Cuidados de Enfermeria en Ira
Cuidados de Enfermeria en Ira
Cuidados de Enfermeria en Ira
• Eliminar desechos
• Concentrar la orina
• Mantener el balance del
medio interno
Que es?
Es una pérdida rápida de la función renal debido al daño a los riñones,
resultando en la retención de los productos residuales nitrogenados, (urea y
creatinina).
55 – 60 %
Tipos de
Insuficiencia
Renal Aguda
5 – 10 %
Insuficiencia Prerrenal
Principales causas:
❑ Hipovolemia
❑ Hemorragias, quemaduras, deshidratación, fiebre prolongada.
❑ Pérdida por vía gastrointestinal (vómitos, diarrea).
❑ Pérdida por vía renal (diuréticos, diuresis osmótica, insuficiencia
suprarenal).
❑ Secuestro de líquido en el espacio extravascular: pancreatitis,
peritonitis, traumatismos
Insuficiencia Intrínseca
Principales causas:
ESTADIO:
CRÓNICA
I,II,III,IV,V
Cuadro Clínico
Las manifestaciones clínicas propias de la IRA son las de sus complicaciones
Existen múltiples manifestaciones clínicas que pueden orientar su etiología.
Mas
OLIGURIA frecuente
Menor excreción de Na
Aumento de la tension arterial
Edema(en el espacio intesticial)
SINTOMAS
Nausea, vómito,
mareos
Alteración en el Hiperpotasemia
estado de conciencia
Azoemia
Sabor metálico en la
Agitación boca
Disminución de
Alteración en el estado senilidad (manos y
mental pies)
MANIFESTACIONES
CLÍNICAS
• Debido a la
presencia de Hiperazoemia Hipercalcemia
productos tóxicos
el metabolismo
se acelera para • Incapacidad de
excretar • Elevación de
degradarlos potasio en sangre
protones → Catabolismo
• Elevados niveles • Acumulación de
metabólicos proteico →
H. Incapacidad de
Hipercatabolismo nitrogenados de: excreción
Urea, ácido úrico,
creatinina.
Acidosis
Manifestaciones clínicas
Escarcha
urémica
Estertores
• Retención de • Despierta en la
• Sudor de los noche por la • (Ruido) Provocado
líquidos pacientes contiene
• Incapacidad de cristales de urea
dificultad de por el acúmulo de
eliminar electrolitos que quedan respirar. liquido en alveolos
depositados en la
piel a modo de
“escarcha” →
Edema Púrito Ortopnea
SÍNTOMAS Náuseas o vómitos que pueden
durar días
Heces con sangre.
Hemorragia nasal
Mal aliento.
Inapetencia.
Crisis epiléptica
Disminución en la sensibilidad, especialmente en las
manos o en los pies.
Movimientos letárgicos y lentos
Fatiga.
Hinchazón generalizada por retención de
Dolor de costado (entre las costillas y las caderas). líquidos
3. Diabetes 4. Hipertensión
Arterial
GRUPOS VULNERABLES
5. Mayor de 50 años
DIAGNÓSTICO
Historia clínica
Análisis de Índices
y exploración Uroanálisis
sangre. urinarios
física
Electrolitos Imagenología
COMPLICACIONES
1. Corrección desencadenante
Corrección de
Manejo de la Manejo
los trastornos
uremia. nutricional.
ácido-base.
Prevenir
complicaciones.
PREVENCIÓN
Identificar a los pacientes y situaciones de riesgo
• Edad avanzada
• Hipovolemia
• Hipotensión arterial
• Sepsis
• Diabetes mellitus
• Insuficiencia renal previa
• Insuficiencia hepática
• Disfunción cardiaca
• Exposición a nefrotóxicos
Control de peso,
Mantener el reposo absoluto del paciente en situaciones graves, una vez pasada esta,
procurar la deambulación precoz
Dieta. Hemodiálisis.
Restricción de líquidos. Diálisis peritoneal.
Antibióticos. Trasplante de riñón.
Diuréticos. Administrar hierro.
Diálisis. Restringir consumo de sal.
Calcio.
PREVENCION I.R.A. PREVENCION I.R.C