MS-3 ISM Red Brecha Género Acc
MS-3 ISM Red Brecha Género Acc
MS-3 ISM Red Brecha Género Acc
TRABAJOS EN EL EXTRANJERO.- Pida la solicitud de Reglamentos Comunitarios si ha trabajado en algún país de la Unión
Europea, o Suiza, Noruega, Islandia o Liechtenstein; o de Convenios bilaterales si ha trabajado en Andorra, Argentina, Australia,
Bolivia, Brasil, Cabo Verde, Canadá, Chile, Colombia, Corea del Sur, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, Filipinas, Japón,
Marruecos, México, Paraguay, Perú, República Dominicana, Rusia, Túnez, Ucrania, Uruguay o Venezuela.
1.- DATOS DEL SOLICITANTE.- Si va a solicitar una prestación en nombre propio solamente, rellene los datos del apartado 1.1.
Si la solicitud, por el contrario, se formula a través de otra persona (por ser el interesado menor de edad o estar incapacitado, por ejemplo) rellene
los datos que se piden como representante legal en el apartado 1.2, incluidos los personales.
Si va a solicitar una prestación en nombre propio (por ejemplo, una pensión de viudedad para usted mismo) y alguna más como representante
legal de otra persona (por ejemplo, una pensión de orfandad para sus hijos menores) rellene los datos de los apartados 1.1 y 1.2. No necesita
repetir dos veces los datos personales.
El término “equivalente” referido al viudo/a incluye al ex cónyuge y a la pareja de hecho del fallecido.
DATOS FISCALES.- Los datos referentes a discapacidad, tiempo de convivencia de los ascendientes y cuantía anual de alimentos para los hijos
se utilizan para calcular la retención por IRPF y pueden disminuir su cuantía, excepto en los territorios forales. Su declaración es voluntaria y
puede optar por suministrar estos datos directamente a la administración tributaria; si los cumplimenta se entenderá que presta su consentimiento
para que puedan ser tratados informáticamente con esa finalidad. Si el futuro titular de la pensión tiene su residencia fiscal (más de 180 días al
año) en un país extranjero, en una comunidad o ciudad autónoma, o en territorio foral distinto de donde solicita su pensión, debe indicarlo, ya que
el tratamiento de retenciones puede ser diferente.
La elección de LENGUA COOFICIAL sólo surtirá efectos en las comunidades autónomas que la tengan reconocida.
El DOMICILIO DE COMUNICACIONES a efectos legales sólo debe indicarse cuando desee recibirlas en otro distinto del suyo habitual,
incluidas las comunicaciones oficiales en las que se le pidan actuaciones en plazos determinados.
2.- DATOS DEL FALLECIDO.- En el apartado "Período elegido para el cálculo de la pensión", que debe rellenar sólo si el fallecido NO era ya
pensionista, ponga el período de 24 meses ininterrumpidos dentro de los últimos 15 años que considere más beneficioso para el cálculo de la
pensión. Si lo desconoce o lo deja en blanco tomaremos el más favorable para usted.
3.- DATOS PARA EL COMPLEMENTO PARA LA REDUCCIÓN DE LA BRECHA DE GÉNERO, COMPLEMENTO POR
MATERNIDAD, Y CUIDADO DE HIJOS Y MENORES ACOGIDOS.
3.1 BENEFICIOS POR CUIDADO DE HIJOS O MENORES: se podrá computar como periodo cotizado, a todos los efectos excepto para
alcanzar el periodo mínimo de cotización, un determinado número de días por el periodo comprendido entre la interrupción de la cotización por
extinción de la relación laboral o fin de desempleo entre los 9 meses antes del nacimiento con vida (o los 3 meses antes de la resolución judicial
de adopción o la decisión administrativa o judicial de acogimiento) y la finalización del sexto año posterior al nacimiento, adopción o
acogimiento.
3.1 COMPLEMENTO PARA LA REDUCCIÓN DE LA BRECHA DE GÉNERO: para pensiones causadas a partir de 4/2/2021, si se
20210216
cumplen los requisitos establecidos legalmente, se podrá reconocer un complemento para la reducción de la brecha de género a los hombres o
mujeres que hayan tenido uno o más hijos nacidos con vida o adoptados cuyo nacimiento o adopción se hubiera producido con anterioridad a
la fecha del fallecimiento.
3.1 COMPLEMENTO POR MATERNIDAD: exclusivamente cuando la solicitante sea mujer y para pensiones causadas a partir de 1/1/2016
y hasta 3/2/2021 se podrá reconocer un complemento sobre la pensión a las mujeres que hayan tenido dos o más hijos nacidos con vida o
adoptados cuyo nacimiento o adopción se hubiera producido con anterioridad a la fecha de fallecimiento. Todo ello con independencia del país
donde hubiera tenido lugar el nacimiento o la adopción (en el caso de las adopciones internacionales constituidas por autoridades extranjeras
deben haber surtido efectos en España con arreglo a las disposiciones de la Ley de Adopción Internacional).
4.- COBRO DE LA PENSIÓN.- Cruce con un aspa la fórmula por la que desea que le hagamos llegar el importe de su pensión.
MS-3 cas V.39
Domicilio (calle, plaza …) Número Bloque Escalera Piso Puerta Teléfono fijo Teléfono móvil
1.2 ACTÚA COMO REPRESENTANTE LEGAL DE: Viudo/a o equivalente Huérfano Otro familiar del fallecido
(SI HA RELLENADO TAMBIÉN LOS DATOS DEL PUNTO 1.1 NO ES NECESARIO QUE CUMPLIMENTE MÁS DATOS DE ESTE APARTADO)
20210216
Domicilio (calle, plaza …) Número Bloque Escalera Piso Puerta Teléfono fijo Teléfono móvil
1er apellido
2º apellido
Datos del
hijo DNI/NIE/Pasaporte
o menor Fecha de nacimiento
Fecha de resolución
de adopción o
MS-3 cas V.39
acogimiento
NO EXISTE
FALLECIDO
Datos del Nombre
otro 1er apellido
progenitor,
adoptante o 2º apellido
acogedor(1)
DNI/NIE/Pasaporte
Fecha de nacimiento
Sexo
(1) Si es el mismo en todos los casos cumplimente únicamente los datos del primero de los hijos o menores. Si no existe o ha fallecido marque la casilla.
(2) Firma del otro progenitor, adoptante o acogedor dando conformidad para que el beneficio por cuidado de hijos se aplique a favor del causante de esta prestación (salvo
que sea el propio titular de la prestación o en su caso de inexistencia o fallecimiento del mismo, acreditado documentalmente.
(3) Sólo se consideran hijos y adoptados.
Apellidos y nombre: DNI-NIE-Pasaporte
CÓDIGO CCC
Código IBAN PAÍS OFICINA/ DÍG.
ENTIDAD NÚMERO DE CUENTA
(antigua cuenta corriente) SUCURSAL CONTROL
ALEGACIONES.
documentos que se le indiquen que sean necesarios para resolver su solicitud y gestionar, en su
caso, la prestación reconocida.
El Instituto Social de la Marina solicita su consentimiento para utilizar el teléfono móvil, el correo electrónico y datos de contacto
facilitados en esta solicitud para enviarle comunicaciones en materia de Seguridad Social.
SÍ doy mi consentimiento
NO doy mi consentimiento
INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES
RESPONSABLE Instituto Social de la Marina (ISM)
MS-3 cas V.39
FINALIDAD Gestión de las prestaciones del Sistema de la Seguridad Social competencia del ISM
LEGITIMACIÓN Ejercicio de poderes públicos
DESTINATARIOS Sólo se efectuarán cesiones y transferencias previstas legalmente o autorizadas mediante su consentimiento
DERECHOS Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional
PROCEDENCIA Recabamos datos de otras administraciones y entidades en los términos legalmente previstos
INFORMACIÓN Puede consultar información adicional y detallada en la hoja informativa que se acompaña al presente formulario
ADICIONAL en el apartado “INFORMACIÓN ADICIONAL SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES”
,a de de 20
Firma
5. VIUDEDAD.
5.1 DATOS DE LA PERSONA PARA LA QUE SE SOLICITA LA PENSIÓN.
Primer apellido Segundo apellido Nombre
De inicio de convivencia … … … … … … … … … … … … … … …
5.2 DATOS DE LOS HIJOS MENORES DE 26 AÑOS O MAYORES DE ESTA EDAD DISCAPACITADOS PARA LOS QUE
NO SE SOLICITE PENSIÓN DE ORFANDAD EN LA PÁGINA 6, O ACOGIDOS MENORES DE 18 AÑOS QUE
CONVIVAN CON EL FUTURO PENSIONISTA Y/O ESTÉN A SU CARGO
Los ingresos, computados de acuerdo con la legislación fiscal, deben incluir los ingresos brutos del capital mobiliario y de las pensiones de
Organismos Extranjeros y netos del trabajo asalariado, actividades económicas y capital inmobiliario, así como las ganancias patrimoniales.
1er apellido.
2º apellido.
Nombre.
Parentesco.
Nacionalidad.
DNI-NIE-pasaporte
Nº de Seguridad Social
Fecha de nacimiento
Sexo
Estado civil.
Discapacidad y ayuda de 33% a 64%. más de 64%. de 33% a 64%. más de 64%. de 33% a 64%. más de 64%. de 33% a 64%. más de 64%.
de 3ª persona o movi-
lidad reducida. Recibe ayuda. SÍ. NO. Recibe ayuda. SÍ. NO. Recibe ayuda. SÍ. NO. Recibe ayuda. SÍ. NO.
Si su hijo no es del
fallecido ¿vive su otro SÍ. NO. SÍ. NO. SÍ. NO. SÍ. NO.
progenitor?
20210203
Fecha de adopción o
acogimiento en su caso
Ingresos anuales € € € €
5.3 DATOS DE NIETOS Y ASCENDIENTES A EFECTOS FISCALES QUE CONVIVEN CON EL FUTURO TITULAR
Debe incluir exclusivamente la información de ascendientes mayores de 65 años (o menores de dicha edad discapacitados) que conviven con
usted durante al menos la mitad del año y descendientes menores de 25 años (o mayores de dicha edad discapacitados) que conviven con usted
y, en ambos casos, siempre que no tengan rentas anuales superiores a 8.000 euros.
MS-3 cas V.39
Fecha de nacimiento
de 33% a 64%. de 33% a 64%. de 33% a 64%. de 33% a 64%. de 33% a 64%. de 33% a 64%.
Discapacidad
más de 64%. más de 64%. más de 64%. más de 64%. más de 64%. más de 64%.
Ayuda de 3ª persona o
movilidad reducida SÍ. NO. SÍ. NO. SÍ. NO. SÍ. NO. SÍ. NO. SÍ. NO.
Si ascendiente:
Nº hijos/nietos con los que
convive durante el año
(incluido Vd.)
7. ORFANDAD.
7.1 DATOS DE LOS HIJOS PROPIOS (P) DEL FALLECIDO, DE LOS HIJOS APORTADOS (A) AL MATRIMONIO POR EL
CÓNYUGE SOBREVIVIENTE O COMUNES DE AMBOS CÓNYUGES (C).
Hijo 1. P. A. C. Hijo 2. P. A. C. Hijo 3. P. A. C. Hijo 4. P. A. C.
1er apellido.
2º apellido.
Nombre.
Fecha de nacimiento.
DNI-NIE-pasaporte.
Sexo
Estado Civil en la
fecha del fallecimiento.
Nº de la Seguridad Social
Nacionalidad.
Incapacidad judicial SÍ. NO. SÍ. NO. SÍ. NO. SÍ. NO.
Incapacidad laboral SÍ. NO. SÍ. NO. SÍ. NO. SÍ. NO.
Discapacidad de 33% a 64%. más de 64%. de 33% a 64%. más de 64%. de 33% a 64%. más de 64%. de 33% a 64%. más de 64%.
Ayuda de 3ª persona o
movilidad reducida. SÍ. NO. SÍ. NO. SÍ. NO. SÍ. NO.
Rentas de trabajo(*) €/mes €/mes €/mes €/mes
Estudia actualmente. SÍ. NO. SÍ. NO. SÍ. NO. SÍ. NO.
Adopción o acogimiento Fecha Fecha Fecha Fecha
20210203
Si los hijos son aportados por el cónyuge sobreviviente, fecha de celebración del matrimonio con el fallecido.
Ingresos, computados de acuerdo con la legislación fiscal, que previsiblemente obtendrá el futuro titular durante todo el año actual, distintos de la pensión de
orfandad. Si prevé que van a ser iguales a los del año anterior ponga esa cantidad. Si no tiene ingresos ponga “0”:
Perceptor Rendimientos netos Rendimientos netos Rendimientos brutos Ganancias Pensiones de Organismos Extranjeros
de los de actividades de capital mobiliario patrimoniales (importe íntegro)
ingresos. del trabajo
económicas y/o netos de inmobiliario. (saldo neto positivo) Importe País.
Hijo 1. .
€ € € € €
Hijo 2. € € € € €
MS-3 cas V.39
Hijo 3. € € € € €
Hijo 4. € € € € €
7.2 DATOS DEL DOMICILIO DE LOS HUÉRFANOS
Domicilio Código postal Localidad Provincia País
Hijo 1.
Hijo 2*
Hijo 3*
Hijo 4*
* Cumplimentar sólo si es distinto del consignado en el Hijo 1
7.3 DATOS DEL OTRO PROGENITOR FALLECIDO (si los huérfanos lo son de padre y madre).
Fecha de defunción Primer apellido Segundo apellido Nombre DNI-NIE-Pasaporte
7.4 DATOS DE FAMILIARES QUE CONVIVEN EN EL MISMO DOMICILIO DEL TITULAR, sólo en caso de causantes fallecidas como
consecuencia de violencia contra la mujer, para el incremento de la pensión de orfandad o de la prestación de orfandad (los ingresos deben estar
referidos al año actual)
Familiar 1 Familiar 2 Familiar 3 Familiar 4 Familiar 5 Familiar 6
1er apellido.
2º apellido.
Nombre.
DNI-NIE-pasaporte.
Parentesco con el
pensionista
Fecha de nacimiento.
Nacionalidad.
Sexo
Estado Civil
Rentas de trabajo
y/o actividades
profesionales (neto)(*) € € € € € €
De capital
mobiliario (bruto)
y/o inmobiliario (neto) € € € € € €
Ganancias
patrimoniales
(saldo neto positivo) € € € € € €
Pensión extranjera
(bruto) € € € € € €
8. ¿SOLICITA AUXILIO POR DEFUNCIÓN? (sólo si no se ha pedido ya por usted o por otra persona). SÍ. NO.
20210216
MS-3 cas V.39
9. FAVOR DE FAMILIARES.
9.1 DATOS PERSONALES Y ECONÓMICOS DE LAS PERSONAS PARA LAS QUE SE SOLICITA LA PRESTACIÓN.
Titular 1. Titular 2. Titular 3. Titular 4.
1er apellido.
2º apellido.
Nombre.
Fecha de nacimiento.
DNI-NIE-pasaporte.
Sexo
Estado Civil
Nº de la Seguridad Social
Nacionalidad.
Parentesco con el
fallecido
Convivía a su cargo
desde
Se dedicaba a su
cuidado SÍ. NO. SÍ. NO. SÍ. NO. SÍ. NO.
Incapacitado judicial SÍ. NO. SÍ. NO. SÍ. NO. SÍ. NO.
Incapacitado laboral SÍ. NO. SÍ. NO. SÍ. NO. SÍ. NO.
Discapacidad de 33% a 64%. más de 64%. de 33% a 64%. más de 64%. de 33% a 64%. más de 64%. de 33% a 64%. más de 64%.
Ayuda de 3ª persona o
movilidad reducida. SÍ. NO. SÍ. NO. SÍ. NO. SÍ. NO.
20210203
Perceptor Rendimientos netos Rendimientos netos Rendimientos brutos Ganancias Pensiones de Organismos Extranjeros
de los de actividades de capital mobiliario patrimoniales (importe íntegro)
del trabajo
ingresos. económicas y/o netos de inmobiliario. (saldo neto positivo) Importe País.
MS-3 cas V.39
.
Titular 1 € € € € €
Titular 2 € € € € €
Titular 3 € € € € €
Titular 4 € € € € €
9.2 DATOS DE LOS DOMICILIOS DE LOS TITULARES
9.3 DATOS DE FAMILIARES QUE CONVIVEN EN EL MISMO DOMICILIO DEL TITULAR (Los ingresos deben estar referidos al año actual)
Familiar 1 Familiar 2 Familiar 3 Familiar 4 Familiar 5 Familiar 6
1er apellido.
2º apellido.
Nombre.
DNI-NIE-pasaporte.
Parentesco con el
pensionista
Fecha de nacimiento.
Nacionalidad.
Sexo
Estado Civil
Rentas de trabajo
y/o actividades
profesionales (neto)(*) € € € € € €
De capital
mobiliario (bruto)
y/o inmobiliario (neto) € € € € € €
Ganancias
patrimoniales
(saldo neto positivo) € € € € € €
Pensión extranjera
(bruto) € € € € € €
SÍ. NO. existen otros familiares del solicitante, no incluidos en la tabla anterior por no convivir con él, con obligación de prestar alimentos
(ascendientes o descendientes y sus cónyuges/parejas de hecho). Si existen, identifique cada uno de ellos y los miembros de su unidad familiar.
UNIDAD
FAMILIAR(1) Familiar 1 Familiar 2 Familiar 3 Familiar 4 Familiar 5 Familiar 6
1er apellido.
2º apellido.
20210203
Nombre.
DNI-NIE-pasaporte.
Parentesco con el
pensionista
Fecha de nacimiento.
Nacionalidad.
Sexo
MS-3 cas V.39
Estado Civil
Rentas de trabajo
y/o actividades
profesionales (neto)(*) € € € € € €
De capital
mobiliario (bruto)
y/o inmobiliario (neto) € € € € € €
Ganancias
patrimoniales
(saldo neto positivo) € € € € € €
Pensión extranjera
(bruto) € € € € € €
(1) Si hay más de una unidad familiar obligada a prestar alimentos, presente tantas hojas como necesite.
10. ¿SOLICITA AUXILIO POR DEFUNCIÓN? (sólo si no se ha pedido ya por usted o por otra persona). SÍ. NO.
Registro ISM
Funcionario de contacto:
}
Separación judicial. Cargo y nombre del funcionario..
20210216
Fecha.. Lugar..
PRESTACIONES DE SUPERVIVENCIA
o provisionalmente declaración jurada, en los términos antedichos, mediante el documento facilitado por el ISM. Si
existieran hijos comunes, sólo Libro de familia o actas de nacimiento que lo acrediten.
• Acreditación de convivencia si existió antes del matrimonio.
c) Si era pareja de hecho del causante fallecido:
• Certificado de inscripción de la pareja en el registro de su comunidad autónoma o localidad de residencia, o acreditación
de la constitución de la pareja mediante escritura pública.
• Actas del Registro Civil que acrediten que el solicitante y el causante no estaban casados o separados de otra persona
durante los 2 años inmediatamente anteriores al fallecimiento si la pareja se ha constituido mediante escritura pública.
MS-3 cas V.39
• Certificado de empadronamiento del Ayuntamiento, o cualquier medio de prueba, que acredite la convivencia con el
causante durante, al menos, 5 años inmediatamente anteriores al fallecimiento.
• Acreditación de ingresos del solicitante y del causante en el año natural anterior al del fallecimiento; y del solicitante en el
mismo año del fallecimiento, mediante declaración sobre el IRPF o, en su defecto, nóminas salariales, documentos de
entidades bancarias, etc.
3.- SI SE SOLICITA PENSIÓN DE ORFANDAD
– Libro de familia o Acta/s de nacimiento de los hijos o documento extranjero equivalente.
Sólo en caso de causantes fallecidas como consecuencia de violencia contra la mujer:
– Acreditación documental de dicha circunstancia.
– En el caso de extranjeros residentes en España, para un posible reconocimiento de la prestación de orfandad: certificado de
inscripción en el Registro Central de Extranjeros o Tarjeta de Identidad de Extranjeros.
PRESTACIONES DE SUPERVIVENCIA
(*) Si los documentos han sido emitidos por organismos extranjeros, será necesario que cumplan los requisitos de legalización
para ser válidos en España
PRESTACIONES DE SUPERVIVENCIA
De acuerdo con el artículo único del Real Decreto 286/2003, de 7 de marzo (BOE del 8 de abril), el plazo máximo para resolver y
notificar el procedimiento iniciado es de 90 días contados desde la fecha en la que su solicitud ha sido registrada en esta Dirección
Provincial o, en su caso, desde que haya aportado los documentos requeridos.
Transcurrido dicho plazo sin haber recibido notificación con la resolución de esta solicitud, podrá entender que su petición ha sido
desestimada por aplicación de silencio negativo y solicitar que se dicte resolución, teniendo esa solicitud valor de reclamación previa
de acuerdo con lo establecido en el art. 71 de la Ley 36/2011, de 10 de octubre, reguladora de la jurisdicción social (BOE del día 11).
Si esta solicitud no va acompañada de los documentos necesarios para su tramitación, deberá presentarlos en el plazo de diez días
contados desde el siguiente a aquél en el que se le haya notificado su requerimiento. Puede presentarlos, sin desplazarse, en la Sede
Electrónica de la Seguridad Social utilizando certificado digital o Cl@ve permanente (http://sede.seg-social.gob.es), por correo postal
o, personalmente, en una Dirección Provincial o Local del Instituto Social de la Marina.
– Documentos de identificación del titular y, en su caso, del representante legal, así como acreditación de la representación legal: se
entenderá que desiste de su petición, de acuerdo con lo previsto en los arts. 66 y 68 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre (BOE del
2-10-2015).
– Resto de documentos: se considerará que no ha acreditado suficientemente los requisitos necesarios para causar o calcular
correctamente su pensión, de acuerdo con lo previsto en el art. 216 y siguientes del texto refundido de la Ley General de la
Seguridad Social, aprobada por Real Decreto Legislativo 8/2015 de 30 de octubre.
RECUERDE:
Si se produce alguna variación en los datos de esta solicitud, tanto en lo referente a situación económica (ingresos laborales u otro tipo
20210203
de rentas), familiar (cambio de estado civil, defunciones, etc.) o de su domicilio (de residencia, fiscal) debe usted comunicarlo a la
Dirección Provincial o Local de este Instituto más cercano.
Si debe acompañar documentación junto a esta solicitud, de acuerdo con las instrucciones de este formulario, puede presentar fotocopias
de la documentación solicitada por las siguientes vías: sin desplazarse a través de la Sede Electrónica de la Seguridad Social utilizando
certificado digital o Cl@ve permanente (http://sede.seg-social.gob.es), por correo postal, o presencialmente en una Dirección Provincial
o Local del ISM.
MS-3 cas V.39
PRESTACIONES DE SUPERVIVENCIA
CESIONES O Los datos personales obtenidos por el Instituto Social de la Marina en el ejercicio de
TRANSFERENCIAS sus funciones tienen carácter reservado y solo se utilizarán para los fines encomendados legal-
mente, sin que puedan ser cedidos o comunicados a terceros, salvo que la cesión o comunicación
tenga por objeto alguno de los supuestos previstos expresamente en el artículo 77 del TRLGSS así
como en los supuestos indicados en cualquier otra norma de rango legal.
Si se trata de una solicitud basada en normativa internacional, sus datos podrán ser cedidos a los
organismos extranjeros competentes para el trámite de su solicitud.
DERECHOS DE LAS ¿Cuáles son sus derechos cuando nos facilita sus datos personales?
PERSONAS INTERESADAS Respecto de los datos personales proporcionados, puede ejercitar en cualquier momento y en los
MS-3 cas V.39
términos establecidos por la normativa de protección de datos los derechos de acceso, rectifica-
ción, supresión, limitación y oposición, o bien retirar el consentimiento prestado a su tratamiento
en los casos que hubiese sido requerido, todo ello mediante escrito presentado en una Dirección
Provincial o Local del Instituto Social de la Marina o, por correo postal o a través de la sede
electrónica de la Seguridad Social, ante el Delegado de Protección de Datos cuyos datos se
encuentran en el segundo apartado de esta tabla.
Le informamos de que en caso de considerar que su requerimiento no ha sido atendido oportuna-
mente, tiene la posibilidad de presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección
de Datos.
PROCEDENCIA ¿Cómo obtenemos sus datos personales?
Además de los datos facilitados por usted en su solicitud recabamos otros datos personales de otras
administraciones y entidades en cumplimiento de la normativa y con el fin de agilizar y facilitar la
actuación administrativa. Estos accesos a datos están amparados en normas con rango de ley.
www.seg-social.es https://sede.seg-social.gob.es