Reglamento para TFG - UIP

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

Tesis: Presentar propuesta la cual debe incluir

o Recibo de matrícula del TFG.


o Carta de aceptación del asesor que ha seleccionado para orientar su tesis.
o Un documento inserto en una carpeta que incluya:
o Portada con la propuesta del título de la investigación y temario que
desarrollará.
o Formulación del Problema.
o Justificación del tema, que es una explicación de los elementos que hacen
necesaria la realización del proyecto.
o Objetivo general del proyecto.
o Metodología que se aplicará para desarrollar el tema (investigación o
análisis)
o Bibliografía preliminar que se consultará.
o Índice preliminar por capítulos, títulos, subtítulos u otros que abarcará el
proyecto.
o La propuesta no debe exceder de ocho (8) páginas, adicional la hoja de
presentación.
o La tesis debe ser elaborada de manera individual. Casos excepcionales
sólo podrán ser aprobados por la Rectoría/Vicerrectoría.
o La Comisión Evaluadora o Evaluador, contará con 3 días para dar
respuesta sobre la aprobación del tema, la propuesta y el asesor; de
acuerdo al cronograma que el estudiante recibió de parte del Decano o
Director Académico. El estudiante será informado por el Decano Director
Académico sobre esta aprobación, en un término no mayor de 3 días
hábiles.

Consejos de Joyce

 Después de la hoja de presentación poner el recibo de matrícula el cual


está en el portal. Descargarlo en PDF.
 La firma del asesor es FISICO
 Terminar el anteproyecto en dos semanas
 El contenido debes amplificarlo. El contenido es:

- Formulación del problema


- Justificación
- Objetivo
- Metodología

Es de 7-8 paginas el contenido.

 Debes seguir el cronograma


 Debes poner una bibliografía inicial de donde estas sacando información.
 En el índice en el capítulo III en adelante cada punto debe estar detallado.
Ejemplo: 5. Investigación criminal
5.1 definición de la investigación criminal
5.2 donde aplicas la investigación criminal
 El anteproyecto se debe imprimir y engrapar.
 No mezclar el anteproyecto con la tesis. El anteproyecto es un preámbulo de la
tesis.

TESIS

COMO OPCIÓN AL TRABAJO FINAL DE GRADUACIÓN


Artículo 9. CONCEPTO DE TESIS
Se entiende por Tesis a un proyecto de investigación sobre un tema
específico, que realiza el estudiante, dirigido a crear, adquirir y aplicar
conocimientos para el mejoramiento continuo de las diferentes áreas del
saber. Debe ser original y mostrar un interés científico y sociocultural,
enmarcado en las líneas de investigación establecidas para cada carrera.

La Tesis sigue un diseño y la metodología científica.

La Tesis comprende la presentación de un documento escrito y su


sustentación oral ante un Tribunal Examinador (Jurado), el cual estará
compuesto por el Asesor, un docente Especialista y un docente de la
carrera. El Asesor no podrá presidir el Tribunal Examinador.

Artículo 10. OBJETIVOS DE LA TESIS

Las Tesis deberán estar orientadas al logro de los siguientes objetivos:

a) Generar nuevos conocimientos o enfoques.

b) Promover el desarrollo de la capacidad de


investigación y experimentación científica donde
proceda.
c) Desarrollar la habilidad para identificar p r o b l e m a s
relevantes y el establecimiento de objetivos de investigación.
d) Aplicar los métodos, técnicas e instrumentos de investigación de la
disciplina.
e) Proponer soluciones a problemas prácticos o teóricos que se
identifiquen en el campo de su disciplina.

Artículo 12. ASESOR DE TESIS.

Se considera Asesor de Tesis, al profesor, que tiene la responsabilidad


de brindar dirección u orientación al estudiante, en el área
correspondiente a la metodología de la investigación.
Artículo 13. SELECCIÓN Y DISPONIBILIDAD DEL ASESOR DE TESIS.

El Asesor de Tesis, será un docente, seleccionado por el estudiante;


siempre y cuando el mismo sea especialista en el área académica
relacionada con el tema dela investigación y tenga la disponibilidad
necesaria para atender al estudiante. El Decano o Director Académico
aprobará o no la solicitud del estudiante en un plazo no mayor a 3 días
calendario. Sin embargo, en caso de que el estudiante no identifique
un Asesor, este será asignado por el Director Académico y la Comisión
creada para tal fin.
El Asesor de Tesis podrá atender concurrentemente hasta cinco (5)
estudiantes de Trabajo Final de Graduación (Tesis o Práctica
Profesional).
El estudiante podrá cambiar el asesor del Trabajo Final de Graduación,
siempre que exista una justificación presentada por escrito y se dé una
autorización emitida por la Dirección Académica.

Artículo 14. HORARIO DE CLASES

El estudiante debe cumplir los encuentros programados a la asignatura


denominada Trabajo Final de Graduación (Tesis). El primer día de clases
el profesor debe informar al estudiante sobre los procedimientos y
formularios que se utilizan en la evolución de la Tesis.

Artículo 15. PLAZO PARA CULMINAR LA TESIS


El Estudiante que tiene definido su tema de investigación puede solicitar
autorización para iniciar su trabajo, a partir del último cuatrimestre para
terminar la carrera, y desarrollará la misma conjuntamente con las
materias pendientes para terminar el Plan de Estudios, siempre y cuando
esté contemplado en su carrera.
El estudiante deberá culminar su Tesis (presentación y sustentación) al
finalizar el período en el que matriculó. De requerir mayor tiempo, se
procederá de la siguiente forma:
 El estudiante solicita por escrito al Director o Decano, extensión
por un periodo adicional y acompañará notificación por escrito del
Asesor de TFG y el Asesor Especialista, donde se compruebe el
avance de la tesis.
 Si el Decano o Director aprueba la solicitud, enviará a Secretaría
General, por correo electrónico, la carta del asesor especialista y
el de TFG certificando el avance superior al 80%, la carta de
solicitud del estudiante y la carta con la que como Director o
Decano certifica las razones para colocar la materia TFG en
condición NSP (No Se Presentó).
 En el cuatrimestre adicional de extensión solicitado, el estudiante
deberá ser matriculado pagando el costo de carné y seguro (esto
aplica si solo va a matricular el TFG.). Esto aplica solo en
aquellos casos donde el estudiante matrícula en el período
académico, siguiente; es decir sin hacer interrupciones.
 En los créditos académicos aparecerá NSP todas las veces que el
estudiante haya tenido que volver a inscribir la materia de TFG,
hasta que logre obtener la calificación de APROBADO.
 Si el estudiante no ha cumplido con el avance requerido o ha
pasado el periodo de la extensión, deberá matricular el TFG con
todos sus costos, según la política vigente. Para la cual, deberá
solicitarlo a su Facultad o Dirección Académica para el proceso
correspondiente de matrícula.

 Si el estudiante no ha culminado su Trabajo Final de Graduación


por causas imputables a la Universidad, será necesario evidenciar
las razones, mediante documentación (Por Ejemplo: no se ha
asignado fecha de sustentación o el profesor no terminó de revisar
la Tesis en el tiempo establecido, o el profesor declina ser asesor,
entre otras) el estudiante podrá solicitar una segunda extensión
hasta por un cuatrimestre adicional y se matriculará con el
descuento que aplique. (Esto aplica si solo tiene que matricular el
TFG). La Autoridad Académica tramitará el Visto Bueno de la
Vicerrectoría y completará el proceso requerido para que al
estudiante se le coloque NSP y pueda volver a matricular la
materia de TFG.

El estudiante que está elaborando su trabajo de graduación, así


como aquel que está haciendo uso de los períodos de prórrogas
por medio de los mecanismos de matrículas arriba descritos,
tendrá el estatus de estudiante activo.

Artículo 16. PRESENTACION ESCRITA DE LA TESIS

La presentación del trabajo escrito de la Tesis responderá a las


orientaciones que aparecen en la Guía incorporada como Anexo No.1 de
este Reglamento.

Cualquier otro modelo de presentación del trabajo escrito de Tesis,


deberá ser sometido al Consejo Académico para su debida aprobación.

El trabajo escrito deberá ser acompañado por:

a. Certificación del asesor de metodología o TFG

b. Certificación del asesor especialista,

c. Nota de revisión de español por docente especialista en la


materia (Debe aportar copia de cédula y Diploma que
certifique idoneidad como docente de español del firmante)

Artículo 17. REVISION Y ENTREGA DE LA TESIS


Cumplidos los requisitos señalados en el Anexo No. 1, se entregará al
Tribunal Examinador para que proceda con la lectura, revisión y solicitud
de los ajustes que sean necesarios.
Realizados los ajustes, el Tribunal Examinador procederá a la evaluación
escrita de la tesis y con la fijación de la fecha para la sustentación oral del
estudiante.
Si el Tribunal Examinador considera que la tesis puede ser defendida,
comunicará al Decano o Director Académico, y éste autoriza el
empastado, al estudiante. En caso contrario, el estudiante deberá seguir
las recomendaciones del Tribunal para la reelaboración del trabajo.

ARTÍCULO 18. CORRECCIÓN DE LA TESIS

Las correcciones que solicite algún miembro del Tribunal Examinador


pueden obedecer a algunas de las circunstancias que se presentan en
este artículo. Estas correcciones deberán atenderse entre el estudiante y
Asesor de Tesis. Al estudiante no se le dará fecha de sustentación hasta
tanto cumpla satisfactoriamente con los requerimientos del Tribunal
Examinador.

Las observaciones a las que se refiere este artículo podrán tener como
origen las siguientes situaciones:

Plagio

 Si se comprueba que la Tesis es un plagio en algunas de las


partes o en su totalidad, el estudiante fracasará. El estudiante
tendrá que matricular nuevamente la materia Tesis y escoger un
nuevo tema. Ante estas situaciones, el estudiante no podrá
cambiar la opción para egresar de su carrera.

Estructura inadecuada

 Si el estudiante no cumple con el formato de presentación


mencionada en este Reglamento.
Redacción

 Si la Tesis tiene errores de semántica, sintaxis u ortografía, los


mismos tienen que ser corregidos antes de la sustentación.
Contenido
 Si a criterio de algún miembro del Jurado que forma parte del Tribunal
Examinador, el contenido de la Tesis no refleja un mínimo de aporte
científico o no corresponde con las expectativas planteadas en el
título, objetivos e hipótesis, se deberán hacer estas observaciones por
escrito y el profesor asesor deberá orientar y guiar las correcciones o
ajustes correspondientes antes de la sustentación.
Otras
 Pueden anotarse observaciones que a criterio de alguno de los
miembros del Tribunal Examinador impidan que la misma pueda
sustentarse.

El Tema y la Propuesta no podrán ser sujeto de observaciones a este


nivel de avance, salvo que incidan en alguna de las situaciones
descritas anteriormente.

Una vez que el estudiante reciba las observaciones presentadas a su


tesis, entregará las mismas a su Profesor Asesor, quien coordinará con
los miembros del Tribunal Examinador, para consensuar las mismas.

Si el Asesor y el estudiante consideran que alguna observación no


amerita ser acogida, pero algún miembro del Tribunal insiste en la
misma, se podrá proceder, con la anuencia del Asesor, con el acto de
sustentación. Durante el acto de sustentación el estudiante tendrá que
explicar su punto de vista sobre la observación hecha.

Artículo 19. EVALUACION DE LA TESIS (DOCUMENTO ESCRITO)

La evaluación del documento escrito de la Tesis responderá a los


aspectos señalados en el Anexo No. 1 de este Reglamento.

Artículo 20. FECHA PARA LA SUSTENTACIÓN ORAL DE LA TESIS

Terminado satisfactoriamente el procedimiento de revisión y aprobación


de la Tesis,de acuerdo con el calendario de sustentación oral, El Director
Académico le notificará al Estudiante y al Tribunal Examinador, la fecha,
lugar y hora de la sustentación oral. El estudiante deberá recibir
instrucción del Decano o Director Académico sobre el empastado de sus
ejemplares.

Artículo 21. REEMPLAZO DEL TRIBUNAL EVALUADOR

Cuando se requiera el reemplazo de algún miembro del Tribunal


Evaluador. El mismo debe tener la autorización del Decano o Director
Académico.

Artículo 22. ACTO DE SUSTENTACIÓN

El Acto de Sustentación sólo podrá efectuarse cuando estén presentes los


tres (3) miembros del Tribunal Evaluador.
La sustentación de la Tesis es un acto público y formal y la Dirección
Académica o Decano podrán solicitar la publicación a la comunidad
universitaria. La misma se realizará frente al Tribunal Evaluador, y a
cualquier persona que desee asistir. Tendrá una duración de cuarenta y
cinco (45) minutos: treinta (30) minutos de exposición y un período de
preguntas y respuestas de quince (15) minutos.
Durante la sustentación, las preguntas del Tribunal Evaluador se ajustarán
al tema presentado.

Al finalizar la sustentación, el presidente del Tribunal Evaluador solicitará


al estudiante y al público presente abandonar temporalmente el recinto, a
fin de deliberar y evaluar la sustentación oral. Los aspectos de evaluación
serán:
 Exposición 40%

 Dominio del tema 30%

 Respuestas y Aclaraciones 30%

La calificación obtenida por el estudiante se anotará en el Acta Oficial


proporcionada por la Secretaría General.
 El trabajo escrito tendrá un valor del sesenta
por ciento (60%) de la nota.
 La sustentación oral tendrá un valor del cuarenta
por ciento (40%) de la nota.
La nota final mínima correspondiente a la Sustentación, será de 71.00 puntos

Artículo 23. ACTA DE EVALUACIÓN

La Secretaría General suministrará el Acta de Evaluación, para la


valoración del trabajo escrito y sustentación oral de la Tesis. Se deberá
contemplar los criterios que establece el presente Reglamento.
En el acta de Evaluación final se dejará constancia de la evaluación del
trabajo escrito y de la sustentación oral, así como de las observaciones
que considere alguno de los miembros del tribunal evaluador sobre el
trabajo presentado y sustentado. Se otorgará una nota de calificación
numérica, obtenida del promedio de ambas calificaciones.

Artículo 24. REPROBACIÓN DE LA SUSTENTACIÓN

Si durante la sustentación, el estudiante no satisface los requisitos


mínimos; tanto en la presentación oral como en las respuestas al
interrogatorio, el Tribunal Evaluador podrá evaluarlo deficiente, en cuyo
caso se harán las observaciones al estudiante y se fijará una nueva
sesión de sustentación.

Si en la segunda oportunidad de sustentación el estudiante mantiene las


mismas deficiencias ya señaladas por el Tribunal Evaluador, durante la
primera defensa de su tesis, mantendrá la calificación de fracaso y tendrá
que rehacer el trabajo total o parcialmente; o elegir un nuevo tema y
hacer un trabajo de investigación nuevo

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy