002 - Trabajos para La Cuarentena 27 - 1 - Mayo 2020
002 - Trabajos para La Cuarentena 27 - 1 - Mayo 2020
002 - Trabajos para La Cuarentena 27 - 1 - Mayo 2020
Estimados padres de familia y alumnos de 4° “A” la maestra LIDIA DEL SOCORRO NAAL
NAAL les da la ¡BIENVENIDA! A la reincorporación de actividades: “ESCUELA EN CASA” hoy
lunes 27 de abril al 1 de mayo del 2020, deseándoles que todos gocen de perfecta salud
y bienestar.
RECOMENDACIONES
Mis niños:
1. TODAS las actividades se deben de registrar en el cuaderno, a excepción de aquellas
que sean del libro o impresas (No hoja blanca, no material que quede suelto y por
consiguiente sea fácil de extraviar).
2. La actividad debe realizarse en el cuaderno que le corresponde, siguiendo el orden (sin
saltar hojas). LAS LIBRETAS DEBEN TENER PORTADAS 3 PERIODO
3. Recuerda escribir todos los elementos que debe llevar el trabajo, tal como lo has venido
haciendo en clase: NOMBRE COMPLETO, FECHA, TÍTULO E INDICACIÓN.
Y lo más importante... Recuerda, soy tu maestra, guía y orientadora; cuentas conmigo para
cualquier duda o aclaración, estoy con la mejor disposición de apoyarte, tienes alguna
complicación en la realización de las actividades, comunícamelo y buscamos estrategias que
nos ayuden a superar el obstáculo, recuerda “No soy adivina”, si no me comunicas no poder
ayudarte. Nadie se queda, 36 tengo, 36 siguen.
Padres de familia:
1. Es importante que cumplan y respeten los tiempos, yo también debo rendir cuentas a
mi autoridad inmediata.
2. En esta ocasión para hacerme llegar la información de sus hijos, ustedes eligen la que
les resulte más fácil de utilizar, puede ser por correo electrónico:
lidianaal94@gmail.com o por fotografías o PDF archivando las actividades en orden a
las fechas programadas ANTES de mandarlo al grupo de WhatsApp..
3. Sé que estamos viviendo tiempos difíciles y que para algunos es más difíciles que para
otros trabajar de esta manera, pero recuerda que lo importante aquí son los ALUMNOS
y por ellos podemos explotar todas nuestras posibilidades.
ESPAÑOL
PRACTICA SOCIAL DE LENGUAJE 11; “Escribir un relato a partir de narraciones mexicanas”.
PROPOSITO: Identificar las características de las narraciones para que escribas una a manera
de relato y la leas a tu grupo.
Lee la narración “El callejón del beso” pág. 111-112 de tu libro de texto SEP. Después contesta
lo siguiente.
1. Describe cada uno de los personajes de la narración pág. 112-113 del libro de texto.
(subraya con tu marca texto en la narración para una mejor comprensión.
2. Copia en tu cuaderno lo siguiente “Estructura de una narración”.
Ejemplo 1
Ejemplo 2
Ciencias Naturales
Bloque IV Tema 2. Electrización de materiales pág. 111-113
Ejemplo 3
1. Elabora una tabla donde escriban las causas y efectos de las acciones de la narración “El
callejón del beso” pág. 113; guíense por la siguiente información.
3. Contesta las preguntas. Consulta tu libro de texto SEP “Los primeros contactos de
España en América” pág. 88-89.
1) ¿Cuál era el plan de Cristóbal Colón para llegar a la India?
2) ¿Quién fue la reina que financió el viaje de Colón?
3) ¿En qué fecha zarpó Colón rumbo a la India y en qué condiciones?
4) ¿Cuáles fueron los primeros territorios a los que llegaron los exploradores
españoles en el continente americano?
5) ¿Qué llevo Colón al regresar a Europa y cual fue la respuesta de los reyes de
España?
6) ¿Por qué los reyes de España limitaron su apoyo a Colón?
7) ¿Cómo se organizó la exploración del nuevo territorio?
8) ¿Por qué se le llamó América al nuevo continente?
9) ¿Dónde se establecieron los españoles dos décadas después?
10) ¿Cómo fue que arribaron a las costas de Yucatán Gonzalo Guerrero y Jerónimo
Aguilar?
Miércoles 29 de abril del 2020
ESPAÑOL
PRACTICA SOCIAL DE LENGUAJE 11; “Escribir un relato a partir de narraciones mexicanas”.
PROPOSITO: Identificar las características de las narraciones para que escribas una a manera de relato
y la leas a tu grupo.
1. Lee el texto y completa la tabla siguiente en tu cuaderno (copiar o imprimir).
Matemáticas
Intención didáctica: Que los alumnos distingan el perímetro y el área de
figuras poligonales, mediante el trazo de polígonos cuyos perímetros y áreas
estén predeterminados.
1. Escribe en tu cuaderno diferentes medidas de rectángulos que den como resultado 60 cm
regístralo en la siguiente tabla. Al terminar dibújalo utilizando las cuadriculas de tu cuaderno.
figura Base Altura Áreas
1. 60cm
2. 60cm
3. 60cm
4. 60cm
1) ¿Cuáles son los principios del gobierno democrático que establece nuestra
Constitución Política? (pág.80)
2) ¿Cuáles son los cuatro elementos de todo estado? (pág.80)
3) ¿Qué implica el principio de la división del poder? (pág.80)
4) ¿Qué es lo que pueden hacer estos tres poderes? (pág.80)
5) ¿Qué implica el principio de la soberanía? (pág.80)
6) ¿Qué permite nuestro sistema democrático para nuestra participación en la vida
política del país? (pág.81)
7) ¿Cómo nombramos a nuestros representantes? (pág.81)
8) ¿Cuál es el papel de las autoridades que decidimos que nos representen?
(pág.81)
9) ¿Cómo deben atenderse los problemas que son comunes a la sociedad?
(pág.81)
10) ¿Cómo es el municipio? (pág.82)
11) ¿Y los estados? (pág.82)
12) ¿Qué forman la unión de estados y el Distrito Federal? (pag.82)
13) ¿A quién representa el gobierno de la federación? (pág.82)
14) ¿Qué es votar? (pág.82)
15) ¿Qué determina como principios básicos nuestra Constitución? (pág.82)
16) ¿Cómo pueden variar las disposiciones de la Constitución Política? (pág.83)
17) En relación con las autoridades, ¿cuáles son nuestros derechos? (pág.83)
3. Elabora un cuadro comparativo a partir de la lectura de las paginas 42 a la 52 del libro
Conoce Nuestra Constitución que lleva como título “Los tres poderes”.
Ejemplo 2
Ejemplo 3
2. Resuelve el desafío 81 Relación perímetro – área de la pág. 151-153 del libro de desafíos
matemáticos.
Geografía
Bloque IV. Diversidad económica en México.
Lección 1. Diversas actividades diversos productos de la pág. 117-125
1. Lee la pág. 122 del libro de texto para conocer más sobre el tema, al terminar
consulta la página 51 de tu Atlas de México. y resuelve lo que se te indica a
continuación.
Educación Socioemocional
Tema : ¿Cómo solucionar los problemas?
Video 1: El oso y el alce
Enlace: https://www.youtube.com/watch?v=poypXs9HaTg&feature=youtu.be
1. Responde las siguientes preguntas a partir del video 1.
a) ¿Qué problema se presenta en el vídeo?
b) ¿Cómo resuelven el problema el oso y el alce?
c) ¿El conejo y el mapache obtienen otro resultado al resolver el problema?
d) ¿Cuál?
Video 2 : El alfarero
Enlace: https://www.youtube.com/watch?v=0oRXl7qQuy4&feature=youtu.be
2. Responde las siguientes preguntas a partir del video 2 .
a) ¿Cómo se sintió cada uno de los personajes al final?
b) ¿Qué es lo que el niño quería lograr?
c) ¿Cuál fue sin primera reacción ante el problema?
d) ¿Cuál es el resultado final y por qué?