Página 1 de 28
Página 1 de 28
Página 1 de 28
1. DATOS GENERALES
Fecha: 21 de junio de 2023
Art. 14 Se reconoce el derecho de la población a vivir en un ambiente sano y ecológicamente equilibrado, que
garantice la sostenibilidad y el buen vivir, sumak kawsay. Se declara de interés público la preservación del
ambiente, la conservación de los ecosistemas, la biodiversidad y la integridad del patrimonio genético del
país, la prevención del daño ambiental y la recuperación de los espacios naturales degradados.
Capítulo sexto
Derechos de libertad
Art. 66.- Se reconoce y garantizará a las personas: (…) 12. El derecho a la objeción de conciencia, que no
podrá menoscabar otros derechos, ni causar daños las personas o a la naturaleza. (…) 27. El derecho a vivir
en un ambiente sano, ecológicamente equilibrado, libre de contaminación y en armonía con la naturaleza.
(…)
Capítulo séptimo
Derechos de la naturaleza
Art. 71.- La naturaleza o Pacha Mama, donde se reproduce y realiza la vida, tiene derecho a que se respete
integralmente su existencia y el mantenimiento y regeneración de sus ciclos vitales, estructura, funciones y
procesos evolutivos.
Toda persona, comunidad, pueblo o nacionalidad podrá exigir a la autoridad pública el cumplimiento de los
derechos de la naturaleza. Para aplicar e interpretar estos derechos se observarán los principios establecidos
en la Constitución, en lo que proceda.
El Estado incentivará a las personas naturales y jurídicas, y a los colectivos, para que protejan la naturaleza,
y promoverá el respeto a todos los elementos que forman un ecosistema.
Página 1 de 28
Art. 72.- La naturaleza tiene derecho a la restauración. Esta restauración será independiente de la obligación
que tienen el Estado y las personas naturales o jurídicas de indemnizar a los individuos y colectivos que
dependan de los sistemas naturales afectados.
En los casos de impacto ambiental grave o permanente, incluidos los ocasionados por la explotación de los
recursos naturales no renovables, el Estado establecerá los mecanismos más eficaces para alcanzar la
restauración, y adoptará las medidas adecuadas para eliminar o mitigar las consecuencias ambientales
nocivas.
El Gobierno Provincial del Azuay, Constitucional y Jurídicamente, es una entidad de derecho público, goza de
autonomía y geopolíticamente representa a la provincia. Se enmarca en la vigente Constitución de la República
del Ecuador y en el Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (COOTAD).
Art. 4.- Fines de los gobiernos autónomos descentralizados. - Dentro de sus respectivas circunscripciones
territoriales son fines de los gobiernos autónomos descentralizados: (..) d) La recuperación y conservación
de la naturaleza y el mantenimiento de medio ambiente sostenible y sustentable; (…)
Art. 40 “Naturaleza jurídica. - Los gobiernos autónomos descentralizados provinciales son personas
jurídicas de derecho público, con autonomía política, administrativa y financiera. Estarán integrados
por las funciones de participación ciudadana; legislación y fiscalización; y, ejecutiva, previstas en este
Código para el ejercicio de las funciones y competencias que le corresponden.”
Art. 41 “Funciones.- Son funciones del gobierno autónomo descentralizado provincial las siguientes
(...) e) Ejecutar las competencias exclusivas y concurrentes reconocidas por la Constitución y la ley y.
en dicho marco prestar los servicios públicos, construir la obra pública provincial, fomentar las
actividades provinciales productivas, así como las de vialidad, gestión ambiental, riego, desarrollo
agropecuario y otras que le sean expresamente delegadas o descentralizadas, con criterios de calidad,
eficacia y eficiencia, observando los principios de universalidad, accesibilidad, regularidad,
continuidad, solidaridad, interculturalidad, subsidiariedad, participación y equidad ”
Art. 136.- Ejercicio de las competencias de gestión ambiental. - De acuerdo con lo dispuesto en la
Constitución, el ejercicio de la tutela estatal sobre el ambiente y la corresponsabilidad de la ciudadanía en su
Página 2 de 28
preservación, se articulará a través de un sistema nacional descentralizado de gestión ambiental, que tendrá
a su cargo la defensoría del ambiente y la naturaleza a través de la gestión concurrente y subsidiaria de las
competencias de este sector, con sujeción a las políticas, regulaciones técnicas y control de la autoridad
ambiental nacional, de conformidad con lo dispuesto en la ley.
Corresponde a los gobiernos autónomos descentralizados provinciales gobernar, dirigir, ordenar, disponer,
u organizar la gestión ambiental, la defensoría del ambiente y la naturaleza, en el ámbito de su territorio;
estas acciones se realizarán en el marco del sistema nacional descentralizado de gestión ambiental y en
concordancia con las políticas emitidas por la autoridad ambiental nacional.
Para el otorgamiento de licencias ambientales deberán acreditarse obligatoriamente como autoridad
Art. 431.- De la gestión integral del manejo ambiental. - Los gobiernos autónomos descentralizados de manera
concurrente establecerán las normas para la gestión integral del ambiente y de los desechos contaminantes
que comprende la prevención, control y sanción de actividades que afecten al mismo. Si se produjeren
actividades contaminantes por parte de actores públicos o privados, el gobierno autónomo descentralizado
impondrá los correctivos y sanciones a los infractores sin perjuicio de la responsabilidad civil y penal a que
hubiere lugar y pondrán en conocimiento de la autoridad competente el particular, a fin de exigir el derecho
de la naturaleza contemplado en la Constitución.
Art. 51.-Contrataciones de Menor Cuantía.-Se podrá contratar bajo este sistema en cualquiera de los
siguientes casos:
1. Las contrataciones de bienes y servicios no normalizados, exceptuando los de consultoría cuyo presupuesto
referencial sea inferior al 0,000002 del Presupuesto Inicial del Estado del correspondiente ejercicio
económico; 2. Las contrataciones de obras, cuyo presupuesto referencial sea inferior al 0,000007 del
Presupuesto Inicial del Estado del correspondiente ejercicio económico; 3. Si fuera imposible aplicar los
procedimientos dinámicos previstos en el Capítulo II de este Título o, en el caso que una vez aplicados dichos
procedimientos, éstos hubiesen sido declarados desiertos; siempre que el presupuesto referencial sea inferior
al 0,000002 del Presupuesto Inicial del Estado del correspondiente ejercicio económico.
En los casos de los numerales 1 y 3 se podrá contratar directamente; para el efecto, se contará con al menos
tres proformas, salvo el caso de manifiesta imposibilidad.
En el caso previsto en el numeral 2 se adjudicará el contrato a un proveedor registrado en el RUP escogido
por sorteo público de entre los interesados en participar en dicha contratación. Aquellos proveedores que a
la fecha de la publicación del procedimiento mantuvieran vigentes contratos de ejecución de obra,
adjudicados a través del procedimiento de menor cuantía, cuyos montos individuales o acumulados igualaren
o superaren el coeficiente establecido en el numeral 2 de este artículo, no podrán participar en procedimiento
de menor cuantía de obras alguno hasta que hayan suscrito formalmente la recepción provisional de el o los
contratos vigentes.
Art. 86.- Método de evaluación de las ofertas.- Las capacidades técnicas, económico-financieras y/o
jurídicas, según correspondan, requeridas a través de los parámetros de evaluación, podrán ser analizadas:
Página 3 de 28
1. Utilizando una única etapa de evaluación a través de la metodología Cumple / No Cumple, tratándose de
subasta inversa electrónica, menor cuantía de obras, bienes y/o servicios; y, contratación directa de
consultoría; y, 2. En los demás procedimientos de contratación de régimen común, utilizando dos etapas de
evaluación, la primera con la metodología Cumple / No Cumple, cuyos parámetros serán establecidos en el
pliego por la entidad contratante y posteriormente, solo con los oferentes calificados, la segunda etapa de
evaluación será "Por Puntaje", a través del Portal COMPRASPÚBLICAS.
Se aplicará la metodología Cumple / No Cumple, cuando el objetivo sea la determinación del cumplimiento
de una condición, requisito o capacidad mínima en lo técnico, económico o jurídico por parte del oferente y
que sea exigida por la entidad contratante.
Se empleará la metodología "Por Puntaje" cuando el objetivo sea el establecimiento de mejores condiciones
o capacidades en lo técnico o económico de entre los oferentes que han acreditado previamente una condición
o capacidad mínima requerida.
Art. 139 Procedimiento.- Para las contrataciones previstas en los números 1 y 3 del artículo 51 de la Ley
Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública, la entidad contratante convocará exclusivamente a
los proveedores que sean micro o pequeñas empresas, artesanos o actores de la economía popular y solidaria,
domiciliados en la circunscripción territorial en que se ejecutará el contrato; y que estén interesados en
participar. Posteriormente, se realizarán las etapas de preguntas, respuestas y aclaraciones, presentación y
apertura de ofertas, y convalidación de errores de corresponder. Los proveedores invitados y habilitados que
estén en condiciones de suministrar el bien o prestar el servicio, presentarán sus manifestaciones de interés a
través del Portal COMPRASPÚBLICAS, en las cuales podrán mejorar las condiciones técnicas o económicas
definidas por la entidad contratante, sin afectar la calidad del bien o servicio ofertado con observancia de los
principios que rigen la contratación pública.
Art. 140 Manifestaciones de interés.- Los proveedores invitados y habilitados que estén en condiciones de
suministrar el bien o prestar el servicio requerido, enviarán su manifestación de interés a través del Portal
COMPRAS PÚBLICAS, la misma que deberá ser analizada por la entidad.
Art. 141.- Invitación, selección y reselección. - Una vez publicada la convocatoria para la adquisición de bienes
o la prestación de servicios que se sigan a través del procedimiento de menor cuantía, la entidad contratante
procederá de la siguiente manera:
1. Se invitará a todos los proveedores de micro y pequeñas empresas, actores pertenecientes al sector de la
economía popular y solidaria, profesionales o artesanos, registrados y habilitados en el Registro Único de
Proveedores - RUP y que se encuentren domiciliados en el cantón donde surta efecto el objeto de contratación
y en el código CPC objeto de dicha contratación.
2. Los proveedores que estén en la capacidad de ofertar lo requerido por la entidad enviarán la manifestación
de interés en el término máximo de veinte y cuatro (24) horas contadas a partir de la recepción de la publicación
del cronograma inicial o de la reselección. Para participar en este procedimiento se deberá cumplir con los
umbrales de Valor Agregado Ecuatoriano.
3. El Sistema Oficial de Contratación Pública ordenará las manifestaciones de interés en base a los criterios
de localidad, precio, tamaño y cronología; y, le notificará a la entidad contratante para que proceda con las
siguientes etapas con el proveedor seleccionado. Esta selección la realizará sobre la base de las
manifestaciones de interés enviadas por los proveedores.
Cada listado de manifestaciones de interés tendrá una vigencia de setenta y dos (72) horas, por lo que en caso
de que la entidad no procediera con la selección del proveedor en el término indicado, se deberá realizar una
reselección en el nivel territorial que corresponda, hasta llegar al nivel nacional.
Página 4 de 28
Si con el listado de manifestaciones de interés producto de una reselección a nivel nacional, la entidad
contratante en el término de 72 horas no procediera con la selección del proveedor, el procedimiento se podrá:
1) declarar desierto, o 2) reiniciar las invitaciones desde el nivel cantonal acorde a lo previsto en este artículo.
4. Si de la invitación a nivel cantonal, no se recibiere al menos tres (3) manifestaciones de interés por parte de
los proveedores invitados, la entidad procederá con una reselección.
Para el efecto, el Portal COMPRASPÚBLICAS invitará a todos los proveedores, sean micro y pequeñas
empresas, artesanos o actores de la economía popular y solidaria; registrados y habilitados en el Registro
Único de Proveedores RUP, y que se encuentren domiciliados en la provincia donde surta efecto el objeto de
contratación y en el código CPC objeto de dicha contratación: asimismo se volverá a invitar a los proveedores
del cantón que fueron invitados inicialmente. En caso de no contar nuevamente con al menos tres (3)
manifestaciones de interés, la entidad procederá con una nueva reselección, conforme lo descrito en el inciso
anterior, pero esta vez adicionando a las invitaciones a los proveedores del nivel nacional. Si pese a lo
indicado en los incisos anteriores, no se verifican al menos tres (3) manifestaciones de interés, se procederá
al nivel sin preferencias, donde la entidad selecciona de forma directa al proveedor, de forma similar a lo
previsto en el número 6 y 7 de este artículo. 5. Si de la selección no se concretare la contratación con el
proveedor seleccionado, la entidad contratante seleccionará a otro proveedor de la lista de interés, para lo
cual deberá actualizar el cronograma del proceso para que se adecue a la nueva invitación. 6. En el caso que
se agote la lista de manifestaciones de interés a nivel cantonal o provincial, y la contratación no se haya
realizado, la entidad, mediante acto debidamente motivado, podrá invitar a todos los proveedores
categorizados como micro o pequeñas empresas, artesanos o actores de la economía popular y solidaria,
registrados y habilitados en el Registro Único de Proveedores RUP, de la siguiente circunscripción territorial,
provincial o nacional, según corresponda. Si una manifestación de interés es descalificada, no podrá
participar en las invitaciones realizadas a la siguiente circunscripción territorial. 7. Solamente en el caso que
no se concretara la contratación en la convocatoria realizada a micro o pequeñas empresas, artesanos o
actores de la economía popular y solidaria, de otra circunscripción territorial diferente a aquella donde
surtirá efecto el objeto de la contratación, la entidad, mediante acto debidamente motivado, podrá invitar
directamente a un proveedor registrado y habilitado en el Registro Único de Proveedores RUP, de cualquier
circunscripción territorial a nivel nacional, sin importar el tamaño ni la localidad, siempre y cuando éste no
haya sido descalificado en la circunscripción territorial donde se realizó la convocatoria. 8. Si con esta
selección no se concretare la contratación, la entidad contratante deberá realizar la declaratoria de desierto
del procedimiento y la máxima autoridad o su delegado podrá disponer el archivo o la reapertura del
procedimiento de persistir la necesidad.
Mediante memorando Nro. GPA-GA-2023-0207-M, de fecha 31 de enero de 2023, la Ing. Miriam Socorro
Reiban León, Directora del Departamento de Gestión Ambiental del Gobierno Provincial del Azuay, dirigido
al Ing. Luis Fernando Loja Naspud en el que señala que, “en vista de que la ex funcionaria Bqf. Anca Cristina
Pugo, realizaba procesos de contratación de los laboratorios acreditados para el análisis de aire, agua y
suelo se designa a su persona llevar a cabo el proceso en mención (…)”
Mediante memorando Nro. GPA-GA-2023-0610-M. de fecha 30 de marzo de 2023, el Ing. Luis Fernando Loja
Naspud, Técnico de Calidad Ambiental del Gobierno Provincial del Azuay, dirigido a la Ing. Miriam Reiban
León, Directora de Gestión Ambiental, en donde se informa el estado del proceso de contratación.
Mediante memorando Nro. GPA-GA-2023-0688-M, de fecha 12 de abril de 2023, la, Ing. Miriam Socorro
Reiban León, Directora del Departamento de Gestión Ambiental del Gobierno Provincial del Azuay, dirigido
al Mgs. Jorge Washinton Tulcán Garnica, Director de Planificación del Gobierno Provincial del Azuay, donde
se solicita la Certificación al POA 2023 para “Servicios de un laboratorio acreditado ante el SAE para análisis
Página 5 de 28
de aire, agua, y suelo requeridos por el Gobierno Provincial del Azuay en calidad de Autoridad Ambiental de
Aplicación Responsable (AAAr).
Mediante memorando Nro. GPA-GP-2023-0199-M, de fecha 13 de abril de 2023, el Mgs. Jorge Washinton
Tulcán Garnica, Director de Planificación del Gobierno Provincial del Azuay, dirigido a Ing. Miriam Reiban
León, Directora de Gestión Ambiental, en donde se da la Certificación POA 2022 prorrogado para el ejercicio
2023 para la contratación de “Servicios de un laboratorio acreditado ante el SAE para análisis de aire, agua,
y suelo requeridos por el Gobierno Provincial del Azuay en calidad de Autoridad Ambiental de Aplicación
Responsable (AAAr); se adjunta al presente memorando “el reporte del sistema ODOO de la Planificación del
Gobierno Provincial del Azuay a la fecha”
3. OBJETIVO
Dar seguimiento y control a las actividades productivas que se desarrollan en la Provincia del Azuay.
Determinar la calidad de los componentes bióticos y abióticos en base a los análisis de laboratorio en
la Provincia del Azuay.
Promover el respeto a la naturaleza y el ambiente sano en la provincia del Azuay
Determinar la presunta contaminación según los parámetros establecidos en el acuerdo ministerial
097-A en los componentes ambientales que determinan sus anexos agua, suelo, aire, ruido.
4. ALCANCE
Es necesario contratar el servicio de análisis de componentes ambientales requeridos por el Gobierno Provincial
del Azuay en el presente año, para dar cumplimiento a la legislación ambiental vigente.
El servicio de análisis de componentes ambientales para el Gobierno Provincial del Azuay, deberán ser realizados
por laboratorios que cuenten con la acreditación del SAE (Sistema de Acreditación Ecuatoriano) en concordancia
a lo estipulado en el Código Orgánico Ambiental.
El contratista se obliga a ejecutar, terminar en todos sus detalles y entregar a satisfacción del Gobierno Provincial
del Azuay los entregables de los servicios objeto del contrato; bajo su exclusiva responsabilidad y de conformidad
con lo establecido en el contrato, los documentos que lo integran y la normativa legal ecuatoriana vigente.
Sin perjuicio de lo señalado en este punto el contratista está obligado a cumplir con cualquier otra obligación que
se derive natural y legalmente del objeto del contrato y pueda ser exigible por constar en cualquier documento del
mismo o en norma legal específicamente aplicable.
Mejorar el ambiente en cada uno de sus componentes a través del control seguimiento de las actividades
productivas q se da en la provincia del Azuay.
Página 6 de 28
5. METODOLOGÍA DE TRABAJO
El proveedor coordinará todos los análisis necesarios con el administrador del contrato designado por la entidad
contratante, a fin de prestar un servicio de calidad en cumplimiento a los términos de referencia establecidos en
los pliegos.
Para cumplir con el objeto contractual debe considerar las siguientes actividades:
- El Administrador del Contrato será quién establezca la petición de muestreos y análisis de los
diferentes componentes ambientales, fechas y horarios de las prestaciones, basándose en los
requerimientos de la institución, pudiendo ser esta en físico, correo electrónico u otro medio que
permita la oportuna gestión. El número de análisis de agua y/o suelo requeridos pueden variar en más
o menos, dependiendo del número de muestreos, por lo que el pago se lo realizara en base a lo
requerido en los análisis.
- El Administrador del contrato será quien defina la legislación ambiental, ordenanza o tabla de
comparación con anterioridad a la toma de muestra, ya que la metodología de análisis dependerá de
ello.
- El Gobierno Provincial del Azuay, proveerá del acompañamiento técnico al personal del laboratorio
para efectos de ubicación del lugar donde se realizará el muestreo según requerimientos de GPA
- El proveedor deberá cumplir con las disposiciones del Gobierno Provincial del Azuay, en cuanto a
monitoreo de los diferentes componentes ambientales para los muestreos correspondientes cuando
estos se requieran.
- En el plazo de 72 horas laborales de haberse solicitado por parte del Gobierno Provincial del Azuay,
cumplir con la toma de muestras de los diferentes componentes ambientales que se requieran.
- El oferente adjudicado emitirá las cotizaciones respectivas de acuerdo a la solicitud que realice el
Gobierno Provincial del Azuay.
- El laboratorio deberá realizar las pruebas analíticas, que solicite el Gobierno Provincial del Azuay
para el monitoreo de la calidad de los componentes ambientales, dando cumplimiento a los
procedimientos específicos que determina la Ley.
- El proveedor tiene que mantener calibrados los equipos al momento de la toma de muestras y pruebas
analíticas correspondientes.
- El contratista emitirá los informes de los resultados de laboratorio o ensayos conforme al análisis de
parámetros que hayan sido solicitados por el GPA en cada muestreo y formato preestablecido, en
cumplimiento a la cadena de custodia exigida por la Ley.
- El ofertante adjudicado deberá entregar los análisis en 2 ejemplares en físico en idioma español y en
Digital, en las oficinas de la Dirección de Gestión Ambiental del Gobierno Autónomo Descentralizado
Provincial del Azuay, ubicados en la Bolívar 4-30 y Vargas Machuca, tercer piso.
- El proveedor deberá guardar la confidencialidad de ensayos de laboratorio, de acuerdo a lo establecido
en el artículo 28 de la Ley del Sistema Ecuatoriano de la Calidad.
- En caso de que el muestreo lo realice el Gobierno Provincial del Azuay, el oferente adjudicado dotará
del material necesario para la toma de muestras.
- El oferente adjudicado deberá dar fiel cumplimiento a todos los parámetros establecidos, en el pliego
y contrato. En caso de que los análisis entregados por el oferente no cumplan con los parámetros
establecidos, debe realizar el cambio inmediato y los costos que eventualmente se generen por la
reposición/cambio de los mismos correrán por cuenta del proveedor. Dicho cambio se debe producir
dentro de los tres (3) días siguientes de la fecha de solicitud.
- El transporte para el envío de las muestras de agua y/o suelo al laboratorio correrá a cargo del
proveedor.
- El proveedor deberá contar con el personal de apoyo necesario y calificado para la prestación del
servicio.
Página 7 de 28
6. INFORMACIÓN QUE DISPONE LA ENTIDAD
- De ser necesario el Gobierno Provincial del Azuay cuenta con los documentos de acreditación como
Autoridad Ambiental de Aplicación Responsable ante el Sistema Único de Manejo Ambiental otorgado
por el Ministerio del Ambiente mediante Acuerdo 212 de fecha 17 de noviembre de 2017, publicado el
jueves 18 de enero de 2018 en el Registro Oficial N| 163.
- El Gobierno Provincial del Azuay, proveerá del acompañamiento técnico al personal del laboratorio
para efectos de ubicación del lugar donde se realizará el muestreo respectivo.
El oferente adjudicado para la prestación del Servicio de análisis de componentes ambientales entregará
los resultados de los análisis realizados de acuerdo a la solicitud de ejecución presentada por la
Institución. Los resultados que deberá entregar el contratista al Gobierno Provincial del Azuay serán
de 2 ejemplares en físico en idioma español y en digital (correo electrónico) al administrador del
contrato de la Institución.
-----------------------------------------------------------------------------
Total ☐
Parcial ☒
En el caso de entregas parciales es necesario detallar el cronograma de entrega. Se propone el siguiente cuadro,
mismo que puede ser ajustado a la necesidad institucional
Página 8 de 28
NUMERO DE BIEN O UNIDAD CANTIDAD PLAZO PARA
ENTREGA SERVICIO ENTREGA
Parcial 1:
Parcial 2:
Parcial …….
En el caso de requerir personal con un nivel de estudio Tercer Nivel o Bachiller, será verificable por los medios
electrónicos de las Instituciones del Estado dicho registro
Página 9 de 28
La experiencia mínima del personal que brindará el servicio será:
PERSONAL EXPERIENCIA
Técnico responsable de análisis y muestreo Experiencia mínima: Mínimo un (1) año prestando
servicios de técnico responsable de análisis y
muestreo, para lo cual presentará certificado
laboral.
El valor será depositado en una cuenta que el contratista aperturará en un banco estatal o privado, en el que el
Estado tenga participación accionaria o de capital superior al cincuenta por ciento. El adjudicatario, en forma
previa a la suscripción del contrato, deberá presentar, un certificado de la institución bancaria o financiera en la
que tenga a su disposición una cuenta en la cual serán depositados los valores correspondientes al anticipo.
El pago se realizará mediante transferencia a la cuenta bancaria del contratista, previa la presentación de lo
siguiente:
Página 10 de 28
Criterios de calidad de
fuentes de agua para
consumo humano y
doméstico
2 Acuerdo Ministerial No. 1068,92
097 A-ANEXO 1 Tabla
2 (agua Dulce) Aguas.
Criterios de calidad
para la preservación de
la vida acuática y
silvestre en aguas
dulces, marinas y de
estuarios
3 Acuerdo Ministerial No. 293,76
097 A-ANEXO 1 Tabla
3. Aguas.
Parámetros de los
niveles de la calidad de
agua para riego.
5 Acuerdo Ministerial No. 222,30
097 A-ANEXO 1 Tabla
5. Criterios de Calidad
de Aguas para Uso
Pecuario.
Criterios de Calidad de
Aguas para Uso
Pecuario
Criterios de calidad de
aguas para fines
recreativos mediante
contacto primario*.
Página 11 de 28
7 Acuerdo Ministerial No. 209,67
097 A-ANEXO 1 Tabla
7
Criterios de calidad de
aguas para fines
recreativos mediante
contacto secundario.
Límites de descarga al
sistema de alcantarillado
público.
Límites de descarga a un
cuerpo de agua dulce.
Criterios de calidad de
suelo.
.
11 Acuerdo Ministerial No. 2573,24
097 A-ANEXO 2 Tabla
2.
Criterios de
remediación (valores
máximos permisibles)
TOTAL 9263,75
Página 12 de 28
13. CÓDIGO CPC:
De conformidad con la LOSNCP, la cual establece en su Art. 46.- "Obligaciones de las Entidades Contratantes.
- Las Entidades Contratantes deberán consultar el catálogo electrónico previamente a establecer procesos de
adquisición de bienes y servicios. Solo en caso de que el bien o servicio requerido no se encuentre catalogado
se podrá realizar otros procedimientos de selección para la adquisición de bienes o servicios, de conformidad
con la presente Ley y su Reglamento”.
Página 13 de 28
El código CPC NO forma parte de los códigos catalogados por lo tanto no se encuentra restringido.
Por tanto, se concluye que el objeto de la presente contratación no se encuentra catalogado y su CPC no está
restringido, pudiéndose optar por otro procedimiento diferente a catálogo electrónico, según corresponda acorde
a la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública y su Reglamento.
- El ofertante adjudicado deberá entregar los análisis en 2 ejemplares en físico en idioma español y en
Digital, en las oficinas de la Dirección de Gestión Ambiental del Gobierno Autónomo Descentralizado
Provincial del Azuay, ubicados en la Bolívar 4-30 y Vargas Machuca, tercer piso.
- El proveedor deberá guardar la confidencialidad de ensayos de laboratorio, de acuerdo a lo establecido
en el artículo 28 de la Ley del Sistema Ecuatoriano de la Calidad.
- En caso de que el muestreo lo realice el Gobierno Provincial del Azuay, el oferente adjudicado dotará
del material necesario para la toma de muestras.
- El transporte para el envío de las muestras de agua y/o suelo al laboratorio correrá a cargo del
proveedor.
- El proveedor deberá contar con el personal de apoyo necesario y calificado para la prestación del
servicio.
Página 14 de 28
19. REAJUSTE DE PRECIOS: NO APLICA
Descripción Indicador
No. Opciones
Índices Solicitado
Cabe indicar que este índice es únicamente informativo y no será causal de descalificación de ofertas. La
situación financiera del oferente se demostrará con la presentación del formulario de declaración de impuesto a
la renta del ejercicio fiscal inmediato anterior que fue entregado al Servicio de Rentas Internas SRI.
- El proveedor deberá cumplir con las disposiciones del Gobierno Provincial del Azuay, en cuanto a
monitoreo de los diferentes componentes ambientales para los muestreos correspondientes cuando
estos se requieran.
- En el plazo de 72 horas laborales de haberse solicitado por parte del Gobierno Provincial del Azuay,
cumplir con la toma de muestras de los diferentes componentes ambientales que se requieran.
- El oferente adjudicado emitirá las cotizaciones respectivas de acuerdo a la solicitud que realice el
Gobierno Provincial del Azuay.
- El laboratorio deberá realizar las pruebas analíticas, que solicite el Gobierno Provincial del Azuay
para el monitoreo de la calidad de los componentes ambientales, dando cumplimiento a los
procedimientos específicos que determina la Ley.
- El proveedor tiene que mantener calibrados los equipos al momento de la toma de muestras y pruebas
analíticas correspondientes.
- El contratista emitirá los informes de los resultados de laboratorio o ensayos conforme al análisis de
parámetros que hayan sido solicitados por el GPA en cada muestreo y formato preestablecido, en
cumplimiento a la cadena de custodia exigida por la Ley.
Página 15 de 28
- El oferente adjudicado deberá dar fiel cumplimiento a todos los parámetros establecidos, en el pliego
y contrato. En caso de que los análisis entregados por el oferente no cumplan con los parámetros
establecidos, debe realizar el cambio inmediato y los costos que eventualmente se generen por la
reposición/cambio de los mismos correrán por cuenta del proveedor. Dicho cambio se debe producir
dentro de los tres (3) días siguientes de la fecha de solicitud.
- Cumplir con las condicionales adicionales del precio de la oferta estipuladas en el numeral 17 del
presente informe.
MULTAS: El valor mínimo de la multa diaria por retraso injustificado será el 1x1000, (en caso de ser
un valor mayor justifique conforme el principio de proporcionalidad establecido en el numeral 6 del
art. 76 de la Constitución de la República del Ecuador, art 71 LOSNCP)
- El Administrador del Contrato será quién establezca la petición de muestreos y análisis de los
diferentes componentes ambientales, fechas y horarios de las prestaciones, basándose en los
requerimientos de la institución, pudiendo ser esta en físico, correo electrónico u otro medio que
permita la oportuna gestión. El número de análisis de agua y/o suelo requeridos pueden variar en más
o menos, dependiendo del número de muestreos, por lo que el pago se lo realizara en base a lo
requerido en los análisis.
- El Administrador del contrato será quien defina la legislación ambiental, ordenanza o tabla de
comparación con anterioridad a la toma de muestra, ya que la metodología de análisis dependerá de
ello.
- El Gobierno Provincial del Azuay, proveerá del acompañamiento técnico al personal del laboratorio
para efectos de ubicación del lugar donde se realizará el muestreo según requerimientos de GPA
Página 16 de 28
23. LUGAR Y FORMA DE ENTREGA DEL BIEN O PRESTACIÓN DEL SERVICIO
- El ofertante adjudicado deberá entregar los análisis en 2 ejemplares en físico en idioma español y en
Digital, en las oficinas de la Dirección de Gestión Ambiental del Gobierno Autónomo Descentralizado
Provincial del Azuay, ubicados en la Bolívar 4-30 y Vargas Machuca, tercer piso.
Entrega de oferta: la oferta se presentará de forma electrónica mediante el sistema SOCE, a través del Portal
de COMPRASPÚBLICAS, de acuerdo a lo que establece el art. 74 del Reglamento General a la Ley Orgánica
del Sistema Nacional de Contratación Pública que dispone:
“Art. 74.-Presentación de ofertas.- La oferta se deberá presentar únicamente a través del Portal
COMPRASPÚBLICAS hasta la fecha límite para su presentación, debidamente firmada electrónicamente, a
excepción de los procedimientos de Ferias Inclusivas y los que el Servicio Nacional de Compras Públicas
determine por su naturaleza.
Las ofertas por parte de los participantes en los procedimientos de contratación pública deben ser presentadas
de manera independiente y sin conexión o vinculación con otras ofertas, personas, compañías o grupos
participantes en dicho procedimiento, ya sea de forma explícita o en forma oculta.
En caso de detectarse la vinculación establecida en el número 9.4 del artículo 6 de la Ley Orgánica del Sistema
Nacional de Contratación Pública, las ofertas vinculadas quedarán inhabilitadas para participar en ese
proceso.”
La oferta técnica se analizará a través de la metodología de evaluación “CUMPLE/ NO CUMPLE”, para lo cual,
se considerarán los siguientes parámetros de obligatorio cumplimiento.
PARÁMETRO CUMPLE NO CUMPLE OBSERVACIONES
Integridad de la Oferta
Equipo mínimo
Personal técnico mínimo
Experiencia específica mínima
Experiencia mínima del personal
técnico
Especificaciones técnicas / Términos
de referencia
Luego de esta verificación la entidad contratante determinará si ejecutará la etapa de convalidación de errores.
Página 17 de 28
25.3 PERSONAL TÉCNICO MÍNIMO
- Fecha.
- Denominación del proyecto en el que haya participado.
- Tiempo de participación.
- Monto del Proyecto.
- Firma de Responsabilidad.
- Correo Electrónico, dirección, números de contacto, etc.
El Gobierno Provincial del Azuay se reserva el derecho de verificar la información presentada por el oferente.
Página 18 de 28
suelos, los mismos que ECUATORIANO), los Copia de la resolución
deberán estar calibrados equipos deberán presentar como ente acreditado
y aptos para el análisis la vigencia de la ante el SAE como
especifico requerido de calibración de acuerdo al laboratorio
acuerdo a las análisis que se vaya a acreditado
necesidades que se realizar.
presenten en el Gobierno
Provincial del Azuay.
Página 19 de 28
privado
deberá
justificar con
actas de
entrega de
entrega
recepción o
contrato con
su factura
respectiva
emitidas a
Entidades
Privadas que
demuestren
su
experiencia
en la
prestación
para el
análisis de la
calidad de
agua y suelo
de servicios
de exámenes
Para el caso de la presentación de certificados junto con sus respectivas facturas, estos deberán contener la siguiente
información:
- Fecha.
- Denominación del proyecto en el que haya participado.
- Monto del Proyecto.
- Firma de Responsabilidad.
- Correo Electrónico, dirección, números de contacto, etc.
El Gobierno Provincial del Azuay se reserva el derecho de verificar la información presentada por el oferente.
Ítem Código Nombre del Tipo de examen. Características, Parámetros Unidad Cantidad
CPC bien o servicio requisitos
funcionales o
tecnológicos
Página 20 de 28
1 831110951 “SERVICIOS SE REALIZA UN Acuerdo Ministerial Aceites y grasas,
DE ANÁLISIS No. 097A-ANEXO 1 Arsénico, Unidad 1
LABORATORI MICROBIOLÓGI Tabla 1. Aguas. Coliformes
O DE ENSAYO CO Y fecales, Bario,
DEL AGUA, FISICOQUÍMICO Criterios de calidad Cadmio, Cianuro,
SUELO Y AIRE DEL AGUA DE de fuentes de agua Cobre, color, Cr,
REQURIDAS CONSUMO. para consumo F, DQO, DBO5,
POR EL humano y doméstico Fe, Hg, NO2,
GOBIERNO NO3.
PROVINCIAL
DEL AZUAY”
Página 21 de 28
coliformes fecales,
temperatura.
Página 22 de 28
disuelto, pH,
Relación
Nitrógeno Fósforo
Total,
tensoactivos.
Página 23 de 28
sediméntales,
sólidos supendidos
totales, sólidos
totales, sulfatos,
sulfuros,
temperatura,
tensoactivos,
tetracloruro de
carbono
tricloroetileno
9 SE REALIZA UN Acuerdo Ministerial Aceites y grasa, Unidad 1
ANÁLISIS No. 097 A-ANEXO aluminio, arsénico
MICROBIOLÓGI 1 Tabla9. total, bario, boro
CO Y total, cadmio,
FISICOQUÍMICO Límites de descarga a cianuro total, cinc,
DE AGUA un cuerpo de agua cloro activado,
RESIDUAL. dulce. cloroformo,
cloruros, cobre,
cobalto,
coliformes fecales,
color real,
compuestos
fenólicos, cromo
hexavalente,
demanda
bioquímica de
oxígeno 5 días,
demanda química
de oxígeno, estaño
fluoruros, fósforo
total, materia
flotante, níquel,
nitrógeno
amoniacal,
nitrógeno total
kjedahl,
compuestos
organoclorados,
compuestos
organofosforados,
plata, plomo, pH,
selenio, solidos
suspendidos
totales, sólidos
totales, sulfatos,
sulfuros,
temperatura,
tensoactivos,
Página 24 de 28
tetracloruro de
carbono.
Página 25 de 28
11 Acuerdo Ministerial Parámetros Unidad 1
SE REALIZA UN No. 097 A-ANEXO Generales
ANÁLISIS 2 Tabla 2. conductividad,
MICROBIOLÓGI pH, Relación de
CO Y Criterios de adsorción de
FISICOQUÍMICO remediación (valores sodio(Índice SAR)
DEL SUELO máximos Parámetros
permisibles) inorgánicos
arsénico, sulfuro,
bario, boro,
cadmio, cobalto,
cobre, cromo total,
cromo IV, cianuro,
estaño, fluoruros,
mercurio,
molibdeno, niquel,
plomo, selenio,
talio, vanadio,
zinc.
Parámetros
inorgánicos
aceites y grasa,
tetracloroetilenos,
tricloroetileno,
atrazina,
carbofuran,
alifáticos no
clorinados.
Hidrocarburos
Aromáticos
policilicos
(HAPs)antraceno,
venzo(a)
antraceno,
venzo(a)pireno,
venzo(b)fluorante
no,
venzo(k)fluorante
no,
dibenzo(a,h)antrac
eno, indeno(1,2,3-
cd)pireno,
fluoranteno,
naftaleno, pireno,
criseno,
fenantreno.
Pesticidas alfa
BCH, beta BCH,
gammaBCH, delta
BCH, heptacloro,
Página 26 de 28
aldrin, heptacloro
epóxido isómero
B, endosulfan I,
4,4 DDE,
4,4DDD, 4,4DDT,
dieldrin,
endosulfan II,
endrin aldehído,
endosulfan sulfato.
En el caso de personas jurídicas, se verificará que el patrimonio cumpla con la normativa establecida por el Servicio
Nacional de Contratación Pública para el efecto.
Para este procedimiento el monto mínimo de patrimonio que el oferente debe justificar es el que conste en los
pliegos.
La Dirección de Gestión Ambiental recomienda a la máxima autoridad o su delegado qué servidora o servidor,
será el Administrador del Contrato para lo cual deberá considerar lo estipulado en el CAPÍTULO III NORMAS
ESPECÍFICAS EN LA ADMINISTRACIÓN DE LOS CONTRATOS del Reglamento de la Ley Orgánica del Sistema
Nacional de Contratación Pública y las Normas de Control Interno de la CGE 401-01 Separación de funciones y
rotación de labores.
Página 27 de 28
27. RECOMENDACIÓN A LA MAXIMA AUTORIDAD, DE DELEGADO PARA LLEVAR A CABO
LA FASE PRECONTRACTUAL.
Ing. Luis Fernando Loja Ing. Ana Cristina Malo Mgs. David Sebastián Vázquez
Naspud Robles Martínez
TÉCNICO DE CALIDAD COORDINADORA DE DIRECTOR DE GESTIÓN
AMBIENTAL AMBIENTAL.
GESTIÓN AMBEINTAL
Página 28 de 28