Separata 3 - Familia

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

Universidad Nacional “José Faustino Sánchez Carrión”

Facultad de Medicina Humana


Escuela Académico Profesional de Enfermería
ENFERMERÍA EN SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA
SEPARATA N ° 03 LA FAMILIA CON ENFOQUE DE RIESGO

DOCENTE: Lic. Juana Olinda Nicho Vargas

La etimología de la palabra familia no ha podido ser establecida con exactitud.

Hay quienes afirman que proviene del latín fames que significa (“hambre”) y otros
del término famulus que significa (“sirviente”). Por eso, se cree que, en sus
orígenes, se utilizaba el concepto familia para referirse al conjunto de esclavos y
criados propiedad de un solo hombre

La familia es la agrupación más pequeña que conocemos en la sociedad, es el


núcleo compuesto por personas unidas por vínculos de sangre y afecto .Este grupo
social varía de acuerdo la sociedad en la que se encuentra, Se dice que la familia
es un reproductor fundamental de los valores de una sociedad

Todas las familias están unidas por vínculos de Amor

 amor filial es el amor de los hijos a sus padres


 amor conyugal es el amor entre los padres
 amor paternal , es el amor del padre a los hijos
 amor maternal, es el amor de la madre a sus hijos
 amor fraternal, es el amor entre hermanos.

La familia tiene por un lado una alianza, el matrimonio, y por el otro pueden estar
unidos por los hijos. Ejemplo en la actualidad muchas familias no están unidas por
el matrimonio.

También se dice que La familia está constituida por los parientes, es decir, aquellas
personas que por cuestiones de consanguinidad, afinidad, adopción u otras razones
diversas, se unen y forman una familia.
Entonces Podemos entender a la “Familia” como la Unión de personas que
comparten un Proyecto Vital de existencia en común y duradera donde se generan
sentimientos de pertenencia, compromiso personal entre sus miembros e intensas
relaciones de afecto, reprocidad y dependencia.

El enfoque de riesgo es un método que se emplea para medir la necesidad de


atención por parte de grupos específicos. Ayuda a determinar prioridades de salud
y es también una herramienta para definir las necesidades de reorganización de los
servicios de salud.

Factores de riesgo en la familia. Los factores de riesgo son aquellas situaciones,


conductas o elementos constitutivos de la persona y las características del contexto,
que hacen más probable el consumo de alcohol y/o drogas. Disciplina permisiva o
ausencia de normas claras de funcionamiento familiar

ROLES DE LA FAMILIA

Cada miembro de la familia tiene responsabilidades que deben de cumplir

Los padres:Trabajan para ayudar en el hogar y tomar decisiones para el bien de la


familia

Los Hijos: Estudian y ayudan en las tareas de la casa.

• En el grupo familiar se transmiten los valores sociales y culturales de la


sociedad en la que se vive

• En la sociedad occidental la familia ha venido cambiando en función de los


cambios sociales y hoy en día existen diversas formas de familia, diferentes a
la versión de familia clásica que se desarrolló en los siglos XIX y XX.

2
Tipos de familias

• Las familias están clasificadas en 4 partes que son las siguientes:

• Familia nuclear, formada por la madre, el padre y su descendencia.

• Familia extensa, formada por parientes cuyas relaciones no son únicamente


entre padres e hijos. Una familia extensa puede incluir abuelos, tíos, primos y
otros parientes consanguíneos o afines.

• Familia monoparental, grupo familiar compuesto por un solo progenitor (puede


ser padre o madre) y un hijo único o varios hijos.

• Familia ensamblada, O NACIMIENTO DE UNA NUEVA FAMILIA es la que se


une después de una ruptura , es la unión de dos o más familias por medio del
matrimonio o por otro tipo de acuerdos como la convivencia (ejemplo: madre
sola con sus hijos se junta con padre viudo con sus hijos).

• otros tipos de familias, aquellas conformadas únicamente por hermanos, o por


amigos (donde el término "familia" no tiene que ver con un parentesco de
consanguinidad, sino que prevalece los sentimientos afectivos, la solidaridad
y otros)

Dentro de las familias actuales también se encuentran otros tipos de familias de


los que ya se mencionaron:

• Padres sustitutos, quienes brindan un hogar para niños cuyos padres


biológicos no pueden cuidar de ellos porque se encuentran trabajando en otro
país y dejan al cuidado a los abuelos o los tios.

• Madres solteras, afrontan mayor responsabilidad en la crianza de los hijos


sin el apoyo del esposo o compañero.

• Familias Poligámicas, cuando una persona esta casada al mismo tiempo con
mas de una persona.Un hombre con varias mujeres o viceversa.

3
• Familias de hecho ,Cuando la pareja convive de manera estable sin estar
casados legalmente

• Familia Matriarcal ,donde existe predominio de la autoridad femenina, la


madre sobre los hijos.Ejemplo cuando la mama es la que trabaja y el papa
cuida a los hijos.

• Familia Patriarcal, donde existe predominio de la autoridad masculina, el


padre sobre los hijos Esta situación se da por ejemplo cuando solo el padre
trabaja

• Famillia Democrática, es la familia organizada donde todos tienen derecho y


responsabilidades, el hombre y la mujer desarrollan las mismas actividades sin
distinción.

• En muchas sociedades, como en Estados Unidos y Europa occidental, también


se presentan familias unidas por lazos puramente afectivos, más que
sanguíneos o legales.

• Actualmente existen algunas perdonas que no entienden las nuevas formas de


familia como por ejemplo la unión de parejas del mismo sexo.

FUNCIONES DE LA FAMILIA:

• Función de Reproducción o Biológica: Es una de las funciones más


importantes porque permite continuar nuestra especie.

• Función Educativa : Es aquella que enseña valores para ser hombres de bien,
ejemplo se transmiten de generación en generación la cultura , el idioma y las
costumbre.

4
• Función socializadora :a través de esta función se transmiten valores y normas
de conducta para actuar en la sociedad. Ejemplo Los hijos imitan la conducta
de los padres.

• Función Económica consiste en satisfacer nuestras necesidades básicas como


la alimentación, vivienda, educación, vestido, recreación y salud ,lo cual
contribuye al bienestar familiar.

• Función solidaria : es la interrelación familiar y apoyo entre los miembros de la


familia desinteresadamente.

• Función Espiritual, transmite los valores morales y espirituales, Ejemplo las


creencias religiosas como ir a las procesiones.

• Función Recreativa, los niños y niñas desde muy pequeños necesitan


recrearse, el juego forma parte de su vida diaria , también es necesario dedicar
tiempo libre en unión familiar.

• Función de protección y seguridad, el objetivo de la familia es el bienestar de


sus miembros brindándole protección y seguridad.

• Función Afectiva, consiste en la relación de cariño o de amor entre sus


miembros.

Normas de convivencia Familiar

La convivencia en la familia es muy importante para el equilibrio y la salud de cada


uno de sus miembros

• Es bueno desarrollar y estimular la comunicación familiar, con charlas


cotidianas entre sus miembros así como por medio de reuniones familiares.

5
• Planificar y organizar por ejemplo, horarios de cada miembro de la familia para
colaborar en tareas del hogar. También estableciendo Horarios en que se
deberían compartir actividades.

• Es bueno que se respeten los gustos de cada integrante de la familia, en su


espacio propio, por ejemplo, los dormitorios.

• En el caso de dormitorios compartidos, quienes los habitan tendrían que


acordar pautas y normas propias de convivencia.

• En el caso de muchos miembros familiares y pocos baños es bueno establecer


horarios y tiempo de permanencia, para evitar problemas

BIBLIOGRAFIA

 Abic-Faecap.La Especialidad de Enfermería de Salud Familiar y Comunitaria.


Palmade Mallorca – España(2002)
 Amat y León Guevara) Salud Comunitaria y Familiar en el Perú, Perú. Fondo
Editorial UAP.. (2006)
 Balcazar, Fabricio Modelos de Psicología Comunitaria, Washington. OPS.
(2000)
 Enfermería Comunitaria/Salud Pública. Barcelona. Edic. Masson.(2002)
 Grava C. Roberto .Educación, Ecología y Salud. Edit. Espacio España.
(2002)
 Hall J. Y Reeding B .Enfermería en Salud Comunitaria, México, OPS. (1999)
 Mazarrasa.German. Sánchez M. Sánchez G.Merelles Aparicio. Enfermeria
Profesional Salud Publica y Enfermeria Comunitaria. Edición .Mc Graw HILL
INTERAMERICANA.(2004)
 Sánchez Moreno A. Enfermería Comunitaria 1, 2,3 Epidemiología y
Enfermería McGraw-Hill Interamericana Madrid. España. 2000
 Saucedaj, Maldonado M. La Familia su Dinámica y Tratamiento. Edit. Imss
Ops. Washington, D.C. (2003).

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy