: Ingresar solo a fuentes
oficiales y confiables, dudar de mensajes directos que llegue al celular que
ofrece ofertas, enlaces automáticos que secuestren información personal
guardada en los dispositivos electrónicos.
d. Analizar cuidadosamente los contenidos sensacionalistas y de dudosa
procedencia.
e. Utilizar un software y aplicaciones de alta seguridad en los dispositivos.
f. A través de la Política Nacional de Confianza y Seguridad Digital – CONPES
3995, se busca establecer medidas para desarrollar la confianza digital a
través de la mejora la seguridad digital de manera que Colombia sea una
sociedad incluyente y competitiva en el futuro digital mediante el
fortalecimiento de capacidades y la actualización del marco de gobernanza en
seguridad digital, así como con la adopción de modelos con énfasis en nuevas
tecnologías. (Colombia potencial de la vida, 2023)

Descargado por Mafe Jimenez (mafelin06@hotmail.com)


lOMoARcPSD|37873609

Tal cita nos lleva a pensar que el gobierno de Colombia está creando
estrategias de ciberseguridad para fortalecer las capacidades de las personas,
para así mismo Colombia ser una sociedad sana y competitiva en la era digital.

2. Describa el problema con todos los detalles posibles (noticias, entrevistas, entre
otros) haciendo énfasis en la relación que tiene el problema con el ser humano, el
siglo XXI, y con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

 Dentro del ámbito tecnológico, para el siglo XXI uno de los grandes
acontecimientos a nivel mundial y local fue la pandemia (la cual inicio
aproximadamente el 18 de marzo del 2020), ya que esta ocasiono una aceleración
en los procesos digitales y tecnológicos a nivel mundial, implicando así un proceso
de adaptación a este medio mucho más rápido que el estimado, viéndose afectado
en este proceso una gran parte de la población de adultos mayores, pues para
nadie es un secreto que junto con el avance llegan también nuevas formas de
hurto e inseguridad; donde por medio de los nuevos usos e implementaciones en
las plataformas se empieza a registrar gran parte de nuestra información personal,
dejando a merced de la tecnología todos nuestros datos.

La obligación de utilizar las diferentes plataformas por gestiones de salud, pagos


de los servicios públicos, compras por internet y tramites legales; esto ha hecho
que los ciberdelincuentes no descansen en la búsqueda de estrategias para
aprovechar de la ingenuidad y vulnerabilidad de las personas, realizan
suplantación de familiares con llamadas de emergencias informando de
accidentes, investigaciones, capturas o cualquier otra situación que represente
peligro y haga actuar de manera inmediata a sus víctimas logrado realizar su
objetivo, ya que desafortunadamente la manipulación de estas personas es tan
intensa que suplantan hasta a diferentes entidades del estado, tales como el área
de la salud, seguridad, subsidios, entre otros, jugando con la ignorancia y
desconocimiento de las personas.

Descargado por Mafe Jimenez (mafelin06@hotmail.com)


lOMoARcPSD|37873609

 Hablemos de cifras:

https//www.fumc.edu.co/la-ciberseguridad-tema-fundamental-e

 El crecimiento de los ciberdelitos en Bogotá del año 2021, según la tabla de


estadísticas nos muestra la vulnerabilidad de la ciberseguridad en diferentes
aspectos, tales como: violación de datos, acceso abusivo a sistemas, hurto de
medios informáticos y suplantación de sitios web.

Bogotá con mayor cantidad de denuncias: 15.411.


Denuncias hasta nov del año pasado 46.527 representa un incremento del 21%
respecto al 2021.

 Cifras de casos de Ciberdelitos en porcentaje:


La violación de datos personales, se da en un 45%

Descargado por Mafe Jimenez (mafelin06@hotmail.com)


lOMoARcPSD|37873609

Acceso abusivo a sistemas informáticos, se da un 18%


Hurto por medios informáticos, se da en un 3%
Suplantación de sitios web, se da en un 3%

 Cifras de casos de Ciberdelitos en cantidad numérica:


Casos de la violación de datos 13.458
Acceso abusivo 9.926
Hurto por medios 17.608
Suplantación web 7.654

 Penas sobre la ciberseguridad:

a. Violación de datos: prisión entre 48 meses a 96 meses, multa 100 a 1.000


salarios mínimos.
b. Hurto por medios: prisión de 5 a 12 años.
c. Acceso abusivo: prisión de 48 a 96 meses de prisión, multa de 100 a 1.000
salarios mínimos.
d. Suplantación web: prisión de 48 a 96 meses de prisión, multa de 100 a 1.000
salarios mínimos.

3. Sustento del problema. En un texto de 500 palabras argumente por qué es


necesario abordar este problema, porqué el mundo del saber puede dar respuesta
a esta problemática, y por qué es importante abordar este problema desde el
humanismo.

Es necesario enfocarnos en la seguridad de los adultos mayores ya que es un


tema crucial en la sociedad actual, y el riesgo de robos representa una amenaza
que afecta su bienestar y calidad de vida, a menudo nos convertimos en objetivos
de robos debido a la vulnerabilidad que presentamos frente a los avances
tecnológicos y en algunos casos a la percepción de que podemos ser fáciles de
engañar.

Debemos encontrar la solución a esta problemática, ya que en cuanto humanismo


no es solo hablar de una estafa, es reconocer todas las afectaciones que conlleva

Descargado por Mafe Jimenez (mafelin06@hotmail.com)


lOMoARcPSD|37873609

una situación como estas, en la mayoría de los casos puede tener efectos
devastadores en su seguridad emocional, económica y física, teniendo en cuenta
que todos tenemos familiares o conocemos personas que se encuentran o
pasaron por una situación así y sabemos el impacto tan significativo que puede
llegar a tener en su bienestar y calidad de vida.

El humanismo reconoce la importancia de tratar a las personas con dignidad y


empatía, se preocupa por su bienestar emocional y psicológico, el robo no solo
amenaza la seguridad material de la población, sino que también puede causar un
profundo impacto en su confianza, estilo de vida y sentido de seguridad.

4. Identifique cuáles son las causas y las consecuencias del problema identificado.
Enseñar a la tercera edad a manejar Internet no solo es una cuestión de inclusión
social, sino también de bienestar y autonomía. Aquí se presentan algunas razones
clave:
 Conexión Familiar y Social: Internet permite a los adultos mayores mantenerse en
contacto con familiares y amigos, independientemente de la distancia física. Las
videoconferencias y las redes sociales pueden reducir la sensación de aislamiento
y soledad.
 Acceso a Información de Salud: La web es una fuente invaluable de información
sobre la salud. Los adultos mayores pueden utilizar Internet para investigar
condiciones médicas, buscar consejos de salud y acceder a recursos relacionados
con la atención médica.
 Aprendizaje Continuo: El acceso a cursos en línea y recursos educativos permite a
las personas mayores continuar aprendiendo y mantenerse mentalmente activas.
 Servicios y Compras en Línea: Internet ofrece la conveniencia de realizar compras
y acceder a servicios esenciales desde casa, lo que es especialmente importante
para aquellos con movilidad reducida.

5. Defina un listado de entre 3 a 5 posibles alternativas de solución al problema


estableciendo su relación con los nodos del sello transformados areandino
trabajados en el eje 2.

Descargado por Mafe Jimenez (mafelin06@hotmail.com)


lOMoARcPSD|37873609

a. La problemática de este proyecto va enfocada hacia los adultos mayores, ya


que ellos son más vulnerables en caer en ese tipo de delitos, la ciberseguridad
debe tratarse en este momento como algo grave ,en la actualidad no estamos
enterados y no tenemos el conocimiento para lidiar con este tipo de estafas
para todas las personas de diferentes edades; por eso es bueno que en la
actualidad creemos estrategias, capacitaciones y actividades de simulación
sobre cómo prevenir estos delitos y cómo reaccionar en un problema de
ciberseguridad
Mediante el nodos del sello arandino si utilizamos la creatividad, la innovación
y el emprendimiento, hay una alternativa de solución si las personas somos
creativas y si buscamos cambiar el mundo de la ciberseguridad debemos
hacerlo con innovación con un cambio con una planeación, solo así
mostraremos la diferencia y haremos un cambio de manera inteligente.

b. Enseñar a la tercera edad a manejar Internet es esencial para cerrar la brecha


digital y promover la inclusión tecnológica. Proporcionar acceso a estas
herramientas y conocimientos no solo empodera a los adultos mayores, sino
que también enriquece sus vidas al permitirles conectarse con otros, acceder a
información vital y participar en la sociedad digital. Como sociedad, debemos
comprometernos a brindar apoyo y recursos para que la tercera edad pueda
navegar con confianza por el océano digital.

c. La ciberdelincuencia ha tomado mucha fuerza en el siglo XXI, con el desarrollo


de este reto la principal solución es brindar al adulto mayor un humanismo
digital enfocados en el buen uso de las diferentes plataformas ya que se puede
encontrar paginas no adecuadas que abre una brecha a los delincuentes para
crear nuevas formas de manipulación.
Por ejemplo, cuando se ingresa a una página o link de pornografía esto hace
que por debajo de la plataforma se genere alertas para que el ciberdelincuente
pueda tomar datos de la persona y empezar a sobornar.
Analizar cuidadosamente los contenidos sensacionalistas y de dudosa
procedencia y en lo posible utilizar un software de alta seguridad.

Descargado por Mafe Jimenez (mafelin06@hotmail.com)


lOMoARcPSD|37873609

Anexo puntos del eje 3

2. Descripción de la solución del problema. En un texto de 300 palabras describa


con todos los detalles posibles qué acción llevará a cabo el equipo para solucionar
el problema.

La acción que buscamos llevar a cabo es concientizar a las personas sobre la inseguridad
y robo de información que vivimos actualmente en el mundo a través de nuestros equipos
de trabajo, entretenimiento y uso personal, por ejemplo, uno de los más usados, nuestro
celular. Queremos a través de un vídeo llamar la atención de cualquier tipo de población
para que conozcan algunas de las recomendaciones que pueden tener en cuenta y poner
en práctica a la hora de estar involucrados en situaciones de ciberseguridad, esperando
que sea algo didáctico y de fácil entendimiento y uso para todos.

Sabemos que la ciberseguridad es un tema amplio y con diferentes variables, conceptos e


información, pero en el vídeo puntualizamos y abarcamos el tema un poco más enfocado
en una de las modalidades más utilizadas para estafar a través de la telefonía móvil y que
tal vez muchos usuarios desconocen, en este se proponen algunas recomendaciones
para no caer en las redes de estos delincuentes, dar un mejor manejo y así cuidar toda

Descargado por Mafe Jimenez (mafelin06@hotmail.com)


lOMoARcPSD|37873609

esa información personal que guardamos en un dispositivo tan necesario hoy en día, pero
de tanta precaución como lo es el celular

3. Descripción de los recursos requeridos que requiere para desarrollar la acción de


solución.

Nosotros utilizamos los siguientes recursos para darle la solución a la ciberseguridad:

Celular: hacer video llamadas, reuniones virtuales para la socialización experiencias,


ideas y con esta socialización apropiarnos sobre el tema de la ciberseguridad en este
tiempo digital.
llamadas móviles: poder alertar a los usuarios que verifiquen sus celulares si la
información es cierta sus correos y mensajes de texto.
videos: se realiza videos de enseñanza a los usuarios para mostrar que es la
ciberseguridad y como se puede dar, dando a conocer cuáles son las diferentes
modalidades que se usa para estafar a las personas con las herramientas tecnológicas
que hoy en día utilizamos

Redacto un video de nuestra compañera del proyecto de nuestro trabajo donde nos
explican como omitir mensajes, link, llamadas, y correos no deseados.

Estrategias de
solucion a los usuari

Video realizado por la estudiante de administración de empresas QUELLY PAOLA IPUZ


GONZALEZ
Tema: Omisión de Mensajes no Deseados.

Se adjunta un video dar doble click para abrir el video, donde se nos da a conocer como
omitir mensajes, links, llamadas, correos no verificados para evitar ser estafados.

4.Evidencias de la implementación de la acción por medio de videos y fotografías:

Descargado por Mafe Jimenez (mafelin06@hotmail.com)


lOMoARcPSD|37873609

Mostramos evidencias como: fotografías de mensajes de texto acerca de la


ciberseguridad y realizamos un video donde nos indican como ignorar estos mensajes y
saber como tratar los robos por línea.

Se adjunta video dar doble click para abrirlo, donde nos van a enseñar a todos los
usuarios desde un dispositivo móvil saber los textos que no son viables y las
informaciones.

videos de la
ciberseguridad.mp4

Video realizado por la estudiante de administración de empresas ANGELA LIDIA CUSBA


BALLESTEROS
Tema: enseñanzas de ciberseguridad “El Smishing “

Foto: imagen tomada celular Angela Cusba

10

Descargado por Mafe Jimenez (mafelin06@hotmail.com)


lOMoARcPSD|37873609

Tal fotografía nos muestra que es un mensaje de texto falso ya que en ningún momento el
usuario tiene productos con el Banco Bancolombia, el ciberdelincuente busca que la
persona se comunique al número de celular resaltado a esta modalidad se le llama
smishing.

5.Análisis de la solución de los aciertos y las oportunidades de la mejora de la


acción implementada.

La solución implementada a la gestión de riesgo y fraude al robo cibernético por medio de


mensajes y mensajes masivos llegan a un 95% de efectividad dado que da una alerta a
los usuarios en cuanto no difundir o compartir información que no hace parte de las
entidades financieras de las que pertenecen aquí pondremos oportunidades de mejora
para mitigar el riesgo y factores a mejorar en cuanto la seguridad cibernética:

 Actualizaciones y parches regulares:


 Mantener todos los sistemas y software actualizados con los últimos parches de
seguridad.
 Implementar un proceso eficiente de gestión de parches para garantizar que las
vulnerabilidades conocidas se solucionen de manera oportuna.
 Control de acceso:
 Utilizar la autenticación de múltiples factores (MFA) para proteger cuentas y
sistemas críticos.
 Limitar el acceso a sistemas y datos solo a empleados que necesiten esa
información para realizar su trabajo.
 Conformidad con regulaciones y normativas:
 Cumplir con las regulaciones de seguridad de datos aplicables en su industria y
ubicación geográfica.
 Gestión de incidentes y respuesta:
 Establecer un plan de respuesta a incidentes para actuar rápidamente en caso de
una brecha de seguridad.
 Realizar simulacros de respuesta a incidentes para capacitar al personal en la
toma de medidas adecuadas.

11

Descargado por Mafe Jimenez (mafelin06@hotmail.com)


lOMoARcPSD|37873609

 Control de proveedores y terceros:


 Evaluar y monitorear regularmente a los proveedores de servicios que tienen
acceso a datos sensibles.
 Asegurarse de que los terceros cumplan con estándares de seguridad similares a
los de su organización.

Al adoptar estas oportunidades de mejora y seguir las mejores prácticas en


seguridad cibernética, puedes fortalecer significativamente la protección de la
información y reducir el riesgo de robo de datos en tu organización. La seguridad
cibernética es un esfuerzo continuo que requiere vigilancia constante y adaptación
a las amenazas en constante evolución.

BIBLIOGRAFIA

Apoyo material brindado durante el desarrollo del eje 2.

https://www.youtube.com/watch?v=zEbxxcj4LRs

https://www.youtube.com/watch?v=UIpsl3Lk1Mg
https://www.fumc.edu.co/la-ciberseguridad-tema-fundamental-en-la-era-
de-la-transformacion-digital-empresarial/

12

Descargado por Mafe Jimenez (mafelin06@hotmail.com)

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy