Reglamento Trabajo de Diploma - v1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

Reglamento interno para el desarrollo de los Trabajos de Diploma de la Licenciatura

en Física (plan 1988)

La asignatura Trabajo de Diploma, como materia de grado, es requisito para la graduación


en la carrera de Licenciatura en Física de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad
Nacional de La Plata. Para la aprobación de dicha asignatura el alumno debe realizar un
trabajo cuya modalidad deberá seguir las pautas establecidas en el presente reglamento.
El Trabajo Final deberá constituir una instancia formativa. Su objetivo central será la
iniciación del alumno en las metodologías propias de las actividades de investigación
y/o desarrollo en áreas de la física actual.
El Trabajo Final deberá consistir en el análisis e investigación de un problema concreto que
favorezca el uso crítico e integrador de los conocimientos adquiridos por el alumno durante
la carrera. Por ende no podrá limitarse al entrenamiento del estudiante en habilidades
específicas, ni al mero aprendizaje de metodologías. Durante su desarrollo se guiará al
alumno para que pueda diseñar los mecanismos que le permitan extraer información del
problema bajo análisis, realizando tareas experimentales y/o teóricas, para poder evaluar los
resultados, y elaborar las conclusiones, que presentará en forma escrita y someterá a
defensa oral. El trabajo se podrá realizar en el ámbito de esta Facultad, o en otras
Universidades o Centros de investigación que garanticen, a criterio del Consejo
Departamental, el cumplimiento de los objetivos precedentes.
Vista la necesidad de reglamentar los aspectos formales y los detalles referidos a la
presentación del Trabajo de Diploma de la Licenciatura en Física (plan 1988) del
Departamento de Física de la Facultad de Ciencias Exactas, el Consejo Departamental
resuelve:
1. El Trabajo de Diploma tendrá una duración mínima equivalente a 10 horas semanales
durante 1 año.
2. Los alumnos que pretendan realizar su trabajo final deberán presentar una nota ante el
CD con al menos 6 meses de antelación a la fecha de presentación del trabajo, donde se
indique: (a) el título del trabajo, (b) el plan de tareas y (c) nombre y aval del director
propuesto.
3. La presentación y eventual aprobación de la solicitud no releva al alumno de realizar los
trámites correspondientes en el Departamento de alumnos de la FCE, los que deberán ser
consultados ante dicho Departamento.
4. Tal como está indicado en la resolución 700-28824/87 de la FCE, el Trabajo de
Diploma, como toda materia de grado, debe desarrollarse bajo la responsabilidad de un
profesor del Departamento de Física o de un docente (podría decir “un profesor” en lugar
de docente, por lo que piden que se clarifique si es un profesor externo de otro Depto., etc.)
o investigador externo autorizado por el Consejo Departamental.
5. En caso de que la dirección fuera ejercida por un investigador externo, se deberá adjuntar
un curriculum vitae del director propuesto. El director propuesto deberá ser un investigador
que desarrolle sus tareas en organismos estatales o instituciones privadas relacionadas con
la temática del trabajo. En caso de ser aceptado, el Consejo Departamental designará un
Asesor Académico, que deberá ser un Profesor del Departamento de Física, el que se
constituirá en nexo entre el estudiante y el DF en cualquier situación que se requiera.
6. Con treinta (30) días de anticipación a la fecha prevista para la presentación del Trabajo
de Diploma, el estudiante, con el aval del Director (y del Asesor Académico si
correspondiese) solicitará al Consejo Departamental la conformación de una mesa
examinadora
7. La mesa examinadora estará formada por el Director del Trabajo, en caso de ser Profesor
del Departamento (o del Asesor Académico) y dos Profesores que podrán ser propuestos
por el estudiante, ad referéndum del Consejo Departamental.
Propuesta 1:
7. La mesa examinadora estará formada por el Director del Trabajo o por el Asesor
Académico, y dos Profesores que podrán ser propuestos por el estudiante, ad referéndum
del Consejo Departamental.
Propuesta 2:
7. La mesa examinadora constará de tres integrantes. El Director del Trabajo podrá ser
miembro de la misma, o el Asesor Académico en caso de que no mediara una objeción
fundada por escrito. Los dos Profesores restantes podrán ser propuestos por el estudiante,
ad referéndum del Consejo Departamental.

Y agrego a este párrafo, en función del comentario de “incorporar una instancia de


corrección formal por parte de la mesa”, siguiendo el reglamento de FM:
La función de la mesa examinadora es evaluar la presentación escrita y oral del Trabajo de
Diploma. Los criterios de evaluación y calificación serán de acuerdo a las ordenanzas
vigentes para las materias de grado de la Facultad.

8. El estudiante deberá entregar una copia impresa del Trabajo de Diploma, en su versión
definitiva, a todos los integrantes de la mesa examinadora, aprobados por el Consejo
Departamental, al menos 10 días antes de fecha prevista para la defensa del mismo.
9. La versión final escrita del Trabajo de Diploma se difundirá a través del portal del
Servicio de Difusión de la Creación Intelectual (SeDiCI) de la Universidad Nacional de La
Plata, una vez aprobado.

Aprobado por el Consejo Departamental de Física el 5 de Junio de 2014.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy