MS-3 Castellano 41

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 15

PRESTACIONES DE SUPERVIVENCIA

TRABAJOS EN EL EXTRANJERO.- Pida la solicitud de Reglamentos Comunitarios si ha trabajado en algún país de la Unión
Europea, o Suiza, Noruega, Islandia o Liechtenstein; o de Convenios bilaterales si ha trabajado en Andorra, Argentina, Australia,
Bolivia, Brasil, Cabo Verde, Canadá, Chile, Colombia, Corea del Sur, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, Filipinas, Japón,
Marruecos, México, Paraguay, Perú, República Dominicana, Rusia, Túnez, Ucrania, Uruguay o Venezuela.

INSTRUCCIONES PARA CUMPLIMENTAR LA SOLICITUD

1.- DATOS DEL SOLICITANTE.- Si va a solicitar una prestación en nombre propio solamente, rellene los datos del apartado 1.1.
Si la solicitud, por el contrario, se formula a través de otra persona (por ser el interesado menor de edad o estar incapacitado, por ejemplo) rellene
los datos que se piden como representante en el apartado 1.2, incluidos los personales.
Si va a solicitar una prestación en nombre propio (por ejemplo, una pensión de viudedad para usted mismo) y alguna más como representante
de otra persona (por ejemplo, una pensión de orfandad para sus hijos menores) rellene los datos de los apartados 1.1 y 1.2. No necesita repetir dos
veces los datos personales.
El término “equivalente” referido al viudo/a incluye al ex cónyuge y a la pareja de hecho del fallecido.
DATOS FISCALES.- Los datos referentes a discapacidad, tiempo de convivencia de los ascendientes y cuantía anual de alimentos para los hijos
se utilizan para calcular la retención por IRPF y pueden disminuir su cuantía, excepto en los territorios forales. Su declaración es voluntaria y
puede optar por suministrar estos datos directamente a la administración tributaria; si los cumplimenta se entenderá que presta su consentimiento
para que puedan ser tratados informáticamente con esa finalidad.
La elección de LENGUA COOFICIAL sólo surtirá efectos en las comunidades autónomas que la tengan reconocida.
El DOMICILIO A EFECTOS DE NOTIFICACIONES a efectos legales sólo debe indicarse cuando desee recibirlas en otro distinto del suyo
habitual, incluidas las comunicaciones oficiales en las que se le pidan actuaciones en plazos determinados.
2.- DATOS DEL FALLECIDO.-
3.- DATOS PARA EL COMPLEMENTO PARA LA REDUCCIÓN DE LA BRECHA DE GÉNERO, COMPLEMENTO POR
MATERNIDAD, Y CUIDADO DE HIJOS Y MENORES ACOGIDOS.
BENEFICIOS POR CUIDADO DE HIJOS O MENORES: se podrá computar, en su caso, como periodo cotizado a todos los efectos, excepto para
alcanzar el periodo mínimo de cotización, un periodo máximo de 270 días por cada hijo si la persona fallecida dejó de cotizar entre los 9 meses
anteriores al nacimiento de sus hijos (o 3 meses anteriores a la adopción o acogimiento permanente) y los 6 años posteriores a dicha situación. En caso
de que la persona solicitante de la pensión sea el otro progenitor y concurran los requisitos para ser igualmente acreedor del beneficio por cuidado de
hijos o menores acogidos, éste solamente podrá ser reconocido en favor de uno de los progenitores.
COMPLEMENTO PARA LA REDUCCIÓN DE LA BRECHA DE GÉNERO: para pensiones causadas a partir de 4/2/2021, si se cumplen
los requisitos establecidos legalmente, se podrá reconocer, siempre que se solicite, un complemento para la reducción de la brecha de género a los
hombres o mujeres que hayan tenido uno o más hijos nacidos con vida o adoptados cuyo nacimiento o adopción se hubiera producido con
anterioridad a la fecha del fallecimiento.
Exclusivamente cuando la solicitante sea mujer y para pensiones causadas a partir de 1/1/2016 y hasta 3/2/2021 se podrá reconocer un complemento
20210921

sobre la pensión a las mujeres que hayan tenido dos o más hijos nacidos con vida o adoptados cuyo nacimiento o adopción se hubiera producido con
anterioridad a la fecha de fallecimiento. Todo ello con independencia del país donde hubiera tenido lugar el nacimiento o la adopción (en el caso de
las adopciones internacionales constituidas por autoridades extranjeras deben haber surtido efectos en España con arreglo a las disposiciones de la
Ley de Adopción Internacional).
4.- DATOS BANCARIOS.- Ponga especial cuidado al rellenar las casillas de la cuenta bancaria. El error o la falta de este dato impediría el pago de
la prestación que, en su caso, pudiera reconocerse. Debe indicar el BIC (Código Internacional de Banco) y también el número de IBAN que es el
equivalente a su número de cuenta corriente. Puede encontrarlo en todos los recibos y comunicaciones que le envía su entidad bancaria actual-
mente. Si reside en el extranjero y quiere recibir allí el pago, debe aportarnos todos los datos de su entidad bancaria en ese país mediante los
correspondientes códigos internacionales.
MS-3 cas V.41

5.- VIUDEDAD.- Pueden solicitar esta pensión las personas que:


– Estuvieran casadas con el fallecido en el momento del fallecimiento.
– Su matrimonio con el fallecido hubiera sido declarado nulo y hubieran percibido indemnización por ello.
– Estuvieran separadas o divorciadas del fallecido, siempre que reúnan determinadas condiciones.
En los tres casos el vínculo matrimonial ha debido durar al menos 1 año si el fallecimiento se ha debido a enfermedad común sobrevenida
antes de contraer matrimonio, salvo que tuvieran hijos comunes o hubieran convivido determinado tiempo antes del matrimonio.
– Fueran pareja de hecho del fallecido, siempre que el fallecimiento se hubiera producido a partir de 1/1/2008, hubieran convivido al menos 5
años y acreditaran la existencia de la pareja de hecho, a través de la inscripción en un registro específico o de la formalización de escritura
pública, con un mínimo de 2 años de antelación al fallecimiento.
La información de las personas que conviven con el solicitante y/o están a su cargo se precisa para determinar la existencia de cargas familiares
(haga constar también los hijos mayores de edad que soliciten la pensión de orfandad en su propio nombre).
Los datos referentes a estado civil, discapacidad y tiempo de convivencia de los descendientes y ascendientes se utilizan para calcular
correctamente la retención por IRPF y pueden disminuir su cuantía, excepto en los territorios forales. También puede optar por suministrarlos
directamente a la administración tributaria.
6.- AUXILIO POR DEFUNCIÓN.- Si se ha hecho cargo de los gastos de sepelio, puede solicitar aquí esta prestación. Esta prestación se resolverá
y notificará de manera independiente a las demás solicitadas.
7.- ORFANDAD.- Identifique con todos sus datos a cada uno de los huérfanos para los que se solicita pensión de orfandad, incluso si se trata del
huérfano mayor de edad que solicita en nombre propio y que figuraría ya en el apartado 1.1.
Los ingresos previstos para este año se requieren a efectos de un posible complemento a mínimos de la cuantía de la pensión.
Si los huérfanos lo son de padre y madre ponga los datos del otro progenitor fallecido, porque podrá influir en la cuantía de la pensión.
8.- CONSULTE la instrucción número 6.
9.- FAVOR DE FAMILIARES.- Identifique a cada una de las personas para las que se solicite la prestación, incluso si se trata del familiar que la
solicita en nombre propio y que figuraría ya en el apartado 1.1, que hayan convivido con el fallecido durante los 2 años anteriores a la fecha del
fallecimiento y dependieran económicamente de él (esta situación ha de ser suficientemente probada mediante la acreditación de ingresos del
solicitante y, en su caso, de los familiares con obligación de prestarle alimentos).
10.- CONSULTE la instrucción número 6.
SECRETARÍA DE ESTADO
Borrar DE LA SEGURIDAD SOCIAL
Y PENSIONES

MINISTERIO
DE INCLUSIÓN, SEGURIDAD SOCIAL
Y MIGRACIONES INSTITUTO NACIONAL DE LA

SEGURIDAD SOCIAL

PRESTACIONES DE SUPERVIVENCIA
Registro INSS

¿Ha trabajado la persona fallecida en el extranjero? SÍ NO . En caso afirmativo, antes de


continuar con este impreso compruebe si debe solicitar otro diferente.

Puede realizar este trámite a través de la Sede Electrónica de la Seguridad Social


(http://sede.seg-social.gob.es), por correo ordinario o en un Centro de Atención e Información de la
Seguridad Social (CAISS) solicitando cita previa en los teléfonos 901 10 65 70 / 91 541 25 30 o en
www.seg-social.es.

1. DATOS DEL SOLICITANTE


1.1 ACTÚA EN NOMBRE PROPIO POR SER EL: Viudo/a o equivalente Huérfano Otro familiar del fallecido
Primer apellido Segundo apellido Nombre DNI-NIE-Pasaporte

Domicilio (calle, plaza …) Número Bloque Escalera Piso Puerta Teléfono fijo Teléfono móvil

Código postal Localidad Provincia País

1.2 ACTÚA COMO REPRESENTANTE DE: Viudo/a o equivalente Huérfano Otro familiar del fallecido

Es usted: Si actúa en nombre de una entidad pública, indique:


Titular de patria potestad Tutor
Cargo que ostenta
Tutor Institucional Gestor administrativo
Graduado Social Otros apoderados Nombre o razón social CIF/NIF

(SI HA RELLENADO TAMBIÉN LOS DATOS DEL PUNTO 1.1 NO ES NECESARIO QUE CUMPLIMENTE MÁS DATOS DE ESTE APARTADO)
20210921

Primer apellido Segundo apellido Nombre

Fecha de nacimiento Sexo E. civil DNI-NIE-Pasaporte Nº de la Seguridad Social Nacionalidad

Domicilio (calle, plaza …) Número Bloque Escalera Piso Puerta Teléfono fijo Teléfono móvil

Código postal Localidad Provincia País


MS-3 cas V.41

1.3 DATOS DEL INTERESADO A EFECTOS FISCALES

Si está en territorio común y desea un tipo voluntario de retención por IRPF indique cuál: … % Si su domicilio está en TERRITORIO
FORAL, a efectos de retención por
Tiene reconocida discapacidad … … … … … … … … … … … … de 33% a 64% más de 64% IRPF desea que se le aplique:
Ayuda de 3ª persona o movilidad reducida … … … … … . … … … … … … … … … … SÍ. NO.
Tabla general Nº de hijos
Cuantía anual de pensión compensatoria … … … … … … … … … … … … … … … … … €
Cuantía anual de alimentos a favor de los hijos: … … … … … … … … … … … … … … … € Tabla de pensionistas
Si está pagando préstamos por adquisición o rehabilitación de su vivienda habitual desde antes del
01/01/2013 y sus rendimientos de trabajo anuales, incluida ésta y otras pensiones, son inferiores
a 33.007,20 €, marque este recuadro … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … …. Tipo voluntario: %

1.4 LENGUA COOFICIAL en la que desea recibir su correspondencia:

1.5 DOMICILIO A EFECTOS DE NOTIFICACIONES (sólo si es distinto del indicado en el apartado 1 y deberá ser otro domicilio del titular si se solicita en nombre
propio o por graduado social, gestor administrativo u otro apoderado, u otro domicilio del tutor o tutor institucional si se solicita a través de éstos).
Domicilio (calle, plaza …) Número Bloque Escalera Piso Puerta Teléfono fijo Teléfono móvil

Código postal Localidad Provincia País Apdo. de correos

1.6 SI DESEA recibir información por correo electrónico, indique su dirección:


Apellidos y nombre: DNI-NIE-Pasaporte 

2. DATOS DEL FALLECIDO (A CUMPLIMENTAR SIEMPRE).

2.1 DATOS PERSONALES.


Primer apellido Segundo apellido Nombre

Sexo E. civil Nombre del padre Nombre de la madre Fecha de nacimiento

Nacionalidad DNI-NIE-Pasaporte Nº de la Seguridad Social

2.2 DATOS RELATIVOS AL FALLECIMIENTO


Fecha de la defunción Causa del fallecimiento: Enfermedad común. Enfermedad profesional.
Accidente de trabajo. Accidente no laboral.

3. DATOS PARA EL COMPLEMENTO PARA LA REDUCCIÓN DE LA BRECHA DE GÉNERO, COMPLEMENTO


POR MATERNIDAD, Y CUIDADO DE HIJOS Y MENORES ACOGIDOS

Solicita se aplique al causante el beneficio por cuidado de hijos/adoptados o menores acogidos: SI


Solicita el complemento para la reducción para la brecha de género/complemento por maternidad : SI
En caso de solicitar alguno de los beneficios anteriores, el beneficio y/o el complemento, cumplimente los siguientes datos:

Hijo 1 Hijo 2 Hijo 3 Hijo 4 Hijo 5 Hijo 6


Nombre
1er apellido
2º apellido
Datos del
20210921

hijo DNI/NIE/Pasaporte
o menor Fecha de nacimiento
Fecha de resolución
de adopción o
acogimiento
Marque los hijos o menores por
los que solicita el beneficio
MS-3 cas V.41

Marque los hijos por los que solicita


el complemento brecha de género /
complemento de maternidad
Cumplimente los datos del otro progenitor en caso de solicitar:
- El complemento para la reducción de la brecha de género
- El beneficio por cuidado de hijos o menores acogidos (si el causante es hombre)

NO EXISTE

FALLECIDO

Datos del Nombre


otro 1er apellido
progenitor,
adoptante o 2º apellido
acogedor(1)
DNI/NIE/Pasaporte
Fecha de nacimiento
Sexo

Firma del otro progenitor(2)

(1) Si es el mismo en todos los casos cumplimente únicamente los datos del primero de los hijos o menores. Si no existe o ha fallecido marque la casilla.
(2) Firma del otro progenitor, adoptante o acogedor dando conformidad para que el beneficio por cuidado de hijos se aplique a favor del causante de esta prestación.
Apellidos y nombre: DNI-NIE-Pasaporte 

4. DATOS BANCARIOS
EN CASO DE QUE SE RECONOCIERA EL DERECHO A LA PENSIÓN, NO PODRÍA REALIZARSE EL PAGO SI NO HA CUMPLIMENTADO ESTE APARTADO:

PAGO EN ESPAÑA (Banco o Caja de Ahorro)


Interesado/a . (1.1)
En cuenta del:
BIC: Titular de la patria potestad o tutor. (1.2)

CÓDIGO CCC
Código IBAN PAÍS OFICINA/ DÍG.
ENTIDAD NÚMERO DE CUENTA
(antigua cuenta corriente) SUCURSAL CONTROL

PAGO EN EL EXTRANJERO Cheque. Transferencia. País


BIC: IBAN: CCC:

ALEGACIONES.

CONSENTIMIENTO TRAMITACIÓN ELECTRÓNICA


Otorgo mi consentimiento, válido por esta única vez, para la identificación y autenticación por funcionario público
habilitado del Instituto Nacional de la Seguridad Social para la realización electrónica de este trámite.

DECLARO, que son ciertos los datos incluidos en esta solicitud.


El Instituto Nacional de la Seguridad Social solicita su consentimiento para consultar y recabar electrónicamente los datos o documentos que
20210921

se encuentren en poder de cualquier Administración, cuyo acceso no esté previamente amparado por la ley y que sean necesarios para
resolver su solicitud y gestionar, en su caso, la prestación que pudiera reconocerse.
SÍ doy mi consentimiento
NO doy mi consentimiento
NOTA IMPORTANTE: En caso de no dar su consentimiento deberá aportar, en el plazo de 10 días hábiles, los
documentos que se le indiquen que sean necesarios para resolver su solicitud y gestionar, en su
caso, la prestación que pudiera reconocerse.
MS-3 cas V.41

El Instituto Nacional de la Seguridad Social solicita su consentimiento para utilizar el teléfono móvil, el correo electrónico y datos de
contacto facilitados en esta solicitud para enviarle comunicaciones en materia de Seguridad Social.
SÍ doy mi consentimiento
NO doy mi consentimiento
INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES
RESPONSABLE Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS)
FINALIDAD Gestión de las prestaciones del Sistema de la Seguridad Social competencia del INSS
LEGITIMACIÓN Ejercicio de poderes públicos
DESTINATARIOS Sólo se efectuarán cesiones y transferencias previstas legalmente o autorizadas mediante su consentimiento
DERECHOS Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional
PROCEDENCIA Recabamos datos de otras administraciones y entidades en los términos legalmente previstos
INFORMACIÓN Puede consultar información adicional y detallada en la hoja informativa que se acompaña al presente formulario
ADICIONAL en el apartado “INFORMACIÓN ADICIONAL SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES”

,a de de 20
Firma
Apellidos y nombre: DNI-NIE-Pasaporte 

5. VIUDEDAD.
5.1 DATOS DE LA PERSONA PARA LA QUE SE SOLICITA LA PENSIÓN.
Primer apellido Segundo apellido Nombre

Fecha de Estado civil Trabaja actualmente o cobra desempleo DNI-NIE-Pasaporte


nacimiento Sexo actual contributivo Nombre de:
Soltero/a. SÍ. NO.
Día
Hombre. Padre.
Casado/a. Está incapacitado judicialmente. Nº de la Seguridad Social
Mes Viudo/a. SÍ. NO.
Mujer. Separado/a Tiene reconocida discapacidad. Madre.
Año legalmente. Nacionalidad
Divorciado/a. de 33% a 64%. más de 64%.

Relación con el fallecido


Casado/a. Separado/a legalmente. Divorciado/a. Matrimonio nulo. Pareja de hecho.

Fechas documentadas de su relación con el fallecido

De celebración del matrimonio … … … … … … … … … … … … … …

De inscripción como pareja de hecho … … … … … … … … … … … …

De inicio de convivencia … … … … … … … … … … … … … … …

De cese de convivencia por causa distinta al fallecimiento … … … … …


20210921

Tuvo hijos comunes con el fallecido … … SÍ. NO.

Tras su relación con el fallecido

Se ha casado … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … SÍ. NO.

Ha tenido pareja de hecho inscrita en el Registro o legalmente constituida … SÍ. NO.

Si estaban separados o divorciados


MS-3 cas V.41

¿Tenía usted derecho a cobrar pensión a cargo del fallecido, extinguida por el fallecimiento? … … … SÍ. NO.

Si el matrimonio fue nulo


¿Percibió usted indemnización por esa causa? … … … … … … … … … … … … … … … … SÍ. NO.

Si eran pareja de hecho Solicitante Fallecido


Estaban entonces casados o separados de otra persona … … … … … … SÍ. NO. SÍ. NO.

Ingresos acreditados obtenidos durante el año anterior al fallecimiento … € €

Ingresos en el año del fallecimiento … … … … … … … … … … … … … €


Ingresos, computados de acuerdo con la legislación fiscal, que previsiblemente, y al margen de la pensión solicitada, obtendrá el solicitante durante el
año actual. Si prevé que van a ser iguales a los del año anterior cumplimente esa cantidad; en caso de que ya sea perceptor de una pensión pública
nacional, no incluya el importe percibido por la misma. Para el estudio del derecho al complemento a mínimos, (o del incremento del porcentaje aplicable
en caso de existir cargas familiares o en el caso de tener 65 o más años y no tener derecho a otra pensión pública), deben rellenarse todas las casillas de
ingresos. En caso de no tener rentas de alguno de los tipos solicitados, debe indicarlo con cero (0) en el apartado correspondiente.
Rendimientos netos Rendimientos brutos Ganancias Pensiones de Organismos Extranjeros
Rendimientos netos (importe íntegro)
del trabajo de actividades de capital mobiliario patrimoniales
económicas y/o netos de inmobiliario. (saldo neto positivo) Importe País.
.
€ € € € €
Apellidos y nombre: DNI-NIE-Pasaporte 

5.2 DATOS DE LOS HIJOS MENORES DE 26 AÑOS O MAYORES DE ESTA EDAD DISCAPACITADOS PARA LOS QUE
NO SE SOLICITE PENSIÓN DE ORFANDAD EN LA PÁGINA 6, O ACOGIDOS MENORES DE 18 AÑOS QUE
CONVIVAN CON EL SOLICITANTE Y/O ESTÉN A SU CARGO

Los ingresos, computados de acuerdo con la legislación fiscal, deben incluir los ingresos brutos del capital mobiliario y de las pensiones de
Organismos Extranjeros y netos del trabajo asalariado, actividades económicas y capital inmobiliario, así como las ganancias patrimoniales.

Hijo 1 Hijo 2 Hijo 3 Hijo 4

1er apellido.

2º apellido.

Nombre.

Parentesco.

Nacionalidad.

DNI-NIE-pasaporte

Nº de Seguridad Social

Fecha de nacimiento

Sexo

Estado civil.
Discapacidad y ayuda de 33% a 64%. más de 64%. de 33% a 64%. más de 64%. de 33% a 64%. más de 64%. de 33% a 64%. más de 64%.
de 3ª persona o movi-
lidad reducida. Recibe ayuda. SÍ. NO. Recibe ayuda. SÍ. NO. Recibe ayuda. SÍ. NO. Recibe ayuda. SÍ. NO.
20210921

Si su hijo no es del
fallecido ¿vive su otro SÍ. NO. SÍ. NO. SÍ. NO. SÍ. NO.
progenitor?

Fecha de adopción o
acogimiento en su caso
Ingresos anuales € € € €
MS-3 cas V.41

5.3 DATOS DE NIETOS Y ASCENDIENTES A EFECTOS FISCALES QUE CONVIVEN CON EL SOLICITANTE

Debe incluir exclusivamente la información de ascendientes mayores de 65 años (o menores de dicha edad discapacitados) que conviven con
usted durante al menos la mitad del año y descendientes menores de 25 años (o mayores de dicha edad discapacitados) que conviven con usted
y, en ambos casos, siempre que no tengan rentas anuales superiores a 8.000 euros.

Familiar 1 Familiar 2 Familiar 3 Familiar 4 Familiar 5 Familiar 6


Parentesco.

Fecha de nacimiento
de 33% a 64%. de 33% a 64%. de 33% a 64%. de 33% a 64%. de 33% a 64%. de 33% a 64%.
Discapacidad
más de 64%. más de 64%. más de 64%. más de 64%. más de 64%. más de 64%.

Ayuda de 3ª persona o
movilidad reducida SÍ. NO. SÍ. NO. SÍ. NO. SÍ. NO. SÍ. NO. SÍ. NO.

Si ascendiente:
Nº hijos/nietos con los que
convive durante el año
(incluido Vd.)

6. ¿SOLICITA AUXILIO POR DEFUNCIÓN? SÍ. NO.


El fallecimiento del causante da derecho a la percepción de un importe económico para ayudar a hacer frente a los gastos del
sepelio a quien los haya soportado.
Apellidos y nombre: DNI-NIE-Pasaporte 

7. ORFANDAD.
7.1 DATOS DE LOS HIJOS PROPIOS (P) DEL FALLECIDO, DE LOS HIJOS APORTADOS (A) AL MATRIMONIO POR EL
CÓNYUGE SOBREVIVIENTE O COMUNES DE AMBOS CÓNYUGES (C).
Hijo 1. P. A. C. Hijo 2. P. A. C. Hijo 3. P. A. C. Hijo 4. P. A. C.

1er apellido.
2º apellido.
Nombre.
Fecha de nacimiento.
DNI-NIE-pasaporte.
Sexo
Estado Civil en la
fecha del fallecimiento.
Nº de la Seguridad Social

Nacionalidad.
Incapacidad judicial SÍ. NO. SÍ. NO. SÍ. NO. SÍ. NO.
Incapacidad laboral SÍ. NO. SÍ. NO. SÍ. NO. SÍ. NO.
Discapacidad de 33% a 64%. más de 64%. de 33% a 64%. más de 64%. de 33% a 64%. más de 64%. de 33% a 64%. más de 64%.
Ayuda de 3ª persona o
movilidad reducida. SÍ. NO. SÍ. NO. SÍ. NO. SÍ. NO.
Rentas de trabajo(*) €/mes €/mes €/mes €/mes

Tiene familiar con


obligación de alimentos. SÍ. NO. SÍ. NO. SÍ. NO. SÍ. NO.
Si es hijo aportado
¿vive su otro progenitor? SÍ. NO. SÍ. NO. SÍ. NO. SÍ. NO.
20210921

Convivía con el falle-


cido y a su cargo. SÍ. NO. SÍ. NO. SÍ. NO. SÍ. NO.

Estudia actualmente. SÍ. NO. SÍ. NO. SÍ. NO. SÍ. NO.
Adopción o acogimiento Fecha Fecha Fecha Fecha
Si los hijos son aportados por el cónyuge sobreviviente, fecha de celebración del matrimonio con el fallecido.
Ingresos, computados de acuerdo con la legislación fiscal, que previsiblemente, y al margen de la pensión solicitada, obtendrá el solicitante durante todo el año
actual. Si prevé que vayan a ser iguales a los del año anterior, cumplimente esa cantidad; en caso de que ya sea perceptor de una pensión pública nacional, no
MS-3 cas V.41

incluya el importe percibido por la misma. Para el estudio del derecho al complemento a mínimos, deben rellenarse todas las casillas de ingresos. En caso de no
tener rentas de alguno de los tipos solicitados, debe indicarlo con cero (0) en el apartado correspondiente.
Perceptor Rendimientos netos Rendimientos netos Rendimientos brutos Ganancias Pensiones de Organismos Extranjeros
de los de actividades de capital mobiliario patrimoniales (importe íntegro)
ingresos. del trabajo
económicas y/o netos de inmobiliario. (saldo neto positivo) Importe País.
Hijo 1. .
€ € € € €
Hijo 2. € € € € €
Hijo 3. € € € € €
Hijo 4. € € € € €
7.2 DATOS DEL DOMICILIO DE LOS HUÉRFANOS
Domicilio Código postal Localidad Provincia País
Hijo 1.
Hijo 2*
Hijo 3*
Hijo 4*
* Cumplimentar sólo si es distinto del consignado en el Hijo 1
7.3 DATOS DEL OTRO PROGENITOR FALLECIDO (si los huérfanos lo son de padre y madre).
Fecha de defunción Primer apellido Segundo apellido Nombre DNI-NIE-Pasaporte

(*) Ingresos computados de acuerdo con la legislación fiscal.


Apellidos y nombre: DNI-NIE-Pasaporte 

7.4 DATOS DE LA UNIDAD FAMILIAR DE CONVIVENCIA (1). Cumplimentar solo en caso de causantes fallecidas como consecuencia de violencia
contra la mujer, para el incremento de la pensión de orfandad o de la prestación de orfandad (los ingresos deben estar referidos al año actual).
DATOS DEL BENEFICIARIO O BENEFICIARIOS:

Perceptor de Rentas de Rendimientos de Rendimientos de Ganancias Pensión extranjera


los ingresos trabajo (bruto) (2) actividades capital mobiliario y/o patrimoniales (bruto)
profesionales (neto) inmobiliario (bruto) (bruto)

Hijo 1 € € € € €
Hijo 2 € € € € €
Hijo 3 € € € € €
Hijo 4 € € € € €
DATOS DE FAMILIARES:
Familiar 1 Familiar 2 Familiar 3 Familiar 4 Familiar 5 Familiar 6

1er apellido.
2º apellido.
Nombre.
DNI-NIE-pasaporte.
Parentesco con el
pensionista
Fecha de nacimiento.
Nacionalidad.
Sexo
Estado Civil
Rentas de
20210921

trabajo (bruto) (2) € € € € € €

Rendimientos de
actividades € € € € € €
profesionales (neto)
Rendimientos de
capital mobiliario y/o € € € € € €
inmobiliario (bruto)
Ganancias
MS-3 cas V.41

patrimoniales € € € € € €
(bruto)
Pensión extranjera
(bruto) € € € € € €

8. ¿SOLICITA AUXILIO POR DEFUNCIÓN? (sólo si no se ha pedido ya por usted o por otra persona). SÍ. NO.

(1) Se entenderá que existe “unidad familiar de convivencia” en todos los casos de convivencia en el mismo domicilio, del beneficiario o beneficiarios con otras personas unidas
con aquel o aquellos por lazos de parentesco de consanguinidad, o adopción hasta el segundo grado, así como mediante lazos de matrimonio.
(2) Incluida cualquier pensión o prestación, excepto la que se solicita.
Apellidos y nombre: DNI-NIE-Pasaporte 

9. FAVOR DE FAMILIARES.
9.1 DATOS PERSONALES Y ECONÓMICOS DE LAS PERSONAS PARA LAS QUE SE SOLICITA LA PRESTACIÓN.
Titular 1. Titular 2. Titular 3. Titular 4.

1er apellido.
2º apellido.
Nombre.

Fecha de nacimiento.

DNI-NIE-pasaporte.

Sexo

Estado Civil

Nº de la Seguridad Social

Nacionalidad.
Parentesco con el
fallecido
Convivía a su cargo
desde
Se dedicaba a su
cuidado SÍ. NO. SÍ. NO. SÍ. NO. SÍ. NO.

Incapacitado judicial SÍ. NO. SÍ. NO. SÍ. NO. SÍ. NO.
Incapacitado laboral SÍ. NO. SÍ. NO. SÍ. NO. SÍ. NO.
20210921

Discapacidad de 33% a 64%. más de 64%. de 33% a 64%. más de 64%. de 33% a 64%. más de 64%. de 33% a 64%. más de 64%.
Ayuda de 3ª persona o
movilidad reducida. SÍ. NO. SÍ. NO. SÍ. NO. SÍ. NO.
Tiene familiar con
obligación de alimentos. SÍ. NO. SÍ. NO. SÍ. NO. SÍ. NO.

Convivía con algún


otro familiar además SÍ. NO. SÍ. NO. SÍ. NO. SÍ. NO.
MS-3 cas V.41

del causante
Ingresos, computados de acuerdo con la legislación fiscal, que previsiblemente, y al margen de la pensión solicitada, obtendrá el solicitante durante todo el año
actual. Si prevé que vayan a ser iguales a los del año anterior, cumplimente esa cantidad; en caso de que ya sea perceptor de una pensión pública nacional, no
incluya el importe percibido por la misma. Para el estudio del derecho al complemento a mínimos, deben rellenarse todas las casillas de ingresos. En caso de no
tener rentas de alguno de los tipos solicitados, debe indicarlo con cero (0) en el apartado correspondiente.
Perceptor Rendimientos netos Rendimientos netos Rendimientos brutos Ganancias Pensiones de Organismos Extranjeros
de los de actividades de capital mobiliario patrimoniales (importe íntegro)
del trabajo
ingresos. económicas y/o netos de inmobiliario. (saldo neto positivo) Importe País.
.
Titular 1 € € € € €
Titular 2 € € € € €
Titular 3 € € € € €
Titular 4 € € € € €
9.2 DATOS DE LOS DOMICILIOS DE LOS TITULARES

Domicilio Código postal Localidad Provincia País


Titular 1
Titular 2
Titular 3
Titular 4
Apellidos y nombre: DNI-NIE-Pasaporte 

9.3 DATOS DE FAMILIARES QUE CONVIVEN EN EL MISMO DOMICILIO DEL TITULAR (Los ingresos deben estar referidos al año actual)
Familiar 1 Familiar 2 Familiar 3 Familiar 4 Familiar 5 Familiar 6

1er apellido.
2º apellido.
Nombre.
DNI-NIE-pasaporte.
Parentesco con el
pensionista
Fecha de nacimiento.
Nacionalidad.
Sexo
Estado Civil
Rentas de trabajo
y/o actividades
profesionales (neto)(*) € € € € € €

De capital
mobiliario (bruto)
y/o inmobiliario (neto) € € € € € €

Ganancias
patrimoniales
(saldo neto positivo) € € € € € €
Pensión extranjera
(bruto) € € € € € €

SÍ. NO. existen otros familiares del solicitante, no incluidos en la tabla anterior por no convivir con él, con obligación de prestar alimentos
(ascendientes o descendientes y sus cónyuges/parejas de hecho). Si existen, identifique cada uno de ellos y los miembros de su unidad familiar.
20210921

UNIDAD
FAMILIAR(1) Familiar 1 Familiar 2 Familiar 3 Familiar 4 Familiar 5 Familiar 6

1er apellido.
2º apellido.
Nombre.
DNI-NIE-pasaporte.
Parentesco con el
MS-3 cas V.41

pensionista
Fecha de nacimiento.
Nacionalidad.
Sexo
Estado Civil
Rentas de trabajo
y/o actividades
profesionales (neto)(*) € € € € € €

De capital
mobiliario (bruto)
y/o inmobiliario (neto) € € € € € €

Ganancias
patrimoniales
(saldo neto positivo) € € € € € €
Pensión extranjera
(bruto) € € € € € €

(1) Si hay más de una unidad familiar obligada a prestar alimentos, presente tantas hojas como necesite.

10. ¿SOLICITA AUXILIO POR DEFUNCIÓN? (sólo si no se ha pedido ya por usted o por otra persona). SÍ. NO.

(*) Ingresos computados de acuerdo con la legislación fiscal.


SECRETARÍA DE ESTADO
DE LA SEGURIDAD SOCIAL
Y PENSIONES

MINISTERIO
DE INCLUSIÓN, SEGURIDAD SOCIAL
Y MIGRACIONES INSTITUTO NACIONAL DE LA

SEGURIDAD SOCIAL

Registro INSS

A CUMPLIMENTAR POR LA ADMINISTRACIÓN


Clave de identificación de su expediente:

Funcionario de contacto:

Apellidos y nombre: DNI-NIE-Pasaporte 

SOLICITUD DE PRESTACIONES. VIUDEDAD.


ORFANDAD.
EN FAVOR DE FAMILIARES.
AUXILIO POR DEFUNCIÓN.

DOCUMENTOS QUE SE LE REQUIEREN EN LA DOCUMENTOS QUE APORTA VOLUNTARIAMENTE LA


FECHA DE RECEPCIÓN DE LA SOLICITUD POR EL INSS: PERSONA INTERESADA PARA COMPLETAR DATOS:
1 DNI, pasaporte o equivalente TIE/NIE o CIF/NIF de:
1
Representante.
Viudo/a o equivalente. 2
Huérfanos y acogidos.
3
Otros familiares.
2 Acreditación de la representación/emancipación. 4
3 Libro de familia o documento extranjero equivalente.
4 Certificado literal de matrimonio/Acta de nacimiento.
Recibí los documentos requeridos a excepción de los
5 Acreditación de parentesco y estado civil.
20210921

6 Certificación del Acta de defunción del: números:


Causante.
Otro progenitor (orfandad absoluta). Firma
De los padres (favor de familiares).
7 Sentencia firme y Convenio Regulador de:

}
Separación judicial. Cargo y nombre del funcionario..
Divorcio. con el fallecido.
Matrimonio nulo.
MS-3 cas V.41

8 Certificado de registro de parejas de hecho o equivalente. Fecha.. Lugar..


9 Acreditación de ingresos del: solicitante, del causante,
del obligado a prestar alimentos/miembro de su unidad familiar
10 Certificado de convivencia del: solicitante y de otros
familiares con el fallecido.
DILIGENCIA: A la vista de los siguientes documentos:
11 Parte de accidente de trabajo o enfermedad profesional.
12 Certificado empresarial de salarios reales.
13 Auto judicial o Certificado de acogimiento familiar.
14 Certificado de discapacidad.
15 Tarjeta de Identidad de Extranjero o Certificado de inscripción en
el Registro Central de Extranjeros. Se expide la presente diligencia de verificación para hacer-
constar que los datos reflejados en este formulario coinci
16 Resguardo de matriculación en centro oficial de estudios. den fielmente con los que aparecen en los documentos
17 Certificado médico de inicio de enfermedad común. aportados o exhibidos por el solicitante.
18 Factura gastos sepelio.
Firma
19 Documentación médica en Orfandad por Incapacidad Laboral.
20 Otros documentos

Recibí Firma Cargo y nombre del funcionario..

.. ..
Fecha Lugar
PRESTACIONES DE SUPERVIVENCIA

DOCUMENTOS A ENTREGAR PARA EL TRÁMITE DE LA PENSIÓN SOLICITADA (*)

1.- EN TODOS LOS CASOS


– Acreditación de identidad del solicitante, representante y demás personas que figuran en la solicitud mediante la siguiente
documentación:
• Españoles: Documento Nacional de Identidad (DNI).
• Extranjeros residentes o no residentes en España: TIE (Tarjeta de Identidad de Extranjero); o Pasaporte (o, en su caso,
documento de identidad vigente en su país) y NIE (Número de Identificación de Extranjero) exigido por la AEAT a efectos
de pago.
– Documentación acreditativa de la representación, en su caso, o de la emancipación del solicitante menor de edad. Si es tutor
institucional, CIF/NIF, documento en el que conste el nombramiento de tutela de la Institución y certificación acreditativa de
la representación de la Institución. Si está incapacitado judicialmente debe presentar la resolución judicial que lo declare o
certificado acreditativo del Registro Civil.
– Certificado del Acta de Defunción del causante fallecido.
2.- SI SE SOLICITA PENSIÓN DE VIUDEDAD
a) Si estaba casado/a con el causante fallecido:
• Libro de familia, acta de registro civil o documento extranjero equivalente debidamente legalizado o sellado, en su caso, y
traducido, que acredite el matrimonio con el causante fallecido y el estado civil actual del solicitante.
b) Si estaba separado/a o divorciado/a del causante fallecido o el matrimonio fue declarado nulo:
• Sentencia judicial que acredite esa situación y Convenio Regulador de la misma o documento que reconozca el derecho a
percibir pensión compensatoria o indemnización por nulidad. Si no es acreedor de pensión compensatoria: libro de familia
si hubo hijos comunes, se separó o divorció antes de 1-1-08 y es menor de 50 años, o acreditación de que fue víctima de
violencia de género.
• Declaración responsable de concurrencia de los requisitos relativos a la pensión compensatoria, mediante el documento
facilitado por el INSS o accesible en la web: www.seg-social.es
• Acreditación mediante Certificado Literal de Nacimiento expedido por el Registro Civil de que el solicitante, tras el cese
20210921

de su relación con el fallecido, no ha contraído matrimonio con otra persona.


Para personas comprendidas en a) y b):
• Certificado médico en el que conste la fecha de inicio de la enfermedad común que determinó el fallecimiento del causante
siempre que no haya transcurrido un año entre la fecha del matrimonio y la del fallecimiento y no existieran hijos comunes.
Si existieran hijos comunes, sólo Libro de familia o actas de nacimiento que lo acrediten.
• Acreditación de convivencia si existió antes del matrimonio, mediante certificado de empadronamiento del Ayuntamiento,
o prueba documental admisible en derecho que lo acredite.
MS-3 cas V.41

c) Si era pareja de hecho del causante fallecido:


• Certificado de inscripción de la pareja en el registro de su comunidad autónoma o localidad de residencia, o acreditación
de la constitución de la pareja mediante escritura pública.
• Actas del Registro Civil que acrediten que el solicitante y el causante no estaban casados o separados de otra persona
durante los 2 años inmediatamente anteriores al fallecimiento.
• Certificado de empadronamiento del Ayuntamiento, o prueba documental admisible en derecho, que acredite la
convivencia con el causante durante, al menos, 5 años inmediatamente anteriores al fallecimiento.
• Acreditación de ingresos del solicitante y del causante en el año natural anterior al del fallecimiento; y del solicitante en el
mismo año del fallecimiento, mediante declaración sobre el IRPF o, en su defecto, nóminas salariales, documentos de
entidades bancarias, etc.
3.- SI SE SOLICITA PENSIÓN DE ORFANDAD
– Libro de familia o acta/s de nacimiento de los hijos o documento extranjero equivalente.
Solo en caso de causantes fallecidas como consecuencia de violencia contra la mujer:
– Documentos acreditativos de dicha circunstancia: sentencia firme, resolución judicial (autos, providencias o sentencias
no firmes) de la que se desprendan indicios de que el delito investigado es por violencia contra la mujer o informe del Ministerio
Fiscal en el mismo sentido.
– En el caso de extranjeros residentes en España, para un posible reconocimiento de la prestación de orfandad: certificado de
inscripción en el Registro Central de Extranjeros o Tarjeta de Identidad de Extranjeros.
Solo en el caso de solicitar Orfandad por incapacidad laboral:
– Documentación médica (informes clínicos o dictamen técnico facultativo del certificado de discapacidad….) acreditativa
de las lesiones, patologías y/o secuelas incapacitantes.

PRESTACIONES DE SUPERVIVENCIA

4.- SI SE SOLICITA PRESTACIÓN EN FAVOR DE FAMILIARES


– Actas del Registro Civil (o documento extranjero equivalente) acreditativas del parentesco con el fallecido y del estado civil
del solicitante.
– Certificado de empadronamiento del Ayuntamiento, o prueba documental admisible en derecho, que acredite la convivencia
con el fallecido durante los 2 años inmediatamente anteriores al fallecimiento.
– Certificado de defunción de los padres si la prestación se pide para nietos/as o hermanos/as del fallecido.
– Acreditación de ingresos (declaración del IRPF, nóminas salariales u otro medio adecuado) del solicitante, de los familiares
que convivan con él y de las personas con obligación de prestar alimentos -ascendientes, descendientes y sus cónyuges/parejas
de hecho- así como acreditación de identidad y del parentesco con el solicitante (actas del Registro Civil).

5.- A EFECTOS DE COMPLEMENTOS PARA PENSIONES INFERIORES A LA MÍNIMA


– En el caso de extranjeros residentes en España: certificado de inscripción en el Registro Central de Extranjeros o Tarjeta de
Identidad de Extranjeros para fallecimientos posteriores a 1-1-2013.
– Libro de familia, actas del Registro Civil o certificado oficial que acrediten el parentesco con el solicitante.
– Certificado de discapacidad en un grado igual o superior al 33% en el caso de hijos mayores de 26 años.
– Auto judicial o certificado de acogimiento familiar expedido por la Comunidad Autónoma.
– Certificado de discapacidad y grado reconocido, en un grado igual o superior al 65%, expedido por el IMSERSO u organismo
competente o auto judicial del futuro titular.

6.- PARA ACREDITAR OTRAS CIRCUNSTANCIAS


– Parte administrativo de accidente de trabajo o enfermedad profesional y certificado empresarial de salarios reales.
– Acta literal de matrimonio expedida por el Registro Civil con antelación máxima de tres meses cuando el funcionario lo
considere necesario.
– Acta de Defunción del otro cónyuge si se solicita orfandad absoluta (para huérfanos de padre y madre).
– Resguardo de matriculación en un centro de estudios oficialmente reconocido, en el caso de huérfanos estudiantes de 24 o más
años.
– Factura de gastos de sepelio si no es cónyuge, pareja de hecho o hijo menor, ni otro familiar conviviente con el fallecido.
20210921

– Certificado del Registro Civil o Libro de familia, resolución judicial de adopción o decisión administrativa o judicial de
acogimiento que acrediten, según el caso, los nacimientos, adopciones o acogimientos que haya alegado. En el caso de
adopciones internacionales constituidas por autoridades extranjeras deberá acreditarse que han surtido efectos en España con
arreglo a las disposiciones de la Ley de Adopción Internacional.
– Personal de las Fuerzas Armadas y de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado: en su caso, Resolución del órgano
competente del Ministerio de Defensa o del Interior declarativa de que el fallecimiento se ha producido en acto de servicio
acompañada, sólo en el caso de Ministerio de Defensa, del informe técnico de antecedentes en que se base dicha resolución, y
certificación de la Dirección General de Personal correspondiente del importe mensual y anual de la pensión extraordinaria
MS-3 cas V.41

que, en la fecha del fallecimiento, hubiera correspondido de haberse aplicado el Régimen de Clases Pasivas del Estado.

(*) Si los documentos han sido emitidos por organismos extranjeros, será necesario que cumplan los requisitos de legalización
para ser válidos en España
PRESTACIONES DE SUPERVIVENCIA

EL INSTITUTO NACIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL LE INFORMA:

De acuerdo con el artículo único del Real Decreto 286/2003, de 7 de marzo (BOE del 8 de abril), el plazo máximo para resolver y
notificar el procedimiento iniciado es de 90 días contados desde la fecha en la que su solicitud ha tenido entrada en el registro electrónico
de este Organismo.

Transcurrido dicho plazo sin haber sido notificada la resolución, podrá entender que su petición ha sido desestimada por silencio
administrativo, en cuyo caso podrá presentar reclamación previa de acuerdo con lo establecido en el art. 71 de la Ley 36/2011, de 10 de
octubre, reguladora de la jurisdicción social (BOE del día 11).

Si esta solicitud no va acompañada de los documentos necesarios para su tramitación, deberá presentarlos en el plazo de diez días
contados desde el siguiente a aquél en el que se le haya notificado su requerimiento. Puede realizar este trámite a través de la Sede
Electrónica de la Seguridad Social (http://sede.seg-social.gob.es), por correo ordinario o en un Centro de Atención e Información de la
Seguridad Social (CAISS) solicitando cita previa en los teléfonos 901 10 65 70 / 91 541 25 30 o en www.seg-social.es.

El incumplimiento del plazo señalado tendrá los siguientes efectos:

– Documentos de identificación del titular y, en su caso, del representante así como acreditación de la representación: se entenderá
que desiste de su petición, previa resolución del Instituto Nacional de la Seguridad Social, de acuerdo con lo previsto en los arts.
66 y 68 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre (BOE del 2-10-2015).

– Resto de documentos: se resolverá la prestación de acuerdo a los datos que consten en el expediente (artículo 73.3 de la Ley
39/2015).

No obstante, en caso de que se reconociera el derecho a la prestación, no podría realizarse el pago si no se ha cumplimentado el apartado
correspondiente a "DATOS BANCARIOS”.

El funcionario podrá requerir documentación complementaria si la normativa aplicable lo exigiera, y usted podrá aportar cualquier otro
documento que estime conveniente (artículo 28.1 de la Ley 39/2015).
20210921

RECUERDE:

Si se le reconociera la prestación solicitada y se produjera alguna variación en los datos de esta solicitud debe comunicarlo a esta
Entidad Gestora por cualquiera de las vías indicadas anteriormente.

Si desea que las notificaciones que le remite la Seguridad Social se realicen a partir de ahora tan solo por medios electrónicos,
comuníquenoslo en el servicio de desistimiento del canal postal en http://run.gob.es/sckwao.
MS-3 cas V.41
INFORMACIÓN ADICIONAL SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES

RESPONSABLE DEL ¿Quién es el responsable del tratamiento de sus datos personales?


TRATAMIENTO Instituto Nacional de la Seguridad Social
C/ Padre Damián, 4
CP 28036 Madrid, ESPAÑA
https://sede.seg-social.gob.es

DELEGADO DE ¿Cómo puede contactar con el Delegado de Protección de Datos?


PROTECCIÓN DE DATOS Dirección del Servicio Jurídico de la Seguridad Social
C/ Sagasta, 13 - 6ª Planta
CP 28004 Madrid, ESPAÑA
https://sede.seg-social.gob.es

FINALIDAD DEL ¿Para qué utilizaremos sus datos?


TRATAMIENTO Sus datos serán tratados con la finalidad principal de resolver esta solicitud y de gestionar, en su
caso, la prestación reconocida.
El tratamiento de sus datos de contacto tendrá como finalidad la realización de comunicaciones y
remisión de información en materia de Seguridad Social.
Los datos personales proporcionados se conservarán mientras sean necesarios para gestionar su
prestación o las de sus posibles beneficiarios así como para otros fines de archivo y estadística
pública.

LEGITIMACIÓN DEL ¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de sus datos?


TRATAMIENTO El tratamiento de los datos se realizará sobre la base del ejercicio de poderes públicos autorizado
por una norma legal (Arts. 66, 71, 72, 77 y concordantes Real Decreto Legislativo 8/2015, de 30
de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social, en
adelante, TRLGSS).
Por lo que respecta a las comunicaciones y envío de informaciones en materia de Seguridad
Social, el tratamiento vendrá legitimado por su consentimiento. La negativa a otorgarlo supondrá
que no podrá recibir este tipo de envíos, si bien, no impedirá que le podamos informar por dichos
20210921

canales del estado de sus solicitudes. También le informamos de que no está obligado a facilitar su
dirección de correo electrónico y número de teléfono móvil y que, en caso de no facilitarlos, no
impedirá el trámite de su solicitud.

DESTINATARIOS DE ¿A quién comunicaremos sus datos?


CESIONES O Los datos personales obtenidos por el Instituto Nacional de la Seguridad Social en el ejercicio de
TRANSFERENCIAS sus funciones tienen carácter reservado y solo se utilizarán para los fines encomendados
legalmente, sin que puedan ser cedidos o comunicados a terceros, salvo que la cesión o
MS-3 cas V.41

comunicación tenga por objeto alguno de los supuestos previstos expresamente en el artículo 77
del TRLGSS así como en los supuestos indicados en cualquier otra norma de rango legal.
Si se trata de una solicitud basada en normativa internacional, sus datos podrán ser cedidos a los
organismos extranjeros competentes para el trámite de su solicitud.

DERECHOS DE LAS ¿Cuáles son sus derechos cuando nos facilita sus datos personales?
PERSONAS INTERESADAS Respecto de los datos personales proporcionados, puede ejercitar en cualquier momento y en los
términos establecidos por la normativa de protección de datos los derechos de acceso,
rectificación, supresión, limitación y oposición, o bien retirar el consentimiento prestado a su
tratamiento en los casos que hubiese sido requerido, todo ello mediante escrito presentado en un
Centro de Atención e Información de la Seguridad Social (CAISS) o, por correo postal o a través
de la sede electrónica de la Seguridad Social, ante el Delegado de Protección de Datos cuyos datos
se encuentran en el segundo apartado de esta tabla.
Le informamos de que en caso de considerar que su requerimiento no ha sido atendido
oportunamente, tiene la posibilidad de presentar una reclamación ante la Agencia Española de
Protección de Datos.
PROCEDENCIA ¿Cómo obtenemos sus datos personales?
Además de los datos facilitados por usted en su solicitud recabamos otros datos personales de otras
administraciones y entidades en cumplimiento de la normativa y con el fin de agilizar y facilitar la
actuación administrativa. Estos accesos a datos están amparados en normas con rango de ley.

www.seg-social.es https://sede.seg-social.gob.es

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy