Petrologia Lab5

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 25

LABORATORIO

DEMINERALOGÍA Y
PETROLOGÍA

Profesor:
Ing. Mamani Ccallata, Sixto Jorge

3er Ciclo Operaciones Mineras

2024-1
Laboratorio N° 5

PROPIEDADES FÍSICAS:
COLOR, BRILLO Y
DUREZA
Índice
I. Recomendaciones de seguridad.......................... 1

II. Objetivos y Fundamentos....................................3

III. Procedimiento Experimental...............................6

IV. Resumen Videos informativos..............................7

V. Descripción Macroscópica....................................9

VI. Usos en la Industria............................................17

VII. Recomendaciones y Conclusiones......................20

VIII.Mapa de Riesgos y ATS......................................21

IX. Bibliografía.........................................................22
PRACTICA DE LABORATORIO Nro. 05
PROPIEDADES
FÍSICAS: COLOR, BRILLO Y
DUREZA
Nombre: …………………………………………… Fecha:
……………………………………………... Grupo:
……………………………………………..

1. RECOMENDACIONES GENERALES DE SEGURIDAD

1. Condiciones obligatorias para el uso del ambiente

2. Respuesta a emergencias

Vías de acceso y evacuación

Equipos de respuesta a emergencias


OPERACIONES MINERAS

PRACTICA DE LABORATORIO Nro. 05


MINERALOGIA Y PETROLOGÍA

TEMA: PROPIEDADES FÍSICAS: COLOR, BRILLO y DUREZA


I. OBJETIVOS

Identificar y Clasificar los minerales por medio de sus propiedades físicas


principales como el Color, Brillo, Dureza y Raya.
Reconocer la dureza de los minerales usando elementos caseros y
comparándolos.

II. FUNDAMENTOS

ELCOLOR
El color en los minerales está determinado por la capacidad de absorber o reflejar
determinadas longitudes de onda de la luz, esta capacidad depende de su composición
química, cada elemento y componente químico tiene su propia estructura atómica y su
interacción con la luz determina la cantidad y el tipo de longitudes de onda que son
absorbidas o reflejadas.
El color es la respuesta del ojo humano a las radiaciones del espectro visible que le llegan
desde un objeto.
Para diagnosticar un mineral el color para algunos minerales puede ser una propiedad de
ayuda a la fácil identificación pero para otra gran cantidad de minerales puede ser muy
variable e insegura de definir a un mineral.
BRILLO

DUREZA
RAYA o HUELLA

Es el color del polvo fino de un mineral. La huella se emplea


frecuentemente para la identificación de minerales debido a que su color
es normalmente constante a diferencia del color del mineral que varía
entre límites amplios.
La huella puede ser determinada frotando el mineral contra un trozo de
porcelana poroso (BIZCOCHO). La porcelana tiene una dureza cercana a
7 por lo tanto no puede emplearse con minerales de dureza superior.

III.-PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

Experimento No 1: Reconocimiento de propiedades físicas de los


diferentes tipos de minerales.

1. Se toman varios minerales y se analizan las principales propiedades de


los minerales tales como: Color, Brillo, Dureza y Raya. Todo ello
mediante un formato:
OBSERVAR LOS SIGUIENTES VIDEOS Y REALIZAR UN RESUMEN DE LOS MISMOS.

VIDEO 1: https://www.youtube.com/watch?v=aNpvwdsM18I

Las propiedades físicas de los minerales


incluyen una variedad de características que
pueden ayudar en su identificación y
clasificación. Entre estas propiedades, las
propiedades ópticas son especialmente
importantes:

Color: Es la propiedad más evidente, pero puede


variar incluso dentro de una misma especie
mineral debido a impurezas. Sin embargo, no es
una propiedad confiable por sí sola para
identificar un mineral.

Brillo: Se refiere a la forma en que un mineral refleja la luz. Puede ser metálico,
vítreo, nacarado, sedoso, terroso, entre
otros. Por ejemplo, la magnetita tiene un
brillo metálico característico, mientras
que el cuarzo tiene un brillo vítreo.

Transparencia: Algunos minerales son


transparentes (luz pasa a través de ellos),
otros son translúcidos (permiten que
pase algo de luz pero no se ve a través de
ellos claramente), y otros son opacos (no
permiten el paso de la luz). Por ejemplo,
el cuarzo puede ser transparente,
translúcido o incluso opaco dependiendo de la variedad.

Dureza: Es la resistencia de un mineral a ser rayado por otro material. Se mide en la


escala de Mohs, donde el talco tiene la menor dureza (1) y el diamante la mayor (10).
Esta propiedad puede ser útil para distinguir entre minerales con colores y brillos
similares.

Raya: Es el color del polvo fino de un mineral cuando se frota sobre una superficie no
porosa. Puede diferir del color aparente del mineral. Por ejemplo, la raya de la
hematita es roja, aunque el mineral en sí puede ser grisáceo o plateado.
VIDEO 2: https://www.youtube.com/watch?app=desktop&v=3Ga3zKiPQHA

Tenacidad: Se refiere a la resistencia de un mineral


a ser fracturado o deformado bajo tensión. Los
tipos comunes de tenacidad incluyen frágil,
maleable, elástico y dúctil. Por ejemplo, la mica es
un mineral maleable que se puede separar en hojas
delgadas, mientras que el cuarzo es frágil y se
rompe fácilmente.

Dureza: Es la resistencia de un mineral a ser


rayado por otro material. Se mide en la escala de
Mohs, donde el talco tiene la menor dureza (1) y el
diamante la mayor (10). La dureza es una
propiedad fundamental en la identificación de
minerales, ya que permite diferenciar entre ellos
según su capacidad para rayarse mutuamente.

Fractura: Se refiere a la forma en que un mineral se rompe cuando no se rompe a lo largo de


sus planos de exfoliación. Los tipos comunes de fractura incluyen conoidal (superficie
curva similar a la rotura de un vidrio), astillosa (superficie irregular con bordes afilados),
fibrosa (fibrosa en apariencia), y terrosa (terrosa o polvorienta). Por ejemplo, el cuarzo tiene
una fractura conoidal.

Exfoliación: Es la forma en que un mineral se rompe a lo largo de sus planos de debilidad


cristalina. Algunos minerales se exfolian fácilmente en planos definidos, mientras que otros
no muestran exfoliación. Por ejemplo, la mica se exfolia fácilmente en hojas delgadas,
mientras que el cuarzo no muestra exfoliación definida.

Densidad y peso específico: La densidad se refiere a la masa de un mineral por unidad de


volumen, mientras que el peso específico es la relación entre la densidad del mineral y la
densidad del agua. Estas propiedades pueden variar dependiendo de la composición química
y la estructura cristalina del mineral. La densidad y el peso específico son útiles para
identificar y distinguir minerales con propiedades físicas similares.
Visualización del Excel:
IV. SELECCIONA LA MUESTRA DE MINERAL Y REALIZA LA DESCRIPCION MACROSCOPICA

Mineral:
Calcita
Mineral:
Cuarzo
Mineral:
Galena
Mineral:
Hematita
Mineral
Magnetita
MINERAL
WOLFRAMITA
MINERAL
CALCOPIRITA
MINERAL
PIRROTITA
V. USOS EN LA INDUSTRIA
Magnetita (Fe3O4): La magnetita se utiliza en la industria siderúrgica como una importante
fuente de hierro. También se emplea en aplicaciones de medios densos en procesos de
separación de minerales y en la fabricación de pigmentos magnéticos.

Wolframita (FeMnMg)WO4): La wolframita es una importante fuente de tungsteno, un metal


resistente al calor y de alta densidad, utilizado en la fabricación de filamentos para lámparas
incandescentes, herramientas de corte, aleaciones de acero y componentes electrónicos.

Calcita (CaCO3): La calcita tiene numerosos usos industriales, incluyendo la fabricación de


cemento, cal, vidrio, productos cerámicos, rellenos para pinturas y recubrimientos, productos
químicos, productos farmacéuticos y como fundente en la metalurgia.

Cuarzo (SiO2): El cuarzo es ampliamente utilizado en la industria, especialmente en la


fabricación de vidrio y cerámica. También se emplea en la producción de silicio para
semiconductores, en la fabricación de abrasivos, en la construcción de relojes y en
aplicaciones ópticas y de telecomunicaciones.
Galena (PbS): La galena es la principal mena de plomo y se utiliza principalmente en la
producción de plomo metálico, baterías, pigmentos, soldaduras y revestimientos protectores
contra la radiación.

Hematita (Fe2O3): La hematita es una importante mena de hierro utilizada en la producción


de hierro y acero. También se emplea como pigmento rojo en pinturas, tintas y
recubrimientos, y en aplicaciones de abrasivos.

Calcopirita (CuFeS2): La calcopirita es una importante mena de cobre y se utiliza en la


producción de cobre metálico mediante procesos de fundición y refinación. También puede
contener trazas de oro y plata, lo que la convierte en una mena valiosa para estos metales
preciosos.

Pirrotita (Fe7S8): La pirrotita se utiliza principalmente como mena de hierro en la producción


de hierro y acero. También puede contener níquel y cobalto, lo que la convierte en una fuente
de estos metales.
VI. CONCLUSIONES

-La identificación de minerales requiere una observación detallada y sistemática de sus


propiedades físicas. Es crucial no depender únicamente de una sola propiedad, ya que algunas
pueden ser engañosas. La combinación de múltiples características físicas proporciona una
identificación más precisa y confiable.

-La escala de Mohs es una herramienta valiosa para determinar la dureza relativa de los
minerales. La capacidad de comparar la dureza de un mineral desconocido con la de objetos
cotidianos ayuda en su identificación. Esto demuestra cómo la ciencia puede ser aplicada
utilizando recursos simples y accesibles en la vida cotidiana para entender mejor nuestro
entorno natural.
VII. RECOMENDACIONES

-Es importante que la persona interesada conozca y practique la escala de Mohs para
determinar la dureza relativa de los minerales. Esto le ayudará a comparar la
resistencia de diferentes minerales y a identificarlos con mayor precisión. Puede
encontrar materiales de referencia en línea o utilizar kits de prueba de dureza
disponibles comercialmente.

-No se debe limitar a una sola propiedad física para identificar un mineral. Es
recomendable observar y registrar varias características como color, brillo, dureza y
raya para obtener una imagen más completa. Al combinar estas propiedades,
aumentará la precisión de la identificación.

-Es crucial desarrollar habilidades de observación detallada. Se debe prestar atención


a pequeños detalles como la textura, la transparencia y la forma cristalina del mineral.
Estos detalles pueden proporcionar pistas importantes sobre su identidad.

-Se sugiere llevar un registro organizado de las observaciones y pruebas realizadas.


Esto ayudará a la persona a rastrear sus resultados y a aprender de sus experiencias.
Además, tomar fotografías de los minerales y sus características puede ser útil para
futuras referencias y comparaciones.
VIII. MAPA DE RIESGO Y ATS
IX. BIBLIOGRAFÍA

colaboradores de Wikipedia. (2024, 10 abril). Mineral. Wikipedia, la Enciclopedia Libre.


https://es.wikipedia.org/wiki/Mineral#:~:text=Las%20caracter%C3%ADsticas%20m%
C3%A1s%20comunes%20que,partici%C3%B3n%20y%20la%20densidad%20relativa.

Escala dureza - Pidiscat. (s. f.). https://pidiscat.cat/es/geologia/escala-


dureza#:~:text=Los%20minerales%20se%20clasif
ican%20en,como%20una%20herramienta%20de%20identificaci%C3%B3n.

Propiedades físicas. (s. f.).


https://www.sgm.gob.mx/Web/MuseoVirtual/Minerales/Propiedades-Fisicas.html

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy