S2.s3-4 - Presupuesto Elementos y Requisitos
S2.s3-4 - Presupuesto Elementos y Requisitos
S2.s3-4 - Presupuesto Elementos y Requisitos
LOGRO DE LA SESIÓN
Al finalizar la sesión, el estudiante conoce los elementos o requisitos del
contrato, teniendo en cuenta la doctrina y las reglas previstas sobre el
Derecho de Contratos en el Código Civil, a parAr de casos prácAcos.
¿Cuál es la utilidad de los
temas de hoy?
SABERES PREVIOS
TRANSFORMACIÓN
Temario:
1. Las partes
2. Objeto
3. Fin
4. Forma
LAS PARTES
• Se en%ende por parte al centro de interés; es decir, la posición donde
confluye un mismo interés que busca ser sa%sfecho mediante el
contrato.
• Puede darse el caso que coincida el concepto de parte contractual y
de sujeto de derecho, cuando la primera esta conforma por un solo
sujeto de derecho; pero este es un caso de parte simple, porque
podría darse la parte compleja [varios sujetos].
• La parte carece de personalidad jurídica, por lo que no puede ser
titular de derechos y deberes. La titularidad contractual es asumida
por los sujetos que integran la parte.
• En cuanto a los intereses
* si son opuestos y se concilian para la formación del contrato, hay
contrato.
• Si son iguales, siempre que no sea el mismo interés y las partes se
pongan de acuerdo para crear entre sí la relación jurídica, hay
contrato.
• Acto complejo forma una parte: Varias personas con intereses iguales
fusionan sus voluntades para formar un solo centro de interés. Ej.
Copropietarios que desean vender su propiedad.
• Acto colec%vo no forma un contrato: Varios sujetos integrantes de un
órgano toman un acuerdo sobre el órgano. Ej. La junta de accionista.
• No pueden constituir parte contractual:
• Los sujetos descritos en los Arts. 1366 y 1367, cuando pretendan adquirir
derechos reales mediante contrato, por el plazo estipulado en el Art. 1368,
salvo las excepciones previstas en el Art. 1369.
• Por regla general, todo sujeto incapaz puede cons%tuir parte
contractual, pero no puede celebrar por sí mismo el contrato, sino a
través de su representante legal.
• Los menores de 16 años no pueden celebrar contratos:
Artículo 1402
- La forma no es requisito de validez del contrato, salvo que la ley o las partes
hayan impuesto una formalidad ad-solemnitatem.
• Clases de forma en sen&do estricto
• Forma Ad-Solemnitatem, que es aquella forma específica mediante la cual debe
celebrarse un contrato, bajo sanción de nulidad. Esta puede ser:
• Legal, impuesta por la ley: Arts. 1605, 1624, 1625, 1650, 1858, 1871, 1925, 1425, 1806.
• Convencional, impuesta por acuerdo escrito y anAcipado de las partes (Art.1411).
Contenido
- Preámbulo
- Clausulado
- Conclusión
ESPACIO PRÁCTICO
• Próxima clase
CIERRE
¿Qué
aprendí
hoy?
CONCLUSIONES Y
RECOMENDACIONES
• Conclusiones de la temáAca de la clase.
• Prepararse para la siguiente