Institucion Educativa Marco Fidel Suarez de El Zulia
Institucion Educativa Marco Fidel Suarez de El Zulia
Institucion Educativa Marco Fidel Suarez de El Zulia
NOMBRE: _____________________________________________________________________________
Cualquier línea poligonal, curva o mixta cerrada y su interior se consideran una figura plana. Pero
su concepto es mucho más amplio, ya que cualquier forma en dos dimensiones es una figura
plana. Ahí incluimos cualquier dibujo o cualquier cara de un cuerpo geométrico (de tres
dimensiones). Incluso, una figura plana puede estar en distintos planos. Por ejemplo, imagina que
un folio es un rectángulo (una figura plana). Si lo curvas, seguirá siendo un rectángulo, pero en
distintos planos. Parecerá que tiene 3 dimensiones, pero en realidad tiene dos, aunque en
distintos planos. La diferencia con un cuerpo geométrico es que no tiene altura o fondo, solo
tiene ancho y largo.
-1-
Actividad: Consigue un cordón, paletas o palillos, diviértete armando todas las figuras que puedas. Toma
una foto o dibújalas para presentarlas a tu profesora.
Contesta:
Nombra algunas figuras que armaste. _______________________________________________
Todas las figuras tienen el mismo tamaño. ___________________________________________
Puedes armar otra cantidad de figuras ______________________________________________
ELEMENTOS Y CLASIFICACIÓN
-2-
POLIGONOS REGULARES: Son aquellos que tienen todos sus ángulos y lados iguales.
POLIGONOS IRREGULARES: Son aquellos que tienen uno o más de sus ángulos y lados
desiguales.
PLANO CARTESIANO
El plano cartesiano es un sistema que se utiliza para localizar puntos. Está formado por dos
rectas perpendiculares llamadas ejes, cuyo punto de intersección recibe el nombre de origen.
Para identificar los ejes se nombran como eje x y eje y. En cada eje se establece una escala
numérica, de tal forma que en el eje x se escriben los valores positivos hacia la derecha del
origen y en el eje y hacia arriba del origen. Además, los valores negativos se escriben hacia la
izquierda del origen en el eje x, y hacia abajo del origen en el eje y.
Los ejes dividen al plano cartesiano en cuatro regiones denominadas cuadrantes. Cada
cuadrante se enumera con números romanos.
-3-
Dibuja en una hoja cuadriculada el plano cartesiano y marca los siguientes puntos, luego únelos
teniendo en cuenta el color dado y colorea la figura.
Amarillo = (2, 3), (2, 2) Azul: (3, -2), (4, 0), (4, -2), (3, -4), (2, -5), (-2, -5), (-3, -4), (-4, -2),
(-4, 1), (-3, -1), (-2, -2), (0, 0), (1, -2)
Observa las siguientes imágenes y une con una línea al tipo de polígono que encuentras en cada una.
-4-
Se puede determinar la medida del contorno de un polígono de la siguiente forma:
-5-
Con las medidas del contorno de una figura, podemos determinar su
perímetro. El perímetro es la suma de todas las medidas de los lados de un
polígono.
____________________________________________________________
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN.
-6-
Transferencia (aplicación-Valoración – Estrategias de evaluación)
ACTIVIDAD PARA EVALUAR
2. Observa detenidamente el plano cartesiano y escribe las coordenadas en las que se ubica
cada una de las siguientes figuras.
3. Describe cada una de las figuras anteriores de acuerdo a la clasificación de los polígonos
vista. (nombre, polígono regular o irregular, polígono o figura curva).
4. Une las coordenadas en el primer cuadrante del plano cartesiano, une los puntos que
vayas encontrando trazando líneas, colorea el dibujo al terminar.
(4,1) (1,3) (11,3) (10, 3) (7, 1) (4,1) (3,3) (5, 8) (5, 3) (5, 7) (7, 8) (10, 3) (5, 8)
(5, 10) (7, 10) (7,9) (5, 9)
-7-
5. Mide el contorno de los siguientes objetos en tu vivienda. (envía una foto de la actividad
realizada).
6. Juan tiene dos cajas de chocolate para regalar el día de la madre, dos cajas tienen la tapa
con forma de polígono regular y una tiene forma de polígono irregular. Juan desea
decorar con una cinta el borde de todas las cajas para hacerlas más llamativas. ¿Cómo
podría Juan saber cuántos centímetros de cinta usar para decorar el borde de cada una de
las cajas?
. Un cuento cortó no mayor a 15 renglones en donde uses toda la creatividad para hablar
sobre la historia e importancia de este medio. teniendo en cuenta:
a. Cada párrafo está constituido por varias oraciones, iniciando con mayúscula y terminando
en punto y aparte.
b. El dibujo que acompañe al cuento debe estar adecuadamente coloreado y mejorado.
c. La letra debe ser muy legible para compartir con tus compañeros.
. Recuerda realizar varios borradores y luego pasarlo a limpio con muy buena ortografía
y mayúscula inicial.
-8-