CENTRO No. 4 POP ART

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTAL

__________________________________

GUÍA DE APRENDIZAJE No. __


Área: MATEMÁTICAS Grado: QUINTO

Nombre del estudiante: Nombre del docente:

Fecha de recibido: Fecha de entrega:

Centro # 4: POP ART

Pensamiento: Espacial

META DE APRENDIZAJE:
- Inventar y utilizar formas de clasificar objetos según distintas propiedades.
- Describir y clasificar los triángulos.
- Comparar los ángulos de los triángulos.

INTRODUCCIÓN:
En esta ocasión trabajarás de forma divertida, en tu cartilla de matemáticas, el
centro de aprendizaje 4 de la situación problema “La exposición de arte”
aprenderemos a través del color y el arte utilizando el material manipulativo de la
cartilla de matemáticas; de seguro que va a ser muy agradable desarrollarlo en
familia.
Recuerda compartir tus evidencias y si presentas alguna duda o dificultad no dudes
en comunicarte con tu docente al WhatsApp _________ en la fecha indicada o
antes.
No te preocupes, no será difícil si trabajas paso a paso, según las indicaciones que
has cumplido en las anteriores y que cumplirás en esta y en las siguientes guías.
¡Bienvenido al centro 4: POP ART. ¡Inicia con mucho ánimo!

PALABRAS CLAVES:
Clasificación de triángulos: Los triángulos se clasifican según sus ángulos y según sus lados.

¿QUÉ VOY A APRENDER?

Para iniciar, ¿Recuerdas la situación problema La exposición de arte? Si no la recuerdas, lee las páginas
65 y 66 de tu cartilla para comprender qué debes solucionar cuando desarrolles todos los centros de
aprendizaje. En el centro 4, vas a evidenciar que para describir y clasificar los triángulos de manera
adecuada es importante comprender cuáles son sus propiedades. La siguiente actividad consiste en
describir y clasificar triángulos.

El centro de aprendizaje que vamos a desarrollar es el Número 4 titulado: Pop Art (página 95 – 100) para
ello, utilizaremos recursos y el Material manipulativo que se relaciona a continuación (páginas 125 –
131):
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTAL
__________________________________

¡RECORTA Y ALISTA LOS


SIGUIENTES RECURSOS!

Inicia recortando las casillas de la hoja «Triángulos». Luego, clasifica esas formas según tus propios
criterios y toma una foto de un ejemplo de clasificación. Ahora, debes buscar otros criterios para
clasificar nuevamente esas formas. Toma otra fotografía para mostrar la nueva clasificación.
REFLEXIONA: ¿Qué tienen en común todas esas figuras? Por último, deberás observar y medir los lados
de los triángulos para responder ¿Qué observas?

Ahora, los vas a clasificar como se muestra en la siguiente figura:

Consulta y responde:

 ¿Cómo se llama un triángulo en el que sus tres lados son congruentes?

 ¿Cómo se llama un triángulo de dos o más lados congruentes?

 ¿Cómo se llama un triángulo en el que todos sus lados tienen longitudes distintas?

Continúa ahora clasificando los triángulos según la siguiente figura:


INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTAL
__________________________________

Observa y compara los lados y los triángulos y responde:


• ¿Qué observas?

 Con ayuda de la esquina de una cartulina, compara los ángulos: ¿Se trata de un ángulo recto?
¿Agudo? ¿Obtuso?

 ¿Cómo se llama un triángulo de 3 ángulos agudos?

 ¿Cómo se llama un triángulo con un ángulo recto?

 ¿Cómo se llama un triángulo con un ángulo obtuso?

Evidencia #1 Envía una fotografía de tus respuestas.

LO QUE ESTOY APRENDIENDO:

Te invito a observar el video adjunto a esta guía, cuyo enlace es el siguiente: http://youtube.com/watch?
v=I9S1kBXLkBo

En la siguiente imagen puedes corroborar la clasificación de los triángulos:


INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTAL
__________________________________

¡Vamos a jugar!

Pide a algún miembro de tu familia que te apoye para formar una pareja
Coge el geoplano o una hoja puntillada (una por jugador) y una regla, la hoja «Triángulos 2» (una
para la pareja) y la hoja “Pop art”.
Cada jugador debe cortar las casillas de la hoja «Triángulos 2» y las deben ubicar en una mesa.
Tú serás el «estudiante artista», debes leer la descripción del triángulo y lo debes representar con
la ayuda del geoplano o de la hoja puntillada y una regla.
Pide al otro jugador que valide tu respuesta.
Si la respuesta es correcta, tú como estudiante artista colorearás una sección de la obra «Pop
art».
Si la respuesta es incorrecta, será el otro jugador quien coloree una sección de la obra «Pop art».
Así, deben repetir los pasos anteriores pero intercambiando los roles.

Evidencia #2 Envía una fotografía de algunas figuras en el geoplano y de la hoja POP ART coloreada.

PRACTICO LO QUE APRENDÍ:

Teniendo en cuenta las propiedades de los triángulos según su clasificación, desarrolla las páginas de la
96 a la 99 de tu cartilla.

Evidencia #3 Envía una fotografía de las páginas 96, 97, 98 y 99 desarrolladas.

¿CÓMO SÉ QUE APRENDÍ?

Desarrolla la página 100 de tu cartilla. Para desarrollar estas actividades debes leer la información que te
brindan y analizarla ¡ánimo, ya casi acabas!

Evidencia #4 Envía una fotografía de la página 100 desarrollada.

¿QUÉ APRENDÍ Evidencia #5 Ahora con ayuda de tus papitos coloca un de acuerdo al
enunciado que aparece en la siguiente tabla:

META DE APRENDIZAJE Logrado No Logrado En proceso

Invento y utilizo formas de clasificar objetos según distintas


propiedades.

Describo y clasifico los triángulos.

Comparo los ángulos de los triángulos.


INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTAL
__________________________________

Reflexiona: ¿Qué fue lo que más me gustó de esta guía? ¿Por qué?
¡Hiciste un gran trabajo, felicitaciones!

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy