Producto Académico N°3

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

Producto Académico n.

º 3 (Tarea)
Evaluación para el consolidado 2

INTEGRANTES
1. Davila Ttupa, África Nathaly
2. Briceño Bendezu, Gabriel Esteban
3. Muñoz Portugal, Camila Fernanda
4. Mendoza Juárez, Sebastian Matias
5. Gonzalez Garcia, Edgar Antonio

CASO ELEGIDO
Caso 2 – Vanessa Gomez Cueva (Perú)
El 4 de febrero, Vanessa Gómez Cueva,
ciudadana peruana con residencia en
Argentina por más de 15 años, fue
deportada junto con su hijo argentino de
dos años. La obligaron a dejar atrás a sus
otros dos hijos, de 5 y 14 años, que también
son argentinos.

No se le permitió despedirse. La orden de


expulsión se basó en una condena penal,
por la cual Vanessa había cumplido una
sentencia en 2014.

La Dirección Nacional de Migraciones debe


revertir esta orden, que viola los derechos

1 | Página
de los niños según el derecho nacional e
internacional, y reunir a Vanessa con sus
hijos.

Habiendo sido Argentina un país reconocido


por organismos internacionales
especializados como modelo a seguir en
materia de políticas migratorias, resulta
sumamente preocupante el retroceso que
representan las reformas normativas y las
estrategias discursivas que está impulsando
el Estado. El caso de Vanessa ejemplifica de
manera dramática este grave escenario en
donde se puede vulnerar el derecho a la
vida familiar, a la unidad familiar y el interés
superior del niño.

2 | Página
INFORME

En el presente caso vemos como víctima a Vanessa


Gomez Cueva, quién es una ciudadana peruana que
vivió durante más de 15 años en Argentina, razón
por la que tiene la residencia de dicho país.Tiene
tres hijos nacidos en Argentina, el mayor de 14
años, el que le sigue de 5 y el menor de 2 años. Sin
embargo actualmente vive sólo con su hijo de dos
años, ya que debido a una condena penal, la
deportaron y fue obligada a abandonar a sus
primeros dos hijos, vulnerando así sus derechos a la
vida familiar, a la unidad familiar y el interés
superior del niño.

Vanessa Gómez Cueva es una ciudadana peruana


que, tras llegar a Argentina en el año 2000 y formar
una familia con un argentino, fue expulsada del país
en el 2023 por un delito de estafa que había

3 | Página
cometido diez años antes. La Dirección Nacional de
Migraciones (DNM) le negó el derecho a solicitar la
residencia permanente y la deportó a Perú junto
con su hijo menor, Thiago, sin respetar el debido
proceso ni el interés superior del niño. Sus otros dos
hijos, Franco y Valeria, quedaron en Argentina bajo
la tutela de su padre, que tiene problemas de
adicción y violencia. El caso de Vanessa ha generado
una gran indignación y movilización social, tanto en
Argentina como en Perú, y ha sido denunciado ante
organismos internacionales de derechos humanos,
que han cuestionado la legalidad y la
constitucionalidad de la ley de migraciones vigente,
que permite la expulsión de extranjeros con
antecedentes penales, sin tener en cuenta su
situación familiar ni el tiempo de residencia en el
país.

Los derechos conculcados en el caso en cuestión son


los siguientes: En primer lugar, el artículo 3 de la
Convención consagra el principio que "el interés
superior del niño" será "una consideración
primordial" en todas las medidas que le afectan. El
concepto del "interés superior del niño" este
principio favorece la protección de los derechos del
niño, y el lugar central que debe ocupar en la

4 | Página
Convención constituye, a nuestro criterio, un valioso
aporte a la ideología de los derechos del niño. En el
presente caso vemos como dejan de lado está
cuestión y priorizan la orden de expulsión por una
condena penal, por la cual Vanessa había cumplido
una sentencia en 2014. El niño gozará de una
protección especial y dispondrá de oportunidades y
servicios, dispensado todo ello por la ley y por otros
medios, para que pueda desarrollarse física, mental,
moral, espiritual y socialmente en forma saludable y
normal, así como en condiciones de libertad y
dignidad. Al promulgar leyes con este fin, la
consideración fundamental a que se atenderá será
el interés superior del niño.En segundo lugar, el
artículo 5 establece un marco general para los
diversos artículos que tratan aspectos concretos de
la relación entre la familia, el niño y el Estado. Las
consideraciones fundamentales vertidas en el
artículo 5 son tres: a saber, la reafirmación del rol
natural de los padres en la crianza y educación de
los niños; la confirmación de que son los niños
mismos quienes ejercen sus derechos; y la
introducción al concepto de la evolución progresiva
de la competencia del niño a ejercer sus derechos
con creciente autonomía, que permite superar una
aparente contradicción entre los dos primeros

5 | Página
conceptos. Al separar a Vanessa Gómez Cueva de
dos de sus hijos se viola como tal rol que tiene ella
con ellos por su calidad de madre de los niños, la
cual no puede ser ejercida por haber sido reportada
.Y Por último , el Artículo 17 Protección a la Familia
1. La familia es el elemento natural y fundamental
de la sociedad y debe ser protegida por la sociedad
y el Estado. El deber del Estado y la sociedad de
proporcionarle al niño la necesaria protección
legítima la intervención en la vida familiar, cuando la
desprotección o la negación de los derechos de un
niño llegan a perjudicar su bienestar o su desarrollo
físico o psicológico. La circunstancias en las que
quedan los menores es un peligro latente para su
bienestar desarrollo físico y psicológico al no ser
protegida por el estado en cuestión

Los Instrumentos internacionales de derechos


humanos que se utilizaría para proteger a Vanessa
Gómez Cueva y a sus menores hijos es el siguiente:
La Declaración de los Derechos del Niño, esta
declaración cuenta con 10 principios dentro de ellos
está El derecho a la protección contra cualquier
forma de abandono, crueldad y explotación. y el
derecho a la comprensión y al amor de los padres y
de la sociedad, derechos que se les está privando a

6 | Página
los hijos de Vanessa debido a la crueldad del caso y
lo actuado .

La Declaración Universal de Derechos Humanos de


1948: Esta declaración estipula que “la familia es el
grupo fundamental de la sociedad y tiene derecho a
la protección de la sociedad y del Estado” (Artículo
16).

El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos


de 19661: Este pacto también reconoce a la familia
como la unidad fundamental de la sociedad y
merecedora de protección (Artículo 23).

La Convención sobre los Derechos del Niño: Este


tratado internacional establece que en todas las
acciones relativas a los niños, ya sea que las realicen
instituciones públicas o privadas de bienestar social,
tribunales, autoridades administrativas o cuerpos
legislativos, el interés superior del niño será una
consideración primordial (Artículo 3). También
establece que los Estados Partes aseguraron en la
mayor medida posible la supervivencia y el
desarrollo del niño (Artículo 6) y que los Estados
Partes respetarán el derecho del niño que sea
separado de uno o de ambos padres a mantener
relaciones personales y contacto directo con ambos

7 | Página
padres de manera regular, salvo si es contrario al
interés superior del niño (Artículo 9).

La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible:


Aunque no es un tratado de derechos humanos per
se, la Agenda 2030 reconoce la importancia de la
familia y busca realizar los derechos humanos de
todos y lograr la igualdad de género y el
empoderamiento de todas las mujeres y niñas.
En el siguiente link encontraremos la declaración de
los derechos de los niños:
https://www.oas.org/dil/esp/Declaraci%C3%B3n
%20de%20los%20Derechos%20del%20Ni
%C3%B1o%20Republica%20Dominicana.pdf

Rúbrica de evaluación:

8 | Página
A continuación, se presenta la escala de valoración,
en base a la cual se evaluará el informe.

9 | Página
Criterios En inicio Suficiente Bueno

(1 puntos) (2 puntos) (3 puntos)

Contexto En el trabajo no se En el trabajo se En el trabajo se E


analiza el contexto y analiza el contexto y analiza el contexto
antecedentes. antecedentes de y antecedentes de
manera parcial. manera correcta.
m

Individual los derechos En el trabajo no En el trabajo se En el trabajo se E


conculcados se individual de individual de individual de
manera correcta manera parcial los manera correcta
los derechos derechos violados. los derechos
violados. violados.

10 | Página
11 | Página

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy