1ra-EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Retornamos a nuestra escuela para mejorar nuestros aprendizajes luego de dos

años de pandemia COVID-19 a nivel mundial, y tener una convivencia armoniosa


con mis compañeros en el periodo escolar 2022

I. DATOS INFORMATIVOS:

I.1 I.E. : CEBA ALBERTH EINSTEIN


I.2 Director : José Sandoval Molina
I.3 Nivel Educativo : SECUNDARIA
I.4 Grado : 2°
I.5 Docente : Cirilo Olivares Valencia
I.6 Fecha : 1er bimestre.

II. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:

Las y los estudiantes de la IEP ALBERTH EINSTEIN del distrito de Ventanilla en


estos dos últimos años han experimentado situaciones de vulnerabilidad como el
contagio del COVID-19, pérdidas de vida humana de sus familiares y han
modificado su manera de socializar, además la contaminación de nuestro mar
ventanillense por el derrame de petróleo. En tal sentido, ¿al regresar a las clases
presenciales van a generar en ellos muchas emociones como miedo, intriga,
expectativa y frecuentemente ansiedad?

Ante esta situación se plantea el siguiente reto: ¿Cómo te sientes al regresar a


tu escuela? ¿por qué? ¿Qué emociones te genera el reencontrarte con tus pares y
docentes? ¿por qué? ¿Cómo son las emociones? ¿De qué manera podemos
regular las emociones? ¿Para qué debemos regular las emociones? ¿Qué
medidas de prevención y protección personal asumes para cuidarte? ¿Qué hábitos
adquiriste para el cuidado de tu salud durante la pandemia? ¿Cómo cuidas a los
demás? ¿cómo podemos prevenir el contagio del COVID-19? ¿Qué emoción te
produjo el derrame de petróleo en el mar de ventanilla? ¿De qué manera podemos
ayudar a reducir la contaminación en el mar? ¿De qué manera el derrame de
petróleo habrá afectado la economía de las familias que viven de las actividades
relacionadas con nuestro mar? ¿Qué hábitos alimenticios adquiriste durante el
derrame de petróleo? ¿Qué podemos hacer para disminuir la contaminación de
nuestro mar?
Para abordar el reto los estudiantes desarrollarán la competencia socioafectiva,
(competencia social y habilidades interpersonales), cognitivas y ambientales,
utilizando diversas estrategias:
Fortalecer las emociones a través del trato cordial en la bienvenida, escucha
activa y empática frente a situaciones diversas, validación emocional, diálogo
apreciativo, círculos de confianza, reciclaje, campañas virtuales del cuidado del
medio, forestar y cultura ambiental. Estas estrategias se desarrollarán
vinculandose con el desarrollo de las competencias con el fin de brindar el
bienestar socioemocional y la realización de una evaluación diagnóstica de
entrada con base a experiencias de aprendizaje.
III. PROPÓSITO DEL APRENDIZAJE:
Reconocer sus emociones a través del sistema nervioso central teniendo presente las normas de
bioseguridad, así como en la práctica de actividades físicas, preparando un porta mascarillas.
Indaga sobre las formas de disminuir la contaminación valorando el hábito del reciclaje, utilizando
la estadística como medio de expresión.

IV. ENFOQUES TRANSVERSALES (EXTRAER DE LAS EXPERIENCIAS):

ENFOQUE
VALORES ACTITUDES
TRANSVERSALES

DERECHOS Libertad y responsabilidad Los estudiantes demuestran autonomía

Diálogo y concertación Los estudiantes practican la deliberación


para arribar a consenso en la reflexión

Los estudiantes identifican los impactos


ambientales que generará su proyecto
Responsabilidad
Los estudiantes demuestran acciones
AMBIENTAL espontáneas a favor de otro.

Tolerancia a la diversidad Los estudiantes comparan, adquieren y


emplean estrategias útiles para aumentar
la eficacia de sus esfuerzos en el logro
•Orientación al bien de los objetivos que se proponen.
Flexibilidad y apertura
común
Demuestran flexibilidad para el cambio y
la adaptación a circunstancias diversas,
orientados a objetivos de mejora personal
EQUIDAD DE o grupal.
GÉNERO
Superación personal Disposición a adquirir cualidades que
mejorarán el propio desempeño y
aumentarán el estado de satisfacción
Búsqueda de la consigo mismo y con las circunstancias
excelencia

V. Producto (SE TRABAJARÁ EN ÁREAS - SEGÚN DESEMPEÑOS DEL GRADO):

PRODUCTO

✔ MATEMÁTICA: Elaboración de panel informativo y/o infografías con


cuadros y gráficos estadísticos acerca de las emociones y el
presupuesto de una canasta familiar

✔ MATEMÁTICA: Elaboración de panel informativo y/o infografías con


cuadros y gráficos estadísticos acerca de las emociones y el
presupuesto de una canasta familiar
En una revista digital, sustenta y argumenta la problemática de la
contaminación en el distrito de Ventanilla (suelo, aire y agua) utiliza
cuadros y gráficos estadísticos concretos de su entorno y reconoce los
beneficios de la actividad física en su calidad de vida, Presenta su porta
mascarilla.

V. Secuencia de las actividades:


a) Competencias transversales:

COMPETENCIA
CRITERIOS ACTIVIDADES
S
● Personaliza entornos virtuales. Entrega a tiempo sus
● Gestiona información del entorno virtual. actividades en la
Se desenvuelve
● Interactúa en entornos virtuales. plataforma
en entornos ● Crea objetos virtuales en diversos formatos. institucional.
virtuales ● Interactúa en entornos virtuales. Utiliza programas en

generados por ● Crea objetos virtuales en diversos formatos. línea para crear
● Explora medios virtuales y guarda los videos, revistas, etc.
las Tics.
resultados en su portafolio virtual o manuscrito. Utilizan software de
programación sencillo.
Organiza acciones estratégicas para alcanzar •Define metas de
sus metas de aprendizaje. aprendizaje.
Monitorea y ajusta su desempeño durante el •Organiza acciones
Gestiona su proceso de aprendizaje.
estratégicas para
aprendizaje de alcanzar sus metas de
manera aprendizaje.

autónoma. •Monitorea y ajusta su


desempeño durante el
proceso de
aprendizaje

b) Relación de competencias, estándares, criterios de evaluación, Instrumento de


evaluación
INSTRU
COMPETENCIAS MENTOS
DESEMPEÑOS CRITERIOS DE EVIDENCIAS
ESTÁNDAR DE
CAPACIDADES PRECISADOS EVALUACIÓN Y PRODUCTO
EVALUA
CIÓN

● Expresa con Resuelve problemas referidos a ● Establece relaciones entre ● Analizamos


diversas las relaciones entre cantidades los gastos y el presupuesto los gastos
representaciones y o magnitudes, traduciéndolas a de una familia, y los de una Lista
Matemátic lenguaje numérico expresiones numéricas y transforma a expresiones familia de
su comprensión operativas con números con números naturales, empleando cotejo
a sobre números naturales, enteros y racionales, expresiones decimales y operaciones
enteros y las descuentos porcentuales sus operaciones. con números
RESUELVE expresiones sucesivos, verificando si estas naturales y
PROBLEMAS racionales, expresiones cumplen con las decimales.
fraccionarias y sus condiciones iniciales del
DE ● Selecciona y emplea
propiedades. problema. Expresa su
CANTIDAD comprensión de la relación estrategias de cálculo y
entre las órdenes del sistema de procedimientos diversos ● Analizamos ficha
CAPACIDADES numeración decimal con las para realizar operaciones un de
● Selecciona, potencias de base diez, entre las con números naturales y presupuesto observ
emplea y operaciones con números expresiones decimales. empleando
•Traduce combina ación
enteros y racionales; y las usa operaciones
cantidades a estrategias de para interpretar enunciados o con números
expresiones cálculo, textos diversos de contenido naturales y
estimación y matemático. Representa ● Plantea afirmaciones sobre decimales.
numéricas las propiedades de los
procedimientos relaciones de equivalencias
diversos para entre expresiones decimales, números naturales y las
•Comunica su realizar fraccionarias y porcentuales, expresiones decimales.
comprensión operaciones con entre unidades de masa, tiempo ● Analizamos
números enteros, y monetarias, empleando el valor
sobre los
expresiones lenguaje matemático. nutritivo de
números y las los
fraccionarias, Selecciona, emplea y combina
operaciones decimales y productos
recursos, estrategias,
porcentuales. procedimientos y propiedades para una
•Usa de las operaciones y de los canasta
números para estimar o calcular familiar.
estrategias de
estimación y con enteros y racionales; y
● Usa propiedades
realizar conversiones entre
cálculo de los números
unidades de masa, tiempo y
naturales,
temperatura; verificando su
propiedades,
• Argumenta expresiones y las
eficacia. Plantea afirmaciones
afirmaciones sobre los números enteros y
operaciones, de
sobre las racionales, sus propiedades y
acuerdo con las
relaciones, y las justifica
relaciones condiciones de la
mediante ejemplos y sus
numéricas y situación
conocimientos de las
planteada.
las operaciones, e identifica errores
operaciones o vacíos en las
argumentaciones propias o de
● Plantea afirmaciones otras y las corrige.
sobre las
propiedades de los
números y de las
operaciones con
números enteros y
expresiones
decimales, y sobre
las relaciones
inversas entre las
operaciones. Las
justifica o sustenta
con ejemplos y
propiedades de los
números y de las
operaciones

● Representa las Resuelve problemas en los que ● Determina población y ● Elabo Ficha
características de plantea temas de estudio, muestra en un estudio ramos de
Matemátic una población en identificando la población sobre el estado emocional encuestas observ
a estudio pertinente y las variables de la familia, y representa sobre el estado
ación
asociándolas a cuantitativas continúas, así sus características a través emocional de la
variables como cualitativas nominales y de gráficos estadísticos. familia.
cualitativas ordinales. Recolecta datos ● Recopila datos de variables
nominales y mediante encuestas y los cualitativas mediante ● Aplicamos la
RESUELVE ordinales, o registra en tablas de datos encuestas, seleccionando y encuesta
PROBLEMAS DE cuantitativas agrupados, así también empleando procedimientos sobre el
Lista
discretas. determina la media aritmética y y recursos. Los procesa y estado
GESTIÓN DE ● expresa el mediana de datos discretos; organiza en tablas con el emocional de de
la familia a cotejo
DATOS E comportamiento representa su comportamiento propósito de analizarlos.
de los datos de la en histogramas, polígonos de ● Lee tablas y gráficos los
INCERTIDUMBRE población a frecuencia, gráficos circulares, estadísticos para comparar estudiantes.
través de gráficos tablas de frecuencia y medidas e interpretar la información
de barras, de tendencia central; usa el que contienen. A partir de ● interpretamos
gráficos significado de las medidas de ello, produce nueva tablas y
circulares. tendencia central para información. gráficos
● Representa las interpretar y comparar la ● Plantea conclusiones sobre estadísticos.
características información contenida en estos. el estado emocional de la
CAPACIDADES: de una Basado en ello, plantea y familia con base en la
población en contrasta conclusiones, sobre información organizada en
estudio las características de una
asociándolas a población. Expresa la gráficos estadísticos.
variables probabilidad de un evento
· Representa cualitativas aleatorio como decimal o
datos con nominales y fracción, así como su espacio
ordinales, o muestral; e interpreta que un
gráficos y cuantitativas suceso seguro, probable e
medidas discretas y imposible, se asocia a los
estadísticas continúas. valores entre 0 y 1. Hace
Expresa el predicciones sobre la
o comportamiento ocurrencia de eventos y las
probabilidad de los datos de justifica.
es la población a
través de
histogramas.
· Comunica la ● Lee tablas y
comprensión gráficos de barras
de los o circulares, así
estadísticos y como interpretar
probabilísticos la información
que contienen.
· Usa
estrategias y
procedimient
os para
recopilar y
procesar
datos

● Sustenta
conclusiones o
decisiones con
base en
información
obtenida

CIRILO OLIVARES VALENCIA

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy